Anti-communismBourgeoisieCommunismImperialismLeninLiberalismMarxismSocialism

12 ADELANTE, ENERO 15, 1961 Puntos sobre las ies. de adelante EL FALSO PATRIOTISMO DE OTILIO ULATE Otilio Ulate dice que los comunistas son, necesariamente, enemigos de Costa Rica. En su concepto no puede ser pe triota quien sea comunista. Dos razones da Ulate para afirmar semejante cosa: que: el comunismo es una ideología exótica, y que los comunis tas reciben órdenes de Moscú. En cuanto a la nacionalidad de la ideologia comunista hay que repetir un lugar común: que las ideas no han te.
nido nunca nacionalidad, El propio Lenin observaba, que el marxismo se nutrió de la filosofía alemana, la economía inglesa y el socialismo francés. ¿Cuál ideología contemporánea ha nacido en Costa Ri.
ca? El liberalismo que Ulate proclama como su ideolo.
gia no es acaso una doctrina forjada en Europa, entre los hervores de la Revolución Francesa? EN TORNO LA POSICION DE COSTA RICA Durante mi reciente visita a la herma. quistas sociales y económicas de los trabaja na República de El Salvador tuve oportu dores costarricenses bajaran al nivel de las nidad de comprobar personalmente el mu existentes en los demás países centroameri lestar que ha causado en los circuios de canos. El pueblo no hubiera aceptado jalas llamadas 14 familias de aquel país, la más esa tesis, y la integración hubiera te resistencia del Gobierno de Costa Rica a nido que iniciarse con grandes convulsiones participar decididamente en los planes de en nuestra patria, respaldadas sin duda alintegración económica de Centro América.
guna por los demás pueblos hernianos de Los órganos reaccionarios de la prensa la América Central, salvadoreña publican casi todos los días El actual Ministro de Economia Lic. Bor informaciones y articulos en los cuales se bón Castro sabe que una integración econó.
acusa a los costarricenses de continuar ali. mica levantada sobre ese desnivel de estruc mentando una terrible tendencia al sepa turas, tiene que volverse necesariamente (en ratismo materia de inversiones) en contra de aquel Contra el Sr. Ministro de Hacienda, Lic.
país que ofrezca menos condiciones favora Borbón Castro, menudean ataques por su ac bles al capital extranjero, bien porque los titud no favorece los planes de integración. salarios son mayores, o bien porque las Seria equivocado no tomar en cuenta los leyes sociales y el estado de organización sentimientos anti unionistas de algunos sec de los trabajadores no ofrezcan las condi.
tores de nuestro país, pero sería error ga. ciones requeridas para que los grandes exxrafal atribuir sólo a esos sentimientos el plotadores puedan hacer la digestion de sus origen de las dificultades surgidas para el utilidades en santa paz, desarrollo de esos planes integracionistas y Pude observar con mis propios ojos, en que se manifiestan especialmente en las con El Salvador, la política que sigue el capital tradicciones de nuestra burguesía con los extranjero con estos planes de integración núcleos más poderosos de las burguesías y que es, entre otras cosas que más tarde centroamericanas y, especialmente, con el analizaremos, la de protegerse de la iracun.
capital extranjero.
dia que se han ganado entre nuestros pue.
El señor Borbón Castro pertenece a la blos, y procuran esa protección acultándose clase social de mayor poder económico en con el ropaje de la empresa mixta. para nuestro país y está lejos de que se le pue la que los capitalistas locales aportan una da tener como sospechoso de haber sido pequeña suma y ponen sus nombrse a mainfluido por el criterio que, respecto a la nera de mascarón de proa, y el capitán ex.
integración económica, mantienen los comu tranjero aporta la mayor parte y se lleva el nistas costarricenses.
producto del trabajo de los obreros nativos.
Sin embargo el Lic. Borbón se cpone re. Estas empresas asi formadas entran a dis sueltamente a aceptar lo que pudiera ca. frutar de todas las ventajas de la llamada racterizarse como el requisito básico de los integración, ventajas que han sido defendimencionados planes integracionistas: la ni das ingenuamente por algunos, en su honvelación de las estructuras económicas y po rado afán de que se desarrolle el capital Uticas de los diversos paises centroameri. nacional, cuando lo que hacen es obstaculi.
canos.
zar o limitar su desarrollo en aras del en.
