Anti-communismCold WarDemocracyImperialismURSS

Página 10 ADELANTE, DICIEMBRE 4, 1960 En peligro de.
Descarada intervención yanqui.
ta Rica y de otros países pro denuncia, presentando con res y civiles, adelantándose a adelante por la Junta de Go Una delegación de altos rede ductores en el mercado ex las pruebas concernientes. acontecimientos más radica bierno que sustituyó a le litares sakó hacia Guatema.
ropeo, de donde se deduce El miércoles del corrien, les, dió un golpe de Estado mys con e respaldo popular, la a entrevistarse con el pre.
que alguien ha violado el te es decir, cuatro días des que desplazó a Lemus del Pero la Junta de Gobierno sidente loco, no sólo para raconvenio cafetero de las cuo pués de consignar la infoi. Poder.
no le prometió a Estados ficar el pacto de Lemus, tas de retención. Pero luego mación que comentamos, Pero el gobierno nuevo nidos represión anti icomu antes habían repudiado, sino se aclara que la violación La Nación vuelve sobre Se formó, tuvo que atender nista. es decir, represión an. para sugerirle que haga gess consiste en que se supone el tema, pero esta vez para las demandas más inmedia. tidemocrática. No podia pro tiones a fin de extenderlo que la Unión Soviética y al. decir que en una reunión in tas del pueblo, como son las meterlo, porque precisamen toda Centro América. Ade.
gunos de los países socialis ternacional de cafeteros cele de amplia libertad para los te los objetivos inmediatos de más ha hecho saber que el tas han lanzado al mercado brada en San Salvador, se movimientos estudiantiles, la movilización popualr que artículo 158 de la Constitu.
do Europa Occidental café habla llegado a la conclu. sindicales y políticos, suspen se había hecho contra la dio ción de Osorio y de Les de que han comprado por el sión de no vender café a me sión inmediata de las tortu atdura de Lemus, eran los que prohibe la propaga:de sistema de trueque. La infor nos de cuarenta dólares ras a presos políticos, libertad a giraban alrededor del des de doctrinas anárquicas o con mación termina con el si quintal y se había puesto en para los mismos y honesti. tierro definitivo de todas las trarias a la democracia. ses guiente párrafo, que reprodu claro que no existía nada a dad en el manejo de la ad medidas ant democráticas a rá apbcado.
cimos textualmente: normal en el mercado del ca ministración.
él, asi como su ancesor el Co En ese chantaje ayudaron fé.
El pueblo demandaba aun ronel Osorio, practicaron ba gobiernitos sumisos, como ef En vista de la situación más. Demandaba medidas ja la demanda del Departa, mismo de Costa Rica, que por originada en el negocio de Es obvio que si la informa más ridacles que terminaran mento de Estado.
cierto a la fecha de escribin trueque de café con países si ción del sábado hubiera te para siempre con lo que es Si la Junta hubiera prome este comentario no ha asimituados detrás de la Cortina nido algo de cierto, en la reu origen de dictaduras minta tido eso, hubiera perdido de lado el cambio de música, de Hierro, se considera la nión de El Salvador se hu. res y de miseria espantosa inmedato todo respaldo po que por tanto no han reconn.
posibilidad de que se termi biera hecho un escándalo so en el hermano pais centro. pular.
cido al nuevo gobierno, es ne con transaccioneg de esa bre la materia aportando am americano. Demandaba res El gobierno norteamerica sa que sí lo hizo de inmedia naturaleza, en que se usa plias pruebas. No se hizo asi, forma Agraria, independen no se orientó hacia el obje to el Departamento de esta excedentes de la producción porque la información de cia económica y castigo ejem távo de conseguir de la Jun do.
catetalera. La Nación es falsa de prin plar para todos los miem ta del Gobierno de El Sal. el difícil preveer los ucon cipio a fin.
bros de los órganos de segu vador una actitud francamen tecimientos de un futu ile De esta vez La Nación ridad que son responsables te anticomunista. Para ello mediato en la política salvaSinembargo, hay que dese ha prestado para una ma directos de crimenes.
comenzó a retardar el reco doreña. El pueblo ha adqui.
cir que la situación del merca niobra del imperialismo yan Las manifestaciones popil nocimiento diplomático. Se rido una conciencia democrá do europeo del café es en ex qui que entraña gravísimo lares crecían a cada momel gún el Departamento de Es tica de un nivel bastante ce tremo inestable y que existe peligro para la legonomía to. Un clamor general presio tado la orientación democra vado. po rsupuesto, estu un pelgiro real de que los nacional. En su afán de e.
naba al nuevo gobierno ac tica del nuevo gobierno no será lo qu een denifitiva tra precios del café bajen por de char leña a la guerra fría, tuar con sentido patriotico estaba muy clara. Eran ne zará el camino a segur 68 bajo de los cuarenta dólade querer atribuirle a la y realista. El movimiento escesarias medidas más con El Salvador. Pero hay fuerres. esto es así porque los nión Soviética y a los paí países productores se están sndical habian selado una tudiantil y el movimiento vincentes. Por ejempio la zas muy poderosas que preses socialistas la culpa de la ratifcación del odioso acuer sionan hacia una nueva tiengañando los unos a los caída de los precios del café hermosa unidad alrededor de do militar a que había lle ranía militar: las catorce otros, violando el convenio en el mercado europeo, La esas demandas. La Junya ue gado días antes de su caida familias privilegiadas, los ac de las cuotas de retención.
