CommunismImperialism

Página 10 ADELANTE, DICIEMBRE 4, 1960 LA DISPUTA DE MOSQUITIA LA GANO ROCKEFELLER UN DOCUMENTO SECRETO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO. SOMOZA TIENE NEGOCIOS DE MILLONES DE DOLARES AL AÑO. SE HA JUGADO CON LOS SENTIMIENTOS NACIONALES DE ESOS PUEBLOS Por MILTON SALAZAR RUIZ.
estando en Bocay, el gobierno de Nicaragua avanzó en la construcción de una carretera al Rama, pero fue suspendida un poco a la brava, purs se produjo el estallido de la gue de 1957 y las consecuencias que todos sabemos. Los Somoza desistieron de esa carretera y dejaron las casas quietas.
Nos ha traido para su publica.
ción, el señor don Milton Salazar Ruiz, las cuartillas que sobre el re.
ciente Laudo de La Haya en rela.
ción con la Mosquitia nos permitimos publicar a continuación. El se.
ñor Salazar es conocider de la zona de la Mosqu a pos narer vivido aIli jargo tiempo. El principal promotor de la revoJución en la América Central no es, como dice el imperialismo yanqui, ja República de Cuba, sino que lo será el propio imperialismo yanqui, a través del Tribunal de La Haya. afirmo esto porque me doy cuenta de que el último fallo, mediante el cual se le entregó a Honduras la Mosquitia, está llamado a promover una agitación entre Nicaragua y Hon duras de consecuencias imprevisibles y también es probable que provoque otros conflictos en el resto de Centro América.
te electo de aquel entonces, señor Eisenhower en donde le dice que Guatemala, Costa Rica y la MOSQUITIA, son las tres regiones de mayor riqueza petrolera del Caribe, pero que permanecen en reserva en espera de mejores tiempos.
Los señores Somoza de Nicaragua sacan en la actualidad dos miljones de dólares de chicle por año, a pesar de que Nicaragua tiene muy malas comunicaciones con la Mosquitia. Pe ro hasta esos dos millones de dólares parece que no podrán explotarlos en lo sucesivo los señores Somoza, a no ser que lleguen a algún otro acuerdo con los nuevos dueños de la Mosquitia, que para mí, que no soy ningún ingenuo, pertenece de ahora en adelante a la poderosa United Fruit Co. y a la Casa monopolista Rockefeller.
dor y no me voy a meter a decir a quien le debe pertenecer la Mosqui tia, si a Honduras o a Nicaragua. ambos pueblos los quiero mucho por que ambos son dos vajientes y que ridos pueblos hermanos. Pero lo que yo estoy viendo es que con los sentimientos patrióticos de esos dos pue.
bjos ha jugado el imperialismo miles de veces, y el tal Tribunal de La Haya no es más que un instrumento de los grandes monopolios que hoy se han burſado de nuevo de los pueblos de Nicaragua y Honduras.
Es doloroso hablar de esto, sobre todo proque habrá hondureños y ni.
caragüenses que pueden interpretar lo que he dicho en un sentido contrario a sus sentimientos patrióticos.
Mejor dicho, habrá más de uno que creerá que al hacer yo esta disecció del problema de la Mosquitia. que tanto ha creado dificultades entre Nicaragua y Honduras, estoy burlán.
dome de los derechos legítimos de uno u otro pueblo. Yo no doy mi opinión al respecto. No soy historiaSomoza y Villeda Morales se darán un abrazo en la frontera ratificando el Laudo del Tribunal de La Haya. Pero Nelson Reckefeller, a sus espaldas, dira, Ragua Pale. que en el dialecto de los indios mosquitos significa Sos pura lora.
Carta abierta al Sr. Director General de Correos Alguno podrá decir que cómo es que siendo la dictadura de los So.
moza tan incondicional de los Estados Unidos, el Fallo de La Haya no la favoreciera, sobre todo si se toma en cuenta que en beneficio de un fallo diferente, Nicaragua decja ró a Puerto Cabezas como puerto libre y le dió al imperialismo otras granjerías por el estilo. Pero lo que pasa es que en este asunto de La Mosquitia hay un verdadero pleito de Casas Imperialistas y como sucede siempre, es una casa la que triun fa. Ha triunfado, en esta oportunidad, la de los Rockefeller.
Recordenios un antecedente: en 1957, encontrándome por cierto en en Bocay, se promovió el último incidente diz que fronterizo entre Honduras y Nicaragua, y todos nos dimos cuenta de que en medio de todo el fragor de la guerra había en disputa una zona petrolera de riquísimas proporciones, y complementado el petróleo muchas otras riquezas que despiertan el apetito insacia ble de los monopolios de Rockeffejler y de otros más.
