CapitalismCivil WarCuban RevolutionImperialismNational Liberation

ADELANTE, Editorial del Diario del Pueblo. El Congo Gran aumento int BUCAREST SINJUA La producción global indus trial de Rumanía aumento en un 16. el año pasado, desarrollo de la situación en el Congo durante los últimos meses, quién es su verdadero enemigo y su verdadero a migo. En particular, han reconocido claramente la verda.
dera fisonomía de los Estados Unidos como neocolonialis ta, dice el diario. La situación en Africa y en el mundo en conjunto es extremadamente favorable a la lucha der pueblo congolés. Este de ningún modo está sólo. Une a to.
do el mundo la demanda de que, a fin de volver a colo car al Congo en el camino de su independencia nacional y restaurar la paz en aquel país todas las fuerzas Imperia listas de agresión tienen que retirarse del Congo, ponerse en libertad al Primer Ministro Lumumba y otros patriotas congoleses, liquidar las camarillas rebeldes de Mobutu y Tshombe y que el Gobierno Lumumba Gizenga ejerza su poder legal en todo el Congo. Ninguna trampa del Imperia.
lismo podrá encubrir su fisonomía agresiva o prevenir su fracaso. Con el apoyo de todos los pueblos del munao, la lucha del pueblo vongolés logrará indefectibemlente in victoria final, concluye diciendo el diario antes del asesisa to de Lumumba.
La Rev. Cubana es invencible Deposición del Rey de Ruanda: Complot Belga PEKIN SINJUA El puebo chino permanece firme e invariablemente al lado del pueblo congolés y apoya re.
sueltamente al Gobierno legítimo de Lumumba Gizenga y la justa lucha del pueblo congolés contra la agresión im.
perialista y por la preservación de a independencia y u bertad de su patria. dice el editorial de hoy dei Dia.
rio del Pueblo. El periódico expresa su apoyo a la decla ración publicada en una reciente reunión ampliada del Go.
bierno legítimo congolés, celebrada bajo la presidencia del Primer Ministro interino Gizenga y al llamamiento del Co.
mité Internacional de ayuda al Congo, y de solidaridad con el pueblo congolés en su lucha. El presente desarrollo en el Congo suscita seria preocupación entre los pueblos de to.
dos los países del mundo, dice el periódico. El desarrollo de la situación congolesa en los últimos meses prueba que el gobierno norteamericano aplica una política neo colonia lista muy feroz y ladina. Apoyando la agresión de los co.
lonialistas belgas contra el Congo trata, de un modo u otro.
de sustituir a los colonialistas belgas para estabiecer la dominación norteamericana en el Congo. El gobierno norte.
americano respalda la dominación colonial belga bajo la ca.
pa de la bandera de las Naciones Unidas, pero trabaja por detrás en su propio favor y adopta posturas como la de ve.
Jar por la independencia nacional del Congo, dice el pe.
riódico. Otro método usado por el gobierno norteamericano en su agresión contra el Congo es respaldar los grupos re.
beldes y luchar contra el legítimo Gobierno congolés, con el fin de sostener su régimen títere y establecer su propia dominación colonial en el país. Esta es una de las más no.
torias fisonomías del neocolonialismo norteamericano, el pe riódico dice. Para llevar a cabo su política colonial, el gobierno norteamericano utiliza a veces el método de inter.
vención armada y agresión militar; otras recurre al enga.
ño político o emplea ambos al mismo tiempo. La reciente propuesta del gobierno norteamericano de estabilizar la situación congolesa y prevenir una guerra civil en el Con go, es una trampa muy hábil y peligrosa. Su objetivo es desarmar a las tropas del Gobierno congolés. Se debe man tener alta vigilancia ante esto, subraya el periódico. Las actividades agresivas extremadamente ayiesas del gobierno norteamericano contra el Congo, exponen al desnudo sus ambiciones acerca del establecimiento de su propio régi.
men colonial en dicho país. Al mismo tiempo, estas activi.
dades forman una importante parte de sus actividades ex.
pansionistas en gran escala en toda Africa. Por culpa de la profundidad de la crisis general del capitalismo y la agudeza de la competencia inter imperialista por mercados y esferas de influencia, el imperialismo norteamericano da creciente importancia a Africa. Los hechos son claros pa ra demostrar que el ataque del imperialismo norteamerica.
