BourgeoisieCommunismCommunist PartyImperialismLeninLeninismMarxMarxismMarxism-leninismSocialismSocialist PartyURSSWorkers MovementWorking Class

Las 12 páginas de ADELANTE significan un esfuerzo extraordinario que sólo se podrá sostener si el pueblo le da el apoyo que necesita.
a Coexistencia Pacifica es la demanda de todos los pueblos del mundo Transformación del Partido Popular de México Declaraciones de la Comisión Política del Comité Ctal. del Partido Comunista mexicano Vamos a reproducir a continua.
ción los conceptos fundamentales de la declaración hecha pública por el Partido Comunista Mexicano, con motivo de haberse anunciado la transformación del Partido Popular (P. en un partido de tipo socialista, basado en la teoría del mar.
xismo lenismo. Consideramos de im portancia este documento, por refe.
rirse a los cosas de México, que nos son tan cercanas, y por estar envueltos en el problema abordado, nombres como el del Vicente Lombardo Toledano, Srio. General de la Vamos a reproducir a continuación los conceptos fundamentales de la declaración hecha pública por el Partido Comunista Mexicano, con motivo de haberse anunciado la transformación del Partido Popular (P. en un partido de tipo socialista, basado en la teoría del marxismo leninismo. Consideramos de importancia este documento, por referirse a las cosas de México, que nos son tan cercanas, y por estar envueltos en el problema abordado, nombres como el del Vi.
cente Lombardo Toledano, Secretario General de la C, T, AL, RECIENTEMENTE el Consejo Naciona del Partido Popular aprobó un documento en el que anuncia su transformación en un partido de tipo socialista, basado en la teoria del marxismo leninismo. La solución definitiva de este problema corresponderá a una Asamblea Nacional que ha sido convocada para mediados de octubre actua. Esta Asamblea ya se celebró. Diversas personas del campo de mocrático y algunos miembros de nuestro Partido se han dirigido a la Comisión Politica del Comité Cen tral preguntándole acerca de su posición ante este problema. En líneas generales, y a reserva de examinar los resultados de la Asamblea Nacional del Partido Popular, la Comisión Política del CC del Partido Comunista Mexicano ha resuelto dar a conocer la siguiente opinión inicial.
EL GRAN prestigio adquirido por las ideas del socialismo en nuestra época, lo reconocen hasta los enemigos de la clase obrera. Los hechos demuestran que el marxismo lenirismo es la ciencia de nuestro tiempo, ja teoria más revolucionaria, y la única capaz de conducir a los trabajadores a su emancipación com pleta de la explotación capitalista.
Este prestigio de la teoría creada por Marx y desarrollada por Lenin, lleva a muchas capas y grupos sociales, incluso a sectores importantes de partidos no proletarios, a sentir simpatia por el socialismo.
Pero el marxismo leninismo no es un titulo. ni sólo una conv cción El marxismo leninismo es acción y práctica revolucionaria, es una teoría que desde sus orígenes se aparto de la especulación huera de los pensadores burgueses. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad. escribió Marx desde 1845. en su segundo Tesis sobre Feuerbach.
Más adelante agrega: Naturalmente, toda evolución de un partido o de un grupo político ha.
cia el socialismo, hacia el marxismoleninismo, constituye un avance de la clase obrera mexicana. de ninguna manera descartamos la evolu ción de sectores no proletarios hacia posiciones marxistas revolucio.
narias. La radicalización de las masas, el cambio en la correlación de fuerzas en la arena internacional, los triunfos históricos de la Unión Soviética y del sistema socialista, todo ello estimula esta evolución y fortalece las filas de los combatientes por el comunismo en nuestro país.
Se comprende que este clima influye también en las filas del Partido Popular y es claro para nosotros que en importante sectores de la base de este partido existe una simpatía sincera hacia el socialismo.
Saludamos por tanto, toda tendencia sana orientada en verdad hacia el marxismo leninismo.
