BourgeoisieCapitalismCommunismImperialismMarxismSocialismWorking Class

8 ADELANTE, JUNIO 12, 1960 PROPOSITO DEL AFFER DE LAS LETRAS Banca Nacional o Banca Privada?
Puntos sobre las ies. de adelante Por ARNOLDO FERRETO sino de empresa de capitalismo de Estado.
Las andanzas de Otilio Ulate Ulate se mueve, según lo informa su propia prensa.
para crear un Banco Ganadero Centroamericano. Pero realmente de lo que se trata es de colocar el control de la ganaderia centroamericana en manos de los monopolios yanquis. El Banco Centroamericano funcionaría con capital de Wall Street. El First National Bank, lleva la bandera junto con un grupo de otros banqueros e inversionistas yanquis.
Esto es lo que informa el propio Ulate. En Centro América Ulate se entiende con digoras Fuentes de Guatemala, Villeda Morales de Honduras y Lemus de El Salvador. Los tres parecen reconocerle a Ulate personería como agente desembozado del capital imperialista. Al comenzar a trascender no más los pri. Por supuesto, al hacer la anterior aclara.
meros informes sobre el llamado afer de ción, no queremos significar con eso que las letras. pensamos que inmediatamente sea preferible, en las condiciones actuales se iba a producir una salida a la prensa de de Costa Rica, el sistema de banca privada, la ANFE, o lo que es lo mismo de los inte. al sistema de banca nacionalizada existenresados en restablecer la banca privada en te. menos aun, que sea preferible, co.
nuestro país especiaimente con miras a que mo lo propugna la ANFE, que el sistema el capital extranjero, es decir, imperialista, bancario pase a manos de capital privado penetre también en ese campo de la actiyi. extranjero (capital imperialista. Simple dad económica nacional.
mente hemos creído necesario poner en claro que el sistema nacional de la banca no Y, efectivamente, ni lerda ni perezosa, es una institución de carácter socialista.
la ANFE ha saltado a la liza, para sacar partido en favor de los intereses foráneos Ahora bien, nosotros opinamos, sin re y por ende inconfesables, que representa. servas de ninguna clase, que el actual siste. claro está, para poder lograr su propó ma es superior, desde el punto de vista del sito, este organismo de fomento del entre desarrollo de la economía nacional, que el guismo ha comenzado a tergiversar el ca. sistema de banca privada. Estando los banrácter de nuestra banca nacionalizada, atri cos en poder del Estado, sus beneficios pue.
buyéndole tener estructura socialista. En den ser más fácilmente aplicados a promoefecto, en la columna que publica el lunes ver el desarrollo económico del país, que de junio, titulada La culpa es del Siste. si éstos están en poder de empresarios prima. dice textualmente que la nacionaliza. vados. Por otra parte, aunque la burguesia ción de la banca constituyó el paso más y los terratenientes ejerzan el Poder y con avanzado que el país ha dado hacia el so trolen la banca nacionalizada, las demás cialismo.
clases sociales tienen la posibilidad de ob.
tener algunos servicios, como en efecto lo Tenemos que salirle al paso una vez más han venido haciendo, de dicha banca. Adea esta antojadiza calificación de nuestro sis.
más, mientras exista en el país, con las li.
tema de banca nacionalizada como empre.
mitaciones conocidas, cierto margen de de.
sa socialista. Precisamente si algo enseña mocracia, mientras los sectores sociales más el afer de las letras es el carácter no so.
débiles tengan alguna posibilidad de hacercialista de la banca nacionalizada en Costa se representar en la Cámara Legislativa Rica. En efecto, la estafa que se ventila podrán desde ahi luchar por mejorar propudo realizarse porque los cafetaleros, inte gresivamente el sistema de banca nacionali.
resados en el negocio del Indú, usaron su zada, de manera que preste mejores servi.
influencia para conseguir que los directivos cios a los sectores del pueblo que represen.
y funcicnarios de los bancos estafados des.
tan.
contaran las letras que luego resultaron sin respaldo. Está a la vista ahí el carácter de Otra cuestión es que mientras la banca clase de nuestra banca, o en otras palabras, sea nacional, será más fácil conseguir que el hecho de que, aunque dentro de un me.
se fijon tipos de interés bajos y será tamcanismo nacionalizado, nuestro sistema ban bién relativamente más fácil que no se imcario sigue en manos de las mismas clases sociales que ejercen el Poder: los terrate.
pongan garant as prohibitivas para los près.
nientes y la burguesía, tamos que se otorgan a los pobres.
