CommunismImperialismManuel MoraSocialismURSSWorkers FederationWorkers Movement

ADELANTE, JULIO 3, 1960 EN NUESTRO AMBIENTE SINDICAL PROBLEMAS DE LA AMERICA LATINA Se desarrolla el movimiento para qué se debe el letargo de sindicatos? oponerse al alza de La Cuota Azucarera Cubana tarifas en autobuses Por Un DIRIGENTE SINDICAL UNITARIO Por EDUARDO MORA El Secretario de Estado de los EE.
UU. Herter, ha propuesto al Senado que recorte la cuota de azúcar que su país adquiere en Cuba.
Los argumentos expuestos por Herter sol los siguientes: a) Es necesario librarse de la dependencia con respecto aj azúcar cubano.
b) Es necesario proteger a los consumidores yanquis de posibles interrupciones en el abastecimiento de azúcar.
c) La Reforma Agraria en Cuba hará declinar la producción de azúcar, por lo menos en un millón de toneladas.
Estoy constantemente dándome cuenta de que, los sindicatos en general han venido a menos porque se han olvidado, los dirigentes, de ese espíritu de lucha constante que deben desplegar para la consecución de mejoras para los trabajadores afiliados. Desde luego hay ligeras excepciones, como las que cito a continuación: FUTRA, Sindicato del Cal.
zado, Sindicato de Sastres, Sindicato de Panaderos, Sindicato de la Madera, etc. Que cuentan con muy buenos activistas, pero, como decía, en términos generales casi no se bye por la radio o se lee en la prensa noticias de las acti.
vidades desarrolladas o demandas que plantean las orgazaciones sociales.
Otras organizaciones sindicales como la Rerum Nova.
rum, y ahora la Confederación que fusiona a la Federación Obrera Capitalina y la Federación Agraria Nacional, en vez de trabajar duro para lograr algún beneficio a los trabajadores, se dedican a combatir al comunismo. como si con esa actitud se logra alguna ventaja para que puedan vivir mejor los proletarios o puedan adquirir mayor cantidad de alimentos. Considero que más bien esa actitud en vez de lograr beneficios y limar asperezas dentro de los trabajadores agremiados, más bien crea hondas divisiones, porque quienes así actúan, se han infiltrado al movimiento obrero para objetivos personales, tales como andar en pos de be.
cas, puestos públicos o posiciones políticas: como una diputación o un cargo de directivo en alguna Institución Autonoma. Los tontos y desorientados son aquellos que siguen a los ambiciosos, que al final también les darán mal pago.
Abordando otro aspecto de la labor de los sindicatos, me causó asombro leer en el vespertino Ultima Noticia del jueves 30 de junio del año actual, la noticia que se puklica y que viene emanada de un grupo de trabajadores del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico, que protesta por el desaseo de las letrinas que hay instaladas en los Talleres de San José. La protesta, que es bien fundamentada, no me extraña, lo que si me extraña es la actitud de la Unión Ferroviaria, ctrora organización de agallas para la lucha y para de fender los intereses de los obreros, por eso se confirma mi tesis de que los actuales Dirigentes de ese sindicato están entregados y le hacen el juego a la Junta Directiva, Gerenrencia y Jefes Departamentales del Ferrocarril al Pacífico, hurlando así a los trabajadores que, creyendo en la buena ſe de los elementos escogidos para ocupar esos cargos, han faltado a la palabra de juramentación que hicieron al to.
mar posesión de la Directiva.
Los empresarios de autobuses, poco a poco y con el pretexto de la llamada tarifa diferencial, están aumentando el valor del pasaje de 0. 15 a 0. 20. Son ya mga chas las líneas en las cuales han introducido esta modificación la cual funciona sin ningún control de parte de las autoridades del Tránsito.
Decimos que sin ningún control, por cuanto en varias li.
neas y concretamente en la de Cristo Rey, hay más de un autobús en el que honrada mente no debieran cobrar ni los 0, 15 por pasaje dado el estado de conservación del mismo. No tienen timbre; varias ventanas con los vidrios quebrados y muchos asientos que no garantizan el confort del pasajero ya lo único que tienen es una tabla forrada con tela. Eso también ocurre en otras li.
neas que han establecido la tarifa diferencial.
d) Las ventas de azúcar a la URSS, Polonia, Alemania Oriental y China, convierten en incierto el mercado cubano.
Todo esto, por supuesto, es falso del principio al fin, lo cual no tiene nada de extraño en estos momentos de ofensiva imperialista brutal contra Cuba.
