CommunismEnrique Obregón ValverdeImperialismNational LiberationWorkers Movement

8 ADELANTE, AGOSTO 7, 1960 CONFERENCIA NACIONAL CAMPESINA Por una verdadera Reforma Agraria Puntos sobre las ies. de adelante Castro Beeche y los billetes Una nueva novela han inventado los agentes del imperialismo. Resulta que el movimiento obrero costarricense está siendo financiado con billetes cubanos que vienen en libros o revistas.
0: 10 Original medio de enviar dineros a un país. Dentro de revistas y libros sometidos a registro en el Correo, se meten billetes cubanos. Por qué billetes cubanos y no dólares. Por qué enviar los billetes en vez de girar letras?
0: 10 Pero el señor Castro Beeche, haciendo derroche de su cacareada probidad periodística, escribió ya un editorial pidien do persecución para los comunistas que reciben dineros en esa forma. El señor Castro Beeche sabe, sin lugar a dudas, que hay conductos mejores para enviar dineros a las gentes, a través de las fronteras.
0: 10 Sin embargo, en este caso la historia es otra, y Castro Beeche la conoce. El Gobierno de Cuba anuló enermes cantidades de billetes que están en poder de los batistianos. Estos señores andan vendiendo estos billetes, pero nadie se los compra porque no valen nada. Eses son los billetes que metieron dentro de unas revistas enviadas a la Confederación de Trabajadores. Son billetes sin valor de propiedad de batistianos. Son billetes en poder de los agentes del imperialismo. Estamos seguros de que Castro Beeche no los recibiría en pago de su editorial. Exigiria dólares y no esos papeles sin valor.
Por CARLOS LUIS FALLAS Como lo prometimos, comenzamos hoy a xo de muchos capitalistas costarricenses pareproducir algunos de los principales mate triotas, que también los hayPor eso serán invencibles!
riales que sirvieron de base de discusión els la Asamblea Nacional Campesina, que se Compañeros delegados: con esta magna Averificó con verdadero éxito, durante los samblea Nacional Campesina se inicia la días 30 y 31 de Julio. Transcribimos hoy la gran lucha de los campesinos pobres y de parte final del informe que en nombre del los jornaleros de Costa Rica por la conquista Comité de Solidaridad Nacional, presentó de la verdadera Reforma Agraria Costarriel Presidente de la Comisión Campesina, cense. Aquí se están echando los cimientos informe que fue acogido de pie, con aplau.
de esa gran epopeya campesina. Por eso el sos entusiastas, por todos los delegados asisComité de Solidaridad Nacional se permite presentar a la consideración de ustedes las tentes Esa parte dice así: siguientes proposiciones: LA REFORMA AGRARIA COSTARRICENQue la Asamblea Nacional Campesina piSE LA HARAN LOS CAMPESINOS PO da al diputado Enrique Obregón Valverde BRES LOS OBREROS AGRICOLAS acoger las enmiendas que en este informe se COSTARRICENSES recomiendan para su contraproyecto de Ley de Tierras y Colonización.
Por razones de Reglamento, el diputado Obregón Valverde no pudo presentar a la Que declare su apoyo entusiasta a dicho consideración de la Asamblea Legisiativa Contraproyecto, con las enmiendas propuessu Provecto de Ley de Tierras y Coloniza tas, y que acuerde hacerlo bandera de lucha clón. Tuvo que hacer un contraproyecto. de todos los campesinos pobres y medios y ahora está obligado a presentar los funda de todos los obreros agrícolas de Costa Rica.
mentos de su trabajo por medio de mociones de enmienda al proyecto oficial del Partido Que declare iniciada hoy, 31 de julio de Liberación Nacional. En estas condiciones 1960, la GRAN CRUZADA NACIONAL POR es más difícil todavía el triunfo de los avan LA CONQUISTA DE LA VERDADERA REzadas ideas del diputado Obregón Valverde FORMA AGRARIA COSTARRICENSE.
en la Asamblea Legislativa. De todos moque acuerde iniciar inmediatamnete esta cru dos, aún presentado en otra forma siempre zada, realizando, por medio de los delegaseria difícil que la Asamblea Legislativa, dos campesinos, asambleas campesinas en dada su actual integración, acogiese con ca todos los rincones del país y envío de men lor un proyecto de ley agraria que, como sajes a la Asamblea Legislativa exigiendo el del diputado Obregón, lastima los inte prioridad y aprobación para el contrapro.
reses de los grandes terratenientes criollos yecto del diputado Obregón Valverde.
y de las poderosas compañías extranjeras.
Esto debe quedar bien claro en la concien Que acuerde dejar constituido un Comité cia de los campesinos. sin embargo, aquí, Coordinador de la Gran Cruzada Nacional como en muchos otros países del mundo, Pro Reforma Agraria, con representantes tendremos una verdadera Reforma Agraria. campesinos de todas las regiones del país.
Esto también debe quedar bien claro en la conciencia de los campesinos.
