BourgeoisieCapitalismCommunismDemocracyImperialism

ADELANTE, DIECIEMBRE 18, 1960 Página Nuestros propósitos para el próximo año en En esta fecha concluye nuestro periódico sus labores ordinarias del año 1960. Echando una mirada severa sobre nuestro trabajo en los doce meses cumplidos descubrimos diversas fallas que deben ser superadas en 1961 para hacer de ADELANTE un órgano más agil, más variado en su material y más depurado en su es.
tilo y en su presentación tipográfica.
Estamos en condiciones de corregir todas esas 1allas, porque no hay nada que no se pueda hacer cuan do sobran voluntad, dedicación y una elevada fe en los ideales que dan aliento y ánimo a los que escribimos y trabajamos en el periódico, Una prueba indiscutible de que todo eso lo pode.
mos hacer es la siguiente: a mediados del año, nuestro periódico tenía una fuerte deuda con la imprenta que lo edita. Es sabido que nuestra democracia astixia a los órganos de expresión que se enfrentan a los gran des intereses, a las empresas monopolistas, a los circu los comerciales más explotadores, a los grupos politi cos más reaccionarios. ADELANTE, que no tiene anuncios y que tiene que cubrir semana a semana una fuerte suma para pagar su tiraje regular, se vio endeu dado en varios miles de colones. Pudo suponerse que el periódico se encontraba en un callejón prácticamen te sin salida, y que talvez tendría que reducir el nomero de sus páginas, o subir el precio del ejemplar.
Pero hicimos una campaña económica y un llamado a la conciencia de las agencias y de los lectores, y ADELANTE no tuvo ni que reducir el número de paginas ni subir los precios. Por el contrario, a partir del pasado 13 de noviembre, nuestro periódico multiplico sus páginas como es del conocimiento de todos y cortigió a a vez una debilidad que le venia señalando des.
de hacía mucho tiempo sus lectores y amigos: la deficiencia de su información internacional.
Todo eso lo pudo hacer nuestro periódico porque a la par de que tiene un equipo de trabajo lleno de tervor y de fe en el futuro, cuenta con el respaldo firme y conciente de un pueblo que ve en ADELANTE el uni co órgano de publicidad decididamente a su servicio, sin vacilaciones y sin temores de ninguna clase y sin ata.
duras financieras o políticas que le coarten su inea independiente en defensa de la soberanía nacional, de la democracia, de la paz y de la superación constante de las masas popu ares.
Al desear a todos los lectores colaboradores y ami.
gos la mayor fe icidad para el próximo año, les agrade.
cemos el apoyo que nos han prestado y los instamos nuevamente a seguir respaldándonos redobladamente, con la sgeuridad que tenemos todos de que ADELANTE legará a convertirse en tiempos muy cercanos en el instrumento publicitario más útil para el pueblo coz tarricense, cuando éste, desligado de as ataduras as los monopolios imperialistas, esté dedicado a construir una vida independiente que beneficie al pueblo y sslo al pueblo.
LOS MONOPOLIOS. puesto, para cumplir su pa máximo beneficio. Esta ley, pel, ellos se autoconsideran que está presente en todo rica Latina con los Estados revolucionarios. Sólo que su empresa capitalista, aun en Unidos, es la tesis de un gec revolución. no aspira a aca las más incipientes, es la que tor de la burguesía nacional bar con el imperialismo ninpide que los monopolios de estos países, la tesis de con el dominio imperialista yanquis se vuelvan compren una clase social que tiene se.
en nuestro Hemisferio; no as sivos con la burguseía na rias contradicciones con el pira a acabar radicalmente cional de su imperio. Por eso, imperialismo, pero que busca con el latifundismo, sino a aunque el señor Figueres y resolverlas por la vía de la poner ciertas limitaciones a otros colegas suyos les ensecomponenda y del compromi.
