Carmen LyraCommunismImperialismNational LiberationPartido Liberación NacionalWorld War

ADELANTE, AGOSTO 7, 1960 PROBLEMAS DE LA AMERICA LATINA EN NUESTRO AMBIENTE SINDICAL El 30 por ciento de aumento en las éxito de la Asamblea Nac. Campesina tarifas eléctricas de Heredia Agresiones económicas de EE. UU. a Cuba Por Un DIRIGENTE SINDICAL UNITARIO EDUARDO MORA VALVERDE La Junta Administrativa Ofreci al referirme a las agresiones Ya había manifestado en esta columna que, en general, del Servicio Eléctrico Muni.
económicas de los Estados Unidos a las organizaciones sindicales del país habían descuidado los Cuba, en relación con el comercio azu cipal de Heredia (JASLMH. problemas del campesinado costarricense. sobre todo, que carero. Lo haremos en forma resumiacaba de notificar a su abo da: no se había hecho conciencia sobre ésto en relación con los nados que con la debida au partir de la firma del Tratado Coprincipales aspectos que atañen a la Reforma Agraria y que terización del Servicio Nacio mercial de 1903 hasta 1934, que fue el están en el tapete en la Asamblea Legislativa.
año en que los Estados Unidos, en fornal de Electricidad, va a pro El Comité de Solidaridad Nacional, que con tanto acierma unilateral, decidió establecer el sis ceder a aumentar las tarifas, tema de cuotas, el elemento que sirvió to ha venido trabajando y analizando con seriedad los procomo quien dice nada, en un de válcula reguladora en el comercio blemas nacionales, sobre todo los que tienen honda rela.
promedio de un 30.
del azúcar, fue la tarifa de aduana.
ción social y que tocan de cerca al obrero y trabajador del Hasta 1914 se mantiene una tarifa de 34 por quintal de Hemos analizado sumeracampo, se puso a estudiar todos los proyectos y contra proazúcar. Cuando estalla la Primera Guerra Mundial se presen mente el cuadro de nuevas tan dfcultades para la adquisición de azúcar, y entonces a yectos de legislación y obtuvo como conclusión que aun cuantarifas publicado por la JAlos Estados Unidos (mercado consumidor. le interesa estido el contraproyecto del Dip. Obregón es el que más conmular la producción a como haya lugar. Por eso en el mes viene al campesinado costarricense desde luego, le hacen falSEMH, y tenemos la impre.
de marzo de 1934 rebaja la tarifa hasta 00. Debido a ese ta ligeras modificaciones para que lleguen a perfeccionarlo.
sión de que el aumento en estímulo, Cuba intensifica la producción de caña y se concuestión es de todo punto de vierte en el gran abastecedor de azúcar de los Estados UniPero no obstante hacia falta lo fundamental, que este vista injusto. En si mismo, el dos. Durante los años 1918 y 1919 Cuba le vende a los EE.
proyecto incluyera las aspiraciones de nuestros campesinos, UU. dos zafras completas. Es la ayuda cubana a su amipromedio del 30 por ciento es go y vecino. le vende las dos zafras a precios inferioy para lograr este objetivo, hacía falta la convocatoria de desproporcionado, pero la des res a los del mercado, como contribución a la causa. La una Asamblea Nacional Campesina donde estuviera repro proporción mayor aun si se zafra de 1918 le vendió a 60 siendo el precio del mercado sentada la mayor cantidad posible de trabajadores del caminternacional 34.
toman ciertos tipos particula po de todo el territorio nacional, para conocer sus problemas res de tarifas.
Pero los Estados Unidos, que se aprovecharon de Cuba y la necesidad de tierra para cultivar y conocer los lugares para hacer negocio durante la guerra, al terminar ésta elien que está disponible, y que fuera ésto del conocimiento Estamos en capacidad de niinan los controles de importación, a pesar de que sabian no sólo del Comité sino también de todos y cada uno de los decirle a los heredienos que que esto lo que haría seria provocar un crecimiento de la cientos de campesinos que vinieron representando distintos las nuevas tarifas que se les producción en Cuba y posteriormente una sobre producdistritos del pais, y que llegaron a la Asamblea Nacional proyecta cobrar son más alción mundial. En efecto poco tiempo después se produce la baja violenta y los centrales azucareros cubanos comienCampesina financiados por cientos de campesinos que tienen tas que las que se pagan en zan a quebrar y a pasar a manos de empresas norteameri.
aspiraciones a un pedazo de tierra para cultivar y labrarse San José. Por ejemplo, una canas. Los bancos de los Estados Unidos se apoderan de 53 una vida más honesta.
familia que en San José pa.
centrales zucareros.
ga por un mes de servicios 30 así fue como el Comité de Solidaridad Nacional toEn la economía cubana se produce en esos momentos colones, mó la iniciativa de llevar adelante esta lucha, logrando, en Heredia, con Ina crisis tremenda, y de esa crisis se aprovecha el buenº igual consumo, tendria vecino del Norte: comienza de nuevo a elevar la tarifa. En que después de un mes de ardua labor. celebrar esa Magna Asam 1921 la elevan hasta 60 por quintal y así sucesivamente blea Nacional Campesina, en que por primera vez, en la pagar 40 colones.