Que acuerde la organización inmediata en todos los rincones del país de comités proreforma agraria, que podrán ser constituiLa Reforma Agraria Costarricense no será dos con cualquier número de interesados y la obra de éste o aquél partido político; ni que tendrán a su cargo la movilización de de éste o aquél grupo de diputados. la ver los campesinos pobres y los jornaleros de dadera Reforma Agraria Costarricense sera sus respectivas localidades.
el producto de la lucha de los campesinos pobres y de los jornaleros costarricenses. Estas son las proposiciones que somete a hora están maniobrando y haciendo equi la consideración de ustedes el Comité de librios calculadores ciertos grupos políticos Solidaridad Nacional.
y ciertos pontifices de la política nacional; y los grandes señores y las grandes compa Compañeros Delegados: ñías extranjeras conspiran y presionan para evitar la verdadera solución del problema Tenemos el honor de iniciar la lucha más agrario nacional.
Pero cuando los campe trascendental que jamás se haya librado en sinos y los jornaleros, puestos en pie de luCosta Rica, lucha que será decisiva para el cha y unidos todos, calderonistas liberaciofuturo de nuestra patria. De ustedes y de nistas, vanguardistas y ulatistas, hagan sa todos los campesinos pobres y de todos los ber su firme determinación de aplastar con jornaleros del país depende el éxito o el sus votos a los enemigos de una verdadera fracaso de esta lucha. Hay que alertar al Reforma Agraria, sean esos enemigos del campesinado. Que no se deje engañar, que color que sean esos grupos políticos y esos no se deje atemorizar, que no se deje despontifices tendrán que recular: y cuando los orientar, que no se deje dividir. El enemigo campesinos y los jornaleros hagan saber su es implacable y recurrirá a todas las armas, firme determinación de conquistar a todo a todas las infamias, y muy especialmente trance y organizadamente la tierra, esos tratará de utilizar el fantasma del comu.
grandes señores y esas grandes compañías nismo para atemorizar a los campesinos, des tendrán que esconder las uñas. Nadie podrá armarlos y derrotarlos. En Costa Rica hay detener ahora al campesinado costarricense. obreros y campesinos liberacionistas, caldeY nadie lo podrá engañar ni desorientar. ronistas, ulatistas y comunistas.
Todos suLa lucha será larga y dura, pero victoriosa. fren las mismas desgracias a todos benefiy en esta lucha el campesinado, que repreciará igualmente la Reforma Agraria.
senta una fuerza tremenda, no estará solo ben unirse para conquistarla. Unidos vencontará con el apoyo caluroso de los obre ceremos. Unidad, unidad, unidad. Todo el ros de las ciudades: contará con el apoyo de que esté con la verdadera Reforma Agralos más avanzados sectores de la clase me.
ria Costarricense es nuestro amigo; todo el que esté contra la verdadera Reforma Agra dia; contará con el apoyo de los intelectuales ria Costarricense es nuestro enemigo. Tal y profesionales patriotas; y hasta con el apodebe ser la consigna, ATRAS!
MAS MENTIROSA QUE LA HORA Trescientos trabajadores agrícolas, en su mayoría campesinos muy pobres y sin tierra, comenzaron a le.
gar desde medio día del viernes pasado a San José.
El Comité de Solidaridad Nacional, organismo integrado por ciudadanos de todas las tendencias políticas, habia convocado para una gran Conferencia Nacional Campesina. esos trescientos campesinos traían la representación de los núcleos más importante del país, en donde hay problemas más delicados.
La conferencia fue un éxito completo. Los informes que dieron, verbalmente o por escrito, y que el Comité de Solidaridad Nacional tuvo el cuidado de recoger respetando hasta el lenguaje caracteristico de ca.
da región campesina para publicarlos en un libro, serán documentos que harán historia en Costa Rica.
Pero esos campesinos humildes, hechos en el mismo metal de aquellos en 1856 expulsaron a los invasores norteamericanos del suelo nacional, fueron obieto de terrible presión reaccionaria para que no asistieran a la Conferencia. Sin embargo salvo los que vinieron de Sarapiqui (que entre paréntesis resultaron no ser campesinos de verdad ya que uno era el director de una escuela y otro un fuerte productor de banano a los que quién sabe quién les aconsejó hacerse pasar por campesinos) los demás, trescientos delegados, repetimos, participaron segundo a segundo en la formidable Conie.
rencia.
Sin embargo la prensa. democrática, veraz e imparcial. trató de ignorar ese acontecimiento, quizá por que creyó que el Sol se puede tapar con un dedo y que la historia se puede detener con sólo meter la cabeza en la arena. El único periódico que se refirió a esa. conferencia fue La Nación para decir que la reunión fue un fracaso por la escasa asistencia que tuvo.
La totalidad de los campesincs que habían sido invitados ni siquiera se tomó la molestia de venir a la capital y algunos de los pocos que llegaron se retiraron enseguida.
La Nación se ha vuelto más mentirosa que La Hora.
De Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.