CommunismCuban RevolutionImperialism

ADELANTE, MARZO 19, 1961 PARA MI RAZA LOS PERIODICOS DE LA SEMANA Entre líneas Por PATRICE LUMUMBA Por PREGO NERO Desde la desgarrada tierra africana viene ahora el eco emocionado de Patricio Lumumba, cuya reciente muerte estremeciera el pulso democrático del orbe. El mensaje, un poema sin nombre que el líder congolés diera a luz en el diario Independence. órgano de expresión legal de su par tido para dar batalla al colonialismo, es reproducido por ADELANTE como una primicia informativa para sus lectores.
Para leer periódicos y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Entre otras cosas, todos los periódicos informa.
ron esta semana de lo que es para ellos alarmante inclinación de Janio Quadros hacia la izquierda. Suñol, de La Piensa Libre. con socialdemocrática previ.
sión, dijo: Es mejor tratar a Quadros con cuidado, no sea que nos dé un bofetón.
Acuérdense de Fidel. Pero Fors. coso, que pertenece a la política del gran ga.
rrote, se burló de Suñol. Veremos quien tiene razón. Pareciera que Quadros les va a dar gran garrote a todos, imperiailstas y proimperialistas.
Llora mi amado hermano negro, er. los milenios de inhumanas muertes.
Tus cenizas fueron esparcidas per el simún y el huracán sobre la superficie terrestre.
Por cierto, los periódicos dijeron que Quadros hablaría y que su discurso sería indigesto. Efectivamente, será fndiges to. para los imperialistas y sus sirvientes latinoamericanos. nosotroz nos cae bastante bien el señor Quadros.
El acontecimiento periodístic de la semana es la aparición de la Radiodifu.
sora Cubana en la banda de 25 metros (11. 740 kilociclos. Se oye mejor que cualquier estación de aquí. lo que di, ce.
Todos los días habla horrores el grupo de periódicos nuestros, de la Revolución Cubana. El lunes publicó La Nación un truculento editorial comentando el nen.
saje de Roa a los cancilleres americanos.
Nosotros pasamos en esa misina mañana por la zona donde se editan los periódi.
coe y hablamos con los obreros y los empleados de las tiendas vecinas, y nos di.
mos cuentas de que son los primeros en opinar diferente a esos diarios. Una mu.
chacha de dieciséis años nos dijo: Los periódicos hablan mucho, pero a mí me gusta lo que está haciendo Fidel.
Divertido resultó el pleito entre La Nación y La Prensa Libre sobre el rótulo que unos amigos de la Revolución Cubana pusieron en el Estadio. La Prensa sostiene que La Nación ayudó a la propaganda revolucionaria. La Na ción dice que no, La Prensa Libre di.
ce que sí.
Conclusión: la Nación y la Prensa Libre ayudaron bastante a aifun dir aquela bonita actividad. Gracias!
DS. dio se Ibe tieng Los dirigentes de la Rerum Novarum pidieron a Echandi no echar a Núñez Pé.
rez. Los periodistas más reaccionarios del país pidieron lo mismo, aunque sólo consiguieron siete firmas. Es increíble que una central sindical tenga esas com.
pañías, pero en tiempos de un Luis Alberto Monge, cualquier cochinada puede ocurrir.
Tú, que nunca levantaste pirámides para tus poderosos verdugos.
Tú, cazado en todas las batidas; tú, vencido en todas las batallas; tú, que aprendiste en la escuela secular un solo Lema: esclavitud o muerte; tú, que naciste en la selva desesperada y afrontaste sin despegar los labios millares de muertes distintas, bajo la máscara de la fiebre, atenazado por los brazos de las arenas movedizas que ahogan poco a poco, como el nudo de la boa. un dia apareció el blanco.
Más astuto y perverso que cualquier otra manera de morir cambió tu oro por un espejillo, un collar o un juguete.
Violo a tus hermanas y a tus mujeres.
y corrompió con su alcohol a los hijos de tus hermanos y hundió en las cárceles a tus pequeñuelos.
Después sonó el tam tam en los villorios y los hombres supieron que una nave extranjera enfilaba su proa hacia playas lejanas, allá, donde el algodón es un Dios y el dólar un Emperador.
Condenado a una prisión sin término, como una bestia trabajando a lo largo de días y más días bajo el sol implacable, te enseñaron a glorificar con cantos a su Señor y fuiste cricificado bajo himnos que prometían la bienaventuranza de un mundo mejor.
y una sola cosa temías: que te dejaran a medio morir, que te dejaran medio morir. al rescoldo de las fogatas, en la zozobra, en los confusos sueños refugiabas tu alma en cantos de dolor sencillamente y sin palabras, como una angustia. sucedió de pronto que resurgiste en una exuberancia de fuerza y danza, y todo un esplendor de nueva verdad, una alegría hecha de bondad y voluntad pareció resonar sobre cuerdas de cobre y atabales de fuego Música nuestra que nos ha pemitido alzar el rostro y atishar en los ojos de los negros la futura liberación de nuestra raza.
Que las riberas de los vastos ríos que llevan hacia el porvenir sus vivas olas soan tuvas.
Que toda la tierra y todas sus riquezas sean tuyas y que el cálido sol de mediodía queme tus penas.
Que se enjuguen a la blanca luz del cielo las lágrimas que tu anhelo derramo atormentado en estas laceradas tierras. La mitad de los costarricenses muere sin atención médica. El 38 por ciento ocu rre en niños menores de un año. El 95 por ciento tiene parasitosis intestinal.
dijo en La Prensa Libre del sábado dasado el dont on Traine Fenalante Presiden.
to de la ANFE. Si lo hubiera dicho Uhre.
gón, le habrían llamado demagogo. Has.
ta los anfistas saben que esto no puede seguir así.
Ese mismo periódico destaca mucho una informarinn que dice: Considerada fracaso la Conferencia de México. Ustedes saben que era una conferencia por la paz y la libertad económica convocada por Lázaro Cárdenas. Habría sido un fracaso si nadie la hubiera mencionado pero los periódicos de toda América tuvieron que hablar de ella aunque fuera mal. Aquí salieron notas todos los días en todos los diarios. No hay tal fracaso.
Walter Lippman, primer editorialista de Estados Unidos dice que las medidas adoptadas por Kennedy para conjurar la crisis son extremadamente moderadas.
El Beto Cañas que escribe Chisporro teos. dice: Ay qué bruto Kennedy.
Ese hombre es casi comunista. Además, dice Lippman que el paciente está muy malo; hay que hablarle suave para que no venga el colapso. Lippman es muy inteligente, pero no se da cuenta de que su paciente está in artículo mortis.
Otro título interesante: Concentración de los desocupados. Ya estamos alcan.
zando a los Estados Unidos.
La declaración de Kennedy sobre Amé.
rica Latina fue ni más ni menos que un parto de los montes. Incluye varias li.
mosnas indecentes: alimentos para la paz. 500 millones de ayuda (los mismos del año pasado. cooperación. y otras majaderías. Pero además, con todo descaro ofrece cooperar más para la defensa de estos países, o sea dar más armas y misiones militares para perseguir los movimientos revolucionarios y progresistas. También amenaza con le var adelante la Integración Económica, que nosotros llamaremos de ahora en adelante la agresión económica.
Por cierto que en el gran país del nor.
te sagin dina UPI echaron esta semana a la calle nada menos que 83. 000 obreros de la industria del automóvil. Mientras Kennedy dice que la situación es mala pero que pronto se arreglará. Pobre hom.
bre. que nuestro pueblo libre y feliz, viva y triunfe en este Congo nuestro, Aquí, en el corazón inmorta del Atrica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.