Imperialism

ADELANTE, DICIEMBRE 4, 1960 Página 11 Algunas verdades sobre la Rev. Cubana Embajada de EE. UU.
burla convenio postal ne(Apuntes de una visita a Cuba)
Nos ha traído el Secretarie Por CARLOS LUIS FALLAS General de la Confederación General de Trabajadoras, don Gonzalo Sierra, una correspon LA LEY DE REFORMA URBANA das por flamantes abogados. el inquilino tiene que tra. dencia que le fue enviada por tar con esa máquina legal. Necesitaba Ud. por ejemplo, la Embajada de los Estados UEsta formidable ley, dictada por el Gobierno Revolucio. un apartamento del señor Sarrá? Iba usted a las oficinas, nidos de América, en San José.
nario el 14 de octubre del corriente año, vino a resolver en Se trata de propaganda vul hablaba con los abogados, firmaba el contrato y pagaba el gar contra la Revolución CuCuba, en forma nueva y justísima, uno de los problemas más mes adelantado. inmediatamente los abogados presen bana, la cual dejó en nuestras angustiosos que confrontan todos los pueblos latinoamerica. tabar. ante el tribunal correspondiente la correspondiente oficinas para pueda ser ananos: el problema de la vivienda. Pero ¿qué sabe nuestro demanda de desahucio, que dejaban en suspenso. Se atra lizada por cualqueir persona pueblo de esta ley trascendental? Sólo lo que le ha queri saba usted por cualquier razón en el pago del alquiler, y de que lo desee.
do informar nuestra gran prensa reaccionaria, interesada en inmediato iba a parar a media calle con su mujer, su hijos Unidos, para realizar esta proLa Embajada de los Estados desnaturalizar la ley y en utilizarla a manera de espanta y sus chécheres. Y, por supuesto, el señor Sarrá nada hapaganda asquerosa y vil, se atontos.
bia tenido que ver con su tragedia. El era un señor ho provecha del franqueo postal Quiero por eso aclarar, para los lectores de ADELAN nerable y buen cristiano que daba grandes limosnas a los que le concede el Estado cosTE. y aunque desgraciadamente resumiendo mucho, por templos, posiblemente para asegurar también, allá en el tarricenses a los servicios diplo máticos acreditados en el país.
razones de espacio, los verdaderos fundamentos de la Refor. Cielo, sus doce mil campitos para él solo. En efecto en el ángulo supe.
ma Urbana de Cuba y sus verdaderos alcances.
rior derecho del sobre la EmEl problema de la vivienda, el angustioso problema de En Cuba, antes de la Revolución, los comerciantes, los bajada Yanqui pone un sello los alquileres, adquiere proporciones alarmantes especial. profesionales, los pequeños industriales y los artesanos te que literalmente dice: mente en las grandes ciudades de los países subdesarrolla. American Embassy. San Jo.
nian que trabajar en la inseguridad de los locales y ofici.
dos. La falta de desarrollo industrial y de desarrollo agri nas que alquilaban. Sólo podían lograr contratos por dos Pan American, Postal Convensé, Costa Rica, FRANCO FREE cola empuja al capital privado a especular en el negocio años, como máximo. a cada renovación de contrato, el tion.
de los alquileres. Capital que pudo emp earse en fábricas, propietario les aumentaba el alquiler, especialmente en el Como se ve, este es un abu.
en empresas industriales y agrícolas que vendrían a Henar caso de los locales comerciales. De manera que cada dos so indignante que realiza la las necesidades del mercado interno y a levantar la econo años el propietario le cobraba al pequeño comerciante el Embajada de los Estados Unimia nacional, se invierte en la construcción de casas de alpunto. es decir, el valor adicional que el propio comercian dos. El gobierno norteamerica quiler, edificios de apartamentos y locales comerciales; y se te le había agregado al local con su esfuerzo y dedicación.
no dispone de muchos miles de desarrolla así el hábito inversionista fundado en el lucro millones de dólares para reali.
El octavo POR CUANTO de la Ley dice al respecto lo si.
zar su propaganda contra Cudesmedido, y con entero olvido de la función social de la guiente: ba. Son el producto del saqueo propiedad.
y del avasallamiento a que so.
Obligadas por la miseria y el abandono que padecen en La especulación en el arrendamiento de inmuebles urmete el imperialismo a todos los pueblos del mundo que no el campo, miles de familias campesinas emigran hacia las banos se hizo mayor aun cuando dichos inmuebles se des han alcanzado su liberación.
ciudades, agravando allí el problema de la vivienda y faci.
tinaron al comercio, a la industria, o a las oficinas de nego Pues que el gobierno estadolitando aun más el alza exagerada de los alquileres. Surgen cios o profesionales, llegando los arrendadores a partici. unidense porque los por las empresas millonarias y las familias millonarias dedicadas par preponderantemente de las ganancias de los industria cesarios para el envío de esa a construir para alquilar caro, y que amasan asi ilicitaz gaies, de los comerciantes y de los profesionales.
propaganda odiosa, porque los nancias, parte de las cuales invierten en nuevas construccostarricenses no tenemos por qué hacerlo con los escasos rea ciones Estos tiburones, con la ayuda interesada del go.
