Joaquín GutiérrezMarx

ADELANTE, 28 de mayo de 1961.
11 Diálogos de JUAN PEDRO Carta desde Pekin Sobre el Valor Juan: Sabes tú per qué valen las cosas?
Pedro: Muy sencillo: valen porque son útiles, Juan: Eso es cierto. Pero por qué unas cosas valen más que otras?
Pedro: Pues porque unas cosas son más útiles que otras. Las más útiles necesariamente, tienen que valer más.
Juan: En la vida real eso no es así. Nada hay más útil que el aire y sin embargo no tiene valor. No se compra ni se vende. Un pedazo de pan ez más útil que un diamante. Sin embargo, el diamante vale más.
Pedro: Se me ocurre, entonces, otra cosa. Las cosas valen más cuando son menos abundantes. El aire no tiene valor porque está en todas partes. Lo misino puede decirse del agua.
Juan: Sin embargo, el agua de la cañeria vale, la Munici.
palidad cobra su valor. Cuando el aire es llevado a las profundidas de las minas mediante aparatos, coge valor.
Pedro: Claro, la Municipalidad vende el agua porque le cuesta trabajo traerla mediante cañerias, desde las montañas. Por la misma razón coge valor el aire que se lleva a los lugares donde no existe.
Si yo cojo un balde de agua y lo llevo a un lugar donde el agua sea difícil de conseguir, puedo vender esa agua por vasos a quienes tengan sed. Pero enton.
ces lo que estoy cobrando es mi trabajo.
Juan: Usted ha dicho la verdad. Las cosas cogen valor en la medida en que hay que trabajar para entregarlas a quien las necesita. En el fondo del valor de las cosas lo que está es el trabajo humano.
Pedro: Entonces una cosa puede valer aunque no sea útil, con sólo que haya costado trabajo obtenerla?
Juan: Si no es útil nadie va a tener interés en comprarla y el trabajo que se puso para producirla es trabajo perdido. Las cosas se adquieren cuando son útiles, es decir, cuando sirven para cubrir necesidades hu.
manas, Pedro: Quiere decir que hay diferencia entre utilidad y va.
lor?
Juan: Claro que sí. Marx, cuando se refiere a la utilidad habla de valor en uso. es decir, de la capacidad que tienen las cosas para llenar necesidades huma.
nas. cuando se refiere a la proporción en que unas cosas se cambian por otras, habla de valor en cambio. La proporción en que una cosa se cambia por otra depende del trabajo humano que las cosas tienen acumulado. En el lenguaje corriente se di.
ce, que una cosa vale más o vale menos. Esto signi.
fica que tiene más o menos trabajo; que costó más o menos trabajo producirla. En el trabajo está la clave del valor. Las cosas vienen a ser como reci.
pientes que contienen trabajo. Cuando el contenido del trabajo es mayor, también es mayor el valor en cambio. La compra y venta de mercancías no es otra cosa que un intercambio de trabajo humano.
Como ya lo dijo Federico nadie conoce bien los caminos del duende. Que despues de vivir en China dos meses sean éstas las primeras páginas que escribo y no otras llenas de fuego y realidades, parecerá incomprensible a mis amigos.
Pero el otoño de Pekin es transparente, una flauta de ca.
ña se trenza con los cipreses por JOAQUIN GUTIERREZ MANGEL de la Pagoda Blanca, hay un perfume agónico de las ulti.
mas casias que quieren defender su verano amarillo, y del panal inmen y ascender la cascada fragante de tu hombro so del pueblo laborioso una gota de miel por donde descendía tu trenza destrenzada.
me corre por la frerte.
Era una sola línea, pura como una flauta, Aquí uno se siente viviendo la historia. como un cristal precioso de nieve desatado, es una historia que se desarrolla en múl como la geometría de la morera, tiples planos Todavía la hermosísima Lao como si un hilo negro prolongara Shen ayuda a los hombres desde las nubes a combatir al Rey Dragón; más acá, en los tu doliente gemido.
desfiladeros, los grandes ríos empiezan ab.
sortos a comprender que la mano multiple Pero de pronto el viento entreabrió las del hombre es más poderosa que su aguas (cortinas torrenciales; en los inmensos algodoneros y aquella linea pura se estremeció le tiembla a Wu Shu lan una banderita ro(absorbiendo ja en el corazón, y las hornadas de acero se desbordan como un incendio en las nouna luz de medusa que flotaba en la noche, ches de An Shan.
y del perfil abstracto bajaron capus fértiles, praderas tibias, grandes amapolas.
Sólo una vez anteriormente habían necho islotes de coral bañados por la espuma.
tanto por la gloria del hombre, por levantar su estirpemenudita, por liberar sus Volvió la sombra a dexribarlo todo.
pies aprisionados, por desatar las fuerzas del talento.