En Costa Rica la maniobra resulta más difícil, porque hay que comenzar por echar abajo la nacionalización bancaria. En eso están trabajando Ulate y sus agentes. Ula.
te ya lo anunció: quiere que en nuestro país se funden Bancos con capital yanqui. En este punto cabe recordar: que la Banca moderna, al controlar el mecanismo de crédito de un país, puede controlar la industria, la agricultura y hasta la vida política de ese pais. Eso busca Wall Street en Centro América con la colaboración de Ulate. Ulate se ha convertido en un agente de Wall Street en Centro América. Espera que Wall Street lo convierta en Presidente de Costa Rica. a veces se nos ocurre pensar que también puede estar aspirando a ser el primer Presi.
dente del istmo. Pero como dice el refrán, Wall Street propone y. los pueblos disponen.
Las Juntas Progresistus, los desleales y la prensa en Puede alguien pensar en la posibilidad Finalmente, hay dos razones más, para de que la banca nacionalizada en cualquiera no citar otras, que abogan en favor de la de los parses sccialistas, donde el Poder banca nacionalizada: a) que es casi imposipertenece a la clase obrera, pueda sufrir un ble que se produzcan quiebras, como se pro quebranto como el que comentamos, ducian con frecuencia cuando los bancos virtud de las influencias ejercidas sobre pertenecían a banqueros privados. Ahora directivos y funcionarios bancarios por par. mismo. qué le ocurriría al Banco Anglo te de una camarilla capitalista?
si fuera un banco privado? b) con el siste ma imperante, existe la posibilidad de luEs un hecho de que directivos y funcio. char porque figuren en las directivas de narios bancarios se brincaron los reglamer. los bancos elementos de extracción peque.
tos a está sometida la banca nacional, te. ño burguesa, y se puede conseguir, por tanniendo en cuenta que servian así a podero. to, si no cambiar el carácter de clase de la sos hombres de negocios del país, lo que institución, por lo menos mejorar su comvale decir, a la clase social a la cual ellos posición clasista.
pertenecen.
De todo lo expuesto se deduce que el afer Está claro, pues, que nuestra banca, aun. de las letras, que amenaza costar a la na.
que nacionalizada, está en poder de la bur. ción 17 millones de colones, es ciertamente guesia y los terratenientes y sirve, como es culpa del sistema. como afirma la ANFE, natural preferentemente sus intereses. pero no del sistema bancario nacional, sino Es en vista de lo anteriormente expuesto, del sistema capitalista, que es un régimen que el marxismo califica esta forma de ban en proceso de descomposición, cuyo único La nacionalizada, no de empresa socialista. incentivo es el lucro.
En nota aparte hacemos referencia al movimiento divisionisia que un pequeño grupo de personas ha in.
tentado llevar al seno de la Federación Nacional de Juntas Progresistas. Ese grupo está integrado por ele.
mentos caracterizados por su inestabilidad social, tal.
vez producida por una exagerada ambición personal que es dificil que pueda ser satisfecha en ninguna agru pación politica o civica.
Precisamente por las caracteristicas personales de los integrantes de ese grupo. que han bailado de un partido a otro, de un grupo a otro, de una posición a otra. la labor divisionista de esos individuos no ha encontrado el eco que ellos esperaban.
El Diario de Costa Rica. órgano de Ulate, que ha alentado esa traición, ahora vacila y en la edición del miércoles de junio desconfia de la lealtad de los promotores del nuevo organismo. Véase en pági.
na tres el articulo MANIOBRAS COMUNISTAS. El órgano de expresión escrita más reaccionario de Costa Rica, La Nación. misma fecha. en su página editorial, hace el siguiente comentario. Se ha iniciado un movimento para crear nuevas juntas progresistas, en las que no tengan participación elementos comunistas. el mal no se remedia trata.
do de expulsar a los comunistas, sino interesándose to.
dos los vecinos por asistir a las reuniones de las Juntas, con lo cual estarán en mayoría los no comunistas y lograrán realizar labor de progreso, que es lo que se supone que se proponen conquistar, ya que se llaman progresistas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.