DemocracyNational LiberationWorking Class

DOMINGO 18 DE JUNIO DE 1961 11 DETRAS DE LA CORTINA DEL DOLAR Diálogos de JUAN PEDRO Comisión de Relaciones inter La discriminación racial en la sindicales se patria de Abraham Lincoln reunio el día 11 Sobre el salario Juan: En nuestra última conversación mencionamos ei salario o sea la remuneración que el patrono le da al obrero por su trabajo. Al respecto tengo la siguiente duda: si la esencia del valor es el trabajo cómo se explica que el trabajo tenga el mismo tiempo valor que se expresa en di.
nero?
El domingo 11 del mes en curso, en las horas de la mañana, se reunió en el local de la Asociacin de Empleados del Seguro Social de Cos ta Rica, la Comisión Nacional de Relaciones Intersindicales.
Como se sabe, en esta Comi.
ción está representada la mayoría de los sindicatos in.
dependientes, la FUTRA y los de la CGTC. Su principal objetivo es el de Trabajar por la constitución de una nueva Central Sindical más amplia y poderosa.
En esta reunión dicha Co.
misión tomó los siguientes a.
cuerdos: Pedro: El asunto es interesante y no es difícil de compren.
der. El trabajador vende su fuerza de trabajo al capitalista quien la usa para producir mercancíaz y en esa forma la convierte en valor. El salario es dinero: pero el dinero representa mercancías. Lo que el patronc da al tra.
bajador a título de salario. es lo indispensable para que el trabajador reponga sus energías y siga dentro del tra.
bajo. Es como echarle combustible a una máquina. También le permite el salario al trabajador reproducirse. Esto le interesa al capitalista, porque los hijos del trabajador son los futuros trabajadores, los repuestos de los obreros que se separan de la producción por vejez o por muerte o por cualquiera otra causa. Los salarios están calculados de tai manera que el trabajador vive siempre en la miseria, comiendo mal, abrigándose mal y criando mal a sus hijos. Los trabajadores, mediante sus organizaciones de lucha, cunsi guen que los salarios mejoren y que se les dé protección social. Pero por muchas que sean sus conquistas nunca lo.
gran llenar plenamente sus necesidades, salvo alguna que otra excepción aislada, y menos logran ponerse en condiciones de acumular dinero y hacer capital.
Juan: Sigo sin entender lo del valor del trabajo. Pero to.
davía hay otro asunto que tampoco entiendo: el patrono al pagar el salario está pagando el trabajo. De dónde salen entonces sus utilidades?
La Constitución norteamericana proclama oficialmente la igualdad de todos los ciudadanos, cualquiera que sea su raza y el color de su piel.
No obstante, en 20 Estados existen leyes de discriminación racial. allí donde la discrimnación no está escrita en la ley, no por ello tiene menos imperio de costumbre.
Los casamientos entre blancos y negros están prohibL dos en treinta Estados. La Constitución del Estado de Alabama, dice: El poder legislativo jamás promulgará ley al.
guna que pueda permitir y hacer legales los casamientos entre gentes de diferentes razas. En el Estado de Mary.
land, el hecho de contraer semejante matrimonio, hace posible la prisión de diez años.
En veinte Estados existen leyes que exigen que los es colares negros sean aislados de los blancos. En catorce Es.
tados los negros están obligados a viajar en ferrocarril en vagones separados. En tres Estados, los negros son separa.
dos de los blancos en los parques y juegos; en once Estados, se separa a los detenidos negros de los detenidos blancos. En el Estado de Oklahoma, los negros deben servirse de cabi.
nas telefónicas separadas.
Quince millones de negros son recluidos en ghetos, em.
pleados para todas las tareas penosas y repugnantes con sa.
larios inferiores a los de los blancos, privados de todos los derechos y de todas las posibilidades de desarrollo personal y sometidos a un constante régimen de humillación y de te.
rror Los linchamientos tolerados por los jueces y protegi.
dos por la policía, a pesar de las garantías jurídicas más elementales, son moneda corriente: periódicamente, algunos ecos de tales crímenes legales llegan a conocimiento del mundo. En 1931, el caso de los negros de Scottsborough, y más recientemente, el de los seis negros de Trenton en 1949; de los siete negros de Martinville en 1950; el de Willie Mac Gree en 1951, todos legalmente asesinados pese a su inocencia, mil veces probada.
Si la situación creada a los negros en Norte América es la más sorprendente, la discriminación racial no se de.
tiene allí. En Texas los mexicanos son utilizados como ma.
no de obra barata, con salarios inferiores en 35 a 40 por ciento al mínimumn vital. En general viven en chozas de ramaje o en cavernas en el suelo, en las más espantosas con.
diciones de salubridad.
