BourgeoisieCommunismDemocracyEnrique Obregón ValverdeImperialismSocialismURSSWorkers Movement

ADELANTE, JUNIO 19, 1960 Ley en defensade parásitos Verdadera Reforma Agraria Propuso Dip. Villalobos Arce Propone el Diputado Enrique Obregón Valverde Si Rebajada la cuota de exportación.
El diputado Villalobos Ar su finquita, y en ella están He leído con alguna aten Por ARNOLDO FERRETO este caso entraría la United ce, jefe de la fracción parla mal viviendo con su familia, ción el contraproyecto de ria, sino un tímido intento de que constantemente burla las mentaria del Partido Repu aparece el dueño que les aLey de Tierras y Coloniza remediar el problema campeleyes sociales, como fue el. blicano, llevó el miércoles rrebata todo el producto de ción, presentado por el dipu sino. Pero el contraproyecto caso el año pasado de la Ley pasado, a conocimiento de la su trabajo, e incluso los man tado liberacionista Enrique del diputado Obregón es otra de Aguinaldo. Asamblea Legislativa, un pro da a la cárcel.
Obregón a la Asamblea Le69 Contempla el fomento cosa. Es un auténtico plan de yecto de ley tendiente a po Estos hombres no tienen gislativa Reforma Agraria, pues se aen gran escala del cooperati.
ner coto a las represalias que dinero para defenderse. En Como recordarán los lecto justa en sus aspectos fundavismo en el campo. Arts. 14 las autoridades están a punto cambio eltagarote, el que se res de Adelante. un grupo mentales a lo que ésta debe y 15. de ejercer contra centenares dice dueño, el latifundista, ede diputados del mismo par79 Establece normas muy ser.
de campesinos de San Juani se paga a los bufetes poderotido habían presentado otro Puedo afirmar, sin temor a importantes para obligar a llo.
sos y a los abogados más inproyecto sobre la materia, el equivocarme, que el citado los bancos a financiar a los Estos campesinos están re teligentes y mejor relacionacual fue comentado por nos contraproyecto contiene casi campesinos pobres beneficiafugiados en la Escuela del dos, y agrada a ciertos periootros haciendo ver que no todos los principios que de dos por la Reforma Agraria, lugar, pidiendo justicia para distas, y logra de esa manera constituía, ni mucho menos, ben informar una verdadera (Ver art. 52. Además, dicta sus familias, a las que se les consumar el despojo y el rouna verdadera Reforma Agra Reforma Agraria.
En otras disposiciones para ayudar a quiere quitar el medio de bo.
palabras, que se trata de un los campesinos favorecidos sustento.
Este es un problema que si proyecto revolucionario, que con la Reforma con caminos, Los campesinos de San Jua no se le pone solución, acunillo son de los mal llamados mulará indignación y más ade ser convertido en ley de sistemas de riego, obras de parásitos. o bien poseedola República, creará las bases saneamiento, centros hospitadelante terminará de una ma mayoría, hicieron oídos sordos a la moción de Villalobos, y legales para reformar todo el larios, vivienda, educación y res en precario. Es decir hom nera violenta, porque cuando bres de trabajo (no vagos) caprichosamente se trata de ésta no pudo prosperar.
sistema semifeudal de propis otros servicios comunes.
mañana se producen acontedad de la tierra en el país y (Ver art. 53. que no tienen tierra para dar impedir la justicia, ésta terpara poner término a la tela comida a sus hijos, y que cimientos desagradables, esos El contraproyecto del di.
mina por imponerse de toen procura de un medio es das nencia de tierras por firmas putado Obregón contiene en maneras, y no las mismos diputados dirán que en condiciones de orden y paz son table para vivir, o de un me.
obra del mi concepto algunos defectos comunismo, extranjeras.
dio, simplemente, con el cual que serían deseables, cuando en realidad son el Tengo entendido que el y algunas omisiones. El más poder remediar su miseria, El proyecto del diputado producto del proceder de e contraproyecto del diputado importante es que encarga a se han introducido en una un Departamento del Banco Villalobos perseguía el prollos y de los que en Costa Obregón no cuenta con el amontaña abandonada, o en pósito de evitar la cárcel Rica se niegan a resolver los poyo oficial de su partido. Al Nacional de Costa Rica, conparecer la corriente derechis vertirse en Instituto de Re.
una extensión sin cultivar, y para esos campesinos entre problemas fundamentales de la han hecho produeir para tanto no se discuta el proyec nuestra democracia. En uno forma Agraria. Cómo puede ta se ha impuesto en materia bien de su familia y del país agraria y se concreta en el un conjunto de señores de to de ley de reforma agraria de los primeros lugares el aproyecto anodino que comen espíritu grario.
conservador acos que necesita elevar su pro que está ya en la Asamblea.
tumbrado a ver los negocios ducción.
Pero los señores diputados, tamos en semanas atrás.
El gesto de Villalobos Arce He aquí a grandes rasgos con criterio comercial, poner Sucede con estos hombres hombres que no conocen las ha merecido la simpatia de algunos de los puntos princien vigencia normas de una que cuando tienen hecha ya necesidades del pueblo en su todo el pueblo.
pales del contraproyecto del ley que pretende revolucio diputado Obregón: nar el régimen de propiedad 19 Prohibe el latifundio y de la tierra?
señala concretamente que to Como estimo que el Lic.
da extensión de tierra en po Obregón está animado de los leras parecen decidirse ya por colocarlas en guir un paíe como Costa Rica, o cualquier área superior a cuatrocientas debemos esperar que oportusesión de particulares de una mejores propósitos, creo que los mercados no tradicionales (o mercados otro de América Latina, a cambio de ex hectáreas, si está dedicada a namente proponga una ennuevos. entre los cuales hay que citar a cedentes que se pudren en nuestras bode.
la agricultura y de mil hec mienda a su proyecto corrilos socialistas por ser los más importantes. gas y que será nuestro pueblo, por medio táreas, si está dedicada a la giendo el defecto señalado.
ganadería, será considerada Por supuesto hay vacilaciones.
de impuestos, quien los pague. Pero es en Otra falla, que ya señalé, No tanto como latifundio. Arts. 32 y es que no contiene la emisión entre los cafetaleros como entre los círcu os relación con esta salida en donde hay vaci. 33. de bonos necesaria para fi.
capitalistas cercanos a éstos.
laciones y contradicciones de la burguesía 29 Tiende a entregar la nanciar las expropiaciones.
