Cuban RevolutionImperialismViolence

12 ADELANTE, MARZO 19, 1961 La organismo al servicio del imperialismo yanqui Puntos sobre las ies. de adelante BOCAS SIN TRAGOS Por PEDRO PORRAS Un sastre italiano, tres falangistas españoles, el corres ponsal de la AP y tres de los más ineptos gacetilleros costarricenses, fueron los únicos, entre todos los periodistas, quo firmaron una instancia para que no se expulse al jefe de los batistianos. Nos alegra que casi todos los periodistas costarricenses hayan rehusado sumarse al respaldo que se le intentó dar a quien viola las leyes y pone en peligro la tranquilidad de nuestra Patria. No todo el campo es oré.
gano.
Ulate habló er, una concentración de batistianos en Mia.
mi. Lo hizo desde la misma tribuna que usó en el mismo acto Eudoxio Ravines, un aventurero espernible de la peor catadura. Nos duele que Ulate no lleve al exterior con dig nidad, su investidura de Expresidente de Costa Rica.
que es la desesperación!
مL Pero Ulate tiene jettatura. Reunió a los batistianos de Miami, y los batistianos de Miami se agarraron poco después, enre ellos mismos, a garrotazos. Hay que creer en ciertas jettaturas. Para salvar a América Latina el presidente Kennedy anunció que tiene 500 millones de dólares para invertir en 20 países y en 10 años. Más a menos dos millones y medio de dólares al año para cada uno. El anuncio lo hizo con un despliegue estruendoso de bombos y platillos. Ya a eso, aquí mismo, en Costa Rica, los amigos de Kennedy lo llaman el parto de los montes.
Por pauta de anuncios pagados. De tal forma, que misma Nación. en la entrega en que En Acapulco, lugar de recreo de vede.
ttes internacionales, se celebró una reupinta a la SIP como defensora de la liber tad de prensa, evidencia su sujeción total nión de cinco días de la SIP, Sociedad Ina los intereses comerciales de los Estados teramericana de Prensa. Adoptó resolucio.
nes en contra de la Revolución Cubana, que Unidos, y no al interés de la Patria. asi destaca La Nación en su entrega del es todos los días y en todos los principales diarios de América. Los mismo periódicos lunes 13 de los corrientes. Como la SIP norteamericanos, tan sujetos como los nues se proclama a sí misma defensora de la li.
tros, tampoco pueden reflejar el sentimiento bertad de prensa en el continente, examinede su pueblo.
mos su composición a ver si eso es cierto.
En primer lugar, la SIP no es una orga.
Claro que la SIP trata de disimular esa nización de trabajadores de periodicos. Es esclavitud. Para ello todos los años se reu un cuerpo colegiado de directores, gerentes ne y acuerda mandar notitas a algunos go.
y dueños de los más grandes diarios de biernos de América rogándoles que den li.
mérica, incluidos los norteamericanos. Es, bertad de prensa. Las reuniones para enpues, una organización de la clase patronal viar las notas, muy modositas, muy pulcras, periodística, un consorcio de los vendedores generalmente se hacen en lugares de recreo de papel impreso, de los dueños de las má como Acapulco. Es el cebo para que muquinas en que se imprime ese papel, de los chos directores, personas con inteligencia anuncios que les dan a su vez otros consor algunas veces, se unan a la comparsa.
cios patronales, especialmente de Estados Dentro de esa dependencia a los intere.
Unidos. En la SIP no tiene ni voz ni yoto ses de Estados Unidos, es lógico que la SIP los trabajadores de los diarios, tipográficos arrecie toda su campaña ahora contra la e intelectuales. Allí sólo se escucha y sólo Revolución Cubana. Porque la Revolución decide la voz del amo.
Cubana mandó al diablo los intereses explo Pero la SIP no solamente es una organi. tadores de los Estados Unidos, porque na.
zación patronal, sino que es una organizacionalizó las empresas de la misma nacioción supeditada a los truts norteamerica nalidad; porque expropió a la United de sus nos. Es sabido que sin el anuncio de las latifundios (antes expropiados al pueblo por casas exportadoras de lo Estados Unidos, la United. porque entregó la explotación ningún periódico de esos puede sostenerse. de sus recursos naturales a los cubanos; Más del 80 por ciento de las entradas de porque sigue una política internacional in.
un diario en América Latina hablamos dependiente, ya no ordenada por los seño.
de los principales. como El Tiempo de res desesperados del Departamento de Esta Bogotá, Excelsior. de México etc. pro do; porque hizo las Reformas Agraria y Ur viene de los anuncios extranjeros. Esos pe bana; porque sus periódicos ya no viven riódicos viven de la propaganda pagada por del anuncio pagado de los Estados Unidos, las casas norteamericanas exportadoras de sino que se sustentan de su propio pueblo, artículos industriales al mercado del conti.
