Anti-communismCommunismCuban RevolutionFidel CastroImperialismManuel MoraNational LiberationPartido Liberación NacionalSocialismStrikeURSS

ADELANTE, JULIO 3, 1960 El pugilato anticomunista de La República La Nación Por ARNOLDO FERRETO Puntos sobre las ies. de adelante EL CONTROL EL ESPIONAJE La Unión Soviética se retiró de la Conferencia de Gi nebra en la que se discutia el desarme universal. Ese retiro obedece al convencimiento de que los Estados Unidos no quieren llegar a ningún acuerdo. El plan de desarme universal fue presentado por la Unión Soviética a las Naciones Unidas. Las Naciones Unidas remitieron la discusión del mismo a la Conferencia de Ginebra. La Unión Soviética no se ha retirado de esa conferencia por capricho. No iba a sabotear su propio plan. Las potencias capitalistas no quieren dar la sensacióm al mundo de que se niegan a negociar sobre el desarme. Pero la realidad es que se niegan. No tienen confianza en su propio régimen. Desconfian de poder vencer al socialismo en un plano de emulación económica. Saben que serán vencidas. El escollo para llegar a un acuerdo sobre desarme está en el llamado problema de control. Es un escollo inventado con todo cálculo por las potencias capitalistas. Sostienen que antes de proceder al desarme debe establecerse un sistema de control. Los diarios La Nación y La República tribunales hubiera permitido ganar la partiacaban de dar un espectáculo edificante: se da a la United. Aun ahora, después de dar trabaron en una polémica editorial sobre la Asamblea Legislativa una ley especial pa.
cuál de los dos periódicos ha sido y es más ra que el Estado demande, en nombre de anti comunista.
los trabajadores bananeros, a la Compañía. La Nación acusó a La República de el respectivo veto duerme en las gavetas de compañero de viaje los comunistas, y la Asamblea y está por ver si el Estado, con ésta, a su vez, le devolvió el epíteto infa. todo su poder, se decide a obligar a la Conmante, para usar las palabras del Manifies. pañía a acatar la ley de aguinaldo contan.
to Comunista.
do para eso con un nuevo instrumento legal. La Nación estaba en su elemento. Qué Qué ubiera ocurrido si los trabajadores, mejor papel le puede corresponder a un pe simplemente, llevan su demanda de justicia riódico exponente de los más negros intereses y de respeto a la ley a los tribunales?
de la reacción, el de abanderado del anti En su editorial del domingo 26 de Junio comunismo. Además, La Nación estaba La República agradece a La Nación el en campaña y su polémica trata, pues de elogio con que obsequia al Ex Presidente suponer que aun no ha desistido totalmen. de la República, don José Figueres, por su te de ella, de crear en el país, de forma arconducta frente al comunismo. más adetificial, un clima macarthysta, un clima re lante afirma que la actitud oficial del Par.
presivo, propio para las andanzas del Minis tido Liberación Nacional, frente a la hue. ga terio de Seguridad Pública, organizador, con bananera, no fue la adoptada personalmente la ayuda del Resguardo de Golfito, del afer por algunos diputados, sino la adoptada por Aguilar. que Manuel Mora desenmascaró el señor Figueres y el Comité Nacional del con amplia documentación.
Partido.
Pero La República ha tenido que hacer, Los elogios de La Nación al señor Fi.
para emular en anticomunismo con La Na gueres, debieron inspirar en el editorialista ción. un papel muy poco airoso. Porque, de La República. si es que éste representa sin duda, La República ha sido periódico en alguna forma las tendencias democráticas mucho más decente, mucho más democráti e izquierdistas prevalecientes en la base de co, que La Nación. claro está, un pe su Partido, la idea y el sentimiento, ya bien riódico de antecedentes democráticos, no lu claros en nosotros y en muchas personas del ce bien el papel últimamente asumido por propio Partido Liberación Nacional, de que La República. de campeón del anticomu éste mantiene, en ocasiones de manera abiernismo. El anticomunismo, lo ha dicho muy ta, en otras solapada, una actitud de comclaro en estos días Fidel Castro, es sinónimo ponenda y colaboración con las fuerzas reac de contrarrevolucionario, de reaccionario, e cionarias criollas y extranjeras. El incidennemigo de toda conquista social por elemen te de Figueres con Fidel Castro, por cierto, tal que sea. Se puede ciertamente no ser sirvió para que amplios sectores en América comunista y ser una persona decente, un Latina, que estaban confundidos respecto a hombre limpio de ideas democráticas. Pero la verdadera postura política de Figueres, el anticomunismo es otra cosa, es falangis vieran clara la esencia pro imperialista de mo en España, neonazismo en Alemania, la política preconizada por don Pepe, y que neofascismo en Italia, macarthysmo en los es la misma que propugnan en Venezuela, Estados Unidos, Somocismo, Batistismo, Tru Betancourt y su camarilla derechista de Acjillismo y Pérezjimenismo, en América Lat: ción Democrática. Tal postura tiene un sig.