En nuestro país La Nación recoge ese costarricense, pues ya hay muchos círculos tierra nacional a los costarri Habla de que la tierra se incenses. Este principio lo pro demnizará con bonos de la estado de ánimo, o mejor dicho, ese estado capitalistas que están de acuerdo en vender clama en el inciso 60 del ar deuda agraria, pero no dice de contradicciones. Se vende el café al so le al socialismo, pero de una manera que tículo primero, que señala de donde se cogerán esos bocialismo. Si o no?
podríamos llamar oportunista. Es decir, los fines de la ley. Además, 20s.
crea las condiciones para haen una forma que lo que haría el socialismo cerlo efectivo al propender a Otro defecto es que autoEl problema primero para los señores ca sería una adquisición ocasional que ayuda liquidar el sistema latifundis riza al Departamento de Tie pitalistas es el siguiente: si no se vende ese ria a resolver un problema local, que es el ta de propiedad de la tierra, rras y Colonias del Banco le imperialismo el que lo ha provocado al crear si se tiene en café, tendrá que perderse pues se necesitacuenta que la Nacional a hacer asignacioUnited Fruit Co. es el mayor ría tener sólo dos dedos de frente para creer estúpidas barreras en el comercio internacio.
nes a una sola persona de áterrateniente feudal del país.
reas superiores a doscientas como lo dijo La Nación en un editoria. nal.
39 Plantea la cuestión para cincuenta hectáreas, con só.
que con un poco de propaganda nuestros Tal cosa sería un absurdo en las práctica nosotros fundamental de en lo que el asunto obtenga cinpueblos se van a beber esos excedentes. Pre del comercio internacional, porque las rela.
tregar la tierra gratuitamen co o más votos.
te al campesino. Lástima Finalmente, las bases del cisamente la no venta en el exterior de esas ciones comerciales entre dos países deben el artículo 42 no sea más ter sistema de avalúos que se cantidades provoca una situación critica en basarse en el principio del provecho mutuo. minante en la materia. propone no sirven para ga la economía, que afecta especialmente a las El comercio internacional con el imperia49 Establece la norma de rantizar que las tierras afecgrandes masas consumidoras. La demanda lismo es basado en el principio del prove serán indemnizadas por me que las tierras expropiadas tadas por la Reforma se adquieran por un precio bajo.
de café en el mercado interno no tiende a cho para el imperialismo, y sería un absur dio de bonos de la deuda a. Es decir, siempre hay la pocrecer sino a disminuir, por factores que no do querer realizar con la Unión Soviética o graria. Sin embargo, me sibilidad de que los terratepodrán ser alterados con propaganda. La cualquier otro país socialista un comercio parece que en este punto el nientes hagan negocio ven proyecto es incompleto, pues diendo cara la tierra. Ver disminución del consumo del café se debe a basado en un principio que no sea de abso. no contiene ninguna disposi art. 17. la miseria, a la falta de medios para comprar.
luta igualdad ción sobre la emisión de bo Pese a sus defectos, los cua El problema segundo para los capitalistas Por supuesto en el comercio con el socianos de la deuda agraria. les pueden fácilmente ser co59 Señala que no cumplen rregidos, pienso que el cones el siguiente: si se vende al socialismo ten lismo, por ser los nuestros, países monoculto.
su función social y, por tan traproyecto del diputado dría que llegarse a establecer cierto enten. res y miserables, que lo necesitan todo y tie to, podrán ser expropiadas, bregón merece el apoyo cadimiento comercial, aunque sea mínimo. Un nen muy poco para comerciar, aunque el las tierras incultas, las tie. luroso del país, y en particuentendimiento que consistiría en asegurar principio básico sea el de beneficio mutuo, vadas, las tierras que se dan y campesino.
rras insuficientemente culti lar, del movimiento obrero la venta al socialismo de cualesquiera canti realmente será el país pequeño y débil el en arriendo y aparsería y, La Reforma Agraria que dades de café, anualmente, a cambio de ar se beneficie en mayor grado. Esa es la gran como ya quedó dicho, las fin propone el diputado Obre.
tículos producidos en el campo socialista. importancia tiene para la burguesía costacas que excedan los límites gón, sí representa un propórricense y para el Estado costarricense, el esle ponen al latifundio los ar.
Esto sería una magnífica solución, pues el sito de cambiar radicalmente tículos 33 y 34. Además, tablecimiento de un acuerdo comercial que sienta el principio de que no socialismo, y especialmente la Unión Sovié la vida del campesino, si bus ca acabar con la miseria en tica, produce desde los más elementales ar nos permita colocar nuestros excedentes cumplen su función social la el campo, dar un gran impultículos de consumo hasta las más compli agrícolas a cambio de maquinaria y mercantierras cultivadas por medio so a la producción agrícola de jornaleros cuyos dueños y sentar las bases de la indus cadas maquinarias. Todo lo puede conse de documente es propiedad de asientos necesitamos recesita ushatenakennt ernantes delibird code Geltura y dyverud fold bres. En trialización del sesso