Working Class

ADELANTE, DOMINGO 16 DE ABRIL, 1961 Gotitas de agua clara.
LOS PERIODICOS DE LA SEMANA Por JUAN RAFAEL SOLIS BARBOZA Secretario General de la FUTRA Entre líneas NUEVAS INSTRUCIONES INSPECTORES. Por PREGONERO Ahora el Ministro de Trabajo quiere que los Inspecto.
res de la materia se dediquen a orientar a los trabajadores bananeros, porque según un periódico, el Ministro en.
cuentra que los bananeros están muy desorientados. SI, al Ministerio de Trabajo siguen llegando quejas, reclamos y protestas de centenares de trabajadores bananeros, que no pueden que no están obligados a conformarse con las medidas represivas y abusivas dictadas por la empresa patronal para hacer economías a costa de su mayor explotación y a costa de burlar en más grande escala nuestras leyes laborales, en propias narices de los Inspectores de Trabajo. Pero el Ministro de Trabajo está desesperado por establecer un nuevo orden social en la zona bananera: el orden de que los trabajadores aguanten todos los atropellos imaginables para que la Compañía esté conforme con el go.
bierno y que en tal forma nuestro paíe pueda seguir osten.
tando el título de nación democrática. eso es muy impor.
tante para este gobierno.
Para leer periódicos y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Lo mejor de la semana es la gran enredada que se dio La Nación criticando un artículo publicado en Bohemia por el periodis.
ta Francisco Gamboa. La Nación re.
produjo parcialmente algunas de las afir.
maciones de Gamboa sobre la vida de los costarricenses, diciendo: Fijense como niente Gamboa.
Pero resultó que los datos dados por Gamboa sobre los tugurios, sobre el anal.
fabetismo, sobre la mortalidad infantil, sobre los niños atacados de parásitus in.
Si se ocultan las lacras de un pais, no testinales, sobre las familias de campe. podrán ser subsanadas. Subsanarias es sinos sin tierras, son ciertos. Aun más, patriotismo del bueno. Señalarlas es co.
le fueron dados por los Ministerios y log menzar a subsanarlas. Nadie puede llaorganismos autónomos que entienden Cre mar al periodista Gamboa, entonces, mal cada uno de los problemas señalados costarricense.
por Gamboa.
AQUI LOS TRABAJADORES NO CUENTAN: Para el Ministerio de Trabajo los problemas laborales de la zona bananera no merecen ninguna atención; para el Ministerio de Trabajo actualmente, los intereses del gobierno y el único interés es complacer a la Bananera. Que les aproveche pero esto no durará toda la vida. los ba.
naneros nunca han podido soportar tantas humillaciones como ahora les quieren imponer los intereses antipatria, y sabrán actuar en el momento preciso guiados por su sindi.
cato unitario y sostenidos por su firmeza y su combativi.
dad que no ha caído nunca.
Una de cal y otra de arena: las mejo.
En La Palabra de Costa Rica. Mario res informaciones sobre la puesta en órbita Ramirez puso a hablar a Ministros y di. de la tierra de un hombre, a bordo de un rectivos de las instituciones autónomas. spútnik soviético, una de las hazañas más Dijeron que los datos de Gamboa, por grandes de la humanidad, quizá la anás los cuales se le llamó mal patriota son grande de la historia, las dió, literaria rigurosamente oficiales. La Nación no y gráficamente La Nación. Muy bien lo sabía.
esos servicios. Felicitaciones.
SE INVESTIGARA FRAUDE: PRIMERO DE MAYO EN SABALITO Por En fuentes del Ministerio de Trabajo hemos sabido que se investigará el fraude con que Justo Saborio y Adrián Flores intentaban inscribir un sindicato fantasma en la zona bananera, el que pensaban bautizar con el mote de SINTRABAS. Pensaban los maniobreros de la UITABT OIT que sintrabas iban a engañar a las autoridades, que sintrabas se iban a poner al servicio de la Compañía; que sintrabas iban a engañar a los trabajadores; que sintra.
bas iban a dividir a la FUTRA. pero ya ven cuantas trabas ha puesto en el camino su mala fe y su falta de respaldo popular.
Mercados Socialistas para el café y la Reforma Agraria CONTINUA MOVIMIENTO UNITARIO: a Siguiendo el ejemplo de los trabajadores bananeros, ahora unidos sin condiciones, sin prejuicios, sin rivalidades, para continuar sus luchas victoriosas por mejores condiciones de vida y de trabajo, otros sindicatos del país han lle.
gado a un acuerdo para convocar un Congreso Unitario, del cual habrá de salir una nueva Central Sindical Nacional Unitaria, que abarque a los trabajadores de buena voluntad que estén dispuestos a luchar a fondo por el mejo.
ramiento integral de su clase. Actualmente la clase trabajadora costarricense no ocupa el puesto preferente que le corresponde, por la sencilla razón de que se encuentra des organizada y desorientada. SINDICATOS UNITARIOS: Don Mario Segura Barque. distribución de la riqueza. nuestro café los mercados de ro, Presidente de la Liga Cam Por entonces el precio del los países socialistas; desfila.
pesina de Sabalito, da decla café era de trescientos colo rán demandando la promul raciones para este semanario. nes la fanega; los bancos le gación de la Ley de Refor. Sabalito comenzaron otorgaban créditos al caficul ma Agraria, pero una refer.
llegar agricultores pobres hator; los beneficiadoras paga ma agraria que le dé al camce más o menos 12 años; enban adelantos hasta por más pesino pobre la tierra gratui.
tonces se comenzó a cultivar de la mitad del precio por tamente.
el café en esta región del país fanega. Con todos estos fac Es bueno hacer notar que en finquitas de 2, 3, y tores tan favorables los re la crisis del café en esta zohectáreas. Las primeras exqueños productores sí podían na no solamente está gol.
periencias de la caficultura atender el mantenimiento de peando al pequeño productor en la naturaleza de esta re. sus finquitas.
nacional; también está gol.
gión, las hicieron los campe. Sabemos que la ruina del peando y duramente a los pe sinos en condiciones muy du precio del café obedece a que queños caficultores italianos ras. Pero una vez que se ob en los Estados Unidos la eri que explotan esta rama ay tuvieron seguridades de la sis se agudiza y no será po. nuestra economía incorporabondad de estas tierras que isble que los precios del ca. dos a la Sociedad Italiana de demostraban que se podia em fé mejoren; pero ni siquiera Colonización Agrícola (SI.
prender el cultivo del café dentro de poco tiempo. Por CA. ellos, nuestra Liga sin grandes riesgos, ensegui. eso la industria del café mar. Campesina les hace un fer.
da no más vinieron los taga.
cha hacia la ruina vertigi. voroso llamamiento para que rotes y se apropiaron la tie. nosamente nos unamos el Primero de rra en condiciones latifunda. Por ese motivo fos campe Mayo a demandar la apertu.
rias imposibilitando el des sinos de Sabalito, todos jun ra del mercado de los países arrollo del cultivo del café tos, desfilarán y manifesta. socialistas para nuestro café.
en pequeñas fincas, que equi rán el Primero de Mayo devalía a la un poco equitativa mandando que se le abran a Marzo 31 de 1901.
Los trabajadores necesitan organismos sindicales fuertes, combativos, dirigidos por elementos sanos, dinámicos, honestos, que piensen en la clase trabajadora antes que en sus conveniencias personales; que actúen en todo momento de acuerdo con la base y con miras a la liberación total del pueblo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.