CommunismCuban RevolutionImperialismNational LiberationStrikeURSSWorkers MovementWorkers Party

ARREL 9, 1961 tacar a Cuba en Guatemala Ejemplo interesante Trabajadores colombianos se unifican en respaldo de la Revolución Cubana res para consolidar la uni.
dad La declaración rechaza el mensaje que recientemente envió Ydigoras Fuentes a las Naciones Unidas, negando la existencia de las bases mili.
tares norteaniericanas en Guatemala y afirmando que en Cuba se prepara una inva sión contra ese puig Todo el mensaje de Ydigo: as dice la UPG es una descacada men.
tira y una calumnia nás con.
tra Cuba. Seguidamente de.
nuncia que en esas bases se entrenan más de 1000 inercenarios cubanos y de otras na cionalidades y esto sin contar con los miles que ya comple taron su entrenamten! o y fue ron trasladados por vía mari tima a otros países. Agrega que en el país se encuentran estacionados más de 150 a.
viones de guerra nortcaroeri canos, para el lanzarniento de paracaidistas y para el entrenamiento con bombas y rockets norteamericanos.
BOGOBA, 29. Alrededor de 100 dirigentes de organi.
zaciones sindicales indepen.
dientes iniciaron en esta capital un plenario para unifi.
car el movimiento obrero de Colombia, El anuncio fue hecho por Tancredo Herráni.
Secretario del Comité Nacio nal de Unidad y Solidaridad Sindical, que convocó a la reunión en réplica a la mino ritaria confederación de trabajadores del país. Herrán dijo que en el plenario esta rán representados los sindi.
catos que reunen más del 60 por ciento de los obreros or ganizados de Colombia quienes se les propondrá que convoquen a un gran congreso nacional de trabajadoLuego adelantó que en la reunión se aprcbará un am plio respaldo a la Revolución Cubana y que se declarará o la unifwación del movimien to sindical se hará en torne de programas democráticog.
El comité auspiciador conyo.
có a los dirigentes sindicales que fueron excluidos del con greso que se efectuó en di.
ciembre pasado en la ciudad de Cartagena. Este movimien to de unidad se encuentra ce lorizado por los trabajadores del petróleo del departamen.
to del Valle, que son los más fuertes del país, y por los tra bajadores agrícolas.
o mensaje de apoyo a Gizenga salvaguardar su unidad. La Conferencia envía también sus mejores deseos al pueblo congolés unido bajo su propia bandera y ofrece apoyo a los que se adhieren a los principios por los cuales dieron su vida Patrice Lumumba y sus cama.
radas de armas. Estamos a vuestro lado en estos momentos decisivos con nuestro apoyo. El camino que tenemos que atravesar exige el máximo esfuerzo. Sin embargo, la his.
toria ha puesto al Congo Africano en manos de su heroicos hijos. Estamos seguros que llevarán a cabo la heroica tarea.
de la liberación.
LA HABANA, MARZO 29. El Mundo contrasta en sua editorial de hoy, la acción del gobierno de Colombia res pecto a los exilados venezolanos que maquinaron planes contra el gobierno de Ve nezuela con la actitud de Estados Unidos en relación a los prófugos cubanos que conspiran abiertamente en territorio norteamericano.
El periódico cita como ejemplo la advertencia hecha por el canciller colombiano Julio César Turbay al gobierno del presidente Rómulo Betan court en cuanto al descubri.
miento de un complot y asi.
mismo El Mundo hace re.
ferencia al arresto de nume rosos perezjimenistas exila dos en Colombia, que subra ya de esa manera la correcta interpretación del derecho de asilo que no permite a los asilados aprovechar la protec ción que reciben, para cons.
pirar desde un país y organi.
zar actos de agresión armada contra su país de origen. señalar que esa es la condue ta apropiada de un gobierno de acuerdo con las leyes in.