Pedro: Cuando el patrono paga el salario realmente está dándole al trabajador una cantidad de mercancias que equivalen a un determinado número de horas de trabajo social. El trabajador, por su parte, le da al patrono una cantidad de trabajo individual que tiene su equivalencia en trabajo social. Hagamos un ejemplo: el trabajador le da al patrono horas de trabajo social El patrono, en el salario, le da al trabajador horas de trabajo social. Hay un excedente de horas que se lo apropia el patrono y que luego se distribuye entre toda la clase capitalista. Esta es la plusvalía y aquí está la clave de la explotación de la clase trabajadora por la clase capitalista.
19 Lanzar un manifiesto dirigido a todos los trabajadores del país, explicando la necesidad de que los trabajadores se unifiquen en una Central Sindical más amplia y capaz de hacerle frente a los graves problemas que está comenzando a afrontar la clase trabajadora costarricense.
29 Elaborar un Ante Pro yecto de Estatutos para la nueva central sindical, y un Ante Proyecto de Programa, los cuales se distribuirán en todas las organizaciones a fin de que del estudio y ponencias que hagan los sindt.
catos salgan los preyectos serán sometidos al Congreso Unitario para constituir la nueva Central Sindical.
39 Invitar a nuevas organi zaciones independientes a sumarse a la Comisión Nacional de Relaciones Intersindi.
cales.
49 Pronunciarse en contra del alza de tarifas eléctricas y en contra de la modifica.
ción del tipo de cambio ofi.
cial, que es una maniobra pa ra rebajar los saiarios y aumentar el costo de la vida.
5º Apoyar decididamente la lucha de los trabajadores bananeros por el mejoramien to de sus condiciones de vi.
da y de trabajo y denunciar, para que la opinión pública Se entere de la torma vil de explotación y trato inhuma.
no que la United Fruit Com.
pany, está ejerciendo con los obreros bananeros Para la elaboración de es.
tos documentos se eligieron cuatro comisiones, las que se reunirán a principios de la semana para elaborar esos pronunciamientos y darlos la publicidad En cuanto a los indios, acorralados en las reservas que les han sido asignadas como rebaños de bestias, en las peores tierras, la mortalidad es tal que en un territorio en el que vivían más de un millón de indígenas, sobreviven actualmente el 39, por ciento. La democracia norteame.
ricana ha exterminado el resto.
Tales son algunos de los aspectos del respeto a la persona humana en un país en donde los dirigentes capitalis.
tas se proclaman investidos por Dios de la misión de hacer reinar en el mundo, bajo su dirección y con su ejemplo, la libertad y la civilización.
La Independencia Nacional de Argelia o nada (Datos tomados del libro La Libertad por Roger Garaudy)
Ecuador firme en el principio de no intervención TUNEZ. (SINJUA. El Ministro de Información de Argelia, Mohsamed Zazid declaró en ésta que la delegación argelina a las conversaciones de Evian considera tres principios esenciales: al integridad del territorio argelino, in.
cluyendo el Sahara, la unidad del pueblo argelino el rechazo de todas las tentativas de sembrar las semillas del neo colos nalismo y dejar sus estructuras en Argelia. En una entre vista con Sinjua el Ministro dijo que la negociación es un medio para realizar los objetivos de la revolución arge.
lina; sin embargo, la negociacion no es la paz. La paz sola.
mente será el resultado de un acuerdo entre los dos gobiernos sobre las garantías legítimamente demandadas por el pueblo argelino para ejercer el derecho de autodeterminación. La lucha de nuestro pueblo y su valiente Ejército de Liberación Nacional continuará mientras no se llegue a un acuerdo politico. La decisión unilateral francesa nunca pue de poner fin a la lucha. En cuanto a lo que nos concierne añadió haremos todo lo que podamos para llegar a una solución sobre la base de las aspiraciones nacionales de nues tro pueblo hacia el respeto a su derecho de autodeterminación e independencia.
GUAYAQUIL, (SINJUA. El Presidente ecua.
toriano Velasco Ibarra reafirmó anoche el principio de la no intervención de un estado en los asuntos in.
ternos de otro. Subrayó que jamás aceptaré la agre.
sión contra ningún país latinoamericano, mientras yo sea Presidente del Ecuador; yo mando y no ninguna oligarquía. Velasco Ibarra habló en un gran acto de masas realizado en esta ciudad al celebrarse el primer aniversario del triunfo electoral velasquista. Su decla.
ración obtuvo el apoyo de miles de presentes en dicho acto.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.