CommunismDemocracyErnesto Che GuevaraFidel CastroImperialismNational LiberationNazismPartido Liberación NacionalSocialismSocialist PartyStrikeWorld War

12 ADELANTE, DOMINGO 23 DE ABRIL, 1961 DEL PARTIDO SOCIALISTA COSTARRICENSE Carta al Sr. Presidente de la República Puntos sobre las ies. del adelante CONSULTA AL PUEBLO: EL PUEBLO VOTO Por PEDRO PORRAS El lunes, todos los periódicos y casi todas las emisoras, daban noticias fantásticas sobre el triunfo de los invasores. Incluso se hablaba del suicidio del Che Guevara, del asilo de Fidel Castro, de la detención de Raúl Castro.
En pocas horas, según las agencias norteamericanas.
había derrumbado el Gobierno Revolucionario de Cuba. Pero ya el miércoles por la tarde, con mucha los periódicos comenzaron a decir que todo se lo había vado la trampa. En menos de 72 horas, el pueblo en ar de Cuba había destruido el más gigantesco esfuerzo de rra de los Estados Unidos, después del que hicieron, con caso semejante, en Corea. Todo se lo llevó la trampa, la conclusión de nuestros diarios el miércoles por la tar Fue una consulta al pueblo de Cuba. La invasión le abrió las puertas al pueblo para que se pronunciara en fa vor o en contra de la Revolución. El Gobierno, según los cables de las agencias norteamericanas, armó a 300 mil hom bres y mujeres. Si el pueblo estuviera contra la Revolución, esas armas puestas en sus manos, le habrían servido para derrocarla. Pero lejos de eso, sirvió para deshacer la agresión militar más grande hecha en América Latina por los Estados Unidos, contra un pueblo que quiere ser sobe.
rano de sus destinos.
En La Nación del domingo del co Es de lamentar que un documento tan rriente, el señor Presidente de la República, bueno en algunos de sus argumentos, condon Mario Echandi Jiménez, publica una tenga referencias de sabor maccarthista. Por carta abierta al director de Diario de Cos ejemplo. a qué hablar de la cacareada in.
ta Rica. El Comité Ejecutivo y el Comité filtración comunista como un peligro que Nacional de Acción del Partido Socialista nos amenaza? Lo que realmente amenaza a Costarricense consideran que no debe tan Costa Rica es la bancarrota económica, la importante documento pasar sin una apre ruina de la industria del café, la desocupa.
ciación de su parte, pues aborda candentes ción y el hambre de las masas. Lo que sí problemas del máximo interés para todos está llevando la inquietud a los hogares de los costarricenses y expresa en general una todos los costarricenses es la histeria de actitud positiva.
sabor neo nazi que ciertas radiodifusoras y En distintas latitudes de nuestro Conti.
ciertos órganos de prensa tratan de crear a nente los periodistas suelen situarse frente propósito, por ejemplo, de la revolución cua los gobernantes arbitrarios en defensa de bana. Si se somete a las leyes del pais a las libertades de pensamiento y de expre.
los batistianos y la cordura vuelve a los di.
sión. En Costa Rica está ocurriendo en cier.
rectores de diarios y radioemisoras, todo ten.
ta medida lo contrario. El Presidente se en.
derá a tranquilizarse aquí, especialmente si frenta a algunos periodistas en defensa de el Gobierno encara los problemas económi.
las libertades. Aunque parezca absurdo, las cos con realismo y con espíritu patriótico.
voces más altisonantes que reclaman se pro.
hiba la circulación de determinado pericdi.
Se dirá que por qué salimos oficiosamen.
co y de determinada literatura, salen de te a la defensa de los comunistas. Todos círculos periodísticos.
sabemos que en los días que corren los que Nosotros juzgamos que es muy imporhablan de infiltración comunista no se retante que el Primer Magistrado de la nafieren solamente a las actividades de los ción se pronuncie por el respeto a la ley y militantes de ese partido, sino que involupor la inconveniencia de perseguir las ideas, cran a todos los sectores nacionalistas, anti.
honrándose a sí mismo y honrando al país. imperialistas e izquierdistas; a todos los que Concretamente, el señor Echandi dice que la defienden la paz contra la guerra, a los que Constitución y las leyes consagran la liber.
propugnan por el derecho de los obreros a. tad de prensa y la inviolabilidad de la cosindicalizarse e ir a la huelga; en fin, a to.
rrespondencia, y se pronuncia por el acados los sectores patrióticos y progresistas.
tamiento a esas leyes y postulados copsti.