ra. Quién le puede disputar a estos si no común, que es su anticomunismo Ambos trapas el titulo de campeones del anticomu. líderes, Figueres y Betancourt, se disputan nismo? No acaba, por cierto, de publicarse el honor de ser el primer anticomunista de ei documento en que Spruille Braden, ex América. Sólo que en realidad ninguno de Subsecretario de Estado para asuntos lati los dos merece ese titulo mejor que Rafael noamericanos, confiesa que Anastasio Somo Leonidas Trujillo y la dinastía de los Somoza padre fue el principal animador del movimiento para derrocar al régimen, califica. La adhesión de La República a ia iido por los Estados Unidos de comunista, de nes figuerista dentro del Partido Liberación Jacobo Arbenz?
Nacional no se limita a declarar, como lo En su indecorosa emulación anticomunista, hace en el editorial que hemos comentado. La República se permitió formular a estas su repudio a los atropellos a la libertad de alturas la siguiente falsa acusación, que por prensa en Cuba. Nos imaginamos que cuan cierto se vuelve contra sus compañeros de do habla de tales atropellos, se refiere a la partido, aque los que como Aguiluz, Espino muerte, por consunción, del Diario de la za y otros que ahora no recordamos, se pusie Marina. es decir, del nefasto órgano de ron decididamente de parte de la huelga ba prensa que celebró, como celebrarían hoy nanera: Los dirigentes comunistas, en vez la caída de Fidel Castro, la muerte del apósde plantear la demanda de los trabajadores tol Martí, inmolado en aras de la indepenante los tribunales, prefirieron convocar a dencia de su patria. También se ha publila huelga. Deseaban desprestigiar la ley de cado un editorial protestando por la detenaguinaldo para los trabajadores de la em ción en Cuba del General Ramirez Sin enpresa particular. ete. Asi es que, según La trar a investigar nada, La República. por República. la huelga fue decretada por los sí y ante si, exime de toda culpa a Ramírez comunistas, siendo innecesaria, porque el a y condena, en consecuencia, al gobierno de sunto se pudo ganar en los tribunales. Quien la Revolución. Si el editorialista de La Reesto escribió sabe que falta a la verdad en pública no estuviera prejuiciado por las una y otra cosa. Ni los comunistas decreta ideas de Figueres, debió preguntarse a tituron la huelga (la prueba fue el apoyo de lo de qué iba el gobierno de Fidel a acusar Aguiluz y compañeros) ni es cierto que una injustamente al General Ramírez de activisimple demanda de los trabajadores a los Pasa a Pág. 69. El control previo, dice la Unión Soviética, es espio naje previo. Esto es grave para la URSS que está rodeadai de bases militares de los EE. UU. La URSS acepta el con trol pero siempre que se realice simultáneamente con el des arme. La URSS, inclusive, ha propuesto planes concretos de control. Pero las potencias capitalistas los evaden. Al mundo le dicen por medio de sus agencias que la URSS no quiere control Pero lo que proponen no es control sino espionaje sobre la URSS.
2a.
LOBOS CON PIEL DE OVEJAS Hay días que en el Diario de Costa Rica y La Nación, publican tres, cuatro y cinco artículos contra la Revolución Cubana, redactados por unos señores que viven en Costa Rica bajo la calidad de asilados politicos.
Nunca asilados políticos tuvieron más suerte y encontraron mayor acogida en la prensa que esos ene.
migos del gobierno de Fidel Castro, que se hacen pasar también por ex combatientes de la dictadura de Batista, ya que así conviene a los intereses de los ene.
migos de la Revolución Cubana. Qué son enemigos del nuevo régimen cubano?
De eso a nadie le cabe duda. Pero lo que si es inte.
resante es que conforme avanza la campaña contra Fidel Castro, se va poniendo de manifiesto que hay tal que esos asilados políticos sean simples inconformes on la Revolución, según llos traiciona.
da. sino viejos batistianos con su manos manchadas de sangre, de delación y de infamia.
Froilán Castellanos es uno de esos ex batistianos que se hacen aparecer como ex fidelistas. En el Diario de Costa Rica del sábado publica un extenso e intrascedente artículo, acusando de todo lo que se le ocurre al gobierno de Fidel, pero a la vez, óigase bien, defendiendo al régimen de Batista. Es falso dice Castellanos, que Batista matara 20. 000 cubanos. el bueno de Batista, según Castellanos, a pesar de todas las infamias cometidas por Fidel y por los comunistas, nunca permito ningún acto de venganza.
En fin, los asilados políticos de Cuba, que disponen de tantas facilidades en nuestra prensa, han enseñado su verdadera cara.
no Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.