BourgeoisieCold WarCommunismImperialismNational LiberationSocialism

ADELANTE, MAYO 14, 1961 MIRADOR. DE DON ALVARO QUIROGABerle reconoce que maduran condiciones para una revolución en América Latina Hoy desde Cuba El lector sabe qué es la Cuba de hoy, y qué significa el caso cubano en la marcha y los destinos de Hispanoame.
rica. Por que tal evidencia está llena de ejemplos y ense.
Sanzas, este Mirador se ha trasladado a Cuba, y el miron que lo utiliza quiere volver a los columnas de ADELANTE para ofrecer en ellas sus personales impresiones: sea el lector benevolente, en gracia a la buena intención, Esta Habana desde donde hoy escribo, ya no recuerda a aquela bulliciosa cortesana, tan grata a los ricachos turistas y tahures del Norte vecino que pagaban sus favores.
Aquí ya no se viene para emborracharse con buen ron, bai.
lar rumbas de colores y abrazar a fáciles mulatas. Cuba ha perdido aquellas jugosas rentas, porque ha ganado su propio decoro. Se hundió un pasado de productivos vicios, pa.
ra poderse construir, en honesta pobreza material, con gi.
gantesco y unánime esfuerzo, sin cuota pero sin amos. una patria limpia y fuerte, libre y ejemplar.
Voy por las calles de la ciudad y observo. Oigo a las gentes y hablo con muchas. Qué veo, qué escucho? Una actitud de alerta, una posición vigilante, un continuo mo.
vimiento de lucha y superación efectivas. Las consignas revolucionarias, las líneas de acción, las normas de conducta no están solamente y por todas partes escritas, graba.
das, repetidas y mejoradas: están siendo asimiladas, nechas propias de cada cubano, seguidas con entusiasto por el pueblo. el pueblo lo es todo. Esto que aqui se palpa y se respira, es ya una conciencia colectiva; incipiente, pero cier.
ta; y en marcha arrolladora, Vistos desde aquí, dan lástima y dan asco los llamados contrarrevolucionarios y los devolucionarios de toda laya, malos cubanos o no cubanos, los cobardes y traidores a quie.
nes engorda el oro sucio del tio Samuel. los glotones y vacilantes que van haciendo sordos ecos. Son el odioso pasado, la carroña aun insepulta. Lo que de aquí ya se fue, y de todas partes se está yendo sin remedio posible. Son lo que no volverá.
Cuando en una sociedad y que esa es la razón de ce técnico de la época. Ese dividida en clases la clase ex los comunistas pudieron apo ha sido el papel tradicional plotadora en el poder reco. derarse alli de la Revolu de los Estados Unidos con re noce la necesidad de un cam ción. Reconoce, en fin, oh lación a América Latina.
bio, reconoce que las cosas maravilla de raciocinio hu Pero hoy los países imperiano pueden seguir como están, mano. la razón y jusiicia de listas y colonialistas picsenentonces, debemos entender la Revolución Sociaiisia. cian a veces con inconse.
que las condiciones están ma Pero no quedan en este sus cuente soberbia, el culapso durando para una Reyolu. aciertos. La clara inteligen de su era ante el avance inción.
cia del máximo asesor ve contenible de los pueblos déLa productividad industrial más allá. Reconoce, afirma biles y oprimidos que luchan de los Estados Unidos ha ve.
y recomienda la necesidad de por su liberación nacional, nido disminuyendo y estan reformas en América atona, estimulados por las grandes cándose paulatinamente, fren y pone como ejeinplo bri.
conquistas del socialismo, te a la pujanza arrolladora llante de lo que devia ser En el caso concreto de Cosde los países del bloque 50 el Continente, nada menos ta Rica, que lejos de ser la cialista que viven un sisterna a Costa Rica. En ese punto brillante excepción de estimulante para la actividad no podemos menos que plan mérica Latina, afronta en escreadora del hombre y ponen tearnos dos interrogantes.
te momento agudos proble.
todos los adelantos de la téc.
Llegará Berle en su clarivi.
mas originados por su situanica al servicio del pueblo.
dencia o en su cinismo a recin de país monocultor, nos Estados Unidos necesita comendar para América Lati modificar su sistema. Así lo na las mismas conquistas preguntamos si la burguesia reconoce el máximo Asesor el Partido Vanguardia Popu.
nacional hará el papel de viu da indú; es decir, si se ente.
del Departamento de Estado lar propugnó para el pueblo rrará con el muerto. Nos.
sobre América Latina Adolf de Costa Rica. o por el conotros, como decía un cronisA. Berle, en un discurso de la trario, pretende para todo un semana pasada en el que recontinente la frustración que ta mexicano, llegamos rarde al festin de la libre empresa.
conoce también otros hechos a través de deformaciones co mo la creación de una clase Se nos hizo tarde para desasignificativos que trataremos rrollar una industria podede analizar.
media burócrata, parasitaria rosa que compita ventajosay servil impusieron los Esta.
