CominternCommunismEngelsImperialismLeninLeninismMarxMarxismMarxism-leninismSocialismURSSWorking Class

Nadie comprende tan bien los anhelos de los firme y consecuente la causa de la libertad y del pueblos que van rompiendo las cadenas del colo. desarrollo nacional independiente de los pueblos.
nialismo como los trabajadores de los países so Hay que subrayar que, al ser resuelta esta cues cialistas, como los comunistas del mundo entero. tión en la Asamblea General de la ONU, los coNuestra filosofía misma y los intereses de la hu lonialistas Se vieron aislados por los países sociamanidad trabajadora, por lo que luchamos, nos listas y neutralistas, que exigen la liquidación impulsan a hacer todo lo posible para que los del sistema colonial. Hasta países miembros de pueblos marchen por el buen camino hacia el bloques agresivos como, por ejemplo, Noruega y progreso, hacia el florecimiento de sus fuerzas Dinamarca, votaron a favor de la liquidación de materiales y espirituales. Con nuestra política sistema colonial. Los colonialistas formaron un debemos reforzar la confianza de los pueblos ha grupo ridículo de países, que se abstuvieron en cia los países socialistas.
la votación. Esto es muy sintomático, pues InuesLa ayuda que prestan la URSS y los demás tra a todo el mundo quién se pronuncia por la Estados socialistas a los países que han conquis. liquidación del sistema colonial y qué es lo que tado su independencia tiene un solo objetivo: el quieren los llamados países libres. Acaso no de contribuir al reforzamiento de las posiciones, es significativo que entre los que se abstuvieron de estos países en la lucha contra el imperialis figuraran los representantes de países como EE.
co, al desarrollo de la economía nacional y al UU. Inglaterra, Francia, España, Portugal y Bélmejoramiento de la vida de los pueblos. Eugels, gica?
al señalar el enorme interés de la clase obrera Pese a que está condenado a perecer, el colode los países avanzados por llevar lo mas pronto nialismo posee todavía una considerable fuerza posible a las colonias a la independencia. escride resistencia y causa enorme daño a muchos pue bio: Una cosa es indudable: el proletariado vic blos. En torno suyo se agrupa todo 10 caduco y torioso no puede imponer la felicidad a ningún reaccionario. El colonialismo es la causa directa otro pueblo sin minar su propia victoria (C.
o indirecta de muchos conflictos que representan Marx y Engels, Obras, XXVII, págs. 238 239. para la humanidad la amenaza de una nueva guerra. El colonialismo, que ha ocasionado ya más de una vez derramamientos de sangre, sigue enEl deber internacionalista de la clase obrera trañando el peligro de guerra. Con gran frecuenvictoriosa consiste en ayudar a los pueblos de cia se manifiesta bajo la forma de arrebatos de los países subdesarrollados en el aspecto econódemencia furibunda, como lo evidencian los sanmico a romper definitivamente las cadenas de la grientos sucesos de Argelia, el Congo y Laos; toesclavitud colonial y en prestarles pleno apoyo davía mantiene en su ávidas garras a decenas en su lucha contra el imperialismo, por el derede millones de seres. no todos los pueblos que cho a la autodeterminación y al desarrollo indehan conquistado la independencia estatal gozan pendiente. Sin embargo, de ello no cabe, ni mu de los beneficios de ésta, ya que en la economía cho menos, sacar la conclusión de que la ayuda de sus países siguen dominando los monopolios socialista no influye en las perspectivas del ulte.
extranjeros.
rior desarrollo de los independizados.
Los pueblos de los países socialistas, los comuLa Unión Soviética ha sido y sigue siendo un nistas y los progresitas de todo el mundo consiamigo sincero de los pueblos coloniales, siempre deran deber suyo destruir los últimos vestigios ha defendido sus derechos, sus intereses y su del sistema colonial del imperialismo, proteger a aspiración a la independencia. Nosotros seguirelos pueblos que se liberan contra los atentados de mos incrementando y desarrollando la cooperalas potencias coloniales y ayudarles a realizar ción económica y cultural con los países que han sus ideales de emancipación.
tomado el camino de la existencia independiente.
La Unión Soviética ha sometido al examen de ALGUNAS CUESTIONES IDEOLOGICAS la XV Sesión de la Asamblea General de la ONU, DEL MOVIMIENTO COMUNISTA la Declaración sobre la independencia para los países y pueblos coloniales, Cuando hacemos el balance de las victorias Como resultado de la aguda lucha politica en histórico universales del movimiento comunista, torno a esta propuesta no sólo en la ONU, sino nuestra primera expresión de gratitud va dirigitambién fuera de ella, la Asamblea General apro. da a nuestros grandes maestros, Marx, Engels y bó la Declaración sobre la independencia para Lenin. Su doctrina ha hecho todopoderoso al mo.
los países y pueblos coloniales. La principal con vimiento comunista internacional y na asegurado clusión de la Declaración soviética ia neces. sus victorias. Al elaborar nuestra estrategia y dad de liquidar rápida y definitivamente el conuestra táctica para el futuro, de nuevo acudimos lonialismo en todas sus formas y manifestacio en busca del consejo de Marx, Engels y Lenin.
nes. está reflejada, en lo fundamental, en la re La fidelidad al marxismo leninismo es la garansolución adoptada por la ONU. Es una gran vic tía de todas nuestras futuras victorias.
toria de las fuerzas progresistas y de todos los Difícil y espinoso es el camino del movimiento Estados socialistas, que defienden de manera comunista. ningún partido le han tocado en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.