ImperialismNational LiberationSocialismStrikeWorld War

6 ADELANTE, China prepara la siembra de primavera Mineros japoneses realizan paro Vistazo a la Coni PEKIN. 12 (SINJUA). Medio millón de hectáreas de tierras cultivables han sido ya sembradas con los cultivos de siembra temprana, ta les como patatas, maiz, sorjo y arroz, en las provincias sub tropicales de China, Cuandamung. Guansi y Fuchien, don de la primavara viene adelan tada. En otras partes del país está preparándose la siembra de primavera de cereales, plantas textiles oieaginosas para las próximas cemanas.
Además de arar la tierra y aplicar el abono, las comunas populares están probando el poder germinativo de las se PEKIN. SINJUA. Más de 135. 000 mineros carbo niferos japoneses sostuvieron hoy una huelga de 24 horas en 122 lugares de todo el Japón, ou onrendose a la política de racionalización aplicada por el gobierno Ykeda y el capital monopolista, y exigiendo una aumen to en los salarios de 3, 000 yens pr mes seyün una infor mación de Tokio. Los mineros también celebraron mi.
tines en diversos lugares, dice la información.
Esta es la primera acción unida de ia lucha de pri.
mavera organizada por la Unión de Trabajdores de las minas de carbón.
Anteriormente, los sindicatos de las minas hulleras en Stumina y Use Cousan, se habían declarado en huel ga el 20 y 25 de febrero respectivamente, en señal de protesta por el despido de obreros, Con el propósito de disminuir las pérdidas causa.
das por la crisis de producción e intensificar la explota ción de los mineros hulleros, el capital monopolista japonés intensifica la política de racionalización de la industria minera de carbón. Se ha dispuesto que 179 minas hulleras sean abandonadas y 76008 mineros des pedidos antes de 1963. Algunas grandes corporaciones mineras de carbón han empezado a despedir a gran nú.
mero de obreros.
las mejores. En el valle del millas, a fin de seleccionar Protesta contra la introducción de los terrenos recibaabonos materiales bélicos desde Malaya La nota dice que después del primer embarque de armas norteamericanas desde Malaya, a mediados de enero de 1961, el segundo embar.
que de armas y vehiculos fue entregado a la administra ción de Ngodiem a principios de febrero. De este modo, dentro de un mes, además de las armas norteamerica.
nas, alrededor de doscientos vehículos blindados y mil quinientas toneladas de armas y otros materiales fue.
ron introducidos ilegalmente desde Malaya a Vietiam del Sur. Estas acciones, llevadas a cabo de acuerdo con la po lítica norteamericana de su carrera armamentista y de sus preparativos de guerra en Vietiam del Suc constitu yen una amenaza directa a la vida del pueblo y de los ex miembros de la resisten cia en Vietiam del Sur y a la paz en toda Vietiam e Indochina.
especialmente abuaduates pa ra asegurar el rápido creciHANOI. SINJUA. Una miento de los almacigos de protesta ha sido conocida por arroz antes del transplante, el Comandante en Jefe del Gran cantidad de máquinas Ejército Popular de Vietiam, agr. colas ly fertilizantes ha contra la introducción por el sido enviada de las ciudades régimen de Ngodiem de ma al campo. En las afueras de teriales bélicos procedentes algunas ciudades de la Pro de Malaya.
vincia costera Chiangun, ca.
miones y carros, chviados por las comunas urbanes y millones y medio porte para acelerar la entre de obreros en la lucaravanas a lo largo de los cha de primavera caminos, La provincia más septentrional de Jeiunlunchi. 500. 000 obreros japone nag, con vastas áreas de tie. ses iniciaron la primera ac rra cultivada, ha incorporación conjunta en escala nacio do recientemente 000 nue.
nal de la lucha de primave vos tractores este año (cada ra contra el desempleo, por uno tiene por término me. aumento de salarios, aboli dio quince caballos de fuer ción del Tratado de Seguri za. Gracias a la lluvia de dad nipo norteamericano y los últimos tiempos, en la ma la reanudación de relaciones yor parte del país, los nume diplomáticas con China, se rosos embalses y estanques, gún una información de To.
construidos en los últimos akio. Los trabajadores de to.