Debe recordarse que cuando se realizó riquecimiento de los inversionistas extran.
en San José la tercera reunión de Minis jeros.
tros de Economía de Centro América y Pa. Porque la industria verdaderamente na.
namá, el encargado por aquel entonces del cional sucumbirá o sufrirá grandemente con Despacho ministerial respectivo, Ing. Her la competencias de esas industrias podero nárdez Volio, señaló que para lograr una sa, constituidas mediante el aporte decisivo integración favorable a todos, y no sólo a del capital extranjero, que se mueve como unos, había que tomar en cuenta proble pez en el agua al amparo de las ventajas mas objetivos como los que se derivan de de las leyes integracionistas, que ese caque en Costa Rica, por razones de su desarro pital ha exigido y ha ido logrando.
lo social, existan condiciones que ponen Pero aun si hacemos abstracción por el al país en un terreno de competencia ca momento de esa cuestión, de todas manepitalista desfavorable dentro del mercado ras tenemos que aceptar que como quiera común.
que los capitalistas lo que buscan es la Para no ir muy lejos podemos apuntar mayor utilidad en el periodo más corto y que todas aquellas conquistas sociales logra con el menor esfuerzo, y que siendo esto das por el pueblo en la década de los cua. más cierto en tratándose de inversionistas renta (seguros sociales, Código de Trabajo, imperialistas. dentro de una Centro Amécasas baratas para los obreros, impuesto rica integrada en un solo mercado, las in.
sobre las utilidades, etc. o no exiten en dustrias se levantarán en aquellos paises esos países o no tienen el desarrollo que ofrezcan las mejores condiciones para lotienen en el nuestro.
grar el acrecentamiento de utilidades.
De manera que aunque aguda es la explo No hay duda que Costa Rica no es uno tación de los asalariados en Costa Rica, más de esos países pues aquí la mano de obra aguda es la que practican los patronos en se paga a un precio tan bajo como en los el resto de Centro América. en otras otros países del Istmo, y los trabajadores palabras: las ganancias de los capitalistas tienen mayor respaldo en las leyes contra son más elevadas por allá, porque por alla los grandes abusos de la explotación.
existe mayor desigualdad social que en nues El Lic. Borbón, y cito a él para decir tro país.
que en general la burguesía costarricense, En la citada reunión de Ministros, que si se da cuenta que la integración de Costa no recuerdo mal se verificó en agosto de Rica al Mercado Común Centroamericano 1956, el Ingeniero Hernández Volio elevó no llegará a ser, ni mucho menos, imán de la demanda de que para ejecutar las me. inversionistas extranjeros, porque los impedidas de integración económica proyectadas, rialistas prefieren volcar el grueso de sus debía comenzarse por implantar en todos los inversiones en los países en donde existen países del Istmo las conquistas democráti. menos libertades y garantías económicas cas que existen en Costa Rica. es lo cier y sociales para las masas laboriosas.
to que el Ministro de Costa Rica defendia Sólo mediante el menoscabo de las con.
de esa manera no sólo los intereses de la quistas alcanzadas por el pueblo costarricen burguesía costarricense, sino también de se, hasta igualarlo al nivel de los otros de todas las masas explotadas de Centro Amé Centro América sólo así se pudiera que los rica. Significativamente, en este aspecto Fler rapaces magnates yanquis invirtieran tannández Volio coincidía con la opinión del to o más que en los otros países hermanos.
periódico ADELANTE.
Pero como se dijo arriba, ésta es una salida Por Suintesto. el entonces Ministro Herimposible en Costa Rica, sobre todo en este nández Volio, como costarricense enterado período histórico en que hasta las masas de las luchas populares de nuestre pueblo, más ignorantes despiertan de su letargo y comprendía que era una fantasia absurda se incorporan a la lucha por las reivindiplantear el problema al revés: que las con caciones fundamentales.
Lo de la supeditación de los comumistas a Moscú es una falacia creada, precisamente, por los lacayos del impe.
rialismo yanqui. 0Casta Rica no es una República soberana.
Su suelo, su subsuelo, sus costas, sus mares, su espacio aéreo, su economía, están controladas por el Departamento de Estado.
Nuestra gran prensa y nuestras estaciones de radio viven siempre temerosas de disgustar a Wall Street. Los políticos de nuestra burguesía se sienten honrados, salvo algunas excepciones, limpiándole los zapatos a cual quier portero de la Embajada Yanqui. Otilio Ulate, en su afán de volver a la Presidencia, se ha convertido en un panegirista del imperialismo yan.
qui, en un camarero, incondicional del Departamento de: Estado. 0Ulate defendió alguna vez los intereses de su patria.
Entonces lo llamaron comunista y él sintió que fracasaba su carrera política. Dió entonces un viraje. Renunció a sus ideas cívicas. Traicionó a su Patria. Entonces llegó a la Presidencia de la República. cambió el traje de Presi.
dente por la librea que usan los lacayos de Wall Street Quién vendió las riquezas del suelo costarricense a la United Fruit Co. Quién vendió la energía eléctrica de nuestras caidas de agua a la Electric Bond and Share. Quién vendió el petróleo de nuestro subsuelo a la Standard Oil. Quién convirtió el pabellón nacional en aliombra de la Emabajada Yanqui? Nada de eso es obra de los co munistas. Todo eso es obra de los anticomunistas. Esa es la obra que defiende Ulate en nombre de un patriotismo falso.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.