Anti-communismCapitalismCommunismImperialismLeninismMarxismNational LiberationSocialismStrikeWorking Class

19 lismo, renovación en la que nosotros tomamos túan de consuno contra el movimiento de liberaparte, es un gran proceso histórico en el que se ción nacional.
agrupan y entrelazan iOS disanios movimientos Pero si se tienen en cuenta todos los factores revolucionarios, aemocráticos, bajo el iniluju de que influyen en los destinos de los pueblos uoeru termuante de las revoluciones sociausias. LOS aos del yugo colo. al, aeberá sacarse la concluéxicos del moviniento de uperacion nacional es. sión de que, en definitiva, han de prevalecer las tán determinados en enorme mealaa por las vic tendencias al progreso social, opuestas al imperia torias del sociansmo y, a su vez, reiuerzan las usmo.
posiciones internacionales del socialismo a luSin embargo, escas cuestiones se resuelven en cha conta ei imperialismo. En esta comprension aguda lucha deixo de cada pars. La Declaración auténticamente leninista ae alchos procesos histo de la Conieren. a contiene importantes plantearicus se pasa la politica de los partidos comunismientos relativus. a las cuestiones fundamentales tas y de los Estacios socianstas, encaminada a condel desarrollo del movimiento de liberacion nasolidar la estrecha ananza con los pueblos que lu cional y señala las tareas por cuyo cumplimiento chan por la independencia o que la han conquisluchan los partidos comunistas, así como la positado ya.
ción de estos en relacion con las distintas clases Los políticos burgueses y revisionistas dicen y los distintos grupos sociales. Expresando la uque el novimiento de liberación nacional se des nidad de criterio de los partidos marxistas leni arrolla indepenaientemente de la lucha de la clanistas, la Declaración orienta a utilizar al mase obrera por el socialismo, inuependienteluente ximo las posibilidades revolucionarias de las disdel apoyo de los Estados socialistas; dicen que tintas ases y capas suciales, a incorporar la lu los colonialistas regalan la libertad a los pueblo cha contra el inipenalismo a todos los aliados, de las anuguas colonias. semejanies iniuncius se aun a los mas incuulsecuentes, vaciantes o volupropagan para aislar de los países del campo sobies.
cialista a los jóvenes Estados independientes, para Los comunistas somos revolucionarios y procedermostrar que deben desempenar en la palestra deriamos indebidamente si no advirtiéramos las internacional el papel de una pretendida te. cera Muevas Losibiliuades, si no haliaramos los méto fuerza y no pronunciarse contra el imperialisuos y lis formas nuevas que fius conduzcan memo. Huelga decir que sernejantes razunainientos Jor al logro del objetivo perseguido. Debe destason pura charlataneria.
carse particularmente la idea expuesta en la DeEs un necno historico que antes de la victoria claración acerca de la formacion ke Esiados de de la Gran Revolucion Sociulista de Octubre, los dem. vcracia nacional. En la Declaración se defipueblos no habian conseguir romper las caaenas nen los rasgos rudamentales ae dichos Estaaos y del colonialismo. La historia la aemosu ade que las tareas que están uamados a cumplir. Es imsin el afianzamiento del socialismo, aunque no portante subrayar que, dada la enorme diversifuera mas que en una parte ael munau, nu se dad de condiciones concretas en los paises cuyos poaria hablar de poner fin al coloniaismo.
pueblos han despertado y hacen ya la historia, Las potencias imperialistas, y sobre todo los no pueden menos que surgir multiples formas de EE. UU. estan haciendo todos los esfuerzos posisolucion de los problemas que plantea el probies para atar a los países liberados del yugu cogreso sucial.
lonial a sus sistema de reforzar asi las posiciones La aplicación certera de la teoría marxista le del capitalismo mundial, para inyectarie, comu ninista en los países emancipados esiriba preciescriben los ideólogos burgueses, sangre fresca, samente en tener en cuenta los rasgos especiales para rejuvenecerlo y afianzario. Si se mira cara de la vida economica, poutica y cultural de los a caza a los hechos hay que reconocer que los pueblos al buscar las formas de agrupar a todas imperialistas disponen de fuertes resortes econolas fuerzas sanas de la nación y de asegurar micos para presionar sobre los países independial papel dirigentes de la clase obrera en el trente zados. Todavia consiguen enyolver en las redes nacional, en la lucha por la extirpacion decidida de la dependencia económica a algunos países de las raíces del imperialismo y de los restos de pilíticamente independientes. Ahora, cuando ya feudalismo, por desbrozar el camino para avanresulta imposible instaurar regímenes abiertazar, en fin de cuentas, hacia el socialismo.
mente coloniales, los imperialistas recurren En la actualidad, cuando la reacción imperialis formas y metodos enmascarados de avasallamien ta trata de imponer a jos jovenes Estados indeto y saqueo de los países independizados. Al mis pendientes la política uel anticomunismo. adquie mo tiempo, las potencias coloniales prestan apoyo re singular importancia el cabai esclarec miento en todas partes a las fuerzas reaccionarias inter de las ideas y las aspiraciones de los comunistas aas de los países emancipados y tratan de imLos comunistas respaldan la medidas de carácplantar regímenes dictatoriales de peleles y de ter democrático general de los gobiernos nacioarrastrar a estos países a los bloques agresivos. nales. Al mismo tiempo, los comunistas expuran Aunque entre los Estados imperialistas se obsera las Lasas que estas medidas no son socialistas, van contradicciones muy agudas, a menudo ac ni mucho menos a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.