CommunismCommunist PartyDemocracyGuerrillerosNazismPartido Vanguardia Popular (PVP)SocialismSocialist PartyWorkers Movement

2 ADELANTE, 11 DE JUNIO DE 1961 ADELANTE Editoria SACANDO RESFRIOS DIRECTOR: MARIO SOLIS Por CIERTO LA ALIANZA PARA EL PROGRESO ADMINISTRADOR: RODRIGO CARVAJAL ¿Cuáles son las fuerzas que realmente representa el diputado Fabio Fournier?
APARTADO 2009 EDICION NO 442 IMPRESO IMPRENTA ELENA Trabajadores del Vestido contra el alza de tarifas eléctricas La patrocina Kennedy. los potentados yanUNC quis le han asignado 600 millones.
Pero hay más de 200 mi.
llones de latinoamericanos. No alcanza ni a tres dólares por ca.
beza. Se pueden resolver log problemas de nuestra Améri.
ca con esa bico.
ca. cuántos millones por año Se llevan de América Latina las compañías yanquis saquean do nuestras ri.
quezas naturales y explotando a nuestros pue.
blos, hundién.
donos en la miseria el atraso y la ignorancia?
Dice el célebre escritor norteamericano Carleton Beals. No hay tal akianza para el progreso! El famoso plan del señor Kennedy es ayuda para los acayos y mercenarios y matanza y sangre para los pueblos.
Porque esos 600 millones apenas alcanzarán para sobornar gobernantes, políticos y militares criollos. Necesitan asegurar las ganancias de los potentados yanquis y criollos, descargando ia crisis sobre las espaldas de la gente humilde. se preparan para ahogar a sangre y fuego toda protesta popular. encima pretenden que ruestros pueblos paguen esos millones! Porque son prestados. y al Pero olvidan que la revolución de los humildes está en marcha!
LACAYOS GALONEADOS Ay de los países ricos en petróleo. exclamó alguna vez un escritor revolucionario de nuestro Continente.
luego explicó: el petróleo es el caldo de cultivo de todas nuestras satrapías.
En efecto, la democracia es incompatible con el petró.
leo: también con el aluminio, con el hierro, con el estaño, con el cobre, con la energía eléctrica y en general con las grandes riquezas de los pueblos subdesarrollados y depen.
dientes. Por qué? Por una razón muy clara: porque todas esas riquezas son explotadas en escala mundial por grandes mo.
nopolios. los monopolios, para apoderarse definitivamen.
te de ellas, tieren necesidd de controlar políticamente a los respectivos países.
La trayectoria, entonces, es la siguiente: primero, se obtiene una concesión; segundo, se procede a la captura de politicos, periodistas y en general de dirigentes de la opi nión pública; tercero, se mejora la concesión obtenida; cuar.
to, se instiga al Gobierno para que inicie persecución con.
tra toda forma de nacionalismo; quinto, se exige la perse.
cudián del movimiento obrero revolucionario en ombre de la democracia. sexto, se aprovecha la primera lucha electoral que se presente para intervenir en ella y conseguir que el poder pase a manos de amigos; dentro de este propósito no se economizan dólares; sétimo, si las condicio.
nes lo permiten, se establece la dictadura militar con lo que se economiza el trabajo de intervenir en campañas electo.
rales; con un grupo de militaretes e un ejército bien cebado está resuelto el problema.
Esa fórmula que dejamos sintetizada no sale capricho.
samente de nuestra imaginación. Sale de toda la Hisioria contemporánea. Quien se decida a venetrar en lo profundo de las grades tragedias de los pueblos modernos guerras.
golpes de Estado, asesinatos satrapías se encontrará, invariablemente, con los tentáculos de los grandes moncpo.
fios.
Es más fácil defender la Democracia en un pais pobre que en un país rico. En el país pobre el enemigo es fundamentalmente la oligarquía nacional. En el país rico es decir, en el país con petróleo y con minerales valiosos. el enemigo es, además, la oligarquía internacional.
Nuestro país ha resultado rico en petróleo y en alumi.
nio. Hay grandes monopolios norteamericanos interesados en usufructuar esas riquezas, en su exclusivo beneficio. Si.
multáneamente. rojo. ha comenzado la crisis de nuestro sistema democrático. liberal.
El problema tiene muchas facetas. Pero en esta oportunidad sólo vamos a enfocar una de ellas, Tiene nombre propio: se denomina Fabio Fournier. Diputado y abogado de grandes compañias.
Acabamos de enterarnos de que el Lie Fournier es el consejero del grupo de estudiantes de secundaria que piden persecución para esta neriódico. nara los maestros eumu.
nistas y para el Partido Socialista. No sólo está aconse.
lándoles el señor Fourier. También está redactándoles Estatutos y proyectos de lev.
Ahora bien, el señor Fournier fue quien pidió, en la Asamblea Legislativa, la ilegalización del Partido Socia.
lista.
Serán nagyles tortas esas cnincidencia? Será rral merrte un afán democrático el inspirador del Lic. Fournier?
