BourgeoisieCivil WarDemocracyFascismNazismStrikeSyndicalism

COEXISTENCIA PACIFICA ES LA DEMANDA DE TODOS LOS Bir Las 12 páginas de ADELANTE significan un esfuerzo extraordinario que sólo se podrá sostener si el pueblo le da el apoyo que necesita PUEBLOS DEL MUNDO Mal comienza la batalla para salvar el dólar BIOGRAFIA Alfaro Siqueiros: Valor Universal La batalla para salvar al dólar ha empezado. euito rializa el New York Times viejo y sesudo vocero de Wall Street, que sabe lo que dice. Una esperada ofensiva fríos de otoño desde la remota Moscú, a nueva tasa de cambio asignada al rublo, más cargado ahora de oro, hacia de la moneda soviética la primera en valor de la tie Ira. Había que reunir un do larly once centavos para igualarla David Alfaro Siqueiros, el genial muralista mexicano, por cuya libertad todos los más conocidos intelectuales del mundo están clamando en este momento, es una hon ra artistica de América Latina. Alfaro Siqueiros fue encarcelado porque es también un hombre de lucha que desea bienestar y libertad para su pueblo y respeto a la nozca quien es el preso del imperialismo soberanía de su Patria Para que se co.
en las cárceley de México, damos algunos datos suyos: Pero los mayores peligros no venían de fuera, sino de la misma entraña de la fede ración capitalista. Abrumado por los cuarenta mil miHones de gastos de guerra mezclado a los problemas mi litares y financieros de tres continentes, el imperialismo yanqui comienza a resentirse. la hipertrofia militar icorresponde lógicamente la atrofia económica.
Los hechos acusan: baja del cincuenta por ciento en la producción de acero; retroceso de la demanda comer cial estancamiento en la ven ta de automóviles; fuga de capitales a Europa; declinación de las reservas de oro, que asciende a 1, 450 miliones de dólares en lo que va del año.
DAVID ALFARO SIQUIEROS inicia su militancia participando en la famosa huelga de estu.
participa activamente en la conspiración estudian til obrera de 1913, en la llamada escuela de Santa Anita, contra el gobierno usurpador de Victoriano Huerta; se incorpora al ejército de la revolución, el ejército constitucionalista, desde fines de 1913, donde llega a adquirir el grado de Capitán Segundo en el Estado Mayor del General Manuel Diéguez. Funda, con algunos de sus colegas de profesión, El Machete. que tan am.
plio prestigio debía adquirir en el campo obrero revolucionario de México y de toda la América Latina; inicia con Diego Rivera, José Clemente Orozco, Javier Guerrero, Fermín Revueltas, Ramón Alba de la Canal, Fernando Leal y Emilio García Cahero, el extraordinario movimiento mu ralista mexicano, base del muralismo internacional y cuya virtud fundamental fue restituirle al pueblo el contenido politico social en el arte; ocupa el puesto de Secretario General del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios de México; en actitud de organizador sindical impulsa la formación de los sindicatos mineros de Cinco Minas. La Mataza. Piedra Bola. El Amparo. etc. que habrían de constituir más tarde la base de una auténtica y combativa federación minera; en 1927 se le nombra Secretario General de la Confederación Obrera de Jalisco, una corporación que tan importante cometido iba a jugar más tarde en favor de un sindicalismo obrero independiente del gobierno; en 1929, el celebrarse el primer congreso nacional para la fundación de la Confederación Sindical Unitaria de México, se le nombra Secretario General de la misma; a fines de ese mismo año participa en el congreso continental para la fundación de la Confederación de Trabajadores de la América Latina y en este evento se le nombra miembro del correspondiente comité ejecutivo en el Uruguay, en 1930 es encarcelado en la pinitencaria del Ciudad de México) por su participación en la gran manifestación obrera de ese año contra los métodos dictatoriales del Presidente de la República, Sr. Ing. Pascual Ortiz Rubio; en 1931 se le exilia al extranjero y tiene que vivir y trabajar en Los Angeles, California; en ese mismo año produce los murales Mitin en la Calle. América Tropical y Retrato de Mé.