La familia Somoza, presionada por poderosas casas imperialistas de los Estados Unidos, y también, por supuesto, por el sentimiento nacional de su propio pueblo, nunca ha aceptado ja margen del rio Coco como línea fronteriza, porque eso significa que la inmensa Mosquitia, inmensa en extensión pero más inmen sa en tesoros, se les va de la mano.
Por eso es que siempre fue descono.
cido el Laudo del Rey Alfonso.
La Standard Fruit Co. que según sé es de la familia Rockeffeller, y que es la dueña de Honduras, tiene la Mosqu tia cercada de ferrocarriles y carreteras. Además tiene acon.
dicionados varios puertos, a través de los cuales explota desde hace algún tiempo, las fabulosas riquezas madereras de la zona, en espera do vientos de fronda para explotar el petróleo y otros elementos del subsuelo.
Es posible que Rockefeller también pudo haberse entendido con los Somoza, y de hecho tiene ya relacio nes en varios negocios, pero es que Nicaragua por razones naturales no tiene fácil acceso a la Mosquitia. Por ejemplo el Río Coco, que separa a ja Mosquitia de Nicaragua, tiene 100 metros de ancho, y en el invierno crece en forma tan terrible que es imposible navegarlo. Eso dificulta la comunicación por carretera, En cambio por Honduras existe mejor comunicación, y es más, ya ja Standard Fruit Co. como lo dije antes, tiene ferrocarriles y carreteras cons truidos, esperando la formalización del arreglo para comenzar a recoger lo que cree que va a ser su cosecha.
Contesto a su carta de fecha 29 de octubre, en la que Ud. da respuesta a la mia de fecha 24 del mismo mes.
Antes que nada quiero reiterar mi queja anterior, respecto a la constante violación de mi correspondencia en las dependencias del correo nacional. Como concreté en el caso anterior, tengo evidencia de cartas que me han sido enviadas desde el exterior y que nunca he recibido y de otras que se me entregaron mucho tiempo después de haber llegado, con sgnos manifiestos en el sobre de que han sido abiertas por los expertos del cuerpo de detectives o del que se ocupa de esa indigna labor.
Por lo que se refiere a los impresos, que según Ud. afirma se violan de acuerdo con Convenios Postales Internacionales tengo que manifestar que el espíritu de esos convenios no puede ser otro que el de controlar los impresos con vistas a evitar que con su cobertura se oculten contrabandos. Pero en Costa Ri.
ca, siguiéndose instrucciones de un cuerpo de policia Atranjero, lo que se hace es tergiversar los alcances de dicho convenio para abrir los paquetes de impresos y apoderarse arbitrariamente de su contenido.
Dice Ud, iextualmente que En cuanto a los fol etos de propaganda, hay varias leyes que prohiben que er.
culen por corree aquellos que sean para propaganda comunista. En eso, y con instrucciones directas del Min. sterio de Gobernación, que no de otras fuentes, como Ud. dice, yo no hago más que acatar la ley Sería muy conveniente que la Dirección de Co.
rreos diese a conocer al país cuáles son esas leyes a que se refiere el párrafo anterior. Pues, por lo que yo sé, no existe en la actualidad más que un decreto inconstitucional, emitido por el ex ministro de Gobernación y Policía, Volio Sancho, que autoriza el decom so de jos impresos calif cados de comunistas. Pero tal decreto, además de ilegal, no se pudo poner en vigencia, porque para dicha del país los intelectuales que fueron requeridos para que integraran el tribunal censor de la literatura que ingresara al país, se negaron a aceptar el nombramiento. Por tanto, el, decom so one se viene practicando de literatura ca ficada de Comunista. tanto en las dependencias del correo como en la aduana del Aeropuerto, es por entero ilegal, además de un atropello a la tradición democrática e Costa Rica, practicado al socaire de la defensa del mun do hre.
En espera de que cesen los abusos que se practcan en el correo, me suscribo atentamente a sus órdenes, GONZALO SIERRA CANTILLO Secretario General de la Recuerdo que existe un documento que fue publicado en Costa Rica por el propio periódico ADELANTE, mediante el cual se pone de mani fiesto la riqueza de la Mosquitia.
El documento consiste en una carta de la Comisión Pojítica del Senado Norteamericano dirigida al Presiden Los puertos de la Mosquitia; La Ceiba, Trujillo y Tela, que yo conoz co, están ya listos, con sus terminales de ferrocarriles, para recibir las riquezas de la Mosquitia a fin de llevarlas a los Estados Unidos, a las posesiones de los Reckefeler. este bocado ha costado mucho al impe.
rialismo y no lo soltará fácilmente.
Es más, hay una lucha no sólo púbjica como la que he narrado, si.
no sorda, que no alcanza a ser conocida por la gente. Recuerdo que, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.