Analicemos los anteriores argumentos en su orden.
a) Cuba había venido siendo (ahora lo es la Unión Soviética) el primer productor de azúcar del mundo. Estados Unidos el primer importador. En ese sentido ambos paí ses tenian entre sí una estrecha dependencia. Pero esa dependencia fue propiciada por los Estados Unidos y quien siempre salió perjudicado con la misma fue Cuba. Precisamente por esa dependencia Estados Unidos venia ejerciendo el control de la economia cubana, el monopolio del mercado de importaciones, la seguridad en los abastecimientos de azúcar y de feria 000 millones de dólares de saldo favorable en la balanza de pagos con Cuba, con 900 millones de beneficio en los precios durante las dos guerras mundiales.
b) Es falso que haya la más mínima posibilidad de una interrupción del abastecimiento de azúcar cubano, por que Cuba elaboró este año 700. 000 toneladas largas de azúcar y dejó sin cortar 500 millones de arrobas de cana. Además Cuba tiene un sobrante en estos momentos de 100. 000 toneladas.
c) Con motivo de la Reforma Agraria la producción de caña en vez de disminuir (como mentirosamente dice Herter) más bien ha aumentado. Así lo prueba el hecho de que este año Cuba contó con caña para moler una zafra de 400. 000 toneladas, en vez de 700. 000 a que ascendia la de este año.
Pero los vecinos han comenzado a movilizarse en el sentido de oponerse al aumento del valor del pasaje.
Tenemos conocimiento de los vecinos de Paso Ancho, con la Junta Progresista a la cabeza ha iniciado un movi.
miento para luchar contra el aumento en las tarifas. Se han dirigido a los jefes de fracción de la Asamblea Le.
gislativa pidiéndoles que de manden nulidad del acuerdo del Consejo Superior de Trán sito en lo referente a la tarifa diferencial. Estos señores han contestado estar de acuerdo en pedir esa revocatoria.
Edición extraordinaria de ADELANTE En otros sectores como el Zapote, y la linea de Tibas los vecinos también se disponen a iniciar la lucha para que sea revocado el acuerdo del Consejo de Tránsito.
Habíamos ofrecido a nuestros lectores como parte de la celebración de nuestro octavo aniversario, el tiraje de una edición extraordinaria de nuestro semanario.
Hoy les informamos que la próxima edición, es de cir, la que corresponde a la fecha 10 del mes en curso, el semanario ADELANTE saldrá de 12 páginas y a colores. Los lectores comprenderán que hemos tenido que vencer grandes dificultades especialmente de orden económico para cumplir nuestro ofrecimiento. Pero esperamos que esos esfuerzos sean correspondidos dándole la acogida que nuestro semanario se merece.
Anunciamos también desde hoy que el discurso del Lic. Manuel Mora, pronunciado el 24 del mes de Junio, será publicado integramente. En esa forma puede el lector de ADELANTE tener el texto completo de ese sensacional discurso.
Como el costo de esa edición es muy elevado, comunicamos a todos nuestros lectores, que la edición del 10 de Julio tendrá un valor de 0. 50 cada ejemplar, que esperamos sea aceptado por todos ellos.
d) Las ventas de azúcar al socialismo no amenazan abastecimiento de los Estados Unidos, ni inucho menos. Es más, los Estados Unidos tienen el privilegio de tener en los almacenes cubanos 500. 000 toneladas, y los gastos de ese almacenaje corren por cuenta del Gobierno Cubano.
Realmente en la rebaja de la cuota azucarera de Cuba no intervienen factores económicos, sino politicos. Los Estados Unidos, olvidándose de la realidad, es decir de que ya pasaron los tiempos en que podian triturar económicamente a un pueblo pequeño que lucha por su independencia, quieren hoy cercar a Cuba hasta obligarla a dobiar las rodillas.
El propio Herter en su exposición ante el Senado cometió el error de manifestar en un determinado momento, que el gobierno de los Estados Unidos trata de proteger los intereses de las firmas norteamericanas afectadas por la Re.
volución Cubana.
Si lo que el imperialismo pretende es, como dicen ma.
chaconamente, proteger intereses económicos y no políticos, no hubiera habido necesidad de ninguna enmienda, porque en la actualidad el Secretario de Agricultura de los Estados Unidos fija el déficit de las importaciones de azúcar y lo distribuye libremente entre los países productores.
Es evidente, entonces, que lo que buscan los monopolios es poner en manos de su presidente un instrumento que le permita al imperialismo interferir en los asuntos internos de Cuba mediante la amenaza de nuevas rebajas de cuotas.
Pero debe quedar claro que con esa medida se burla el Artículo 16 de la Carta de la Organización de Estados Americanos, que dice que ningún Estado podrá aplicar o estimular medidas coercitivas de carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro Estado y obtener de esa manera iventajas de cualquier naturaleza.
Ei New York World Telegram and Sun compara la miedida que comentamos con un garrote y afirma que. Con ese garrote, Estados Unidos puede tomar medidas rápidamente para vapulear la fuente de ingresos más importante de Cuba, el azúcar. Ahí tienen las Juntas Pro.
gresistas un medio de lucha en defensa de los intereses de la comunidad. Sabemos que muchas de ellas están tratando de este problema y que están tomando todas las medidas necesarias para en.
frentarse a esa situación. Indudablemente que han de contar con el apoyo de todos los vecinos de sus respec tivos barrios.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.