CommunismSocialismStrikeURSSVietnam

ADELANTE, de junio de 1961, El sueño de opio de don Pepe Figueres LOS PERIODICOS DE LA SEMANA Entre líneas Por PREGONERO Para leer periódicos y comer pescado hay que tener mucho cuidado. La Nación. diario de los cafetaleros del país y de los monopolios extranjeros, atacó esta semana la ley de tugurios. No cabía est perar otra cosa. Pero no se atrevió a decir que no hay aquí tugurios, y en enor mes cantidades, como lo decía hace poco.
Reconoce que es un grave problema.
Llama demagogos a quienes defienden la ley.
Otras veces les dicen comunis.
tas. Eso es: demagogos y comunistas son todos los que señalan un problema popular, aunque sea para proponer soluciones a medias.
Copiamos del editorial este parrafito. Un estudio socioeconómico, hecho objetiva y conscientemente, lo primero que pone de relieve, al estudiar las causas de la existencia de viviendas antihigi nicas, y la de tugurios ni siquiera merecen el nombre de viviendas, es que e.
xiste una NUMEROSA clase social incapacitada económicamente para hacer frente al pago de un alquiler módico del 24, cancelar credenciales de diputa.
do a los amigos Obregón y Aguiluz. Qué se podía esperar de una Municipa.
lidad que también pidió al Gobierno dar de palo a los trabajadores bananeros en huelga?
Cuando esto lo dijo en Bohemia un pe.
riodista costarricense, La Nación lo llamó antipatriota. ARTICULO DE ARNOLDO FERRETO)
Don José Figueres informó en Conferencia dictada a la Cámara de Agricultura del plan que va a proponer al Depar.
tamento de Estado para estabilizar los precios del café entre cincuenta y sesenta dólares. El plan, al decir del in.
genuo don Pape, contempla también la creación de un fondo internacional para la adquisición de excedentes y otras me.
didas encaminadas a evitar en el futuro el desequilibrio ettre la producción y el consumo de café en el mercado mundial.
El señor Figueres, sigue machacando su vieja tesis, hoy en completo descrédito, de pretender resolver los problemas de los precios de los productos latinoamericanos en el mercado mundial, a base de un entendimiento razonable con los Estados Unidos. Don Pepe, insistiendo hasta la saciedad, propone un acuerdo entre el lobo y el cordero, a base de que el lobo le haga concesiones al cordero.
Como quien dice nada, don Pepe declara que su plan puede significar algo así como mil millones de dólares anua les para la América Latina, de los cuales 20 quedarían en Costa Rica.
Si de hacer bromas se tratara, bien podríamos comentar las proposiciones del señor Figueres diciéndole que por qué en lugar de precios de cincuenta y sesenta dólares para el café, no propuso ochenta o cien, pues a la hora de pedir, lo mismo da pedir cincuenta que pedir cien. Así, en lugar de quedar 20 millones de dólares más por año en Costa Rica, a base Punto Quinto que enuncia don Pepe, tendríamos cuarenta y cinco millones de dólares más por año como parte de la renta nacional.
Pero esos sueños de opio del señor Figueres vienen haciéndole desde hace varios años mucho daño a la economía nacional, Es lo mismo que si un hombre de negocios, que anda mal, base las posibilidades de volver solventes sus empresas en sueños y no en realidades.
Los cafetaleros costarricenses, que tan contentos se pusieron de oir las elucubraciones de don Pepe, hace varios años esperan con los brazos cruzados la salida milagrosa a la crisis de los precios del café, consistente en obtener un convenio con los Estados Unidos, en virtud del cual ese país, en plan de ayudarnos de verdad, acepta pagar precios mucho más altos que los que determinan la oferta y la demanda mundiales. Pero año tras año la realidad cruda se ha venido imponiendo y las cosas han seguido de mal en peor.
Aunque es una verdad muy simple, debemos insistir en que la economía capitalista de los Estados Unidos, hoy en su fase de desarrollo imperialista, existe para explotar las dependientes economías de los países subdesarrollados de Asia, Africa y América Latina, y no para ayudarlas a flo.
recer y desarrollarse.
En pocas palabras, los Estados Uni.
dos son un hombre de negocios que trata con nuestros países con la ética del comerciante, en plan de hacer ganancias. mo de hacer obras de caridad, ni tampoco de hacer justicia.
Nadie puede creer que el señor Figueres, que es también un hombre de negocios, desconozca estas verdades. Entonces, hay que preguntarse, por qué insiste en su postura aparentemente ingenua de pedir al explotador que sea geneTOSO con su víctima?
En nuestro concepto, no hay tal candidez de don Pepe Figueres. Lo que ocurre es que con fundamento en su ideología política no existe salida al problema que tiene planteado. El basa toda su conducta política en la tesis falsa de que los Estados Unidos son líderes naturales de nuestra América Latina, y que, por lo tanto, debemos de cooperar con ellos.
