BourgeoisieFidel CastroImperialismSocialismURSS

ADELANTE, NOVIEMBRE 20, 1960 11 Algunas verdades sobre la Rev. Cubana Guantánamo, ensueño y de amor Cartas de Doña CONCHITA Vieron ustedes las dos páginas que publicó el Diario de Costa Rica del domingo seis de Noviembre haciéndo le propaganda a la base mi1. tar de Guantánamo? No vieron, no leyeron eso? Qué bárbaros más brutos! No saben lo que se han perdido; qué página de turismo más magistralmente hecha! Qué técnica, qué gracia! Qué salero! Con todos los diablos: Quién sería el periodista que se jaló esa parada? quién pagó esa propaganda? Dichosos los del Diario con esas ganancillas que se rebuscan; no son tan majes. los de La Nación porqué se dejarian ganar la delantera en esa propaganda. APUNTES DE UNA VISITA CUBA Por CARLOS LUIS FALLAS Acabo de regresar de una visita a la Nueva Cuoa Traia ubicadas en Cuba de un momento a otro se negaron a seconmigo unos folletos, revistas y recortes de periódicos con información y datos interesantes sobre la realidad cubana.
guirlo haciendo. No querían venderle más petróleo. Pero en El Coco, nuestras autoridades que cada día parelas refinerías, mientras trataban de solucionar el problema. comenzaron a consumir el petróleo de las reservas. Todo cen más yanquis y menos nuestras, me quitaron revistas estaba calculado: el gobierno revolucionario sólo podría con como VANIDADES, BOHEMIA y VERDE OLIVO y hasta seguir petróleo en el mundo socialista, y ya para entonces pequeños recortes de periódicos. Todo lo que me pudieron ese petróleo no llegaría a tiempo a los puertos cubanos. encontrar. Aqui no debe entrar nada de ia verdad cubana. Aquí sólo se debe saber lo que nos quiera contar sodespués, naturalmente, ese resultaría un asunto entre refirerías y empresas petroleras, gajes de la libertad de comerbre Cuba la UPI y la APE, Selecciones, la Bohemia yanquicio, del libre juego de la empresa privada en el democráy los batistianos y sus interesados amigotes. tico mundo occidental; el gobierno norteamericano no ha.
Esta vez estuve allá casi diez semanas, de modo que bía tenido nada que ver en el asunto.
tuve tiempo y oportunidad de tomarle el pulso a la Revolución en varias ciudades y en el campo también Esto me Pero el gobierno revolucionario advirtió a tiempo la permite hacer hoy, con la seguridad de no equivocarme, maniobrā. Qué hacer. Correr a Washington, caer de rolas siguientes afirmaciones: dillas y resignarse a ser un instrumento más del Departa.
PRIMERA: El proceso revolucionario cubano continúa mento de Estado, asegurándoles a los voraces monopolios desarrollándose incontenible y victoriosamente.
yanquts la ininterrumpida explotación de la Isla y del subyugado pueblo cubano? Esta es la salida que hubieran Las realizaciones de la Revolución se ven y se palpan aconsejado ciertos desvergonzados políticos latinoamericapor todos los rumbos de la Isla. En escasos dos años, y a nos. Pero el pueblo cubano, que había derramado mucha pesar de las descaradas maniobras del imperialismo yanqui sangre y hecho ingentes sacrificios, reclamaba otra cosa: y de la taimada oposición de la gran burguesía cubana, el una Cuba libre de verdad, dueña de sus riquezas y de su gobierno revolucionario, con el apoyo del pueblo, ha lograd) propio destino. Por eso el gobierno revolucionario gestionó realizar sobre todo en el campo, un vasto plan de grandes de inmediato la compra de petróleo en la Unión Soviética.
obras muy importante todas para asegurar el bienestar fu ¿Por qué en la Unión Soviética? Porque nadie ignoraba turo de los cubanos y que ya han mejorado notablemente que las refinerías y las empresas petroleras eran lobos de las condiciones de vida de amplios sectores de la pobla. la misma manada; porque es sabido que el gran monopolio ción.
petrolero anglo yanqui, en el cual los mglesez juegan el pa SEGUNDA: el pueblo apoya fervorosamente al gobierno pel de socios pobres, controla y maneja a su antojo el negorevolucionario a su gran lider Fidel Castro.
cio petrolero en todo el mundo capitalista. porque ya en Los apoyan las masas obreras y campesinas cada día pelea con este monopolio, sólo el gobierno soviético estaba en condiciones de venderle a Cuba todo el petróleo que ne.
más firmemente organizadas; amplios sectores de la clase cesitaba y de dárselo puesto en sus puertos en el momento media. especialmente ahora, con la Reforma Urbana, que preciso.
ha venido a favorecer vitalmente a los comerciantes, a los artesanos y a los pequeños industriales; y la juventud cu Cuando las refinerías dieron la voz de alarma, infor.
bana en su inmensa mayoría. Estas son las fuerzas que mando que las reservas estaban ya por expirar, el gobierno apoyan a la Revolución; es decir, el 80 por ciento de los cu revolucionario les informó a su vez que estaba en condi.
banos. son fuerzas armadas, bien armadas, y dispuestas ciones de darles todo el petróleo que necesitaban. Efectia pelear: hombres y mujeres, jóvenes y viejos aprovechan vamente, los primeros petróleros soviéticos se acercaban ya todas las horas libres para someterse de día y de noche, a puertos cubanos. entonces las refmeríaz tuvieron que en las milicias populares, a un severo entrenamiento militar.
arrancarse la careta, negándose a refinar el petróleo ruso.
