Strike

8 ADELANTE, OCTUBRE 30, 1960 ASAMBLEA NACIONAL CAMPESINA (La que según La Nación no se realizó)
No trabajan. ni dejan trabajar Falló Casación en favor de la United Fruit Co.
Considero que a nadie, excepción hecha de quienes tieren compromisos con la Uni.
ted Fruit a nadie podrá satisfacerle ese fallo. Con toda razón y fundamento jurídico iniscutible el señor Procurador Ceneral de la Republica planleó a la Sala de Casación que en el juicio ordinario en tra.
mite no se podía definir el problema de si los contratos de la United estaban siendo violados por una ley de orden público obligatoria para toda empresa o attcn; señaló el señor Procurador Tue esa discusión tenía que ser objeto de un jui.
cio de la Compañía contra el Estado en la via civil o median te un Recurso de Inconstitucio nalidad. De nada valieron las brillantes argumentaciones del señor Procurador General de la República ALVARO MONTERO Ahora cabe preguntar: Tuvimos o no razón los integrantes del Comité de Huelga de Diciembre y Enero últimos, en re!
chazar la propuesta de los abogados de la United Fruit de que lleváramos el asunto a discusión en la Sala de Casación En este fallo que estamos comentando tenemos a respuesta: Cacasión le hubiera dado la victoria a la Compañía.
Ya INFORME DE LA COLONIA LA SUIZA tábamos organizados, de inmediato nos coDE TURRIALBA municamos con nuestros compañeros de San Nosotros los colonos de La Selva de la Sut José y les comunicamos nuestros derechos, za, respetuosamente hemos venido a comu. ya firmes puesto ya hacía más de un año nicar lo siguiente a los miembros de esta que usábamos ese portón. Nuestros compagran asamblea campesina.
ñeros dirigentes nos aconseja. on y gracias Ahora en el mes de julio de 1960, hace a sus consejos y a nuestra lucha organizaexactamente 18 años que poseemos una da logramos que ese portón quedara abierparcela de tierra la que adquirimos de la to para nuestro trabajo.
siguiente manera: Pero aunque al principio éramos sólo 50 En el año 1942, cuando se promulgaron cerrado, nosotros tuyimos que estas jalando las Garantías Sociales, nos encontrábamos el carbón al hombro, echando dos viajes por desocupados unos 50 hombres; acogiéndonos la tarde, lo que equivalía a cuatro horas a la Ley de Parásitos, y en vista de que de trabajo. Por ejemplu is compañeros no teníamos un pedazo de tierra para culti que me acompañan en esta asamblea y yo, var, nos dimos cuenta de que al sur del dis después de que estábamos bien maltratados trito de Tuis existian cantidades de tierras de trabajar con el hacha, picando leña, hadesocupadas e incultas. Nos reunimos los 50 cíamos estos viajes para no darles el gusto hombres y acordamos entrar a esos terre de dejar de entrar a atrabajar, aunque sunos para ponerlos a producir; esto sin saber friendo todas esas dificultades.
si los terrenos eran del Estado o no.
Pero aunque al principio éramso sólo 50 esos terrenos tuvimos que entrar por hombres, después ese número se fue mulveredas pues allí no existían trochas y mu tiplicando hasta que llegantes a ser 600, tocho menos caminos. En vista de no tener dos hombres desesperados por la falta de con qué comprar víveres para seguir ade trabajo, por la miseria y por el deseo de tralante con nuestros empeños de trabajar di bajar honradamente para dar de comer a chas tierras, resolvimos quemar la leña que sus hijos. En total, cortando esposas e hihabíamos volteado, transformarla en carbón jos, somos hoy en día mil personas.
para comprar nuestros alimentos y el de tenemos un pueblo forroadc; tenemos cami.
nuestros hijos. Pero resulta que cuando es nos, escuela, ermita y todo hecho con nuestábamos más encariñados con la tierra apa tro propio esfuerzo, a base de enormes di.
reció un señor que dijo ser dueño de it. ficultades que no les predo narrar en este mismas, no pudiendo sin embargo comproinforme.
bar de ninguna manera que era cierto lo Compañeros delegados: pesar de or que decía. Dicho señor se llama Francisco hace 18 años, y hace 17 cuos no apareciaAmador Sobrado, es yerno del señor José mos dentro de los planos de ninguna finca, Rodriguez Mora, y estaba de administrador ahora sí aparecemos dentro de la propiedad en la finca de Tuis. El señor Amador So. del señor José Rodriguez Mora. Posible brado hizo diligencias con las autoridades mente es así gracias a la honestidad y a los judiciales, incluso con el Resguardo Fiscal, precederes correctos que dicen tener los que para ver la forma de echarnos de allí. nos acusan a nosotros de vagos y ladrones, Un día nos llegó una notificación de la cuando son ellos los que debieran ser lleAgencia Principal de Policía de La Suiza, a vados a los Tribuna os. Probabiemente en nosotros los que estábamos haciendo produ nuestras tierras este pasando lo que pasa cir esas tierras con las uñas y nuestro su con los señores Mor o que se hacen apare.