Hagamos un poquito de historia.
En el año 1942 el señor Fournier gestionó, ante el Gobierno de Costa Rica una concesión petrolera para una compañía de los Estados Unidos. El Partido Comunista le fras.
tró sus gestiones.
En el año 1945 el Lic. Fournier volvió a la carga. En tonces era amigo entrañable del Presidente Picado. De nue.
vo los comunistas le echaron a perder su gestión.
En el año 1948 el señor Fournier resultó amigo del Pre.
sidente Figueres y consiguió la concesión. Ya antes, había sido puesto fuera de ley el Partido Vanguardia Popular, La Constituyente no ratificó el contrato petrolero dado por Figueres. Pero lo ratificó Ulate meses después. Sin em.
bargo, el monopolio no está satisfecho: quiere más ventajas y así lo ha hecho saber. Pero el monopolio no quiere úni.
camente ventajas contractuales. Necesita, fundamentalmen.
te, ventajas políticas. Quiere trabajar en paz. Quiere trabajar sin zozebras. Esto significa, que no quiera mo.
vimientos nacionalistas, ni sindicatos comunistas. ni Par.
tidos populares. Nada de eso que resulta tan estorboso cuan.
do se trata de robarle a los pueblos sus riquezas naturales.
Esas son las pretensiones del monopolio petrolero. Pero (Pasa a la Pág. 11)
En reunión ordinaria del Comité Central del Sindicato de Trabajadores del Ves.
tido, Textiles y Similares, afiliado a la CGTC, verificada el lunes del mes en cur so, se tomaron los siguientes acuerdos: 19 Convocar a Asamblea General a todos los obreros de sastrería para discutir el grave problema de la crisis y la perspectiva de desocu pación en gran escala deriva da de la misma y también por la gran importación de ropa de países en donde la industria está desarrollada y en donde el costo de produc ción es más bajo por mutivo de que los obreros no disfru.
tan de leyes sociales que los amparen.
20 Oponerse a la modifica ciór: del tipo de cambio :fi.
cial, porque eso representa una rebaja del poder adquisi tive de los salarios y una ele va: on en el costo de la vi.
de y hacer un ferviente a.
marriento a todos los trabaja dcres a la unidad para ha.
cerle frente a tal situación.
39 Apoyar la lucha que na emprendido el Comité Nacio nai de Lucha contra el Alza de las Tarifas Eléctricas, ya que los consumidores no se pc:tan más aumentos y me nos que esta alza ha sido de cictada para hacerle el caldo gordo al monopolio elécèrico yanqui.
49 Desarrollar toda ac ivi.
dad para financiar el IV Con greso Nacional de la CGTC que se celebrará en los días 15, 16 y 17 de julio próximo y para que en todos los centros de trabajo efectúen reuniones y nombren del ga.
dos al mismo.
59 Dar toda la cooperación a la lucha que las obreras de fábricas de ropa han empren dido para mejorar sus ondi ciones de vida y de trabajo.
En agosto de 1960, el General Bogart. Comandante militar yanqui del Caribe, citó a los altos jefes milita.
res latinoamericanos a una conferencia en Panamá. Allí se organizó el Servicio Informativo Latinoamericano (SIL. que esconde, bajo nombre tan inocente, la preparación de tropas de asalto, al estilo nazi, especiali.
zadas en aplastar movimientos populares. la sumisión completa, con información directa y constante de nues.
tros jefes militares al alto mando norteamericano. El Pentágono comenta el escritor Mario Gil se con vierte de hecho en una Jefatura de Policía Latino.
americana y a la vez en el Estado Mayor de todas las Fuerzas Armadas de Iberoamérica.
Como resultado, ya vivimos aquí bajo control dt.
recto de los esbirros yanquis: atropellan en el Aeropuerto, violan cartas, espían los teléfonos decomisan literatura, asaltan hogares, apalean obreros. impiden la inscripción de partidos populares, amenazan la pren.
sa y los sindicatos obreros, organizan bandas volunta.
rias de esbirros y matones. En fin el intervencionis.
mo más descarado y repugnante. QUIEN MATO AL DICTADOR TRUJILLO. Qué sospechoso todo! En los cercanos puestos mi.
litares no oyeron la balacera Los asesinos sacan del coche el cadáver, lo mutilan y lo acomodan en un automóvil propio para dejarlo allí! no rematan al chofer.
Este dice que no reconoció a ninguno. Pero se dan log nombres, entre ellos el del general Díaz que ya está en la montaña con 1000 guerrilleros. luego lo ma.
tan en la capital. Matan a todos los asesinos. No co.
gen a ninguno vivo para interrogarlo. Los muertos no pueden desmentir. ahora hay misas y pésame del Papa. Los yanquis proponen la Comisión Investigadora, A. aprueba y el gobierno dominicano la acepta. Ma.
ñana, relaciones normalizadas. luego la Rep. Domi.
nicana convertida en punta de lanza de la conspiración anticubana. El sueño de los yanquis. No huele a trabajo de la Oficina Central de Inteligencia yanqui?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.