xico bajo Calles. las referidas obras, además de sus innovaciones técnicas que producen grandes discusiones en el mundo del arte, representan los primeros esfuerzos de muralismo descubierto, al aire libre, en nuestro tiempo; expulsado de los Estados Unidos por el contenido político de sus obras referidas, debe trasladarse al Uruguay y a la República Argentina; en Montevideo ejecuta muchas de sus obras que hoy pertenecen al Museo de Arte Moderno de Nueva York y a diversas importantes colecciones privadas; en dicha ciudad, además, funda la Liga de Escritores y Artistas del Uruguay; trasladándose a Buenos Aires, ce lebra exposiciones y conferencias en Amigos del Arte y ejecuta el mural titulado Ejercicio Plástico en la población de Don Torcuato; de regreso a Estados Unidos abre una amplia exposición de sus obras en el Delphic Studio de Nueva York y mediante conferencias públicas prepara las bases que habrían de servir más tarde para la fundación de su taller experimental en esa ciudad; ya de nuevo en su patria organiza la Liga Nacional contra el Fascismo y la Guerra. que tan amplia acción debería desarrollar durante dos años; nuevas persecuciones y encarcelamientos lo cbligan a emigrar una vez más y vuelto a Nue.
va York le da forma al taller antes referido, mar cando con ello el periodo de ensaye más importante que se ha producido en nuestro tiempo sobre el uso de nuevos materiales sintéticos y sobre nuevas concepciones sobre el espacio y la pers pectiva; el combatiente militar en la revolución mexicana no podía permanecer al margen de la trascendental guerra civil en España y, a fines de 1936 se incorpora el ejército republicano español y con el grado de Comandante, bajo unidades al mando del comandante Lister participa en diversas operaciones de la defensa de Madrid, recibiendo más tarde el mando directo de la 82 a Brigada Mixta, después el mando de 46 a Brigada Motorizada, para llegar a comandar la 29 a.
División en operaciones con el grado de Teniente Coronel; ya de regreso a México con los 52 supervivientes mexicanos, recibe el encargo de ejecutar el mural Retrato de la Burguesía en el local del Sindicato Mexicano de Electricistas (ciu dad de México. obligado por cuestiones políticas a abandonar su pars se radica como exilado er, la República de Chile, donde ejecuta el mural denominado Muerte al Invasor (Escuela de la población de Chillán. la referida obra mural, que tiene más de dosricntos metros cuadrados de superficie, tardo dos años en su realización; en plena segunda guerra inundial, durante los primeros meses de 1943, recorre Chile, el Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Cuba en intensos trabajos de organización del organismo denominado: El Arte contra el Fascismo que tan importante papel jugaría en la movilización políti.
ca en los pueblos de la América Latina contra el Nazi Fascismo; en 1943 principios ejecuta en La Habana, Cuba, los murales el primero fijo y el segundo móvil con el nombre de Alegoria de la Igualdad Racial en Cuba y Dos Mon.
tañas de América: Lincoln Marti. ya de nuevo en en su patria, ejecuta el mural Cuauthémoc contra Mito en la casa número de las calles de Sonora de esta ciudad: después, entre los años 194445. 46, produce los murales Nueva Democracia. Victimas de la Guerra. Victimas del Fascismo. Martirio de Cuauhtémoc y Apoteosis de Cuauhtémoc. poco tiempo después produce el mural El Hombre Amo y No Esclavo de la Técnica en el internado del Instituto Politécnico Nacional, con la particularidad de que esta obra está realizada sobre una superficie de aluminio; casi al mismo tiempo que da curso a la obra antes señalada, produce la primera parte del mural exterior en el lado sur de la Rectoria de la Ciudad Universitaria; esta obra tiene más de 300 metros cuadrados de superficie y no es pintura propiamente dicha, sino esculto pintura o pintura escultorizada, pues sus formas son bajos relie.
ves de concreto y al todo está recubierto con me saico de vidrio; en 1952 termina su mural triado Por una seguridad social completa y para todos los mexicanos en el vestíbulo del auditorio del hospital minero del Instituto Mexicano dei Seguro Social; en los últimos años. esto es, duran te el sexenio gubernamental anterior. produce el mural de la Unidad de Cancerologia del Centro Médico de la Ciudad de México, obra pictórica que lleva el título de Apologia de la futura vie toria de la ciencia médica contra el Cáncer. durante ese lapso, que abarca varios años Esta depresión aunque los magos de las finanzas no le llaman así por tenerle fo.
bia al vecablo repercute la talmente en el empleo nacio nal. La cifra de desocupados se acerca peligrosamente a los cuatro millones.
Alarmados el titular de Hacienda, Robert Anderson, y el Subsecretario de Estado, Douglas Dillon, viaja.
ron a Bonn. Las bases milltares yanquis en Alemania Occidental figuran ent las causas del fuerte drenaje en la reserva de Washington.
Ambos funcionarios eran por tadores de una sugerencia capaz de erizar al Canciller Adenauer: Que Bonn contri buyera con seiscientos millo nes de dólares al manteimien to de los johnnies, en suelo germano.
Fracaso total. El anciano estadista se negó a tapar la brecha metálica de Potomac.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.