50 contra el movimiento de independencia nacional del Con go es un ataque contra el movimiento de independencia nacional de toda Africa, pone de relieve el diario. Sin embargo, las llamas de la lucha del pueblo congolés por a liberación nacional jamás pueden ser apagadas por ninguna fuerza imperialista. El legitimo gobierno congoles del interi no Primer Ministro Gizenga dirige las amplias masas po.
pulares para llevar a cabo la lucha; se consolida constante.
mente y se desarrolla militar y políticamente. Las fuerzas reaccionarias que se encuentran bajo las alas del imperia.
lismo están en la agonia de una seria crisis señala el dia rio. Los imperialistas y reaccionarios desempeñan el rol de maestros en sentido negativo, puntualiza. Más y más congoleses y africanos se dan cuenta con más nitidez, del LA HABANA (SINJUA)
Ninguna fuerza puede de rrotar la Revolución Cubana, dijo el ex Ministro del Inte rior del Ecuador, Manuel raujo, hoy en esta capital, en una entrevista concedi al corresponsal de Sinjua.
Dice que la política de los Estados Unidos es la misma porque el sistema imperialista permanece siendo el mis mo. Calificó las recientes de claraciones anti cubanas he chas por el Presidente Kenne dy y el Secretario de Estado Rusk como una verdadera amenaza y dijo que no pue den engañar a nadie. La Revolución Cubana es inven cible porque la apoya el pue.
blo, dijo Araujo. He con versado con los campesinos cubanos. Su vida es mucho mejor que antes. Están satisfechos con la Revolución.
Puntualizó que la revolución cubana es el comienzo de la liberación de América Lati.
na del yugo del imperialis mo. Condenó enérgicamente la intervención imperialista norteamericana en el Ecuador y expresó su confianza de que los pueblos latinoa.
mericanos vencerán tarde o temprano.
PEKIN (SINJUA)
Ruanda constituye una parte de Ruanda Urundi, coloca da por las Naciones Unidas bajo fideicomiso beiga y se encuentra contigua al Con.
go. Según una resolución de la ONU, adoptada en 1952, el fideicomiso terminará a fi nales del segundo trimestre de 1962. Al presente, el terri torii se ha convertido en una base belga de agresión con.
tra el Congo y esta oscureci do por 13. 000 soldados bel gas. Con el propósito de man tener su régimen colonial en et territorio, autoridades bel.
gas decidieron celebrar elec Iciones el mes pasado en Ruanda y a través de ellas, colocar a sus agentes nativos en el poder. Debido a la oporsición del pueblo da Ruanda Urundi, la Asamblea General de la ONU adoptó en diciembre pasado una re solución, haciendo un llama.
miento a Bélgica para apla zar las elecciones. La samblea General también de.
cidió enviar un comité de in vestigación al territorio, pen diente de una decisión que será tomada cuando la Asam blea reanude su sesión en marzo próximo. Las autori.
dades coloniales belgas, sin embargo, fueron adelante, fo mentando las fuerzas en Ruanda Urundi, que están dispuestas a cooperar con ellas. el de enero diri.
gieron a estas fuerzas a des conocer al rey Kimery V, proclamar que Ruanda es una República y formar el nuevo gobierno. Este nue.
vo gobierno anunció de inmediato su reconocimiento del fideicomiso de ia ONU a Bélgica. El gobierno belga, por otra parte, anunció el 10 de febrero su decisión de re conocer al nuevo gobierno de Ruanda. El rey Kiremy V, ahora desterrado en el ex tranjero, según informacio nes ha expresado su descon tento con el régimen colo.