El problema de los alquileres en Cuba se había hecho cursos que aun no nos han si bierno, diputados y jueces, dictan la ley en el problema in.
insoportable para las clases trabajadoras y para la clase me. do robados por los monopolios.
quilinario; extrangulan a los pequeños propietarios urbanos dia también. La propiedad inmueble urbana había sido El delito cometido por el por medio de la hipoteca y de la usura; y levantan por las pueblo cubano consiste en que acaparada por unos cuantos tiburones especuladores. en nubes el valor de la propiedad urbana. En Cuba, dice la ya no se deja robar por poteno los alrededores de La Habana y demás ciudades principa cias extranjeras. Pues la poten ley que comentamos, El precio de los terrenos urbanos alles se extendia cada vez más, por barrancos y pantanos, las cia extranjera más explotadora canzó cifras elevadísimas, ayudando a separar aún más a barriadas miserables. De ahi que una de las medidas que de todas combate a ese pue las clases sociales, Las mejores áreas urbanas, por sus pro.
dictó el Gobierno Revolucionario fue la de rebajar los al.
blo de la manera más baja, y hibitivos costos, se hicieron exclusivas para las clases privilequileres en un cincuenta por ciento, al mismo tiempo que para ello todavía se atreve a giadas, desarrollando lujosos barrios residenciales donde los burlarse, a nuestra vista y pa iniciaba la construcción de viviendas por medio del INAV, ciencia, de un convenio como servicios públicos acudieron para darleg más valor; mientras del INRA y de otros organismos. Pero no bastaba eso. Los el Postal que la parte más humilde del pueblo, la más desnutrida, sin tiburones encontraron la forma de burlar en mucho la re Nuestro país mantiene con trabajo ni posibilidades, se hacinó a las orillas de las caña.
baja. los planes de vivienda sólo eran pañitos tibios el Gbno. y el pueblo cubanos das, en los terrenos más insalubres, donde la especulación que no podían resolver el problema, y que, por cierto, en estrechas relaciones diplomátino admitia una inversión. Allí fueron a parar para construir el pasado en Cuba y en el presente en otros países sólo cas y comerciales. Esas relacio los barrios de indigentes como símbolo de una sociedad cruel nes deben ser decididas en tohan servido para engañar al pueblo.
do momento por los costarrie injusta.
Se necesitaba otra solución. Una solución drástica, au. censes, sin que se ejerza ninEs el mismo tremendo problema que existe en todas daz y justiciera, que sólo podia ser dada por un gobierno guna intervención extranjera las grandes ciudades de América Latina. El mismo problerealmente popular. como el Gobierno Revolucionario es influyendo en uno u otro sen.
ma que comienza a sentirse ya en nuestras ciudades, espe.
tido. Pues si nuestro pais man de verdad un gobierno del pueblo y para el pueblo, dió entiene esas relaciones con Cuba.
cialmente en San José.
tonces la LEY DE REFORMA URBANA, que convirtió a por qué viene un gobierno exEn Cuba, antes de la Revolución, el alquiler de la vi todos los inquilinos cubanos en propietarios de las casas, apar tranjero a aprovecharse de la vienda había llegado a consumir hasta un tercio del ingreso tamentos, locales y oficinas que estaban ocupando. La Ley buena fe de nuestro gobierno mensual de una familia modesta. un solo casero mi.
les entrega estas propiedades libres de gravámenes y debi.
y a utilizar el franqueo postal llonario, el Sr. Sarrá, poseía más de dos mil casas y edifipara calumniar e insultar al damente escrituradas; estab ece que jamás podrán ser embar gobierno cubano, con el cual cios de apartamentos, que le daban de veinte mil a veinti.
gadas por deudas ni por cualquier otra razón; y reglamenta existen relaciones diplomáticas cinco mil dólares de entrada diaria. Más de ciento cincuen el pago de ellas en mensualidades iguales a los alquileres y comerciales?
ta mil colones diarios por concepto de alquileres. rebajados, fijando en cada caso un precio prudencial. Ade Esto es aun más inquietante, Cuando el problema de la vivienda llega a tales extre más, prohibe el arrendamiento de inmuebles urbanos a cuando el correo y las aduanas, en forma absolutamente arbimos de monopolización, desaparece de él toda relación cualquier otro negocio o contrato que implique la cesión del traria, decomisan corresponder htumana. El casero millonario no conoce a sus inquilinos, uso total o parcial de un inmueble urbano.
cia que viene de Cuba, simpleni le interesa conocerlos; no sabe si éste es trabajador o va En el próximo articulo ac araré la cuestión del pago de mente porque la Cuba de hoy.
go, honrado o pillo, si se le murió el niño, o si su mujer estas casas. contaré cómo recibió el pueblo habanero en donde ya no operan empre.
está de parto. El no alqui a, ni ccbra alquileres, ni desahu esta ley trascendental y ejemplar.
sas monopolistas del capital ex tranjero, no es del agrado de cia a nadie; él no malgasta su precioso tiempo en tan mez.
Iso ignorantes y atrabiliarios quinos menesteres. Para eso tiene lujosas oficinas dirigi(CONTINUARA)
gobernantes norteamericanos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.