ImperialismSocialism

ADELANTE, 11 DE JUNIO DE 1961 LOS PERIODICOS DE LA SEMANA Diálogos de JUAN PEDRO Entre líneas Por PREGONERO.
SOBRE AGUMULACION DE RIQUEZA Para leer periódicos y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Leyeron ustedes la información de La República sobre la visita del Embajador de EE. UU.
Raymond Tellez a las oficinas de ese diario? Jamás se ha visto muestra más completa de servilismo y majadería.
Dice la nota: En nuestros periódi.
cos hemos recibido la visita de muchos diplomáticos; todas muy agradables y honrosas. Pero perdónennos los dignos di.
plomáticos que han horrado esta empre.
sa con su presencia, ninguna tan singular y llena de gratas emociones como la de Raymond Tellez. Qué bárbaros!
Bien dicen que el que nunca ha visto al.
tares se persigna ante cualquier horno.
Pedro: El régimen capitalista es un régimen productor de mercancías. Esto quiere decir, que en el régimen capitalista las cosas se producen para el mercado, o sea, para venderlas. Las gentes trabajan y producen mercancías.
Las mercancías se cambian unas por otras. Los frijoles que produce un campesino se cambian por zapatos que produce un zapatero. En este caso las relaciones del agricultor con el zapatero aparecen como relaciones entre mercancías. En general, en el régimen capitalista las relaciones de producción están disfrazadas de relaciones de mercancías. Detrás de la mercancía está el trabajo del hombre. Pero la gente tiene la sensación de que el valor está en la mercancía mis ma y no en el trabajo. Quien logra acumular muchas mer.
cancías lo que realmente acumula es trabajo social. Traba.
jo disfrazado de mercancías. Si esa persona acumula una cantidad de trabajo equivalente a su propio esfuerzo no ha.
bría problema. Pero esto no puede ocurrir en el régimen capitalista, porque la realidad es que en este régimen cada persona, con su trabajo personal, apenas logra hacerse de los medios necesarios para vivir y alimentar a su familia.
Si además de llenar sus necesidades consigue acumular trabajo con seguridad que ese trabajo ya no es suyo sino aje.
no. Los grandes capitales son acumulaciones, en manos de una persona, de grandes cantidades de trabajo social y no de trabajo individual. Llegaron tres grupos de banqueros. informó La Nación del 31. Dios nos coja confesados! Esos banqueros, emisarios de la nueva política de Kennedy, prestan al ocho por ciento. Mejor nos pusieran una pistola en el pecho y nos dijeran. La bolsa o la vida! el embajador declaró: Por mis venas también corre sangre latina, por eso entiendo a los costarricenses. le destacan esa frase en el título. Bendita sea la ignorancia! Téllez es un mexicano de los que se han ido más allá del Rio Bravo para ver si pueden olvidar su condición de latinos Por eso en México los detestan y les dicen Pochos. precisamente a este caballero que presta servi.
cios al Gobierno que ha humillado tantas veces a su pueblo, y que lo explota sin misericordia, el inefable redactur le destaca esa frase.
En La Nación del 31 también el Mi.
nistro de Trabajo informó que había crea.
do la Bolsa de empleo. para orientar el mercado de trabajo. Qué dicha. Don Franklin ha encontrado la manera de acabar con la desocupación! Eso es como el plan de café a sesenta dólares, de Fi.
gueres.
Pedro: Pero lo que generalmente se acumula es dinero y no mercancías.
Pero hay más perlas en la información: Un Embajador le da fuego a cual.
quiera. Cualquiera es en este caso nuestro buen amigo Oscar Bakit. que nos perdone el sustantivo que suena un poquillo desdeñoso, pero la verdad es que no se nos ocurrió algo mejor. Esto si que de veras es diplomacia y gentileza señores. Después de escribir esto, ima.
ginamos que el redactor salió pegando gritos de euforia, y caminando muy raTÓ.
