BourgeoisieCominternCommunismEngelsImperialismLeninLeninismMarxMarxismMarxism-leninismSocialismViolenceWorking Class

у 21 suerte tantas pruebas y sacrificios como a los co Para los comunistas soviéticos, hijos de la Remunistas. Multitud de reaccionarios han intentado volución de Octubre, es un axioma la necesidad aniquilar el comunismo. Pero el comunismo ha de la transformación revolucionaria de la sociesalido robustecido de todas las pruebas y ha pa dad capitalista en socialista. El camino al socialissado a ser una poderosa fuerza de la presente mo pasa por la revolución proletaria y el estaépoca.
blecimiento de la dictadura del proletariado. En Todos vosotros habéis visto pujantes y bellos cuanto a las formas del tránsito al socialismo, árboles bien enraizados en la tierra. No les asus éstas, como señaló el XX Congreso del PCUS, setan ni las tormentas ni los vendavales. El nurarán cada vez más diversas, y no es obligatorio cán descuaja los árboles débiles, pero el árbol cor que el paso al socialismo esté en todas paries y pulento permanece inabatible, y su copa se hace en todos los casos vinculado con la insurrección más tupida, se alza más y más hacia el sol. Asi armada y la guera civil. El maxismo leninismo es también el movimiento comunista. La reacción parte de que las formas de tránsito al socialismo imperialista descarga sobre él tormenta tras tor pueden ser pacíficas y no pacíficas. La revolución menta, pero el movimiento comunista es invenci por vía pacífica corresponde a los intereses de la bie, se desarrollo y se templa.
clase obrera y de las masas populares. Pero si las Hace cuarenta y un años se celebró aquí, en clases dominantes responden con la violencia a Moscú, el Congreso de la Internacional Comula revolución y no quieren someterse a la volunnista. Estuvieron representados en él partidos tad del pueblo, el proletariado debe romper su comunistas y organizaciones socialistas de izquier resistencia, debe alzarse a una decidida lucha da de treinta países. Si descontan:os los partidos armada para aplastarlas.
comunisas de las repúblicas que hoy integran la Estamos convencidos de que, conforme aumenURSS, en toda Europa existian en total cinco par te el poderío del sistema socialista mundial y se tidos comunistas. En Aa Alrica Oceanía no eleve la organización de la clase obrera en los había partidos comunisras. En es continente ame países capitalistas, habrán de crearse condiciones ricano sólo existía el de la Argentina. Hoy funcada vez más favorables para las revoluciones cionan partidos comunistas y obreros en ochenta socialistas. Para el paso al socialismo, en los pai países. Agrupan estos partidos a más de treinta ses donde existen tradiciones parlamentarias de y seis millones de personas. Las ideas del comuprofundo arraigo se podrán utilizar también el nismo han sido asimiladas por millones de seres Parlamento, y en los otros países, las institucioen todos los rincones del globo terrestre. Esto nes correspondientes a sus tradiciones nacionales.
es bueno, muy bueno, camaradas. En el caso dado no se trata de la utilización del Asistimos al nacimiento de nuevos partidus coParlamento burgués, sino de la forma parlamenmunistas. Después de las conferencias de Moscú taria, con el fin de ponerla al servicio del pueblo, de 1957 se han fundado doce partidos, que han de darle un nuevo contenido. Por lo tanto, no se establecido ya relaciones internacionales. Qué trata de realizar combinaciones electorales, de felices serían Marx, Engels Lenin si hubieran librar combates tan sólo en torno a las urnas. podido asistir a la Conferencia de noviembre y esto se dedican los reformistas.
ver cuán poderoso es el ejército de los coniunis. los comunistas no son ajenas tales combinatas del mundo entero!
ciones. Para nosotros, la unión y la cohesion de El crecimiento de las filas de los partidos colas fuerzas revolucionarias de la clase obrera y de munistas expresa la inclinación que las masas potodos los trabajadores y el despliegue de acciones pulares sienten hacia el comunismo. Es éste uno revolucionarias de masas son una condición inde los magníficos fenómenos de la época actual. dispensable para ganar una mayoría sólida en el El régimen comunista, por el que luchan los Parlamento y convertirlo en órgano del Poder pomarxistas leninistas, ha sido preparado por todo pular, sobre la base de un poderoso movimiento el proceso de desarrollo social y el paso a el es revolucionario en el país, significa romper la má una tarea ya madura. Los marxistas leninistas no quinaria burocrático militar de la burguesía y podemos menos de preocuparnos y nos preocupaun Estado nuevo, proletario, popular, bajo la formos, efectivamente, de larrojar luz sobre las vías ma parlamentaria.
del tránsito a la nueva sociedad, En esta tarea sur Es bien evidente que en los países donde el ca gen bastantes cuestiones complejas. Los partidos pitalismo es todavía fuerte y dispone de un enor hermanos han apreciado altamente la aportación me aparato policíaco y militar, el paso al socia.
que el XX Congreso del PCUS hiciera a la ela. lismo se realizará inevitablemente en medio de boración de los problemas ya maduros. La Con una aguda lucha de clases. Condición decisiva en ferencia de 1957 de representantes de los partidos todas las formas del tránsito al socialismo es la comunistas y obreros y el foro del movimiento dirección política de la clase obrera encabezada comunista internacional de noviembre de 1960 por su vanguardia comunista.
prestaron una gran atención al estudio de estos Estas deduciones del XX Congreso del PCUS problemas e hicieron avanzar la teoría y la prác se apoyan en la teoría del marxismo leninismo, tica del movimiento comunista.
en la práctica de las partidos comunistas hermaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.