Private Property

ADELANTE, MARZO 5, 1961 la historia del Congo Campaña de alfabetización Cuba Gonozca El Congo fue descubierto diez años antes de que los españoles llegaran a Cuba.
Las naves portuguesas llegaron a la desembocadura dei rio Congo en 1482 y comenzaron por ese tiempo la coloni.
zación del Africa y se enriquecieron con la trata de esclavos. Sin embargo no penetraron en el interior del Africa; y cuando el imperio portugués se desmoronó, el rio Congo quedó inexplorady por mucho tiempo hasta que alrededor de 1712 los ingleses recomenzaron su exploracion.
David Livingtone y Henry Stanley, periodistas del New York Herald, exploraron la cuenca del río Congo. Fue Stanley quien se internó en el Continente desde la cuenca del Congo a Zanzibar, y pudo darse cuenta de las inmensas riquezas que encerraba la región.
El rey Leopoldo II de Bélgica, le dió apoyo económico a Stanley para que siguiera sus exploraciones, a las cuales se les quiso dar el carácter de investigaciones filantrópicas, pero la verdad es que, el rey Leopoldo, con deseos Ce apro.
piarse de las inmensas riquezas de las tierras centrales del continente africano creó la llamada Comisión de Estudios del Alto Congo y poco a poco todo el Congo pasó a ser de SU PROPIEDAD PRIVADA, y en 1884, en una conferencia mundial se hizo reconocer como rey de lo que se llamó Estado Libre del Congo. Leopoldo propugnó la creación de compañías mineras y concedió a la Sanford Minin Company el territorio de Katanga para su explotación ilimitada.
En 1891, por medio de un decreto, se apoderó de las tierras incultas y desde entonces los congoleses tuvieron que pagar al Estado, Cuarenta días de trabajo al año, y llenar una cuota de caucho para poder trabajar las tierras, si no pagaban esta cuota les cortaban las manos; los abusos de esta naturaleza fueron tantos y tan excesivos que hasta Inglaterra protestó, y un tribunal mundial investigó la vida de los nativos congoleses, sin embargo, a pesar de esto la pena del látigo subsistió hasta 1958. Durante el gobierno del rey Leopoldo la población del Congo se vió DISMINUIDA LA MITAD.
La Unión Mineral del Alto Congo, creada por Leopoldo, tenía el monopolio de la explotación de las riquezas naturales, este contrato prorrogable según los belgas hasta el año 1990, produjo en los últimos años 70. 000. 000 de utilidades.
El 22 por ciento de ellas eran para el Estado belga; estos contratos nunca fueron claros, y nunca se supo si en caso de independencia, al gobierno central del Congo le pertenecían las rentas, o en algunos casos pasaban a los gobiernos provinciales, esta es la base de negociaciones con los entreguistas congoleses, de los dueños de las grandes empresas, para salvar algo de esta renta, vital en muchos casos, por eso ellos quieren al Congo dividido.
El colonialismo belga nunca dió el voto a los nativos, no creó centros de educación ni centros de tecnificación, jamás procuró la unificación de las tribus congolesas y hoy día en un territorio donde existen doscientas trlbus, se hablan cuatrocientos dialectos.
El Congo tiene una extensión de 904. 757 millas cuadradas y 14 millones de habitantes, donde nunca hubo más de 125. 000 blancos.
Produce: COBALTO, URANIO, CAUCHO, ORO, MADERAS RICAS, tiene enormes fuentes de desarrollo siderometalúrgico y electro químico. Las provincias más ricas, y consideradas estratégicas son, Katanga y Kasai Katanga produce: El 75 por ciento de cobaito en el Mercado Mundial, el 70 por ciento del diamante, el por ciento del cobre, el por ciento del zinc y el por ciento del uranio.
Para Bélgica, esto representa en el mercado común europeo: el 99 por ciento del cobre el 91 por ciento del cobalto, el 72 por ciento del cadmio, el 70 por ciento del oro, el 55, por ciento del magnecio. El 46 por ciento de la renta nacional es para Bélgica.
Se comprende la independencia económica de Bélgica a las riquezas del Congo; además las minas de uranio están repartidas en concesiones a Inglaterra y a EE. UU. y son la fuente principal de aprovechamiento de este mieral para ambos países.
CONTINUARA en ADELANTE DIRECTOR: POR UNA MAESTRA COSTARRICENSE EN. CUBA MARIO SOLIS ORIGENES, DESARROLLO PERSPECTIVAS ADMINISTRADOR: MANUEL MOSCOA El analfabetismo tiene profundas raíces en la historia 000 de la humanidad. Aparece el germen de ese desequilibrio social, desde que surgen individuos apropiados de los me.
APARTADO 2009 dios de producción, y se crea la clase de los desheredados.
Es un mal que toma caracteres diversos, según el peso EDICION NO 428 de la explotación que carguen las personas, las naciones.