dor, ya que no poseíamos ni un centavo pa cer como dueños de tierras que no son do ra esto que les estoy narrando. Nos presen Hace más de tres meses que enviamos un tamos a la Agencia atendiendo el llamado memorial al Ministerio de Agricultura, ya que nos hacían. las ocho de ia mañana, que sabemos que él es el llamado a arreglar liegó el señor Francisco Amador con el Res. estos problemas. Resulta que a estas horas guardo de Turrialba para intimidarnos. Di el señor Alferdo Ruiz, qui er ei Jefe de Tiejimos al señor Amador que nos preser tara rras y Colonias, no se ha interesado en nalos planos de la finca lo que procedió a ha. da al respecto, lo te quiere decir que no cer ante el Resguardo, el Agente Principal y tenemos amparo en e Ministerio de Agr el Auxiliar. Vino entonces una discusión cultura, a pesar de ser de justicia lo que es.
alrededor de estos planos. El señor Adria tamos pidiendo, ya hace muchos años no Cormón Jiménez, conocedor de estas tie que trabajamos esas tierras, las cuales están rras incultas, discutió con el señor Ama cultivadas de café, caña, banano, árboles dor sobre los planos por el presentados, re frutales, potreros y las respectivas casas.
sultando que nuestras parcelas no estaban Tenemos fe en que la Reforma Agraria, dentro de la finca que el señor Amador de mediante la lucha orvah za de todos los cía que era de su propiedad. Ante esa de campesinos sin tierra y de los que tenemos mostración, el señor Amador Sobrado con tierras a base de grau. es dificultades para testó diciéndonos que ya veríamos si nos conseguirla y para conservaria, será vna re. sacaba o no de esas tierras. Pero eso nunca lidad muy pronto. Los pequeños productolo logró.
res agrícolas sufrims durante la persecuComo dije antes, nosotros estátamos ha. ción de los terrateren.
eiendo carbón; y después que fuimos lim Pensamos que no es justo que haya tanpiando los trillos por donde entrábamos y tos miles de hectáreas de terrenos incultos salíamos el señor Amador, por intrigaz acaparados por graories señorones que creer mandó echar llave a un portón por donde que Costa Rica se hi sólo para que ellos y nosotros teníamos que entrar y salir con sus familias vivan a su anches.
nuestras bestias. Este portón si estaba en sólo ellos tienen duen a vivir y no les propiedad del señor Rodriguez Mora, sue. importa que sean muchos los miles de famigrb del señor Amador.
lias campesinas que sufren hambre por Como para ese entonces nosot. es ya e falta de tierra para cultivarla.
El fallo de la Sala de Casación le plantea a los trabajadores bananeros, a sus sindicatos y a sus dirigentes una gran tarea a realizar: Tenemos que restablecer el equilibrio entre la empresa extranjera y las empresas nacionales, obtienen do por diversos medios que la United Fruit Co. pague a sus trabajadores un mes de salario como aguinaldo. Cuáles son esos medios? Tenemos dos que podemos poner en práctica simultáneamente. Uno: obtener que el Gobierno revise los contratos con las compañías bananeras para que obligue a pagar el trezavo mes; y el otro: Plantear un concflicto colectivo de carácter económico social llenando todos los requisitos legales necesarios con el fin de pedir a la Compañía de manera directa el pago de un aguinaldo anual de un mes de salario, junto con otras demandas de gran importancia que ya los trabajadores conocen. Podemos poner cn práctica simultaneamente esos dos medios para lograr el mismo objetivo. Los dos son caminos legales, que nos permitirán encauzar la lucha dentro de cauces también legales. Esta es mi opinión sobre la situación planteada y asi lo proponaré a las directivas de los sind catos que espero se reunan rapidamente para adoptar una línea de conducta a seguir justa y de defensa de los intereses de los trabajadores.
Aprovecho esta oportunidad para advertir a los trabajadores de la zona que no deben actuar precipitadamente y que hoy más necesario que nunca es que acaten como un solo hombre las orientaciones que les trae la organización.
No debemos olvidar que la unidad, la disciplina y combatividad fueron la base de la victoria en la huelga por el trezavo mes y que esa será la clave del triunfo en este nuevo movimiento.
También deseo aclarar que esta vez tendremos dificultades con las autoridades porque el Gobierno está empeñado en impedir por la fuerza que los trabajadores bananeros hagan uso de sus derechos. Toda actuación del Gobierno en contra de los dirigentes sindicales es abritraria porque no estamos actuando al margen de la ley, sino que estamos siguiendo un camino perfectamente legal. Si las autoridades pretenden atemorizar a los trabajadores con esas medidas, están muy equivocađas; si pretenden asustar a los dirigentes están más equlvocados todavía. Seimpre encontraremos los trabajadores y sus dirigentes los medios adecuados para enfrentarnos a las arbitrariedades y para denfender los derechos. pesar de todo lo que la prensa ha dicho de medidas de persecución contra los dirigentes sindicales de la zona bananera, nosotros esperamos que el Gobierno sepa actuar con ecuanimidad, con apego a la Constiución, con respeto a los derechos ciudadanos con el objeto de no agravar una situación que es normal dentro de las luchas sociales, como esta de que los trabajadores demanden a su patrón el pago de un aguinaldo de un mes de salario.
Creen que Compre Bonos PRO ADELANTE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.