Pero la transformación de un partido no consiste en un simple camcio de nombre o de formulación de algunas tesis generales. El documento presentado por el Secretario General del Partido Popular al Con.
sejo Nacional realizado recientemen.
te, muestra que no existe todavía el propósito de cambiar los aspec.
tos más negativos de la actividad de la dirección de este partido. Nos referimos a su táctica y estrategias políticas, a su actitud ante las clases gobernantes y a algunos problemas fundamentales de principio que el documento elude, adoptando, con ello, una posición determinada. Cómo explicar de otro modo su lencio ante la política anti obrera, anti democrática y conciliadora con e? imperialismo norteamericano, que aplica el gobierno de López Mateos? El documento no anuncia ningún cambio en su táctica sindical, ninguna modificación en su actitud hostil hacia el Partido Comun sta Mexicano. no hablamos ya de la necesaria y obligada autocrítica a que un partido que pretende trans formarse debe someter su puiitica anterior; sin el reconocimiento de los graves errores cometidos, sin un examen de toda su actividad ante.
rior, no es posible esperar la explicación de una nueva política.
Después de abordar otros problemas, continúa diciendo el documento en cuestión: Hace poco más de un siglo, en 1852, Marx planteó en su carta a José Weydemayer la cuestión fuadamental que diferenciaba su tecría de la de algunos pensadores burgueses, que reconocían incluso la existencia de la lucha de clases. Es la cuestión de la dictadura del proletariado. Marx decía en esta carta que su aportación consiste en el descubrimiento de que la lucha de cases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado La historia del movimiento obrero interna.
cional ha demostrado que sin instaurar su propia dictadura, el proieta.
riado no puede construir una sociedad socialista. Pues bien, este problema cordinal del marxismo, que divide hoy a los marxistas revolucionarios de los oportunistas y revi.
sionistas modernos, está ausente por completo de la expos ción de Lombardo Toledano, aprobado por el Consejo del PP, que servirá de ba se a la propuesta transformación de dicho partido Si no se modifica la actitud del Partido Popular ante estos problemas, no puede hablarse de transfor mación real, y menos puede justifcarse el título de vanguardia de la clase obrera que Lombardo Toledano reclama gratuitamente para su partido. agrega más adelante: cionaria.
El Partido Comunista Mexicano está obligado a fijar su posición ante el problema que en esta declara.
ción abordamos, no sólo por las consideraciones anteriores, sino porque en los actuales momentos han aparecido en nuestro país toda suerte de grupos y grupitos que hacen proſesión de fe marxista y leninista, pero cuya misión consiste. como lo prueban los hechos en desacrediF ADELANTE GALERA TRES tar al Partido Comunista e introducir la confusión. Actúan así para presentarse como los exponentes de la doctrina de Marx y Lenin en México y como la base para constituir el verdadero partido marxista leninista. Tales grupos o grupitos pretenden aprovecharse de errores que durante un período persistieron en el seno del Partido Comunista Mxicano, errores que nuestro Pas tido, dando una demostración práctica de lo que debe ser un partido proletario, ha criticado con toda valentía y sentado las bases para impedir su repetición.
La historia del movimiento obrero demuestra que hay varias clases de socialismo. Pero el único socialismo verdadero, el marxismo leninismo, tiene rasgos y particularidades que lo distinguen, sin los cuales no puede hablarse, en nuestra éroca, de partido marxista leninista. continúa diciendo: Hasta hoy no existen bases para pensar que el Partido Popular Sccialista lleve a la práctica estos postulados fundamentales del marxismo revolucionario. Pero serán los he.
cl. os los que lo demuestren. Si la Asambela del PP se orienta sólo por los cambios formales que ha propuesto su Secretario General, el IPS cominará por la senda de convertirse en el partido de la extrema izquierda dentro de la Constitución. con lo cual habrá hecho un serialado servicio a la burguesía goberrante.
Fero si la Asamblea Nacional del por el contrario, adopta el caminc de sentar las bases para su conversión en un organsimo poistico que se oriente por el marxismolen nismo, habrá de tomar medidas de importancia fundamental, que afecten profundamente a lo que ha sido y es el PP.
Ser marxista leninista en México significa partir de la existencia de un partido ya constituido desde hace 41 años, el Partido Comunista Mexicano; significa contribuir a la construcción y al desarrollo ideológ co, político y orgánico de este partido; significa tomar debidamente en cuenta la perspectiva de su ingreso al mismo y de integrar en su seno a todos los elementos conscientes y avanzados, a los partidarios del marxismo leninismo como sistema de pensamiento y acción revolu¡Proletarios de todos los países, Urios!
México, 11 de octubre de 1960.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.