IMPRESO Es el enemigo faltal del progreso, y es motivo de honda preoIMPRENTA ELENA S, cupación en los pueblos vigilantes de su futuro. Así, el Estado funciona a través del Ministerio de Educación para combatir la ignorancia.
Ramal Esquinas do OSA, Millones de pesos se han destinado a la creación de esDemandan mejor cuelas, material para el aprendizaje, mobiliario y preparación de personal docente. Pero en Cuba, esos dineroz fueatención médica ron malversados casi desde la época de ia instauración da la República. Tres épocas continuas marcan los mayores Señor desafueros en el ramo de la educación: la de Grau San MarMinistro de Salubridad Pútín, Prío Socarrás y Batista.
blica Con el debido respeto nos Los Ministros de Educación se hicieron millonarios, en dirigimos a usted para expo cuanto ocuparon esos puestos. Los empleados botella fuenerle lo siguiente: ron siempre mas abundantes en educación, que en cualquier Desde hace varios años, la otra dependencia. Siempre que el gobierno necesitó recomCompañía Bananera de Cos pensar algún servicio, o simplemente satisfacer alguna vanita Rica había mantenido la dad de familia privilegiada, era el ramo de educación el cam costumbre de correr un ve po sacrificado. El Personal Docente sufrió el asalto de las hículo los días martes y vier botellas y millares de ineptos fueron a desacreditar al nes de cada semana para re gremio de los educadores.
coger a los enfermos de las fincas del Ramal En ese tiempo, las plazas de maestros no eran adjudicaEsquinas para llevarlos al Dispensario das de acuerdo con las aptitudes del educador. Para tener de Piedr. Blancas y regreuna plaza, había que comprar el auia. es decir, pagaba un sarlos finalmente a las resderecho para obtener el trabajo. Varios miles de pesos pectivas localidades. Da unas costaba, y muchos jóvenes maestros quedaron al margen, semanas acá, por raz nes de a pesar de haber adquirido conocimientos para ejercer la economía, decimos nosotros, profesión. Otras veces, bastaba con ser apadrinado de alha suprimido el servicio de gún amigote de la tiranía. Eso significó que cualquier perlos días martes.
sona, aunque no fuera maestro, podía ocupar una plaza coEste servicio lo prestaba mo tal. Era una danza alegre. Año tras año se desnaturali la Empresa con el objeto de zaron los principios fundamentales de la Educación, en per que los enfermos pudieran juicio de los niños y la soberanía nacional.
ser atendidos por un medico, el médico que visita Pi drag La deshonestidad, la falta de escrúpulos, el robo, los Blancas esos días, y qun aho ineptos, la miseria del pueblo, la opresión han mantenido ra visita solamente los dias el 31 por ciento de analfabetismo desde 1907. La Revoluviernes; esto es, que los en ción se propuso acabar con esa lacra, atacando las causas fermos de Ramal Esquinas del mal, estimulando el estudio y creando las condiciones ahora solamente los dias vier para que esos analfabetos se reivindicaran. El pueblo de nes tenemos oportunidad de Cuba declaró Año de la Educación al presente se ha señalado la tarea de acabar co ser atendidos por un médico.
el analfabetismo en 1961.
Esto trae una serie de molesEste es uno de los frentes de trabajo de Educación. El puntias para todos los haritantes to de partida y culminación de aspiraciones pretéritas. No del sector, trabajadores y fa obstante, trabaja con decisión y acierto en la reforma total milias de los trabajadores, de la educación nacional, a fin de forjar un nuevo tipo de porque las enfermedades no ciudadano que necesita Cuba. Ataca de frente los concepesperan la proximidad del tos que no permiten el libre desarrollo de la personalidad, médico para declaracse, limpiando de prejuicios y falsedades la historia, abriendo y Ios Dispensaristas no tienen surcos profundos en el entendimiento para que libre, fuerte, autorización o la tienen muy fecunda e imperecedera sea la Patria nueva que ha nacido limitada para mandar a un del mismo corazón del pueblo. Levanta miles de aulas papaciente al Hospital de Golfi ra los hijos del campesino construye centros escolares para to; de manera que los tralos hijos del obrero; convierte los cuarteles en escuelas y bajadores, aún muchos gire colegios. Dignifica al educador y le está capacitando para pagamos el por ciento del que dé mejor rendimiento en el trabajo. Pone en vigencia Hospital, en más de una vez la ley de la gratuidad de la Enseñanza Primaria, pues sin tenemos que mandar a uno discriminación alguna, provee a los escolares de libros pade la familia donde un méra el aprendizaje de las asignaturas fundamentales, de lápidico particular, porque la vi ces, bolígrafos, cuadernos, cartapacios, hojas, etc. de todo sita del médico de la Emprelo que es indispensable para aprender. Además, estableclo sa está muy distante.
el sistema de Comedores Escolares que funciona dentru del mismo plantel y sirve alimentación abundante y balanCentenares de firmas de ceada, bajo el control de personal idóneo y vigilancia métrabajadores en estos memo dica especializada.
riales para el señor Ministro. CONTINUARA)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.