Por consecuencia, don Pepe debe apareatar que busca una línea de entendimiento y colaboración, aunque la vida, un día tras otro, demuestre que esa línea es sencillamente absurda.
Decimos que don Pepe le hace un gran daño al país, porque retrasa con sus sueños de opio el momento en que sus cafetaleros encaren el problema con sentido verdaderamente práctico, como corresponde a hombres de negocios.
Ningún plan para estabilizar precios, ni ningún plan para aumentar el rendimiento de los cafetales, ni ningún plan para rebajar impuestos al café, ni ningún plan para garantizar al café doscientos colones por fanega. como engañosamente pretenden los señores beneficiadores en la propaganda que están promoviendo en las últimas semanas, puede resolver el problema de la crisis del café. El único medio capaz de frenar a la crisis, es cambiar la política de comercio exterior, estableciendo amplias relaciones comerciales con los países socialistas. El Socialismo puede ab.
sorber nuestros excedentes de café y puede también, si el Gobierno lo negocia, adquirir la mayor parte de nuestra cosecha, en plan de intercambio comercial sumamente ventajoso. Nosotros sabemos por qué lo afirmamos y estamos dispuetsos a probarlo en la práctica.
Pero lejos de seguir esta línea de acción, el país se enca.
dena más y más al tutelaje económico y político del imperialismo yanqui. Cada vez resulta más difícil hablar con los cafetaleros del comercio con el Sociailsmo. Una combi.
nación de miedo al comunismo y de miedo a las represalias del imperialismo yanqui, los mantiene en esta actitud. Pasa a la Pág. Leyeron el artículo de Lippmau. del domingo en La Nación? Dice entre otras cosas: La Administración de Kenneay no creó la política de establecer en la periferia de Asia un semicirculo de clien tes militares. Pero ahora se enfrenta al derrumbamiento de tal política. Esta es una experiencia que el pueblo norte americano nunca había tenido.
le ha dicho por nadie autorizado, ha ha.
bido UN CAMBIO RADICAL en la si.
tuación militar. Estamos contemplando la disolución del sistema de protectorados asiáticos establecidos por Dulles.
No se De todos modos, la ley de tugurios aprobada, aunque revela una saludable inquietud los diputados, no parece que venga a resolver el problema. Tal es Ja magnitud de éste, que en el país sólo un Gobierno verdaderamente popular y re.
volucionario podría resolverlo. Como se está haciendo en Cuba.
Lippman es el periodista más influ.
yente de Estados Unidos, Se reflere a los problemas de Corea, Laos, Vietnam y otros en los que se refleja día a día la bancarrota del poder imperialista.
El mejor título publicado por la prense esta semana fue el de La República, anunciando la aprobación del Plan Ken.
nedy. El título decía: Lą Alianza para el Progreso será al Felicitamos a los muchachos de La República, aunque creemos que el editorialista debe estar muy irritado. En un solo título echaron a perder toda la campaña de apoyo al decantado plan, que se venía hacienau desde hace tres meses.
El movimiento de los cafetaleros por resolver la crisis, ha sido reflejado por todos los diarios durante la semana. Pa.
ginas y páginas de telegramas y repor.
tajes a pequeños cafetaleros hemos leido.
Pareciera que son los pequeños cafetale.
ros los que se quejan, pero detrás de ellos están los grandes, que son los dueños de varios periódicos. Si no fuera a.
sí no habría esas páginas a la orden.
Ese título pareciera revelar que los periodistas acabaron por calentarse con tanta payasada de planes que no resuel.
ven nada, que son un atraco y una burra a los pueblos latinoamericanos. Al fin de cuentas los redactores son latinoameri canos también. Los créditos al exterior de la Unión Soviética son al y y me.
dlo por ciento anual, sin condiciones poIfticas.
Los pequeños cafetaleros, que son las victimas de los beneficiadores y exporta dores son los que aparecen ahora. Es como cuando una empresa capitalista tie.
ne dificultades: siempre none a los obre ros por delante y dice: Si no nos ayu.
dan, todos estos se quedarán sin empleo. Es entonces cuando se acuerdar de los obreros.
La publicación más justa, viril y aplas tante de la semana fue la carta en que Fernando Chaves se sacudió de los insul.
tos lanzados por el Diario de Costa Rica, el cual lo llamó espía comunista. Chaves dejó bien claro cuál ha sido siempre su posición como científico y como ciudada.
no honesto. como el diputado Monge Alvarez propuso cierto proyecto para regular relaciones entre productores y beneficia dores de café, inmediatamente, en La Prensa Libre, salió un artículo de los grandes cafetaleros en que se le acusa.
ba de extremista. El proyecto es para que los grandes no exploten a los pe.
queños, por eso se le dice comunista. todos sabemos cuán lejos está el diputa.
do Monge de ser comunista. Por lo con.
trario, es un mackarthysta vergonzan.
te.
La Municipalidad de San Ramón, bien conocida por sus ataques a la gente humilde, ha pedido, en La Prensa Libre Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.