y además, porque Cuba nos está demosnente. La SIP, en consecuencia, no tiene trando a los latinoamericanos que es ahora más remedio que reflejar esa situación, posible recobrar la soberanía nacional y la para sus directivas la más importante de emancipación económica, sin temor alguno todas: el dinero. De ahí se deprende la a ese tigre de papel que es, en realidad, conclusión que todos los días vemos en los el imperialismo norteamericano. Al pronun principales diarios de América, incluidos los ciarse la SIP contra la Revolución Cubana nuestros: su supeditación entera al imperia demuestra, más que nada, que la Revolulismo norteamericano. Algún día ya cerca ción Cubana es buena, y demuestra, adeno, una organización de trabajadores perio más, su sujeción a los intereses moribun.
dísticos, de talleres y redacciones, va a te. dos del imperialismo, rer que ser fundada para luchar por la li.
bertad de prensa en favor de los periódi. POST DATA: Sumando la pulgadas de cos que integran la SIP. Vamos a libertar los avisos norteamericanos de La Nación a la SIP de las ataduras que le ha impuesto, del 13 de marzo de este año, alcanzan a un con sus anuncios y con la provisión de pa total aproximado de 965 pulgadas. Allí copel, tinta, máquinas, etc. el imperialismo bran ocho colones por pulgada. Es así conorteamericano, enemigo de la libertad de mo llegamos a saber que en un solo día, el los pueblos que explota.
lunes, a La Nación le entraron más o me En efecto, esa edición Nc 43? de La Na nos 685 colones procedentes de truts de ción. correspondiente al lunes 13 de marzo Estados Unidos. Pero debe ser inás. Aho.
de 1961, fue casi totalmente financiada me ra bien: esas entradas son las que llegan a diante anuncios norteamericanos Se publi la luz del sol.
can los siguientes, que son los más grandes, Es sabido que los principales periódicos los mejor pagados: automóviles Ford Fal.
tienen también otras entradas ocultas. Por con 1961, tractores Caterpillar, llantas Goo ejemplo, a Márquez Sterling. Ex presidente drich, bolígrafos Paper Mate, radios Admi.
de la SIP, todavía su santo grande. Ba.
ral, tractores Nuffield, un aviso tento de!
tista le pasaba una jugosa subvención. Por Comité de Vigilancia Democrática cierto que una vez La República pidió mo todos saben ya en Costa Rica, es el que se investigaran los nutricos sobornos pseudónimo de unas botellas de la emba.
que Batista le daba a ese dirigente de la jada americana; camiones Chevrolet, máqui.
SIP. Nunca se contestó la protesta del dinas Smith Corona, radios Phillips, llantas rector de La República. señor Solórzano. Royal, Bohemia yanqui, pinturas Du Todo lo cual do muestra que los jerarcas si.
Pont, Kodak, Mennen, televisores Phillips, peros no pueden defender ninguna liber y otros más baratos extranjeros, que no ci.
tad, sino la libertad de explotación de nues tamos. El pequeño resto es nacional; for.
tros países por los truts norteamericanos, ma quizá menos de un 20 por ciento de la que les dan de comer.
500 millones de dólares se lleva una sola compañía norteamericana para los Estados Unidos, en un año, del Brasil, de Chile o de la Argentina. Esos 500 millones de dólares los coge un país latinoamericano con sólo la expropiacion da una de tantas compañías norteamericanas, obstáculos de su progreso, de su riqueza y su soberanía. Desilusión más grande para los ingenuos que aun creen que con Ken.
redy desaparecieron el egoʻsmo feroz, la explotación inicua y la rapacería del imperialismo yanki! El presupuesto de Cuba es de más de 500 millones de dólares al año. Kennedy quiere salvar a toda la América con esa suma. y en diez años. Ni siquiera subiéndola. Porque la salvación de América Latina está en quitarse de en.
cima a quienee se llevan sus riquezas para los Estados Unidos: las compañía norteamericanas.
Argentina. bain el gobierno de Frondizi wa a hnsoar mer cados para sus nroductes al socialiemo, puesto que los do Ing a erra Estados Unidos cada dia se vuelven más estiti.
cos.
Penel enmerciará con el serinlismo. comhiando en café por fábricas de todas clases. Chile también, Uruguay le hace desde hace tiemnos. También Colomhia. Cuba niso dira. Nuestros cafetaleros no se deciden a imitar a los agri cultores de esos países. Por qué. Cuidado les coge tarde. Del apuro no volverá a sacarlos afro Sabundra.
COUn cura extranjero jesuita propone en La Prensa Li.
bre de un a de la semana pasada, que se use la violencia contra las fuerzas de izquierda en América Latina. El espernible Ravines dijo lo mismo en la tribuna que compartió cor. Ulate. Qué mala memoria tienen esas gentes. No fue acaso esc lo que se empleó en Cuba antes de la actual Revolución. no fue lo que emplearon también, antes de Batista. Hi.
tler y Mussolini. Esa medicina ya se empleó. con resultado conocido. Lo que hace es apresurar la Revolución y radicalizarla. Es mejor para todos que aquí, cuando llegue, sea a la tica. Slogan para que el grupito ulatista lo use con el re.
trato de su jefe: Nació en 1780 y sigue tan campante.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.