DemocracyFidel CastroHitlerImperialismSocialismURSSViolenceWorkers Movement

2 ADELANTE, DE MAYO DE 1961 EDITORIAL Macarthysmo en Costa Rica ADELANTE Actitudes DIRECTOP: MARIO SOLIS COSTA RICA Señor Presidente de la República.
L! don Mario Echandi Jiménez.
ADMINISTRADOR: RODRIGO CARVAJAL APARTADO 2009 EDICION NO 437 IMPRESO IMPRENTA ELENA No extraña y confunde su inanifestación antidemocrática, contenida en el Mensaje Presidencial, en que alce colsidera anticuado concepto no intervención y respeto libre determinación de los pueblos. Principio fundan. enta de la deriocracia, consideramos respeto derechos individuales do donde emanan soberanía y libre dete miración de las na.
cones.
Desechar tal principio es acepta: como bueno el atro.
NUNCA TANTOS CUBANOS SE REUNIERON PARA EXPRESAR pello derechos pueblos pequeños como el nuestro, por cual.
SU VOLUNTAD El problema cubano ha conducido la política internacio.
nal de los Estados Unidos a una situación en extremo critica El rotundo fracaso de la agresión utilizando mercenarios ha planteado al Gobierno de Washington la alternativa de llevar adelante sus planes de derrocamiento del régimen re.
volucionario de Fidel Castro mediante una intervencion di.
recta de sus fuerzas armadas regulares, o de dejar las cosas com est con la perspectiva de resolver a la larga sus di.
ferencias con Cuba en una forma pacifica.
La primera alternativa, que parecía inminente a raíz del fracaso de la expedición de bahía de Cochinos, se ha encon.
trado con la oposición, más o menos decidida, del mundo en.
tero. Pueblos y gobiernos, con muy salvadas excepciones, han manifestado de una y otra forma que se oponen a que los Estados Unidos utilicen sus fuerzas armadas para atacar a Cuba. En este sentido, juega un papel decisivo la adverten.
cia de Jruschov a Kennedy de que la Unión Soviética cum.
plirá su compromiso de acudir en defensa de Cuba si ésta es atacada por los Estados Unidos.
La segunda alternativa, que es la juiciosa y razonable, choca con la vanidad herida de los círculos gobernantes de un país que estaba acostumbrado a ver a todo el mundo do.
blegarse siempre ante sus exigencias. choca también, co.
mo es natural, con los intereses económicos de los monopolios afectados por la revolución. El tiempo dirá qué prevalece en los Estados Unidos, si la sensatez que aconseja negociar con Cuba y resolver los diferendos pacíficamente, o la locura de alcances incalculables de desatar la agresión directa sobre la Isla. Si lo segundo ocurriera, hay que decir entonces que marcaría un paso sumamente penoso para la Humanidad, pe.
ro que significaría el rápido fin del imperialismo en el mun.
do entero.
De momento la crisis que experimenta la política exte.
rior del imperialismo yanqui se está reflejando de una ma.
nera negativa para las libertades públicas en todo el Conti.
nente. Una tremenda ola de histeria sin precedentes en épocas de paz, amenaza sepultar los restos de democracia que aún sobreviven en algunos países del Hemisferio. Cada día es más evidente la acción coordinada del Departamento de Estado por medio de sus respectivas embajadas, o de los círculos de batistianos y de curas falangistas; con los círculo de la oligarquia de terratenientes y grandes comerciantes que dominan nuestra vida política para que se establezcan gobiernos de fuerza y por entero sumisos al imperialismo.
En su desesperación, las esferas gobernantes de los Es.
tados Unidos han expresado sin reservas que se proponen brindar su apoyo a los gobiernos tiránicos y de fuerza, como los de Somoza, Ydigoras, Stroessner y otros, y no a los go.
biernos democráticos. De pronto el imperialismo ha des.
cubierto que para los efectos de desarrollar sin tropiezos su política de guerra o al borde de la guerra, su política de ava.
sallamiento de los pueblos, su política de explotación intensiva y de opresión de naciones enteras, le resultan más úti.
les los gobiernos del tipo de los existentes en Nicaragua, Gua.
temala o El Salvador, que los del tipo existente en Costa Rica, En nuestro medio es ya claro que el imperialismo esta poniendo en juego toda su influencia en las esferas oficiales y todos sus recursos materiales que actúan sobre los órganos de información, para conseguir que las tradicionales liberta.
des de nuestro país, su habitual espíritu de tolerancia, cedan su lugar a un régimen de fuerza.
No sería justo decir que el Gobierno del señor Echandi haya estado de plano en este juego tenebroso, no obstante la brutalidad con que la guardia civil reprimió la manifestación del Primero de Mayo. El gobierno ha ofrecido y es posible que continúe ofreciendo cierta resistencia a la presión Ge tipo fascista de que es objeto. Esto lo demuestra el reportaje del señor Presidente del jueves del corriente. Pero el go.
bierno es débil y las fuerzas que se confabulan para arrojar.
lo por el atajo de la arbitrariedad y de la violencia son muy poderosas.
En donde más se está manifestando la campaña inackarthysta es en los círculos educacionales, abarcados profesores, maestros y estudiantes. esto respecto es significativa la persecución que se viene ralizando desde las columnas de la prensa y de la radio contra los profescres Fabian Dobles y Rafael Llubere. La campaña contra ellos ha sido tan fuerte, que parece que ya repercutió en el seno del propio Consejo de Profesores del Liceo de Costa Rica, el cual acordó por mayoría de votos investigar la conducta de los citados profesores. Este acto, no tiene precedentes mes que en la campaña de Mackarthy en los Estados Unidos, y antes en la Italia de Mussolini y en la Alemania de Hitler. OigaSe bien: el Consejo de Profesores del Liceo de Costa Rica.
el principal plantel de Segunda Enseñanza del pais en fugar de solidarizarse con sus compañeros perseguidos, resolvió por mayoría de votos unirse a la persecución contra ellos.