No tenehasta que en 1930 la eleva a 00 por quintal. Estas eleva.
mos a mano una tabla compa historia de Costa Rica, se ha logrado concentrar a todo lo ciones de tarifa son una verdadera deslealtad, una verdade rativa, pero ofrecemos tener ra agresión a Cuba, pues el Tratado de Reciprocidad que sano y lo bueno del pueblo, para estudiar lo que más con la y publicarla la semana enfijaba esa tarifa en 1, 34.
viene a los intereses del campesinado costarricense y abrirle trante.
los ojos para que dejen de ser burlados por los politiqueros los monopolios imperialistas les importa un bledo los tratados. Se acuerdan de ellos cada vez que les convieque andan a caza de votos.
Debemos preguntarnos: ne, y cuando les conviene también, se olvidan de ellos sin Por eso se puede decir con toda satisfacción, que la cepor qué en Heredia, donde importarles los países menores, temerosos de la potencialilebración de este evento fue un éxito rotundo, y una bofebuena parte de los servicios dad estadounidense.
tada para todas las fuerzas reaccionarias que trataron por eléctricos que se venden pro Como se ve, los Estados Unidos bajan la tarifa cuando, todos los medios a su alcance de ponerle obstáculos a esta ceden de las plantas munici como en la guerra mundial, hay escasez de azúcar. Los cuAsamblea.
pales, tienen que ser más albanos reaccionan entonces tomando medidas para abaratar tas las tarifas eléctricas que el costo de producción y poder competir con los producto.
Quienes hemos podido estar en contacto con los Direc.
res americanos. Pero cuando el azúcar cubano, por el saen San José?
tivos del Comité de Solidaridad Nacional, podemos afirmar Francamente crificio de su pueblo, logra competir en precio, entonces vemos en todo esto una maEE. UU. eleva la tarifa. la eleva, como lo hemos, apun.
con satisfacción que estos señores se han sacrificado desniobra encaminada a desacre tado, incluso sobre el nivel que fija el Tratado de Recipro interesadamente por llevar a cabo una por proselitista en cidad. La elevación de la tarifa al incidir directamente ditar la tesis de la nacionali sobre las exportaciones de Cuba a su buen vecino, hacia un campo al que nadie ha querido llegar, precisamente por zación eléctrica y hacerle el la serie de intereses creados que hay alrededor de la legisque el sacrificio del trabajador cubano en vez de aprovejuego a la Bond and Share. charlo el pueblo lo aprovechara el Gobierno Norteamericalación agraria y que están combatiendo descaradamente con Es cierto que la Junta Eno a través de las recaudaciones de aduana.
todo tipo de armas: la reacción costarricense, los monopo.
léctrica de Heredia compra Ramiro Guerra, en su libro Azúcar y Población de las lios extranjeros y la prensa entreguista. Sabemos quienes parte de la corriente que dis Antillas comentaba esa agresión de la siguiente manera: andamos en estas luchas reivindicadoras que hay que estar El único perdedor fue el pueblo cubano, puesto que traba.
tribuye al ICE, pero lo misexpuestos a toda clase de sacrificios y por esa razón estajó más y percibió menos.
mo hace en San José la Com mos dando la pelea, para demostrar que no tenemos miedo pañía Nacional de Fuerza y Por decisión también unilateral, en el año 1934 EE. UU.
ma luchar por defender a nuestros obreros y, principalmente, decidió sustituir la válvula de la tarifa por otra más efecLuz, por nuestros campesinos que siempre han sido elvidados por tiva, que es el sistema de fijar por decisión del Congreso Dirigentes Sindicales y por los politiqueros. Pero después Es evidente que detrás de Ja cantidad de azúcar que comprará a cada país. Es decir, decidió establecer el sistema de cuotas, que como se ve es de la celebración de esta Asamblea Nacional Campesina, se todo este movimiento de alza una agresión más a Cuba.
han sentado las bases para presentar la batalla por defender de tarifas eléctricas en Here.
la ley de Reforma Agraria para beneficio del pueblo de dia, Alajuela, Cartago, PunCosta Rica. Porque queremos y aspiramos a ser un pueblo tares, Turrialba, San Ramón, libre, laborioso, industrializado y con independencia econóetc. está la mano del Banco mica.
Mundial, el cual exige como condición para otorgar El diputado del Partido Liberación Nacional señor ESpréstamo al ICE, el alza ge pinoza Espinoza, envió a La Prensa Libre una aclaración neral de las tarifas de los ser sobre declaraciones suyas respecto al discutido trezavo mes vicios eléctricos. Si en defique se niega a pagar su ex patrona, la United Fruit Co.
HORARIO DE LABORES nitiva se imponen las alzas El señor Espinoza le pide al vespertino que aclare que LUNES MARTES JUEVES VIERNES mencionadas, los abonados de él no manifestó nunca estar dispuesto a defender a los POR LA TARDE DE A 41 San José pronto tendremos trabajadores bananeros, porque no quiere ser confundida MIERCOLES JUEVES. VIERNES que afrontar una nueva decon los comunistas.
POR LA NOCHE DE A 92 manda de la Bond and Share Bello elogio hace el diputado Espinoza a los comunispara el alza de sus tarifas. tas.
הג Biblioteca Carmen Lyra Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.