Cold WarCuban RevolutionImperialism

ADELANTE, DOMINGO 16 DE ABRIL, 1961 tintos sectores de nuestros pueblos responden también pueden serlo, saben que mien países tienen en la solución sin vacilaciones ante aquello tras el colonialismo y todo de sus problemas vitales. que más les preocupa y que el andamiaje de la servidum Seguramente que las voces afecta su vida cotidiana. Los bre se están viniendo aba.
que se han escuchado, de las pueblos latinoamericanos jo, la causa de la liberación representaciones de los paí quieren la paz; la quieren cobra un impulso que la vuel ses que han concurrido a porque saben que sin ella no ve invencible. Nuestros fue.
esta Conferencia, servirán de lograrán satisfacer sus más le blos entienden que esto reestímulo a los pueblos opri. efiimas demandas. Pero lo vela su creciente durezmidos, que viven sin libertad que más directamente les in. ce la solución de sus proble y en la miseria y aspiran a teresa es que Latinoamérica mas no ha de venir de afue.
mejorar sus condiciones de sea libre y soberana para au a, cre su emancipación es vida.
todeterminar su destino, que némica y el respeto a su coEl trabajo en cada una de cada país pueda disponer de berauia no son metas que se las delegaciones fue una ta sus tierras y aguas, de sus bos alcancen sin esfuerzo, elic rea positivamente intensísima ques, de sus fuentes de ener. cijutivos que sólo puecer.
conquistarse en ana y satisfactoria, que permitió gía, de sus industrias básicas, lucha concentrar una serie de re de todos aquellos recursos franca, resuelta y consecuen.
soluciones que fuercr resu que, debidamente empleados, te.
midas en la declaración fi. podrían hacer de America nal aprobada en la sesióa ple Latina un continente capaz Es oportuno reiterat que naria de esta tarde y que dade librar de la miseria a sus América Latina cuenta con mos a conocer en este acto pueblos y de contribuir múltiples y vastos recursos de clausura.
crear un mundo mejor para naturales, con grandes cuen.
Después de leer reposada toda la humanidad.
cas hidrológicas, con enormes mente el documento subra Nuestros países han aspira extensiones de tierra suscep yando con vigoros3 movi do siempre a ser indeperdien tible de cultivo, con pastos y mientos de su brazo derecho tes. En los últimos 150 años bosques, con variados y ricos algunos conceptos fundamenhan vivido en el marco de yacimientos minerales Pero talles, el General Cárdenas una lucha por su cabal eman el principal recurso de nues continuó: cipación. Los anhelos de li tros países son sus nombres Unas palabras para los bertad e independencia han y mujeres: campesinos, sbre.
mexicanos: La lucha por la chado profundas raíces. Pe ros, estudiantes, técn. cos e paz no consiste en señalar ob ro hay algo nuevo, algo lue industriales conscientes de lo jetivos abstractos e inalcan. robustece en nosotros la con que deben a su pueblo, que zables. Si los pueblos euro vicción de que estamos encon día a día adquierer inayor peos reaccionan ecpontanea y trando el camino: las aspira conciencia de la necesidad de vivamente ante el peligro de ciones más o menos vagas agruparse y luchar juntos, y guerra, es porque en las con de ayer son hoy exigencias que empiezan a comp. ender diciones más dramáticas y precisas e inaplazables, nues que sólo ellos son capaces de a costa de mucha sangre y tros pueblos no sólo aspiran romper los viejos moides, de sacrificios han aprendido lo en esta hora a ser indepen asegurar la reivindicación que es la guerra. Nuestros dientes, sino que saben que les es esencial y de crear con diciones que hagan posible revolucionaria y que viven que Latinoamérica liquide en la pobreza. Estamos con definitiva y cabalmente las esta juventud que represen.
causas de su atraso.
ta el presente y el futuro de México, con esta juventud En ocasiones, cuando he. que, como toda la de Lati.
mos concurrido a algún acon noamérica, tiene la responsa tecimiento de carácter social bilidad de sus países. reunión de campesinos, Hemos explicado a los ami breros o de todo un pueblo, gos que forman las delegacio como fue el caso de Cuba nes que honran a nuestra pa.
cuando tuve la oportunidad tria, que tenemos algunas co y satisfacción de visitar a sas de qué avergonzarnos.
quel país, el 26 de julio Ellos nos disculparán. Es decían nuestros enemigos, cuestión de tiempo y de la los enemigos del pueblo tra hora. Ya se modificará todo bajador, que no debíamos ha esto.
blar porque no teníamos la representación de México.
