DemocracyFidel CastroURSS

2.
ADELANTE, JUNIO 19, 1960 Desarme PULSO DEL MUNDO PULSO (IRO DEAMERICA Universal TOKIO JAPON: LA HABANA. CUBA: Absoluto EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE ACUERDO con el tratado comercial firmade con Checoslovaquia ha contratado la insta.
lación de ocho fábricas para producir diversos artículos de consumo popular. Las ocha fábricas tienen un valor de cuatro millones de dólares. Checoslovaquia ha concedido a Cuba un crédito por 20 millones de dóla.
res al dos y medio anual de intereses y con un plazo de diez años.
EL PUEBLO JAPONES CON SUS GRAN.
DES MANIFESTACIONES de protesta obli.
gó a su gobierno a pedir a Eisenhower cancelara su proyectado viaje al Japón. Los encuentros de los obreros y estudiantes con la policía y el ejército dejaron grandes cantidades de heridos y muchos muertos. Pero, el pueblo, a pesar de los ataques de las fuer zas armadas no cedió terreno y la lucha adquiría cada hora caracteres más destacados.
La lucha no ha terminado. Se ha ganado la primera parte de ellas, la de impedir que el presidente de los Estados Unidos visitara el país que durante los años de post guerra ha estado ocupado militarmente por las fuer zas armadas norteamericanas. Ahora, no existiendo estado de guerra y sobrando la permanencia de fuerzas yanquis en el Japón, han querido los militaristas norteame.
ricanos, imponerles un tratado de defensa mutua. Con ese famoso tratado las fuerzas militares yanquis continuarán ocupando el territorio japonés para provocar países veci.
nos como la China Popular y la Unión So.
viética. El pueblo japonés, amante de la Paz no quiere prestarse para esa labor provocadora que puede conducir a una tercera gue.
rra mundial.
El triunfo obtenido al impedir que Einsen.
hocer visitara Japón, ha sido celebrado en todas partes del territorio nacional. Granres bailes populares se iniciaron al conocer.
se la noticia. En otras partes del mundo también se ha recibido con regocijo el triun.
fo de las fuerzas democráticas japonesas. Los acontecimientos del Japón han demostrado una vez más que los pueblos oprimidos se están sacudiendo ese yugo y que las fuerzas de la democracia siguen su desarrollo progresivo.
LONDRES: El Primer Ministro Fidel Castro declaró la semana pasada que Cuba está en con versaciones con Checoslovaquia para adquirir setenta fábricas más para instalar en un período de tres a cuatro años. Con la ins.
talación y explotación de las primeras fá.
bricas que vienen de Checoslovaquia, Cuba se economizará muchos millones de dólares anuales, al fabricar artículos que hasta el momento tiene que importarlos.
NUEVA YORK: Programa para compensar los efectos de una reducción de los armamentos La periodista Sylvia Porter, redactora de problemas económicos de The Dispatcher sugiere una serie de medidas que deberían ser tomadas en cuenta por el gobierno de los Estados Unidos para un programa económico de paz.
Los puntos que sugiere Sylvia Porter son los siguientes: 19) Reducción de impuestos. Una reducción de impuestos para los consumidores y para los sectores de nego cios tendría un positivo efecto, pues liberaría enormes sumas lo que significaría, de una parte, mayor volumen de compras y, de otra parte, inversiones destinadas para el es.
tablecimiento de nuevas empresas, así como para la adquisición de maquinaria para ellas.
29) Medidas inmediatas para la liberalización del crédito. Tal política estimularía las industrias básicas como la de la construcción de viviendas, y alentaría a muchos a tomar créditos para realizar proyectos que desde hace tiem, po han quedado postergados.
39) Amplio desarrollo de los planes públicos y privados para un nuevo desarrollo de las ciudades: liquidación de los barrios de miseria; mejoramiento de las condiciones de la vivienda; arreglo de las calles; parques e instalaciones para la juventud. Todo esto debe y puede ser realizado una vez liberados los recursos necesarios gracias a las economias que se hagan en los gastos militares.
