ImperialismStrike

8.
ADELANTE, JULIO 31, 1960 CONFERENCIA NACIONAL CAMPESINA EL LATIFUNDIO EN GUANACASTE Puntos sobre las ies. de adelante Mamita Yunai ha vuelto a las andadas El Jefe Politico de Golfito es un ex empleado de la United Fruit Co. Ahora está dedicado a encarcelar dirigentes sindicales. Se jacta de que Mr. Bock lo felicita a menudo y dice que si pierde el puesto de Jefe Poiitico la Com.
pania está dispuesta a colocarlo, Ha dicho el Jefe Político, públicamente, que no permitirá ninguna huelga más en la zona bananera; que está resuelto a meter en cintura a los trabajadores y sus sindicatos. Meter en cintura es meter en la cárcel; y también.
en la tumba. La referida autoridad se ha convertido en un verdade ro dictador. No sólo los trabajadores se quejan. Todos los vecinos de Golfito protestan de sus groserias y atropellos.
Pero el Jefe Político se ríe de todo el mundo porque se siente respaldado por la poderosa Frutera. ¿Hemos vuelto a los viejos tiempos. Las autoridades de la zona bananera siguen instrucciones del Gobierno de Costa Rica o de la United? En los últimos meses la Compañía ha encarcelado trabajadores, ha allanado domicilios y hasta ha hecho saber que también puede extrañar del pais a quien estorbe. Por ISAIAS MARCHENA dejaran cultivada apta para los potreros que él necesitaba y no deseaba hacer, y que ade.
En los momentos en que esia edición está más le ahuyentaran el tigre que tanto daño circulando, en el salón de actos del Comité le hacia en los hatos de ganado que se criade Solidaridad Nacional se verifica la Con ban en los sitios; después los sacaria como ferencia Nacional Campesina, en la que se lo había hecho al principio, para ello tenía guramente participan varias decenas de de. la seguridad de contar con la justicia a legados auténticos de todos los rincones del su favor. En efecto, Wilson comenzó a blopais en donde el problema agrario es muy quear los caminos y a hostigar a los campesentido.
sinos de todas maneras para que abandona.
En próximas ediciones procuraremos dar ran sus parcelas; les entabló desde luego los publicidad a los informes que se presenten juicios de lanzamiento respectivo. Los camen esa Conferencia y a las resoluciones que pesinos resistían y se agarraban de cuanto se adopten, ya que sin duda alguna serán santo encontraban, pero no salían y por el de gran trascendencia.
contrario, seguían cultivando. El señor feuNo obstante deseamos dar a conocer hoy dal esperaba que los arrozales y maizales cre algunos párrafos del informe presentado a cieran y entonces abria los potreros y arriaba su regreso de una jira por toda la provin el ganado a los cultivos de esos esforzados cia de Guanacaste, por el delegado del Co campesinos. Estos, aunque acudían a los mité de Solidaridad, don Isaias Marchena. El Tribunales, confiaban más en su acción direc informe del señor Marchena es muy intere. ta y consecuentemente establecieron ia pesante pero por su amplitud no nos es posi lea de diente por diente. vaca o toro, buey ble su reproducción completa.
o mula que apeteciera las espigadas milpas campesinas, era animal que paraba ints paWILSON, SEÑOR FEUDAL tas y allí quedaba abombado para alimento de los zopilotes, cuadrillas enteras de cam.
Según me lo refirieron vecinos mayores y pesinos arriaba el Resguardo para la cárcel conocedores: Wilson representaba hasta ha. de Liberia, acusados de matar y comerse el ce poco tiempo, el tipo neto del gran señor ganado de Wilson, sesenta de un viaje llo.
Feudal; a sus pies se doblegaban las autori. varon en una oportunidad; no habia contem dades locales y de toda la provincia. Asi co plación y no importaba cómo quedaran aban mo los caciquillos criollos, Bagaces era una donados los guilas en la montaña, a la cárcel ciudad muerta, pues las actividades de la todo el que apareciera en la acusación del Hacienda de Wilson no pasaba de proporcio. gran Señor. Pero Wilson nunca pudo connar trabajo al jornal a unos pocos campesi. tar: con pruebas concretas para mantener ros, a quienes se les pagaba salarios mise encerrados a esos campesinos, ya que le era rables cincuenta céntimos y un colón por dificil concretar su acusación contra tal o jornada más la comida pésima. no encon cual campesino. De esta manera, los campe traban los bagaceños tierra para cultivar y sinos ganaron la partida y Wilson se vió oblı no podían siquiera cruzar el enorme latifun gado a evacuar la hacienda con todo y gadio para ir a buscar dónde cultivar algo de nado para otras de sus fincas, 1rás del mismo, porque el señor feudal im Ahora la Hacienda Miravalles está totalpedia el libre tráfico por sus dominios. To mente ocupada precariamente por más de do lo controlaba Wilson, era dueño de la 2, 500 campesinos y un total de aproximadatierra, de la selva, de los ríos y de la fauna, mente siete mil habitantes. Han levantado de suerte que los campesinos no tenian ni esos campesinos, siete centros civiles donde dónde ir de cacería, ya que siempre se en existen escuelas y comercios, ellos son: la contraban expuestos a que los condujeran Administración; El Guayabo; La Fortuna; a la cárcel. No obstante esta situación, al La Ese; Limonal; Sagrada Familia; Unión gunos vecinos fueron animándose a seniar Ferrer; Rincón de la Cruz y Guayabal. En reales muy cerca de las faldas del Mirava. todos estos caseríos hay escuela en algunos lles el Volcán pasando por entre el feu hasta con tres maestros. En El Guayabo que do miravaleño sobre caminos vecinales muy es un centro civil muy importante, existen, antiguos que Wilson trancaba cuando le formando la población, poco más de 95 ca.
venía en gana. En muchas épocas los veci sas de negocios de abarrotes, pulperias, cannos debían pagar un colón por transitar esos tinas, salones de baile y hotel. Este es el secaminos: todavía no hace mucho, existía un gundo lugar de importancia, ouez el primero portón con candado en El Guayabo, donde con mayor número de habitantes, lo es La se debía pagar un colón por cabeza para se Fortuna guir el camino a Aguas Claras.
