Anti-communismBourgeoisieCapitalismCommunismCommunist ManifestoCuban RevolutionDemocracyFascismFidel CastroImperialismLeninMarxMarxismPrivate PropertySocialismURSS

ADELANTE, ABRIL 30, 1961 El discurso del Dip. Monge y la tesis liberacionista sobre la revolución cubana Puntos sobre las ies. del adelante El apache del mundo Por PEDRO PORRAS ¿Ustedes han contado los bombetas que se apuntan, a toda carrera, al ruido de los cocos (o de los dólares) a la ola histérica anticomunista que la Embajada de los Estados Unidos quiere desatar en Costa Rica, contra los que nos oponemos al saqueo de nuestras riquezas por parte de las compañías norteamericanas. Cuéntelos! Tos nay desde doble trueno, como Gabriel Solera, hasta simples triquitra.
ques como Angel Penelas. La campaña de histeria anticomunista le da a Costa Rica un aire de turno generai. 0Sean serios y dejen la charlatanería: la Unión Soviéti.
ca mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba. Está autorizada por el Derecho Internacional a darle la ayuda que quiera. se la da. En cambio, el gobierno de Kennedy, contra todos los tratados interamericanos, contra el Derecho de Gentes, arma y lanza contra el pueblo cuba.
no a una gavilla de asesinos. Hay su diferencia: la diferen.
cia que existe entre un gobierno ceñido al Derecho y otro que es el apache del mundo. Ni siquiera el plan de solidaridad del Lic Martén acep.
taron los Estados Unidos en la conferencia de Paso de Ca.
noas, celebrada entre los presidentes de Panamá y Costa Rica y los representantes de las naciones bananeras de Amé rica Latina, con la asistencia omnipotente de un observador del Departamento de Estado. La petición para que, de con.
seguirse a fuerza de ruegos, mejor precio rara el banano en los Estados Unidos, se estableciera el plan Martén, quedo desechada. Los imperialistas no quieren ya, desesperados, ni siquiera usar trampas caza tontos. Se sientan sobre el huacal a ver qué pasa. les va a pasar. 0(Es un articulo de ARNOLDO FERRETO) todos los derechos, incluso de los más eleEn el curso del debate da la Asamblea mentales, nosotros, los comunistas, habla Legislativa promovido por la moción premos de democracia popular. es decir, usasentada por el diputado Obregón Valverde, mos una redundancia para clarificar que en defensa del principio del derecho de auestamos hablando de un régimen que prin.
todeterminación de los pueblos y contra la da libertades al pueblo, a los obreros y a intervención imperialista en los asuntos inlos campesinos, a las gentes humildes en ternos de los estados latinoamericanos, hizo general Conforme con esto, Fidel Castro una larga exposición el diputado liberaha definido su régimen como un gobierno cionista Luis Alberto Monge, la cual ha sido de los humildes, por los humildes y para los humildes.
publicada profusamente como la voz oficial de ese partido frente a la cuestión de la EL CONCEPTO DE SOCIALISMO Revolución Cubana. El diputado Monge, Habla el señor Monge de que él es parSecretario de Asuntos Internacionales del tidario del socialismo que se practica en la Partido es una ficha de la politica yan. Europa Occidental, y no del que se practica qui, un hombre usado para condenar ayer, en Polonia y en Rusia. Efectivamente, hay como intervención extranjera, la participa una gran diferencia, como del cielo a la tie ción de las tropas rusas en el aplastamien. rra, entre estos dos socialismes Ya Marx, to de la contrarrevolución promovida por desde hace más de un siglo, había llamado los agentes imperialistas yanquis en Hun la atención sobre estas diversas formas del gría, participación que fue formalmente so. socialismo. El que le gusta al Sr. Monge licitada por el gobierno legítimo de ese país, y no nos gusta a nosotros, es un falso soy usado también para defender hoy, utili. cialismo; un socialismo por el ferro; un sozando todo tipo de mentiras y de sofismas, cialismo que consiste en pegarle parches al el atroz asesinato de Lumumba y la crimi. capitalismo, en remendarlo, en ponerle panal intervención del imperialismo yanqui en liativos para hacerlo más tolerable para los los preparativos de la reciente agresion a trabajadores. hay otro socialismo, el Cuba. De manera que puede parecer esté. marxista, el revolucionario, que busca la li.
ril refutar las tesis propugnadas por Mon. quidación del capitalismo, la supresión de ge sobre la Revolución Cubana. Pero dado la explotación de hombre por el hombre, que sus puntos de vista han sido adoptados que supone la abolición del régimen de pro como tesis oficial sel liberacionismo, vamos peidad privada y su sustitución por el réa someterlos a una análisis somero gimen de propiedad colectiva sobre los me.
EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA dios de producción, tal y como existe en la URSS, y tal como se está construyendo Comenzó el diputado Monge por referirse en los llamados países de democracia popular a un problema que él llamó de semántica, de EL CONCEPTO DE REVOLUCION significado o concepto de las palabras. Asi procedió a dar su interpretación de concepEl señor Monge también pone en patos como DEMOCRACIA, SOCIALISMO rangón dos conceptos rubre la pelobra re.
REVOLUCION. Al enfrentarnos a la inter volucionario por cierto, que no la depretación externada por el señor Monge nos fine mal. Dice: yo entiendo la revolu otros no creemos como él que se trate de ción como un cambio necesario, inevitable, una simple cuestión semántica. Creemos en las estructuras económicas y sociales de que se trata de algo mucho más serio y pro. nuestros países, con miras a garantizar el fundo, de la interpretación histórica de los bienestar de lo pueblos. Pero luego agreconceptos mencionados y también por qué ga: algunos creen que ser revolucionario no decirlo, de la prostitución que el capita está en razón directa de la agresividad de lismo, en su fase imperialista y decadente los ataques a los Estados Unidos.
actual, ha hecho de conceptos com EMD Planteadas las cosas así por el propio di.