La juventud de México y Claro que no. En eses la juventud que representan casiones hemos pensado siem estas delegaciones concurre pre en el historial de muesa un mismo fin: integrar a tros proceres, y no hemos ido su patria, unidos todos en la a representar a los que trai.
lucha por la emancipación cionaron el brazo de Acatem económica y por la paz. De pan; no hemos ido a represen todos ellos nos sentimos sotar a los que fueron a traer lidarios, con ellos nos senti.
a Maxilimiliano para estable mos estimulados. En todos cer el Imperio; no hemos ido ustedes confía el pueblo poa representar a los que trai. bre de México, el pueblo pocionan a la Revolución. bre de los países latinoame.
ricanos, que está en condicio Estamos con la lucha que nes difíciles.
iniciaran el padre de la Inde pendencia de México, Hidal Esta juventud que estu go; el ideólogo de la Indepen dia, que tiene el privilegio de dencia, Morelos; estamos con ir a las universidades. para el reformador, nuestro bene qué se capacita. Para ir a mérito Juárez; con Madero la empleomanía o para servir y sus hombres limpios; con a la patria, a nuestros puesectores numerosos de hom bos, desarrollando nuestras bres, ancianos o de edad ma riquezas naturales?
Esta es dura, que fueron a la lucha la incógnita.
a Declaración de la Conferencia. La nueva etapa de liberación ha empezado en Amérca Latina. La lucha está planteado en tér minos de defensa de la soberanía nacional, la emancipación económica y la paz.
Esta lucha conglomera, día a día, todas las fuerzas parrióticas y democráticas, contra los factores que impiden el total desarrolo y utilización del potencial humano y material de nuestros pai.
ses.
dencia política. Para consolidarla, necesitamos: Reforma Agraria integral y atención preferente a la población indígena; rescate de las riquezas na.
cionales hoy en poder de los monopolios extran.
jeros; impulso de las fuentes básicas de energía y de las industrias fundamentales; libre acceso a todos los mercados; asistencia técnica y económi.
ca sin condiciones lesivas.
Necesitamos terminar con la situación de de.
Tendencia que hoy nos caracteriza, en violento contraste con el avance incontenible del proceso liberador y con las perspectivas que la ciencia y la técnica abren al hombre contemporáneo.
La fuerza fundamental que bloquea el desarro.
llo de América Latina es el imperialismo norte.
americano.
Su estrecha alianza con las oligar.
quías nacionales, los ruinosos efectos de su penetración económica y cultural, lo señalan como causa prine pal del estancamiento general que prevalece en al realidad latinoamericana.
La derrota del imperialismo es condición fun.
damental de cualquier plan de desarrollo para nuestros países.
Resnelta a ejercer una política independiente, sr o ra meta que la de sus auténticos intereses y niedades. Amérira Latina exige pleno res.
Dera a la autodeterminación de sus pueblos. Di.
cna nol tica es la premisa indispensable de nues.
tra partirinación en el orden murdial en igualdad de condiciones.
Sin emancipación económica no hay indepen.
Nuestros países requieren transformaciones sus.
tancales en su estructura política, económica, social para eliminar los alarmantes déficit actua.
les en los niveles de vida, superar el atraso tècnico y estimular las culturas autóctonas.
Rechazamos la doctrina Monroe y la política de pretendida seguridad y defensa hemisférica que menoscaba nuestra soberanía. Oponemos al panamericanismo opresor un latinoamericanismo que libre nuestras fuerzas productivas, amplie nuestras posibilidades de desarrollo, fortalezca la solidaridad y cooperación entre nuestros pue.
blos y contribuya eficazmente a la paz en el hemisferio y en el mundo.
Las obras de la Revolución Cubana muestran el camino para terminar con la dominación extranjera. Su aleccionador proceso revolucionario entraña una efectiva contribución a nuestra cau.
sa liberadora.
Al reafirmar enérgicamente que defenderán a Cuba contra toda agresión, los pueblos latinoa.
mericanos saben que así defienden su propio destino.
El imperialismo norteamericano ha comprome.
tido a América Latina en la política de guerra fría. La imposición de pactos militares ha des.
cargado sobre nuestos pueblos el peso del armamentismo y determinado limitaciones a nuestra soberanía y al desarrollo económico.
Exigimos la denuncia de todos los pactos mi.
litares y la liquidación de todas las bases militares norteamericanas en América Latina.
Contribuir a una acuerdo sobre desarme mun.
dial, terminar con el colonialismo, poner fin a la guerra fría, asegurar la coexistencia pacífica en.
tre pueblos y regímenes diferentes, son las premisas que garantizan la paz y la soberanía nacional.
La lucha por la independencia que hoy movl.
liza a los pueblos es también la muestra. EI proceso latinoamericano de liberación es inseparable de la consolidación de la paz mundial La realización de estos propósitos es una necesidad impostergable, para lograr la libertad y el progreso que anhelamos. Para ello debemos unirnos. La estrecha cooperación y solidaridad entre todas las fuerzas democráticas de cada país, y entre todos los pueblos latinoamericanos, nog permitirá alcanzar estos objetivos en un breve pe.
ríodo histórico.
La comunidad de nuestros problemas define claramente la dimensión continental de nuestra lucha.
No estamos solos. Nos respalda la fraterni.
dad de los pueblos amantes de la libertad y de la paz. Pero la liberación que buscamos dependerá primordialmente de nuestros propios esfuerzos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.