ños, han recogido mucha a.
das las ramas de la industria gua. Decenas de miles de ca celebraron en todo el país nales fueron construidos en huelgas, mitines y manifesta el invierno pasado por los ciones. En Tokio, 110 000 0campesios de diversas partes breros celebraron una luani.
del país para producir el afestación de la zona de la Die gua de los embalses existen ta, pidiendo una solución rá.
tes a sus sembradíos. En la pida de su demanda.
Provincia Cnian se utiliza la masa de hielo flotante y la nieve para el riego. Muchos nuevos sistemas de irrigación han sido construidos en el último año en las tierras recientemente probabas a lo RABAT, 11 (SINJUA). largo del ferrocarril Lanchou 1, 916 soldados marroquíes, Senchiang, que Se extiende servían en el Congo bajo las ahora hacia el Osete. En las fuerzas de las Naciones Uni discusiones en grupos, cele. das. regresaron hoy en bar bradas recientemente en las cos a Casablanca, desde el comunas populares, los equi Congo. El primer grupo de pos de producción y amplios 97 oficiales y soldados de las sectores de los campesinos se tropas marroquíes, que en nú ñalaron que podían ser más mero de más de tres mil se eficaces en el trabajo de cul alistaron en las Fuerzas de tivo en este año debido a las Naciones Unidas. se re las comunas están ahora me tiraron del Congo en diciem jor equipadas con instrumen bre pasado. El Gobierno de tos, maquinarias y medios de Marruecos decidió el 12 de riego y todo el pais da mayor diciembre del año pasado re ayuda a la agricultura tirar sus tropas de las Fuer mismo tiempo que se cum. zas de las Naciones Unidas.
plen las actividades prepara. en el Congo, después de que torias, se cuida esmeradamen el Primer Ministro congolés te el trigo de invierno y otros Patrice Lumumba había sido cultivo, sembrados a princi. secuestrado por agentes im pio del invierno pasado. perialistas.
PEKIN, 13 (SINJUA. La Conferencia Latinoameric na por la Soberanía Nacional Emancipación Económica la Paz, celebrada en la Ciudad de México, significa la gra unidad de los pueblos latinoamericanos dice hoy el edito rial del Diario del Pueblo. y marca un nuevo surgimient de la revolución nacional democrática de los países de Am rica Latina. La declaración adoptada por unanimidad, es presa las demandas comunes de más de doscientos Inillone de seres desde el Río Grande hasta el Cabo de Horno Con gran alegría, el pueblo chino, junto con los pueblos la tinoamericanos y todos los pueblos del mundo, amantes la libertad, felicita a la Conferencia por sus brillantes éx tos. Estamos convencidos de que los pueblos latinoam nos, unidos y persistentes en la lucha, pueden, ciertame lograr la libertad, su emancipación y la paz, subraya el riódico. Los países latinoamericanos están ahora en un vo período de revoluciones profundas, señala el periódi El imperialismo norteamericano, en nombre de la Doctri Monroe y del Panamericanismo. ha sometido a los blos lantinoamericanos a explotación y esclavitud por dios políticos, militares, enonómicos y otros. América tina es el patio trasero del imperialismo norteamerice El capital monopolista de Wall Street arrebata del Co.
nente, billones de dólares cada año. Sin embargo, los blos latinoamericanos no se han sometido de niguna man: a este destino impuesto por el imperialismo norteamerica.
pues han desplegado constantemente una lucha indomab Después de la Segunda Guerra Mundial, el desarrcio poi roso del campo socialista y el surgimiento de los movim.
tos de liberación nacional en Asia y Africa, han inspiraa a los pueblos latinoamericanos. La victoria de la Re ción Cubena y su lucha heroica para extirpar las ga del imperialismo norteamericano. han dado un brillante jemplo a los pueblos latinoamericanos y roto ei mito de la imposibilidad de sacudirse el yugo de los dólares. La revolt ción nacional y democrática er. América Latina ha entrada en una nueva época. La Declaración de la Ciudad de Mé.