ternacionales. el diario se pregunta ¿y qué han hecho los Estados Unidos en el caso de Cuba. Los asilados cu banos, muchos de ellos cri.
minales de guerra, fugitivos de la justicia agrega el dia rio no sólo pudieron instalarse en las costas de la Flo.
rida a corta distancia de nues tra Isla, sino que han disfru tado de libertad para organi.
zarse o conspirar para agre.
dir a los funcionarios del go.
bierno de La Habana. Mág adelante El Mundo señala que, como si eso fuera poco. la agencia central de inte ligencia, el Departamento de Estado, el Pentágono y las grandes compañías extranje.
ras expropiadas en Cuba han contribuido con hombres, dinero y armas, para armar y entrenar dentro y fuera de Crece Part. Comunista en Polonia VARSOVIA. SINJUA. El Partido Obrero Uni.
ficado Polaco tenía 154, 662 miembros y miembros can.
didatos a finales de 1960, o sea un aumento de un 13, por ciento sobre el año anterior. Así anunció Ruman Sambriwisk, miembro del secretariado y buró político del partido, en una reciente entrevista concedida a la En 1960, el número de miembros del partido demostró el maypr aumento durante los doce últimos años, después de su fundación, dijo Sambrowisk. Más de 177, 000 personas fueron admitidas el año pasado.
en comparación de 86, 000 en 1959. Al presente, el nů.
mero de los miembros candidatos es de un 20 por cien.
to del número total Chou En Lai felicita a la tercera conferencia de pueblos africanos PEKIN. SINJUA. El Primer Ministro Chou En Lai dirigió el 21 de marzo un cable a la Tercera Con.
ferencia de todos los pueblos africanos, que tendrá lu.
gar pronto en El Cairo, felicitando calurosamente su convocatoria. El texto completo del cable es el si.
guiente: la Conferencia de todos los pr:eblos africa nos en El Cairo: Con motivo de la celebración de la Tercera Conferencia de todos los pueblos africanos, quisiera en nombre del pueblo chino y en el mio pro.
pio, hacer a la Conferencia mis calurosas felicitaciones.
El despertar de los grandes pueblos africanos se convertido en un acontecimiento de suma importancia en la lucha contemporánea contra el imperialismo y el colonialismo. El destino de Africa sólo puede ser determinado por los mismos pueblos africanos. Los pue.
blos africanos unidos desbaratarán, sin duda, todos los viles complots de los nuevos y viejos colonialistas de in vadir y dividir Africa e interferir en las luchas de los pueblos africanos por la liberación nacional.
blo chino está invariablemente al lado de los pueblos africanos y apoya resueltamente su justa lucha por la conquista y la salvaguardia de la independencia nacio.
nal. Deseo sinceramente a la Conferecia que contri.
buya considerablemente al apoyo de la causa de la li.
beración nacional de los pueblos argelino, congolés y de otros países africanos.
El pueNo pacta con los traidores mercenario destinado a invaSi si S: сі re pl Estados Unidos, un ejército Crecimiento del movimiento do la concurenta de los dos pai imperialista se destaca en El ta PEKIN. SINJUA) Un portavoz del legitimo gobierno congolés declaró anteayer que el Primer Ministro interino Antonio Gizenga no iría a la asi llamada conferencia de me.
sa redonda del Congo, que será convocada por las camarillas traidoras en Kamina, Provincia de Katanga, el de abril, de acuerdo con informaciones procedentes de Stan.
leyville. Las camarillas de Thombe, Albert Kalomji y Ka.
sabuvu, no haciendo caso del pueblo congolés, están de acuer do con un principio sobre la división del Congo, aprobado en la Conferencia de Tanarive, efectuada a comienzos de este mes, y decidieron reunirse otra vez en las provincias de Katanga y Kasai Sur, para tomar nuevas medidas a fin de dividir el país. Hasta invitan a Gizenga a asociarse a su nueva traición El portavoz dijo que Gizenga, actuando como jefe del legítimo gobierno central del Congo, no puede sentarse con los traidores divisionistas. Según un despacho de la AFP. las autoridades de la ONU en el Congo han dado en principio su conformidad con la Conferencia de Mesa Redonda que se celebrará en Kamina, Una información de la AP dice que las tropas fieles al legítimo go.