49) Convendría también prever un desarrollo no menos cortsiderable de nuestras carreteras, escuelas y hospitales, etc. etc. Estas necesidades serán de primer orden entre 1960 y 1970, período que será de un considerable aumen to de la población. Vasto programa de inversiones en los otros países con participación del Estado y del sector privado. En condiciones de distensión internacional, estas inversiones constituirian negocios interesantes y garantizaría la ampliación de nuestro comercio.
69) Desarrollo de las relaciones comerciales con la Unión Soviética. Esto sería posible si en verdad se llega a un real entendimiento con ese país.
79) Un programa especial para ayudar a las regiones, los sectores industriales y los trabajadores recientemente afectados por la reducción de los gastos militares y que tengan necesidad de asistencia por un breve período.
AL FRACASAR LA CONFERENCIA EN LA CUMBRE ha habido una lluvia de divi.
dendos en la Bolsa de Valores de Nueva York. El 18 de mayo, las ventas fueron las mayores en los últimos dos años: millones doscientos mil dólares. Las acciones de las principales compañías bélicas se elevaron en un 25 por ciento como término medio. la cabeza de las acciones mejor cotizadas está la Thiokol, la mayor productora de combustible para cohetes. En segundo lugar está la Boeing Airplane, especializada en la producción de bombarderos a chorro y proyectiles teleguiados. Eso es lo que deseaban y lograron momentáneamente los adversa.
rios de la distensión internacional. Ahora, los monopolios de guerra se apresuran a.
multiplicar sus beneficios.
WASHINGTON: HA LLEGADO EL MAESTRO DE LOS ESPIAS, dijo el Daily Mail al referirse a la llegada del jefe del Servicio de Inteligen.
cia norteamericano, Allen Dulles. El maes.
tro de los espías dijo que su llegada a Londres obedecía a una visita que hacía a su hija, esposa del banquero Jebson.
Pero, inmediatamente después de su lle.
gada la entrevista que tuvo no fue con su hija sino con el jefe del Servicio Secreto británico. Se dice aquí que de lo que se trata es que Dulles está discutiendo con el Servicio Secreto británico una mejor organización del Intelligence Service en Occidente.
ARGELIA: LAS ELECCIONES CELEBRADAS EN LOS ULTIMOS DIAS DE MAYO no han sido más que una pantomima montada por las fuerzas de ocupación francesas. Las lla madas elecciones las han celebrado los fran.
ceses en el desarrollo de la guerra y como consecuencia, sometiendo al electorado a una gran presión.
Por ejemplo, según la prensa de Paris, durante las elecciones las calles en Argelia parecían un campo militar. Los mitines que se celebraban los soldados obligaban a los habitantes a cudir a ellos.
EL DEPARTAMENTO DE ESTADO ACA.
BA DE NOMBRAR EMBAJADOR en Panamá a uno de sus más reconocidos diplomá. cos, Joseph Farland. Según funcionarios del Departamento de Estado este diplomatico es experto en conducir a gobiernos dóciles a repriimr los movimientos democráti.
cos. Farland fue hasta hace poco embaja.
dor en la República Dominicana.
La Administración de ADELANTE Les pide a todas las agencias, en todo el país, que hagan un esfuerzo para ponerse al dia. Si este sacrificio no se realiza, la Administración no podrá cumplir con sus obligaciones con la imprenta. En estos momentos se hacen esfuerzos por convertir a ADELANTE en un órgano de 12 páginas.
Pero no llegaremos a eso entre tanto las agencias no se esfuercen por mantenerse al día.
El Departamento de Estado considera la República de Panamá como país clave en América Latina. Es sabido que el movimiento nacionalista es sumamente poderoso en ese país y que cada día tiende a desarrollarse más. El problema de la soberanía que discute Panamá sobre la faja de tierra del Canal es una chispa que en cualquier momento puede encender la hoguera.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.