Civil WarCommunismFidel CastroImperialismSocialismURSSWorking Class

SUPLEMENTO DE San José, Costa Rica Cuba no será otra Guatemala, sino que Guatemala será otra Caba Domingo 22 de Enero de 1961 ADELANTE Apartado 2009 SECCION DE INFORMACION INTERNACIONAL Semanario de Intereses Generales Progreso acelerado en el en el plan Septenal de la URSS VAMOS DETRAS COMISION DE CIENTIFICOS NORTEAMERICANOS LE INFORMA AL PRESIDENTE ELECTO KENNEDY QUE EL IMPERIALISMO YANKI VA DETRAS DE LA CIENCIA SOVIETICA Japón contra agresión yanki a Laos WASHINGTON, ENERO 12. Es poco probable que Estados Unidos gane la competencia con la Unión Sovié.
tica para colocar el primer hombre en órbita alrededor de la tierra. expresan, en un informe de 19 páginas, un grupo de asesores del Presidente electo Kennedy. Los expertos critican las normas sobre el espacio ultraterrestre del gobierno de Eisenhower. Declaran que nuestros éxitos científicos hasta la fecha son impresionantes, pero, desgraciadamente, frente a los triunfos logrados por la Unión Soviética, no lo son suficientemente. Según el informe, el ejército, la marina y la aviación tratan de desarrollar programas independientes sobre el espacio ultraterrestre y recomienda la unificación del esfuerzo en es campo. Afir.
man que la Unión Soviética ha ganado más prestigio porque cuenta con los cohetes impulsores más poderosos del mun.
do. Consideran que es necesario que Estados Unidos pres.
te más atención a la aviación, so pena de quedar aetras de otros países. particularmente la Unión Soviética y la Gran Bretaña, en el desarrollo de aviones a chorro, comer.
ciales y militares que vuelan muchas veces más rap dos que el sonido. Entre las personas que firman el informe está el profesor de ingeniería electrónica del Instituto de Tecnologia de Masachusetts. Wiesnør a quien designó su ayudante para las cuessones científicas y tecnológicas.
TOKIO, JAPON, ENERO 133. Veinte organizaciones políticas, sociales y sindicales del Japón inicia.
con un movimiento popular contra la intervención armada de los Estados Unidos en Laos. Los directivos del movimiento lanzaron un comunicado denunciando que en la isla de Okinawa y en el mismo Japón, las autoridades militares norteamericanas han ordenaco grandes maniobras de preparación con motivo de los acontecimientos en Laos. El comité, que está integrado por representantes oficiales de la Confederación General de Sindicatos Japoneses, los partidos comunis.
ta y socialista, el comité de solidaridad afro asiática y otros, exhortó al pueblo a impedir que Japón sea arras.
trado a una nueva guerra. El llamamiento pice también la abolición del tratado de seguridad nipo norte.
americano, por el cual Japón se compromete militarmente con los Estados Unidos. la luz de estos he.
chos dice el comité el Japón se transforma en cómplice de los Estados Unidos en la agresión contra Laos. El pueblo debe levantarse para impedir quJapón sea arrastrado a una guerra y para lograr la liquidación de la alianza militar con Estados Unidos.
El progreso logrado en los dos primeros años del Plats Septenal se discutió en una reunión del Consejo de Mi.
nistros de la URSS el 24 de diciembre pasado, presidida por Jruschov.
Se señaló cómo el esfuerzo general puesto en marcha en toda la nación cumplió el plan antes de tiempo, debido a que el galopante avance tecnológico, resultado de la aplicación de los últimos pro gresos científicos, la explota.
ción comercial de nuevos de pósitos minerales, la realiza ción de medidas para la especialización, mecanización integral y automatización, y el consecuente crecimiento de la productividad del traba jo, han asegurado el cumpli.
miento total con todo éxito y que se sobrepujara el plan de producción en las industrias básicas.
En 1959 60 la produccions de la industria pesada aumentó casi 23 por ciento en lugar del 17 por ciento proyectado en los planes, y apro ximadamente 120, 000 millo nes de rublos es el valor de los artículos industriales de consumo producidos por en.
cima del plan Los más grandes triunfos. Pasa a la Pág. 125 millones de horas de trabajo perdidas en Italia por huelgas ROMA, ITALIA, ENERO fluencia entre los trabajadu. tad entre los pueblos. Seña.
12. Cinco millones 248 mil res italianos y la mejor es. ló también que la organizatrabajadores participaron en tructurada. Agregó que la ción apoya la resolución solas huelgas efectuadas duran Confederación tiene milia. bre la liquidación total de te el año 1960 en Italia, con nes 745 mil miembros. Novo colorlalismo.
y simpatiza una pérdida de 124 millones lla manifestó que expresan con la lucha del pueblo arge.
40 horas de trabajo. En de. do las aspiraciones y esperan. lino por su independencia, riclaraciones de prensa, e: zas de la clase trabajadora nalmente subrayó la solidacretario General de la Cone italiana, la Confederación a ridad de los trabajadores ita deración General de Traba. poya con entusiasmo la pro lianos con la lucha de los tra jadores de Italia, Agostinu posición para un desarme ge bajadores de todos los países Novella, dijo que esta orga. neral y completo, que con. por el mejcramiento de sus nización es la de mayor in. duzca hacia la paz y la amiscondiciones de vida.
La Revolución en marcha LA HABANA, CUBA, ENERO 15. Cincuenta mii alfabetizadores partirán en mayo próximo de esta capital para el interior del país para dar mayor impulsu a la campaña de alfabetización que comenzó este mes, informó el Primer Ministro FIDEL CASTRO.
Castro hizo la declaración durante la visita que por sorpresa realizó ayer a la Universidad de La Ha.
cana.
El Primer Ministro expresó que los estudiantes deben tener gran participación en la cruzada para combatir el analfabetismo.
Fracasan yanquis China de Día PRAGA, ENERO 14. Se puede uno hacer clara idea sobre la amplitud de la cons.
piración agresiva organizada por el gobierno de Einsenho.
wer contra el dCuba fijada para las dos últimas semalias de la administración del Par tido REPUBLICANO en Was hington. Comentó en un ar tículo el corresponsal del dia rio RUDE PRAVO en La Ha.
bana Jiri Oschman. El corres YA ESTA LA VENTA ponsal relata los detalles de los preparativos que se orga nizan para agredir a Cuba, a.
celerai:do el reclutamiento para la Legión del Caribe y su dotación con armamentos norteamericanos.
Luego señala que fracaso totalmente la tentativa de Es tados Unidos de hacer aparecer la agresión a Cuba como una guerra civil igual al atro pello a Guatemala y ahora en el Congo y Laos.
Otrcs periódicos que comentaror: la situación en Cuba, publicaron títulos que di.
cen: LOS PLANES AGRESIVOS DE EE. UU. NO DAN RESULTADO. LA OPI NION PUBLICA DE AMERI СА LATINA SOLIDARIA CON CUBA. EL PELIGRO QUE AMENAZA CUBA NO HA SIDO ELIMINADO AUN DEFINITIVAMENTE.
AC 100 EL EJEMPLAR ALQUIERALO HOY MISMO EN IMPRENTA ELENA 75 VARAS AL SUR DEL TEATRO ROXY TELEFONO 1049 SAN JOSE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.