Durante unos instantes de zozobri quedó deshecha la silueta exacta, Las máquinas se reproducen más rápico quedó extraviado el ojo persiguiéndola, que los muros y he visto fábricas derramadas por los campos, pidiendo por lo ine.
y entonces sólo el daño consiguió que el nos que las techen antes de la llegada del (gemido invierno; en los pueblos donde el hambre hilvanara de nuevo los trazos de la forma, era la compañera secular de los niños, ano. restableciera el ritmo curvado de la espiga, ra es gratis el tazón de arroz, y son gratis la decencia y la pureza, y todos visten ahofuera, como la oruga, besando la morera, ra un traje gratis de orgullo y de esperany como un cuchillito cortándome los ojos za.
para seguirte viendo, Quien se ha asomado al agua de los niños para seguirte viendo con los ojos cerrados.
de China no podrá nunca más estar triste; quien ha sacudido el cerezo de las muchaPartió el duende y volví a entrar en mi pie.
chas chinas, provocando la lluvia rosada de za. En el muro tengo colgado un tallo de esos seres que ahora paladean, por primera bambú, gracioso y erguido como las ilusio.
vez en milenios, la igualdad y la dignidad.
nes de las adolescentes. El pintor equilibro no podrá nunca más sentirse solo.
la composición con un puñado de jeroglí.
ficos y hace unos días le pedí a Aprendiz de sin embargo el duende ha logrado bur Modesto, mi compañero chino de trabajo, larlos a todos, ha escalado la alegría res. que me los tradujera. y entre aquellos ara.
plandeciente, ha perforado un túnel dimi. bescos incomprensibles apareció de pronto nuto ha llegado hasta mi cuarto en el una estrofa poética al bambú, delicada conio instante en que miraba hacia América aso una ala de cigarra: mado a la ventana.
Nace en la tierra Somos contradictorios como el fuego y el y nudo a nudo agua, es por eso que en la vida habrá siempre un rincón junto a la chimenea para llega al cielo.
que ronronee la melancolía.
Razón tenía, le dije entonces, cuando sen. he aquí el poema que me dictó el tía que ese tallo de bambú simbolizaba la ju.
duende: ventud china, y ya he podido comprobar con mis ojos que en este país se ven crecer CON LOS OJOS CERRADOS las cosas así como en el trópico se puede ver crecer la hierba. Pero eso si no le dije Era una raya pura luchando con la sombra. a Aprendiz de Modesto que las veces que El perfil de tu cuerpo era una sola línea, veo este tallo alzar su curva airosa en readulce y lenta al principio para curvarse iidad lo que pienso es en América, en mi (luego, América en mi tan lejana América.
descansar un instante en el remanso oculto Noviembre de 1960 Porque no fuí al fútbol Director de ADELANTE.
El autor de esta carta enyiada desde de la editorial Nascimento de Chile, le Pekin es un gran intelectual costarricense Yo quiero que su periódico haga una aclaración.
es reconocida con esplendidez espiritual que ha radicado muchos años en Chile y por el pueblo chileno que, al igual que Los locutores deportivos se estaban quejando esta se.
ahora en la República Popular China.
mana de que los fanáticos no respondieron con su asis.
el costarricense, lo reclama como suyo.
etncia al partido Olympia vs. Liga Deportiva Alajue.
Perteneciente a una familia de abolengo Joaquín Gutiérrez honra a nuestra Amé.
en nuestro medio social, Gutiérrez, sin lense, y que la recaudación fue muy mala a pesar de rica donde quiera que está. Ahora es en ser un encuentro de tanta importancia.
embargo, desde sus días de liceísta se China. Desde su cuarto de estudio, entre Yo quiero que usted diga por qué no asistimos mu.
puso al lado de su pueblo y de la clase árboles y finas praderas, traduciendo a trabajadora, y ha dedicado su vida entera chos miles de costarricenses. Lo que pasa es que le de.
Mao Tse Tung, saborea poco a poco la de hombre, de ciudadano, de poeta y esdicaron ese partido al Pocho Telles, nuevo Embasaudade de sus patrias. Que entre por critor, a la gran causa de la Revolución, su ventana ahora una brisa de rosas del jador de los yanquis en Costa Rica. Nosotros no quisi.
donde quiera que esté. Tiene publicados mos asistir a un partido en que el servilismo nacional Morazán. Aquel lugar donde podamos varios libros: versos y novelas, cataloga. hacer Revolución será siempre nuestra le soba la leva a un agente del imperialismo.
dos entre los mejores de nuestra anto Patria!
Esa es la causa de la mala asistencia. Atte. logía. Su obra cultural, como miembro JOSE PIEDRA.
UN FANATICO DE LA LIGA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventua, Costa Rica