Los parásitos de Miravalles no temen ni remoto, que algún día los desniojen de sus COMIENZO DE UNA EPOPEYA parcelas, pues son muchos y habiendo puesto a producir la tierra inculta de ese enorme Como la enorme cantidad de tierras fér latifundio, mantienen la convicción de que tiles y más accesibles del latifundio de Wil. sólo muertos los podrán sacar de la tierra son, la estaban dejando atrás los campesi que ya es suya. Para dar más encasts a esta nos que se colcaban por detrás del mismo determinación de esos campesinos, cabe seen Aguas Claras y con la dificultad de trán ñalar una historia reciente, la siguiente: cuan sito, unos siete campesinos dispusieron rom do los campesinos de San Juanillo se declaper el yugo y se acomodaron por ahí de cararon en huelga hace unos pocos meses, los mino en esas tierras codiciadas e intocables, miravaleños rápidamente enviaron delegados Trabajaron sus parcelas y levantaron ran. a San Juanillo para ofrecer un contingente chos, atrevimiento sin límite, para el gran de 150 hombres armados con chopos de cace.
señor feudal, enterado de ello este procedió ría para enfrentarse a las fuerzas que intersin pérdida de tiempo a quemar los anchos faran reprimirlos, también recibieron oferta de los atrevidos campesinos, Wilson impu de apoyo en el mismo sentido de los trabanemente chasparreó los ranchos y los derri jadores de la Zona Banadera.
bó tirando de los horcones con sus caballos. Pero con todo y ello, esos campesinos esLos siete campesinos se fueron de sus par tán dispuestos a encontrar alguna fórmula celas, pero no a llorar, por el contrario, in. que termine con la intranquilidad que repre vitaron a más compañeros y tiempo después senta para ellos la querella judicial con Wilen número total de 67 con todo y familias, son. Por medio del Ministerio de Agriculse fueron a sentar en el latifundio. éstos tura ofrecieron pagar diez colones por hec.
les siguieron muchos más que paulatinamen tárea, pero al señor Ministro le pareció muy te se fueron acomodando en todas las tierras poco ese precio. Es incuestionable que tamincultas de esa hacienda, Wilson inició des. bién deseen ese arreglo, por cuanto el Banco pués la persecución de esos campesinos pa Nacional los tiene bloqueados, ya que no les ra desalojarlos, pero le cogió tarde y trope concede créditos alegando que son parásitos.
zó con una resistencia organizada de los cam pero lo curioso es que no les conceden ayuda resinos. Es posible que el gran señor Feudal. económica y aun cuando ofrezcan fianzas con por tirárselas de vivo, se le durmiera la bienes no ubicados ahí, cuentan que la Supajarita en el lanzamiento de los parásitos, cursal del Banco Nacional de Bagaces abrió como se les llama corrientemente, Más pron sus operaciones con 200. 000, 00 para distri.
to que ligero, los campesinos habían voitea buir en esa zona y que a ellos los parásido la montaña, sembrando la tierra y levan. tos no sólo no se les otorga crédito, sino tando sus casas; y de seguro Wilson penso que además esos dineros se los dieron a unas dejarlos que le abrieran la montaña, se la. Pasa a la Påg Todo esto es muy grave.
Hace unos cuantos años Cal.
derón Guardia llamó a las autoridades de la zona bananera y les dijo: de ahora en adelante ustedes son servidores del Estado y no de la United. Por qué no hace don Mario Echandi lo mismo?
ATRAS!
AMORES QUE MATAN Dice don Rodrigo Madrigal Nieto, Presidente reeiecto de la Cámara de Industrias, que el editor de Mc. Graw Hill Americanietter de los Estados Unidos, Mr. Walter Diamond, ha elogiado al gobierno de Costa Rica por haber dado una serie de pasos progresivos para atraer más inversión de capital de los Estados Unidos.
De su cosecha agrega don Rodrigo que La nueva legislación de Costa Rica para atraer capital extranjero es, probablemente, la más comprensiva que se ha pasado en la post guerra en cualquiera de las Repúblicas latinoamericanas.
Ese amor de don Rodrigo y de otros costarricenses por las inversiones imperialistas, es uno de esos amores que matan Con respecto al elogio de Mr. Diamond tenemos que decir que nos ha recordado un artículo reciente de la primera página del periódico Madrid, de España.
El articulo se titula CRIADA EJEMPLAR, y dice textualmente así: Cincuenta años de servicios domésticos en una misma casa; ha prestado Isabel Muñoz Muñoz, natural de Memorilla, tiene ahora 62 años de edad y aun atiende a doña Natividad Garcia, de la que fue niñera hace cincuenta años. Isabel Muñoz, la criada, sólo ha ido al cine en dos o tres ocasiones, y voluntariamente ha renunciado siempre a permisos y vacaciones.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.