CRACIA, SOCIALISMO, LLIBERTAD, ete. putado Monge, surge la siguiente cuestión El señor Monge dice que los comunistas cardinal. Es posible realizar en la Améri.
hablamos en favor de la democracia popu. ca Latina cambios de estructura capaces de lar. y que para el la democracia no tiene garantizar el bienestar de los pueblos sin apellido, que existe una sola, la que resreta afectar fundamentalmente los intereses de la libertad y la dignidad del hombre. los grandes monopolios yanquis, y, en geNosotros contestamos a eso que el concep neral, sin un choque frontal con el impeto tradicional y si se quiere clásico de DE rialismo norteamericano?
MOCRACIA, es de régimen que e basa en la La cuestión que oculta el señor Monge, libertad de sufragio, es decir, en el llamado y ocultan en todas sus formulaciones los sistema representativo. Pero que en la deres liberacionistas, es que el problema bá práctica, como ya lo dejó demostrado hace sico de cada uno de nuestros países es su más de un siglo Carlos Marx en el célebre dependencia económica, política y militar Manifiesto Comunista, la democracia basa. respecto al imperialismo yarqui. La cues da en la llamada libertad de sufragio. es tión es que no se puede ser verdaderamen.
un mentira, pues al controlar la burguesia te revolucionario en América Latina, sin ser y los terratenientes los medios de produc anti imperialista, porque no se puede hacer ción, en particular, los medios de difusión ningún cambio revolucionario, ningún camdel pensamiento, el poder político es ejer. bio estructural, sin liberarse antes del ute.
cido por una minoría, aquella que detenta laje imperialista Por ejes. ip o, muchos en tales medios de producción y de difusión. Cuba creyeron en un principio que era poEr pocas palabras, bajo el régimen de la sible llevar a cabo una Reforma Agraria propiedad privada, el sufragio sirve a la verdadera sin necesidad de enfrentarse al burguesía y a los terratenientes para simu imperialismo, eludiendo la custión imperia.
lar la existencia de una libertad de elegir lista. Pero a la hora de los hechos se hizo que en la práctica no existe.
claro que en Cuba como en Costa Rica, co.
Bajo el capitalismo, democracia ha veni. mo en cualquier país latinoamericano en do a ser en la práctica libertad para la bur. que una o varias empresas yanquis sean guesía, libertad para las minorías privile. terratenientes principales es imposible ha.
giadas, y dictadura para la inmensa mayo cer una Reforma Agraria verdadera sin a.
ría del pueblo. Por eso, Lenin decía que fectar fundamentalmente les interess de ecuando se hablaba de libertad, hay que pre sas compañías. La pretensión de Figueres y guntar qué libertad para quién. Porque, sus seguidores de hacer una revolución ciertamente, en Costa Rica hay libertad de no en contra sino en favor de imperialismo prensa, libertad de pensamiento, libertad yanqui es un absurdo, para no decir un en.
de sufragio, para las minorías explotadoras gaño. Por eso, la trayectoria de Figueres y y para aquellos que han hecho de la poli. sus epígonos será de una entrega cada día tica un medio de servir los intereses extra más pronunciada al imperialismo nortea.
fios del imperialismo norteamericano.
mericano. No es por casualidad que el seComo quiera que la democracia ha de. ñor Figueres ya permanece más tiempo de cada año en los Estados Unidos que en Cosgenerado en un régimen como el imperan.
te en Guatemala, en Nicaragua, en El Sal. ta Rica.
vador, que priva a las masas populares de (Continúa en el próximo número)
La cuota de café exportable de Costa Rica y las de todas las naciones del convenio de cuotas de Washington, se rebajan en este actual trimestre en un 10 per ciento. Para qué? Para ver si se frena la caída vertical del precio. Es decir, que ni siquieera el convenio de cuotas sirve para de.
tener la catástrofe económica de América Latina. El mercado yanki está en crisis, porque su econonua está en cri.
sis. No es porque no quieran pagar más; es que no pueden. Sigan agarrándose a un muerto. Cuatro mil quinientos millones de dólares ha sido la pérdida en los últimos cinco años de los países cafetaleros en el mercado yanki en crisis, según declaración del señor Jorge Canavatti, representante del Instituto Mexicano de Café y miembro de la Junta Ejecutiva de la Oficina Panamericana del Café, al decir de La Prensa Libre del 25 de los corrientes.
En 1956, se exportaron a los Estados Unidos 34. 100. 000 sacos de café pagándose en total por ellos 400. 000. 000 de dólares. En 1960, se exportaron 42. 000. 000 de sacos y se recibieron por ellos 900. 000. 000 de dólares. La exportación aumentó en un 10 por ciento. Pero los ingresos disminaye.
ron en un 23 por ciento. La pérdida ha sido de 500. 000. 000 de dólares. Lo dice el señor Canavatti. ahora Kennedy nos viene con que nos va a ayudar con 600 millones de dólares. Pero estos gringos creen qua aquí todos somos tontos o que aquí todos somos como Luis Alberto Monge?
Allí están los mercados socialistas, sin crisis, sin condi.
ciones onerosas, pujantes y fuertes, esperando que nuestros cafetaleros, nuestros cacaoteros, nuestros bananeros, llamen a sus puertas amistosa y libremente. De Estados Unidos no podemos esperar más que robos, saqueos, agresiones mili.
tares y fascismo, o sea nuestra ruina económica y la detormación de nuestra tradicional democracia de paz y con.
cordia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.