nial belga. En una declara ción periodística dada a cono cer en Francia el 31 de ene.
ro, señaló que el nuevo go bierno de Ruanda está cons tituido ilegalmente. Pero Bél gica apoya al gobierno ile gal, dijo, y no da condiciones necesarias para que el pueblo de Ruanda tenga liber tad de elegir sus propios pre sidentes. El 31 de enero, representantes de la Unión So viética, Birmania, India y la Repúblca Arabe Unida, naciones miembros del comité de investigación de la ONU, escribieron al Presidente de la Asamblea General de la ONU, expresando su inquietud ante las autoridades coloniales belgas. Señalaron que el acuerdo de fideicomi.
so, adoptado por la Asam blea General, exig que Ruanda Urundi alcance la in dependencia. Los represen tantes soviéticos, birmanos, hindúes y de la RAU, acusa ron a Bélgica de haber derro cado al Rey y violado la re.
solución de diciembre pasado de la Asamblea General de la ONU. Hicieron un llama miento al Presidente de la samblea General para tomar medidas necesarias a fin de dar cumplimiento a la reso.
lución de la Asamblea.
Lider nacionalista de Angola denuncia colonialismo portugués Espías franceses en Marruecos RABAT (SINJUA. Gilmore, presidente de la Unión del Pueblo de Angola, denunció a los colonialis.
tas portugueses por la intensificación de la represión del movimiento de independencia de Angola, Anunció también que su partido trabajará por la completa fibe.
ración de su país de la ocupación portuguesa y por su inmediata e incondicional independencia. En una entre vista concedida a Afrique Action. una semanario tune cino. el líder nacionalista de Angola dijo: La opinión pública mundial se concentra ahora en las atrocidades cometidas por el colonialismo en las colonias portugue.
sas; el dictador Salazar siempre se niega a reveiar la verdadera situación en los países que domina y per.
siste en el embuste de que las colonias portuguesas son partes integrantes de Portugal y ha intensificado ahore la represión y ocupación militar en nuestro país. La dictadura de Salazar no nos permite elegir otra salida, pero estamos plenamente convencidos de que con la ayuda efectiva de los países hermanos a.
fricanos, alcanzaremos nuestros objetivos, fuera de to da duda. concluyó.
Amistad entre menes socia PEKIN (SINJUA)Lai ofreció al mediodía todos los miembros de la ae el general mayor Bahada nistros Chen Yi y el vicepr te del Congreso Popular Na banquete.
El primer Ministro Chou hicieron uso de la palabra e El primer Ministro Chou Er tentos de poder recbir a nu nepalesa. Beñaló que la an ne una larga permanente ti dos países han demostrado cipios de la coexistencia pa su liberación del imperialis primavera del año pasado juntamente acuerdos amisto: tado definitivo de límites.
ahora suceda lo mismo con no sólo palabras, demuestra la coexistencia pacífica son paz entre los países que su exteriores. China demuestra pacífica entre países que ti bernativos diferentes.
El jefe de la delegació ciones que se le han brind tuoso de la economía China bierno y declaró que están la firma del tratado de lím Esto es, dijo una valiosa y en todo el mundo.
Numerosos brindis sella cordialidad que reinó en el RABAT 10 SINJUA La Dirección de Seguridad Na.
cional de Marruecos ha des cubierto una patrulla de espías en su país, organizada por el ejército francés, según una información de la agencia de noticias Maghab. criminales núcleo de la cama rilla de espias, han sido a rrestados y un fotógrafo ex tranjero perteneciente al e.
jército francés ha sido expul sado. Además un gran núme ro de personas que trabaja.
ban para el consulado gene ral francés, sospechosas de actividades de espionaje, han sido puestas bajo vigilancia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.