Las fuerzas democráticas. los partidos y las agrupaciones de izquierda, el movimiento obrero, no deben dejarse in.
timidar. Deben cerrar filas y tener presente en todos los momentos que la brutalidad con que comienza a manifes.
tarse el imperialismo en nuestro país por medio de sus saca.
yos, es un síntoma de debilidad, de su profunda descompo.
sición y decadencia, de su inevitable y próximo tin.
quier nación poderosa, que siempre encontrará pretextu para intervenir; es abrirle el camino a los yankis parriendo los 19stos de nuestra mal parada deinc. asia, para que imLA HABANA, Bajo el pongan con sus marinos y sus aviones el régimen que con.
titular Cuba dijo su pala.
sideren conveniente para sus inte. eses de mercaderes en la bra. el diario El Mundo hez. na República de Cuba y An cualquier otro país del comenta en su editorial los objetivos de la gran concenContinente.
tración del primero de mayo En nombre de nuestras más caras tradiciones cimentaefectuada en esta capital, a.
cas en la sangre de los héroes del 56 y en la labor honesta firmando que nunca tantos cubanos se reunieron para ha y sensata de nuestros proceres, procestamos por su manifes.
cer una demostración públi.
tación antidemocrática, peligrosa y contraria a los intereses ca de su voluntad.
de la Paz y la soberanía de los pueblos latinoamericanos.
Agrega el periódico que el Atte, por COMITE NACIONAL EJECUTIVO DE desfile conmemorativo del 19 de Mayo sirvió para deinos.
ALIANZA DE MUJERES COSTARRICENSES trarle a todos los que en Es Maria Alfaro Vargas Nidia Sáenz Ester Vasquez tados Unidos y fuera de Es.
Luisa Gozález Adela de Sáenz. Pamela Araya de tados Unidos, hablan de go.
Soledad Leandro Acuña Zahyra Agüero Maria Zúñiga biernos representativos y de gobiernos elegidos por el pue blo, que este gobierno revoBRASIL lucionario que tenemos es el gobierno que el pueblo quie.
BRASILIA, El presiden Textualmente, el mensaje re. Nunca ha expresado un te Janio Quadros reiteró el brasileño dice: Acuso recibo pueblo, agrega, de manera más clara y concluyente, que propósito de su gobiernu de al mensaje de enviado ver respetado el principio por intermedio de nuestra em tiene un gobierno y el régi. de autodeterminación de los bajada, por lo que ratifico, men que desea. Nunca se ha pueblos en el continente en en esta oportunidad, al ilusmanifestado como ayer la vo telegrama enviado al presi. tre presidente y a su gobierluntad de defender la digni. dente de Cuba Osvaldo Dor no, el propósito varias veces dad nacional, la soberanía y ticos y al primer ministro Fi. manifestado por Brasil, de la independencia de un pue del Castro. La comunicación ver respetado en este conti.
blo.
del presidente brasileño, es nente el principio de la au.
Al destacar que lo celebra respuesta a la comunicación todeterminación de los pue.
do ayer por el pueblo de Cu. que el presidente Dorticos blos y la efectiva soberanía ba fue el triunfo de nues entregó recientemente a los de todas las naciones. Cointra revolución socialista, pa. representantes diplomáticos cidentemente, mi gobierno es ra que no se equivoquen en extranjeros en La Habana, so tará siempre pronto a proel extranjero. El Mundo bre los planes de agresión mover cualesquiera gestiones advierte que la celebración norteamericana a Cuba. ΕΙ juzgadas útiles para el mande ayer es precisamente eso mensaje de Quadros expresa tenimiento de un clima de que tanto irrita a los gober también que Brasii esta siem armonía entre los países de nantes norteamericanos: el pre dispuesto a promover ge nuestro hemisferio, en bene.
triunfo de la primera revo tiones útiles al mantenimien ficio de la paz y de la pros lución socialista de la Amé. to de un clima de armonia peridad de las Américas y rica Latina.
en el hemisferio.
en el mundo.
Después de señalar que a.
hora dirán los propagandistas del imperialismo lo que quieran decir. el editorial a.
el Primero de Mayo grega: dirán que la movili.
sación fue preparada, pero se engañarán a sí mismos si Señor así lo creen porque no hay Presidente de la República preparación ni hay gobierno que pueda sacar de sus casas Autorizados desfile y reunión trabajadores transa millones de ciudadanos pa. currieron ordenadamente con presencia autoridades de ra hacerles participar en un Villa Neilly. Terminado Mitin presentóse Jeie Poli.
acto que rechazan. Agrega El Mundo. Para esos resi.
tico de Golfito ordenando violento decomiso siguien.
dentes que nos insultan sin te cartelón: Somos solidarios con Cuba, yanquis fue.
motivo, cediendo a las pre. ra de Cuba. y dejando presos aquí a tres rabajado.
siones del Departamento de Fstado la manifestación de res que lo portaban. Nuestra intervención evitó es.
aver puede carecer de senti.
túpido choque que esta autoridad deseaba, provocar.
do, pero para otros presidenPedimos a usted sancionar esta arbitrariedad del Je.
tes, que tienen un concepto fe Político Golfito y rogámosle gestionar libertad de claro de los intereses vitales los detenidos.
de sus respectivos Estados y que han sabido poner en al.
Atentamente, to el principio de no intervención tiene un sentido ine.
JOSE MELENDEZ IBARRA quivoco el de una prueba de que ha adoptado la posición Secretario General de FUTRA correcta Atropello a trabajadores bananeros Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.