Es todo un pueblo en armas y preparado física y mental.
De nuevo la disyuntiva: plegarse mansamente a las manio mente para combatir y para soportar las más duras y ad.
bras de las empreass imperialistas; o chocar abiertamente versas eventualidades.
con el imperialismo yanqui, dando un salto adelante en el TERCERA: La brutal presión del imperialismo yanqui proceso revolucionario. el salto adelante era la única y las taimadas maniobras de los grandes terratenientes y salida decente y, patriótica. El petróleo no era de los sode los grandes industriales cubanos han precipitado y radi cali viéticos, era del gobierno cubano que lo había comprado. zado el proceso revolucionario cubano, el contrato obligaba a las refinerias a refinar el petróleo que el país necesitaba. Así lo hizo saber el gobierno revoVeamos a grandes rasgos, y como ejemplo, lo que oculucionario, dando un plazo de veinticuatro horas para rerrió en el caso del petróleo: las centrales eléctricas, las fá.
solver el problema y anunciando su determinacón de interbricas, los centrales azu gureros, el transporte, etcétera. Si venir las refinerías si éstas persistían en su negativa. ΕΙ falta el petróleo se paraliza la Isla entera. Cuba, a pe alto mando de las refinerías aprovechó ese plazo para sacar sar de que teóricamente debe tener en su subsuelo una reserva de Cuba a todos los técnicos extranjeros y hasta a algunos petrolera de dos mil seiscientos doce millones de barriles, cubanos, ofreciéndoles a estos últimos jugosos sueldos y cotodavía no posee sus fuentes propias de petróleo. Todos modidas y lujos en los Estados Unidos. Pero esta nueva los posibles pozos fueron taponados por los antiguos connaniobra había sido prevista, y ya estaban llegando a La cesionarios yanquis, como reservas posiblemente, tal y co. Habana técnicos mexicanos, argentinos y peruanos contramo están haciendo ahora en Costa Rica. Por eso las tados por el gobierno cubano. Las refinerías fueron naciograndes refinerías que operan en la Isla hasta ayer ex.
nalizadas y el trabajo continuó en ellas normalmente.
tranjeras las tres estaban obligadas por sus contratos a refinar todo el petróleo que necesitara el pais; y a mante Así fracasó este intento de someter al gobierno revoluner reservas prudenciales de petróleo crudo para cualquier cionario. Qué resultado obtuvo el imperialismo con su eventualidad mantobra petrolera. Los siguientes: precipitó el comercio El imperialismo yanqui, que quería mantener sus privi. en gran escala entre Cuba y el mundo socialista; y precipito legios en Cuba, necesitaba doblegar a Fidel, hacer del go también el rompimiento abierto del gobierno y el pueblo bierno revolucionario un gobierno cubano más sumiso y cubanos con el imperialismo yanqui Y, además, como complaciente con los grandes monopol os yanquis. Pero veremos en el próximo artículo, dejó abertas para Cuba inquería lograrlo sin tener que sacar la cara. para eso puso mensas posibilidades en el ancho campo de la industria peen marcha su diabólico plan del petróleo. Las compañías trolera. CONTINUARA)
petroleras que surtían de petróleo crudo alas refinerías Qué cosa más divina de páginas; Le dan ganas a uno de arrollar los petates para irse a esa tierra de ensueño y de amor a pasar la luna da miel o a vivir de su pensioncilla. Yo no me explico porqué esos fidelistas cubanos cstán emperrados en resca tar ese pedacillo de tierra.
Qué más quieren sino saber que allí están los ángeles guardianes que los cuidar de los zarpazos del oso ruso?
Qué fotografías más divi pas. más soñadas! Aquello es el Paraíso Terrenal.
Ali se puede ver a un gringuito jugando, colgando amorosamente de la boca de un cañón nada le pasa.
nada, absolutamente; se trata de un cañón pacifista, sí señor; todas esas armas que están allí, que valen según dice el Diario, más de cien millones de dólares, son de mentirillas, sí, sí, son puro adorno, son para asustar a Fi del, eso es todo. Quién va a tener miedo? Son puros triquitraques y cachiflines.
Si, si ya lo verán. Cuando disparen esos cañones, morte ros y ametralladoras, será un juego precioso de luces de co lores y de música celestial.
Así pues que mientras estén esos machitos divinos, todos todititos podemos dormir tranquilos a erna suelta, porque los barbudos fidelis tas y el Oso ruso, con sólo cir disparar un cachiflín salen a pito y caja con el rabo en un temblor. Ya lo verán. Se me olvidaba contarles: lo más lindo de ese publicación es lo que llaman una Invocación a América.
Parece una oración fúnebre, la firma un tal Albino.
Quién será ese albino Dios mío. Por qué no publicar ron también su fotografia?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.