xico dice que tenemos que terminar con la situación de de.
pendencia que hoy nos caracteriza y la derrota dei impe rialismo es la condición fundamental de cualquier plan de desarrollo para nuestros países. Esto ha puesto los obje tivos claros y específicos para las luchas revolucionarias de los pueblos de América Latina, dice el periódico. Continúa diciendo que el imperialismo no está dispuesto obviamente a retirarse de América Latina. Busca por todos los medios posibles mantenerla como región neo colonial. Ante todo, busca la forma de aislar y subvertir el régimen revoluciona rio cubano. vanguardia de los pueblos latinoamericanos. mismo tiempo, emplea toda clase de intrigas y maquinacio nes para continuar entrampando a los países latinoamerica.
nos en su sistema neo colonialista o sea el panamericarie mo. El Presidente de los Estados Unidos, señor Kennea desde su inauguración ha calumniado repetidas veces al Go.
bierno Revolucionario de Cuba, llamándole tirania y ha jurado que lo eliminará. Para lograr este propósito, el gobierno norteamericano está intentando inducar a algunos países a la intervención conjunta y ejecutar el embargo completo contra Cuba. Los Estados Unidos han formulado un plan llamado productos alimenticios para el programa de la paz. para los países latinoamericanos, planeando usar una ayuda económica de quinientos millones de dólares como medio de coaccionar a algunos gobiernos latinoamercanos.
Nc cbstante, los pueblos latinomericanos han conocido hon.
damente lo ocurrido siempre: el imperialismo norteameri.
cano es un lobo y un enemigo jurado. La Declaración de la Conferencia Latinoamericana por la Soberania Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, señala que la fuerza fundamental que frena el desarrollo de America Latina es el imperialismo norteamericano. Su estrecha aliane con las oligarquías nacionales y los ruinosos efectos de su px netración económica y cultural, lo señalan como causa principal del estancamiento general que prevalece en la realidad latinoamericana. La Declaración también manifiesta claramente que los pueblos latinoamericanos rechazamos la Doctrina Monroe y la política de pretendida seguridad y defensa hemisférica que lesionan nuestra soberania. Nos oponemos al panamericanismo, máscara del imperialismo brutal. La resolución redactada por el Comité por la De. fensa de la Soberanía Nacional, que fue adoptada per la Conferencia, llama a los pueblos latinoamericnos a luchar por la abolición de todos los desiguales acuerdos y trarados bilaterales y multilaterales impuestos por el imperialismo norteamericano a los países latinoamericanos, tales como el Tratado de Río de Janeiro, las resoluciones de las conferer cias interamericanas que tuvieron lugar en Bogotá y Cara cas, el Pacto del Atlántico del Sur y las resoluciones de la Conferencia de Cancilleres de la Organización de Estado Americanos celebrada en San José. Al plan de la admini tración de Kennedy, de aislar y eliminar la Revolución bana, se oponen decididamente los pueblos latinoamerica nos. La consigna de Cuba sí, yanquis no ha estado y est: resonando en toda la América Latina. La Declaración la última conferencia dice con nitidez que al afirnar fuer.
temente su determinación para defender a Cuba y oponerse La nota pide a la Comisión Internacional que tome, cor.
firmeza, medidas para obli gar al régimen de Ngo Dinh Diem a cesar la irtrus bic.
ción de armas y materiales de guerra de Malaya, y re.
portar inmediatamente aque llas.
Retiranse soldados marroquíes de El Congo El Ballet de Cuba regresó a Pekin PEKIN, (SINJUA. El conjunto de ballet de Cuba regresó a Pekin esta tarde en tren, después de la visita a la República Popular de Co rea. El conjunto de ballet de Cuba hizo una jira artística por China entre el 25 de febrero y el de marzo en Fekin, Shangai y otras ciudades importantes, sier. do acla mado en su representa ciones. Esta vez continua rá su visita y dará más representaciones.
ΑΙ Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.