En primer término, el dis.
mente en el mercado inter curso de Berle parece indi.
dos Unidos a Costa Rica? El nacional; el banano, le enerresumen del discurso que nos car que existe en los Estados gía eléctrica, las comunicaUnidos una corriente de opi.
sirve la UPI no aclara el di.
ciones, están en manos yannión favorable a que se acep lema, aunque si pone de mikis; el café ha entrado en ute el reto de emulación econifiesto que Berle recomien.
na crisis tal, que se vería só.
nómica que el socialismo les da para Latioamérica refox lo levemente subsanada con viene proponiendo desde ha.
mas que ya han fracasado, la colocación del excedente ce mucho tiempo como soluprimero, porque los Estados en nuevos mercados. Pese a ción de la guerra fría. Pero Unidos reconocen la necesi todo, podemos considerarnos como toda la última fase de dad de su reorganización in.
tiene la un país rico: tenemos el quin su vida ha tenido como fun.
terna y segundo.
palabra el 48. de la po.
to lugar en la reserva mun damento la rapiña sobre dial de bauxita. Nuestra esta mérica Latina, se encuentran blación de San José que vive bilidad económica futura deahora en una enorme desven en tugurios, pende de la forma en que la taja en relación con las noEs muy notoria también la burguesía nacional disponga vedosas y eficaces técnicas de advertencia que le hace Berproducción de los países sole a la burguesía latinoamede la explotación de esta úl.
tima salida. Existen dos cacialistas, y se ven forzados ricana, en cuanto a que no minos: permitir que los yan.
a renovar sus equipos y gran espere la solución de todos kis se lleven el mineral y nos parte de su estructura y resus problemas por obra y dejen los huecos, o explotarlaciones industriales. Esto, gracia del Imperialismo. Los lo nosotros para que además desde luego, supone inversioEstados Unidos, además de su de los huecos nos quede lo nes considerables y los Estacaos interno por resolver, no dos Unidos querrán exporcuenta ya, como dijimos annecesario para desarrollar utar menos capital. sobre totes, con incondicional seguna industria que satisfaga las necesidades internas y do porque ridad en América Latina pa.
nos olfatean que ya Latinoamérica no es campo in ra sus capitales, a causa de garantice, si no lujo y boato, condicional para sus inver la situación extrema creada por lo menos bienestar.
siones y que cuando, uno de por su propio saqueo, ante Olga Goldenberg Guevara sus pueblos se ha puesto de la cual dice a la burguesía pie, los otros ya no quieren latinoamericana. Arreglón.
seguir en posición genufle selas como puedan. Es lógico que los intereses econó Amistad de los xa.
Reconoce también Adolf mico políticos del mundo ca.
Berle que en Cuba as cosas no andaban bien; que no hapues la burguesía de cada bía una proporcionada y equi país lleva a cabo diferente PEKIN, (SINJUA)tativa distribución de la rilínea política, deterrentada Dong Bi Wu, Vice Presi queza; que el crimen de los por las peculiaridades de la dente de la República Popudefensa de sus intereses eco.
monopolios contra el pueblo lar China y Chen Yi, Vicenómicos.
se pes petraba cotidianamente Primer Ministro, recibieron La ley del desarrollo des esta mañana a huéspedes de igual del sistema capita ista Africa y América Latir a y determina que unos sostuvieron con ello conver se enriquezcan más rápida. saciones cordiales y amistoDIRECTOR: mente y alcancen más pronto sas. Los visitantes, incluyen fases de mayor desarrollo in MARIO SOLIS do a dirigentes sindicales, dustrial. el que tiene más personalidades culturales, galillo traga más vinci di.
ADMINISTRADOR: partidarios de la paz, figu.
ce nuestro pueblo. y una ras públicas y líderes de la RODRIGO CARVAJAL vez que dominan las ramas juventud, asistieron a 103 vitales de la economía de su festejos del Primero de MaAPARTADO 2009 país, extienden sus tentáru. yo en Pekin. Son de ArgeEDICION NO 438 lhs imperialistas y colonia lia, República Arabe Unilistas sobre los países de me. da, Ghana, Guinea, Mali, IMPRESO nor desarrollo, condenando Marruecos Nigeria, Unión Jos a sufrir el atraso de sus IMPRENTA ELENA Sudafricana, Zanzibar, Arfuerzas productivas y a con gentina, Brasil, Cuba, Jatemplar pasivamente el avan maica, México y Perú.
En próximas crónicas aunque breves y en tanto que sean posibles iremos viendo cómo hace Cuba su Revolución. Cómo encabeza la nuestra: la de Hispanoamerica.
Hasta luego, fraternales lectores de ADELANTE La Habana, Abril de 1961.
pitalista no son uniformes, pueblos del mundo 145 provocaciones contra China PEKIN, (SINJUA. Un avión patrullero de la marina norteamericana violó el espacio aéreo territorial de China, sobre la isla de Yunsing, en el Archi.
piélago de Sisha, Provincia de Guandong, entre las 10 horas y treinta y cinco minutos y las 10 horas y cuarenta y un minutos del de mayo. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha sido autorizado, en relación con esta provocación militar de al aviación militar norteamericana, para presentar la ciento cuarenta y cinco seria advertencia. ADELANTE 0sעיין Autoridades de la zona no tienen miedo a las leyes Ante el Agente de Policía de Puerto González Viquez se presentó un quejoso a decir que una perrita qulso morderlo. pero no lo mordió y que seguramente la perrita tenía rabia. Rabioso entonces el citado Agente, capturó al dueño de la perrita y lo metió en la cárcel. Las rabtosas autoridades de la Zona Sur no tienen miedo a las leyes, porque ya han visto que cualquier excusa o pretexto les sirve de defensa ante la Corte Suprema de Justicia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.