Además, nos consideramos aludidos en ciertucionales.
ta forma porque en estos mismos momenNo obstante que los puntos de vista dei tos se está tratando de anular la inscripción señor Presidente responden a una ideniodel Partido Socialista Costarricense coigán.
gía todo lo ajena que se quiera a la muesdole la etiqueta de comunista. El anticomu.
tra, pues nuestro partido es socialista, al nismo sirve hoy en día en todas partes co.
punto de que, por ejemplo, considera esis mo mampara para perseguir todo movimienleninista un proyecto de Reforma Agraria to de progreso y de justicia social. le sir.
del partido Liberación Nacional, apenas un ve tanto al falangista escudado tras el escriUmido plan de colonización agrícola absu.
torio de un Diario en otro tiempo coscarri.
lutamente incapaz de dar solución al an.
cense, como a la elegante voz millonaria del gustioso problema de los campesinos sin tie.
barrio Los Yoses, que bate aguerridas y de.
rra, es lo cierto que el señor Presidente, al licadas lanzas en defensa de la demueradefinir su ideología conservadora, sostiene cia. su democracia. sin angustias ni pro.
sin embargo la tesis democrática de que las biemas ideas no deben combatirse con métodos po. Costa Rica no le conviene. y cuando licíacos, porque éstos resultan contrapodu.
decimos Costa Rica pensamos tambi. en centes.
También sostiene en su carta que el las clases pudientes, que el problema so.
píritu democrático tradicional de nuestr cial se plantee en el terreno de la fuerza.
país se debe en parte a la labor de la es.
Por el contrario, mejor es que se abran las cuela pública. Ciertamente; la obra de don compuertas de la libertad de expresión, de la libertad de formar partidos políticos y Mauro se proyecta sobre nuestra democra.
cia; y hace muy bien el señor Presidente de elegir, de la democratización de la enseal declarar que se combaten mejor las conñanza, etc. porque si el ambiente de libervulsiones sociales construyendo escuelas, que tad naufraga, entonces el pueblo se verá forzado a encontrar el camino de la violen.
emprendiendo la persecución abierta de los cia. la senda de los cambios pacificos es comunistas. Ya el hijo del hogar pudiente, no es la mejor. Pero serán los sectores acomoda.
el compañero del hijo del hogar de escasos dos los que decidan cuál derrotero tome el recursos económicos ha dicho el Lic. don pueblo para resolver sus angustiosos problemas.
Mario Echandi. en verdad, nuestra de mocracia mucho. ha retrocedido desde los kempos de don Jesús Jiménez y don Mau.
En nuestro criterio, el señor Presidente Echandi ha salido en defensa de una tesis ro Fernández. Hoy tenemos dos tipos de enseñanza: una para ricos y otra para po sana, del método que mejor corresponde al bres y medianos. No fue ésta la concepción ser del costarricense.
de los fundadores de nuestra educación de FABIAN DOBLES, mocrática.
Los problemas sociales no los crean los Presidente del Comtó Ejecutivo, partidos de izquierda. Surgen como conse.
cuencia de hechos reales como los que coCARLOS GUILLEN, mentamos.
Jefe do Acolón Comité Nacional.
Capacitar a los ciudadanos de un país para que voten puede o ro ser democrático. Armarlo de un rifle o da una ametralladora nara que diga si quiere o no a su gohierno, es la forma más democrática de saber su pensamiento, sa anhelo, sn necen. 11 esperanza Es hrena el arma de la razón. Pero también son muy buenas las razones de las armas, cuando éstas están en manos del pueblo. La invasión a Cuba se hizo con barcos de guerra, con aviores, en los modernísimos medios de transporte de los Estados Unidos. Fue una copia, en pequeño, pero conia cualitativa al fin y al cabo, de la invasión de Normandía en la nasada guerra mundial. El pueblo en armas rodeb al Gobierno. y desbarató la agresión fulminantemente.
Cuando un pueblo se une alrededor de su independencia, resuelto a luchar o morir, es invencible. Se ha probado muchas veces Se probó ahora en Cuba.
Claro que el imperialismo no se ha resignado a esa de.
rrota en Croha Prerara ingreti en STS agresinnee. mrocurará convertir a América Latina en la caverna de la Tierra. Claro también, si los pueblos se dejan, parece que no se dejan.
Los munícipes de San José han dedicado varias sesio.
nes a una discusión contra Cuba. Mientras tanto, miles de mujeres pasan las negras poraue no les llega ni una gota de agua a sus casas. Los regidores demuestran así que los más inc paces son los más capaces de arrodillarse ante un imperialismo que ellos todavía no ven que está agoni zando. Si los josefinos tuvieran otro carácter, a los culpables del desastre de la cañería de la capital, ya los hubieran bañado en cualquier pila que se encontrara, por casualidad llena Ningún gobierno capitalista se atreve, ni siquiera el de los Estados Unidos, a armar a su pueblo libremente. Lo botaria en el acto. El de Fidel lo hizo. La resistencia a la agresión de los Estados Unidos, esta vez armada tremenda.
mente, es el mejor plebiscito para un gobierno que quiere darle a su pueblo bienestar y paz. Cuál gobierno de los que se llaman democráticos armar a al pueb oNinan.
no! Eso solamente lo hacen los gobiernos que se sostienen del apoyo mismo de su pueblo. Un camente lo hace un go.
bierno que tiene a su lado al pueblo, que gobierna con él y no contra él.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.