bierno congolés llegaron a las partes norte y central de la Provincia de Katanga la semana pasada, para reforzar a los 660 soldados del gobierno que llegaron a dichos lugares a principios de este año y para hacer preparativos a fir de lanzar un nuevo ataque contra la camarilla de Thsombe.
ses, para apreciar hasta qué punto han hecho escarnio los Estados Unidos de los dere.
chos internacionales. el pe.
riódico denuncia que Norte América lejos de evitar una invasión la fomenta. Final.
mente El Mundo atribuye la actitud de Estados Unidos a una sola cosa: que Cuba quiere ser libre, soberana e independiente y porque no está dispuesta a que Estados Unidos siga explotando sus riquezas y el sudor de sus hijos. ра pi qu lo di in pe da de pa so La teil za: sis da cia su EL CAIRO. SINJUA). En la sesión de la Tercera Conferencia de todos los pue blos africanos hicieron uso de la palabra hoy, el trest lente de la Conferencia y Je fe de la Delegación de la RAU, y Secretario General de la Conferencia, Sr. Diallo. En su discurso de inauguración dijo que la lucha de los pueblos africanos no se dirige solamente contra los imperialistas, sino también contra los principios del in perialismo en general. Esta conferenca será importante en la lucha por expulsar al imperialismo del continente africano, señaló. Al hablar en la conferencia, Ablousla Daillo recordó que desde la primera y segunda conferen.
cias de todos los puebius a.
fricanos celebradas en Acra y Túnez respectivamente, se ha registrado gran progreso.
El mapa político del Arrica incluye ahora a gran número de paises independientes; el gobierno provisional argelino ha sido reconocido por muchos países; en el Congo, a Ne Win sale de Rangún rumbo a la pesar de la confabu la ONU con los imperia.
la causa por la cual Lun.
ba dió su vida, sigue auelan.
te y en otros territorio: afri.
canos, tales como Angola, nión Sudafricana( Keyna.
Zanzibar, etc. la luchd se desarrolla con valor. Tam bién dijo que las bases mili.
tares extranjeras se encuen.
tran cada vez con más fuerte oposición en todas partes. La Conferencia se celebra en un momento favorable a Africa y todo el mundo, que se levante contra los nuevos y viejos colonialistas. Nuevas fuerzas surgen en Africa. Es tamos convencidos de que estas fuerzas servirán, sin du da, para promover sus propios intereses nacicnales. Lue go dijo: Los aíricauos depen unirse y estrechar sus filas para lograr nuevas victorias.
La agenda de esta Conferen.
cia incluye cuestiones de pri mordial importancia, la ani.
quilación del colonialismo en Africa y la lucha contra el nuevo colonialismo.
Huelga agrícola en Isla Martinica se la rel PEKIN. SINJUA. Los incidentes en el distrito Lacortadores de caña de azúcar mentin, al este de Fort de de la isla Martinica, en el Francia. La policía se lanzó Mar Caribe, se han declara. a la represión de los huel.
do en huelga. El trabajo de guistas; tres personas fueron las fábricas de la región sep muertas y 25 heridas. Los tentrional y meridional de la portuarios de Fort de Franisla quedó paralizado. El vier cia también se declararon en nes pasado sucedieron graves huelga.
RANGUN. SINJUA. El General Ne Win, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa Nacional de Bir mania y su comitiva, salie ron esta mañana de esta ca.
pital por avión, rumbo a la Unión Soviética, via Pekin, para realizar una visita amis tosa a invitación del gobierno soviético.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.