La noticia más espeluznante de la semana fue sin duda la que dio UPI: El Papa le mandó pésame a la familia de Trujillo. Es el único que ha necho eso en el mundo entero! Pero eso no es nada. El arzobispo de Dominicana pidió a los curas, por medio de una carta pastoral, que digan misas en todas las iglesias para que Dios acoja en su Santo Reino a Trujillo. Esto no es broma: vean el pe.
riódico del martes. Creemos que es la noticia más fabulosamente repugnante que hemos oído en nuestra vida.
Juan: Eso es cierto. Pero el dinero representa las mercan.
cías. Acumular dinero es como acumular mercan.
cías. Si usted tiene un billete de cien colones realmente lo que tiene es un pedazo de papel. Pero con ese pedazo de papel puede usted obtener mercancías. El dinero represen.
ta mercancías. Si usted tiene dinero, es dueño de una can.
tidad determinada de cosas útiles que no están en su casa sino en las pulperías, en los almacenas, er las fincas, y en general en todos aquellos lugares donde se guardan cosas para la venta. Las mercancías suyas están en otras bodegas, pero son suyas y usted puede pasarlas a su casa cuando le dé la gana mediante el dinero que las representa.
Juan: Pero cómo es posible que una persona llegue a acumular para su propio beneficio grandes cantidades de trabajo ajeno. Han visto nuestros lectores los deliciosos editoriales en que La Nación de fiende la Texaco. Cómo entienden de petróleo estos muchachos! Los articulos son tan buenos como si los hubiera escrito la propia Texaco. sus abogados. Premio anual de las Américas otorgado a don Ricardo Castro Beeche. El premio se concede por servicios distin guidos en la promoción de la amistad y respeto mutuo entre todas las naciones de este hemisferio. Qué raro! Si algún pre.
mio merece Cacayo es el de campeón del odio contra Cuba. Es lo único que ha hecho durante todo el año.
Pedro: Me plantea usted un asunto muy interesante. En la próxima Ocasión hablaremos del salario. Juan: También es necesario que me explique mejor qué es el dinero y cómo nació. Créditos para cañerías y nuevas fin.
cas serán aprobados por el Fondo de Préstamos para Desarrollo antes de fines de junio. El primero es por 500. 000 y el segundo por 000. 000. También se ha solicitado otro por tres y medio millones de dólares para el INVÚ. Con los intere.
ses usurarios que debemos pagar, quedamos convertidos en siervos de los bancos gringos. Eso es lo que llaman defender el sistema interamericano. El socialismo nos haría esos préstamos al dos por ciento, y pagaderos en excedentes de producción. café, por ejemplo.
Pedro: No sólo eso. También tendremos que explicar la diferencia que existe entre el capital y la simple acu.
mulación de riqueza.
Varios periódicos y emisoras han armado una alharaca porque hechos recientes nos vuelven a situar frente al Poder Eje.
cutivo en su afán de favoritismo y protección a los intereses de la empresa La Na.
ción.
Estos órganos de pblicidad hacen alarde de su actitud vigilante de la libertad de prensa Este desplante es ridículo porque estos señores sólo se acuerdan de la libertad de prensa cuando el Gobierno le da una tajada más grande a una de las empresas ricas y se hacen los tontos, con su tole.
rancia cómplice, cuando los reaccionarios recalcitrantes piden mordaza o clausura contra este periódico, que tampoco dis.
fruta del favor oficial.
TRABAJADORES: Aumentemos la circulación de ADELANTE.
Paguemos puntualmente la suscripción de ADELANTE.
Respondamos así a los ataques de los enemigos del pueblo contra ADELANTE. 10 empresas y 30 aviones en paro informó La Prensa Libre del Ya los trabajadores de nuestra aviación han a.
prendido lo que es el imperialismo. podemos asegurar que la Pan American, con ayuda de muchos vendepatrias, se impondrá. Han perdido la línea de Cuba, y ahora necesitan hacer el negocio aquí.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.