Nación no tiene escrúpulos Tal es el caso de nuestro pro Gobierno no podía sustraerse el Coronel Lemus con el de tifundistas reacconarios, los en darle publicidad de pri pio país. este respecto, va al sentir y al clamor del pue nreal Ydigoras Fuentes, de cuadros del Ejércto Osorista, mera clase a una informa bb.
Guatemala.
y dtersá de todos ellos, la Era le preguntar: qué se han he ción que, además de fals, Fue entonces cuando el El Gobierno de El Salva. baajda Yanqui, repres nta.
cho los 300 mil quintales de está enderezada a perjudi Gobierno Yanqui comerzo a der tenrminó sometiéndose ción del imperialismo agresia café de las cuotas de reten car en gran medida los In.
maniobrar abiertamente Sus a la nueva demanda yangu.
ción de Costa Rica vo y odioso.
de los tereses de nuestra industria órganos de prensa, sus agen tres últimos años. Se estan cafetalera.
cias noticiosas, sus cariſeos, pudriendo, o se han exporta comenzaron espresar ei Grave amenaza.
Como se sabe, los únicos do subrepticiamente? Sabe fingido temor de que el dos países de América Lati mos que en bodegas casi no ofnunismb y el fidelismo mulando las dictaduras, ro cana a Costa Rica en 1806.
na que han vendido café du hay café de esas cuotas. En se hubieran apoderado de la. bándose nuestras riquezas, Sí, los pueblos ya no esta su cuota de retención a tonces, si se tiene en cuenta Junta de Gobiern. Ei New etc, etc.
mos dispuestos a tolerar mag.
URSS y a otros países socia que Costa Rica se ha negado York Times incluso se fingió Es lástima que el señor 11 intervenciones imperialistas listas, son Co ombia y Brea vender sus excedentes en alarmado ante la posi! ilidad gueres, por estar atendiendo en nuestra América Latina.
sil, en particular el últimnu.
los paises socalistas, hay que de que los agentes de Moscú a Rubbottomm y a Perier En Costa Rica los descendien Pero cuando se produjeren concluir que los exportadores lograran afectar la sacrosan. durante la Conferencia de tes de los héroes de 1853 ire.
os acuerdos de venta de café han estado violando el con ta propedad privala, siguien Cancilleres de San José, no mos a donde haya que ir på.
brasileños y colombianos por venio interamericano de las do el camino de Cuba.
escuchara el vibrante diseur ra conseguir la liberación de el llamado sistema de true.
cuotas de retención.
El Consejo Junta de Go.
so de Raúl Roa, en ei euax nuestra patria, que, los despachos cablegra bierno de El Salvad vedien leyó una extensísima lista de ficos informaron que, de e La maniobra a que se ha do a esa presión presurs intervenciones militares de Mientras los pueblos piden cuerdo con el Convenio de prestado La Nación tiene a anunciar que no afectaría los Estados Unidos en la Amé independencia, Figueres le Washington, como se llama el claro propósito de dificul la estructura economica del rica Latina. Por lo extensa pide a los Estados Unidos que el acuerdo interamericano de tar y si es posible impedir el país. Esa fue la manera que de la lista, a Roa se le olvidó intervenga en nuestros asuncafé, la URSS y los países comercio entre los países del utilizó para garar tiz:ırie a citar la agresión norteameri tos. Ya esto es el colmo.
socialistas se comprometian Este de Europa y nuestra los imperialistas que las cur a no reexportar a los mer mérica Latina, a base del ca. sas no cambiarían en E! Sale cados tradicionales e: café fé. Por tanto tal maniobra comprado a Colombia y BraVa dirigida directamente cos seindo dominado por :s la.
sil. Si este compromiso, co tra la estabilidad de nuestra tifundistas y por el Fjército LA HABANA, NOV. 29Fueron recibidos en el mo falsamente afirma La industria cafetalera. Es po que viene timoneando la vi (SINJUA. Juang Pen aeropuerto por representan Nación. hubiera sido viola. esto que, más que nosotros, da del país desde hace 39 a. Yu, Encargado de Negocios tse del Departamento del do por la URSS, hace rato deberian ser los propios pru ños.
interino de la Embajada de Protocolo del Ministerio de que los propios países de la ductores y beneficiadores de El imperialismo ganó la la República Popular Chi. Relaciones Exteriores de Europa Occidental, signata. café quienes denunciaran la prmera msá decisiva bata na en Cuba y cinco fun. Cuba. Tack, Director de la rios como son del Pacto No. antipatriótica actitud del dia lla. La revolución popular en (cionarios de la Embajada Agencia de Noticias Sinjua china llegaron a esta capiatlántico, hubieran hecho a en La Habana, y otras per.
rio La Nación.
El Salvador no sería llevada tal, por avión, esta tarde. sonas.
a vador, y que el paiz sexuiría Encargado de Negocios de China llega a Cuba Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.