éste; no aspira, en fin, a nin ñen a los imperialistas, cu so.
gún cambio profundo de ré. mo quien les muestra el ca gimen, o, para hablar en tér oc. los avances form:uables Figueres en Costa Rica, minos marxis as, a ningún la revolución social en Betancourt en Venezuela, la cambio en las relaciones de todo el mundo y, en particu ya de la Torre en el Perú, producción imperantes. lar, el ascenso incontenible los liberalse a lo Lleras Cade la lucha antiimperialista margo en Colombia, y otros La tesis de Figueres, Be.
de la América Latina, aunque que no se necesita mencio tancourt y otros, parte de la don Pepe les diga a los monar, reflejan en su psotura de la premisa falsa de que nopolistas en Miami que si política el empeño de la bur es posible hacer cambiar la no cambian, los comunistas guesia nacional de nuestros naturaleza rapaz del impe dominarán el Hemisferio países de lograr un compro rialismo, de que es posible, lo próximos diez años, los mo miso con el imperialismo qi mediante una labor de acer nopolios seguirán actuanau frene el desarrollo de la re. camiento y convencimiento, como tales, guiados por volución americaan. Por su especialmente ahora que el ley del máximo beneficio.
agua ies está llegando al cue Como una prueba de que llo a los imperialistas, con las cosas son así, no tenemos seguir que el capital norte más que citar el siguiente he NO DEBEMOS.
americano se dedique, no a cho: la elección de Kennedy explotar a la América Latina, ha sido saludada por Figue.
diputados de orientación a.
sino a la labor benéfica de res y sus congéneres (entre vanzada, nacionalista y pa ayudarla a desarrollar su éstos está el periodista Su.
economía. Toda la política de ñd, de La Prensa Libre. triótica, que seguramente im.
este grupo se basa, filosófica. como el advenimiento de una pedirán que se apruebe una mente hablando, en el crite. nueva era para la Ainérica reforma a la Ley de Mine. rio de que la linea de la po Latina. aunque don Pepe ría que no garantice los de.
lítica yanqui es un fenóme. ya comenzó a perder fe)
no rechos del Estado.
subjetivo, susceptible, Pues bien, el señor Kennedy por tanto, a modificaciones.
ya enseñó todo su juego Nosotros, en cambio, soste Nombró como Secretario ce En nuestra opinión con nemos que la política yanqui Estado a Dean Rush, Presirespecto a la bauxita los se. está dictada por la naturaleza dente de la Fundación Rob ñores diputados deben actuar de su régimen, está regida kefeller y a Robert Mc. Nacomo lo hicieron con respec.
por leyes objetivas, las cua mara, Presidente de la Foro to a la explotación del celes no pueden ser alteradas Co. y jesuita irlandés, como por los lloriqueos de don Pe. Secretario de la Defensa. Amento, garantizando para el pe Figueras, aunque los ca si tenemos ya los aos pues Estado la explotación de est pitalistas norteamericanos qui tos más importantes del Ge mineral, pues en Tas actua. sieran ayudarlo. El carácter binete de Kennedy en ma.
les circunstancias entregarit rapaz del régimen lo deter nos de dos de los más grandes monopolios de los Esta a las empresas imperialistas mina, en esencia, la tey fun.
ese derecho significaría con.
damental del capitalismo: el dos Unidos. Es decir, el Pre sidenta Electo demócrata.
tribuir a los preparativos de hace lo mismo que antes htguerra del imperialismo y ciera el Presidente saliente significaria elim nar la post ESTE PERIODICO republicano. Con los reps bilidad de que en un futuro blicanos y con los demácratas, gobiernan los Estados Ucercano se explote la bauxi.
VALE 0. 25 nidos los mismos monopo.
ta para benel cto UNICA lios imperialistas. Unos y o EXCLUSIVAMENTE de los tros son la misma mica con costarricenses.
Páguelo y Circúlelo distinto rabo.
12 Aniversario del crimen del Codo del Diablo EL CENTRO OBRERO DE ESTUDIOS SOCIALES INVITA El pueblo nunca lo o vidarál Siempre recordará el sacrificio heroico de e Al homenaje que se rendirá en honor de los Mártires tos valientes trabajado DEL CODO DEL DIABLO res: Se invita especialmente a los jóvenes obreros y estudiantes para que conozcan una de las páginas más negras de la historia de Costa Rica.
Lunes 19 de Diciembre Hablará: Lucio Ibarra Octavio Sáenz Federico Picado Tobias Vaglio las 30 de la noche Carlos Luis Fallas NO DEJE DE ASISTIR EL PROXIMO LUNES. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.