CommunismImperialismSocialismSocialist PartyWorld War

2 ADELANTE, JUNIO 12, 1960 Desarme PULSO DEAMERICA PULSO DEL MUNDO UNDO Universal LA HABANA: TOKIO, JAPON: Absoluto LA DELEGACION DE ESTUDIANTES CHILENOS que acaba de realizar una visita a los Estados Unidos por invitación del pre.
sidente de ese país, han llegado a Cuba. Al llegar hicieron una declaración en la que dice que la política norteamericana para la América Latina es errónea.
La delegación fue recibida por el Comité ejecutivo de la Federación de Estudiantes de Cuba. Los estudiantes chilenos se encuentran en este país por invitación del Pre sidente Dorticos. El vocero de la delega.
ción, Patricio Fernández declaró que, aque llos que en los Estados Unidos están en fa.
vor de la presente política hacia América Latina, están en favor de la continuación ae la miseria, el hambre y el subdesarrollo.
Están en un gran error, Hombres de negocios de los Estados Unidos piensan que el desarme afectaría seriamente la economía El dia que los Estados Unidos firmen un acuerdo sobre el desarine, la economía norteamericana será seriamente afectada. Pero la recesión será temporal y se presenciará inmediatamente una nueva expansión, siempre y cuando el Congreso rebaje al mismo tiempo los impuestos.
QUITO, ECUADOR: Esta es la opinión predominante entre 48 grandes em.
presarios, participantes en una encuesta organizada por el Herald Tribune. Todos ellos son directores de compañías con un total de ingresos anuales de más de 25 mil millones de dólares. provenientes principalmente de los pedidos mi.
litares.
SIGUEN LAS MANIFESTACIONES PO, PULARES CONTRA LA RATIFICACION por el Parlamento (Dieta. del Tratado da Seguridad Nipón norteamericano. Los cho.
ques se suceden a cada momento entre ma nifestantes y las fuerzas armadas del go.
bierno.
El Partido Socialista ha lanzado sus par.
tidarios a la calle haciendo causa común con ciudadanos de otros partidos incluyendo al comunista. Los estudiantes han he.
cho lo mismo. Se han unido los estudiantes liberales, socialistas, comunistas y de otras tendencia haciendo frente común para enfrentarse a la policía y fuerzas del ejército que ha lanzado el gobierno a reprimir el movimiento de protesta.
Los sindicatos obreros y profesionales han decretado paros en señal de protesta. Los obreros y estudiantes han sido los que han encabezado valientemente la oposición a la ratificación del tratado. El movimiento de oposición tiene la simpatía de todos los sec.
tores democráticos de Japón.
El Partido Socialista que cuenta con un número decisivo en el Parlamento ha amenazado con retirar todos sus diputados. La situación se torna cada momento más dificil y peligrosa para las fuerzas reaccionarias.
Se ha comenzado ya agitar la demanda de la renuncia del Primer Ministro.
LA FEDERACION DE ESTUDIANtes llamada Zengakuren, le emitido un pronunciamiento en el cual amenaza con el castigo personal al presidente Eisenhower si persiste en su proyectado viaje al Japón.
Uno de sus voceros refiriéndose a la próxi.
ma visita del presidente de Estados Unidos y del propósito del Emperador de proteger al presidente cuando éste llegue a Tokio, ha dicho: No nos interesa el Emperador ni su presencia. Le castigaremos como a Ei.
senhower, fisicamente. No puede garanti.
var la seguridad personal del presidente de Estados Unidos al frente de los patriotas y enojados estudiantes, ambos serán castiga.
dos si es necesario. Sesenta mil personas ocuparán el campo de aterrizaje del aero.
puerto cuando llegue Eisenhower, no para recibirlo entusiastamente sino para no permitir que pise suelo japonés. Sin duda alguna se producirían importantes reajustes particulares en la economía. manifestó Franklin Lun.
ding, presidente de la Jewel Tea Co. expresando al parecer la opinión general.
VELASCO IBARRA TRIUNFO EN LAS RECIENTES ELECCIONES presidenciales celebradas el pasado domingo de jun o.
Su principal opositor fue Galo Plaza, candi.
dato apoyado y financiado por la United Fruit.
Velasco Ibarra ha sido tres veces presi.
dente. La plataforma política que agito en esta campaña electoral fue la paz, rela.
ciones con todos los países del mundo, in.
dustrialización nacional e irrestricta liber.
tad para todos los credos políticos y religio.
SOS.
Galo Plaza, quin también fue presidente del Ecuador, obtuvo menos votos que cuan.
do fue electo hace unos años. Los circulos políticos comentan que el fracaso de Galo Plaza se debe al haber escrito un libro que fue distribuido por toda América Latina en el cual decía bellezas de la United Fruity la importancia y necesidad de que esa com.
pañía se mantuviera explotando las tierras de nuestros pueblos. Según esos círculog.
la campaña electoral de Galo Plaza fue fi.
nanciada por la United. Como se ve, ya los defensores del imperialismo no tienen aceptación y son rechazados con desprecio por los pueblos.
LA PAZ, BOLIVIA: VICTOR PAZ ESSTENSORO CANDIDA.
TO DE LAS FUERZAS DE IZQUIERDA fue electo presidente de Bolivia. Paz Ess.
tensoro pertenece al ala izquierda del partido Movimiento Revolucionario Nacional.
Aplastante fue la votación que alcanzó este líder del pueblo boliviano que en su primer periodo presidencial nacionalizó las minas de oro y estaño que estaban en poder de compañías imperialistas.
Con la elección de Paz Esstensoro ya son dos los fracasos que las fuerzas reacciona.
rias sufren en América Latina en menos de una semana: la elección de Velasco Ibarra y la de Paz Esstensoro. Dos candidatos presidenciales que apoyados en las fuerzas de izquierda de sus respectivos paises lograron el triunfo sobre los candidatos apoyados por las compañías imperialistas que explotan nuestros pueblos. Pero si la reducción de los gastos de defensa va acompañada de una reducción de los impuestos prosiguió no veo motivos para no pudiéramos superar en fin de cuentas, esa fase de transición tal como lo hicimos después de la segun.
da guerra mundial. Supongamos por un momento dijo William Naden, presidente de la Standard Esso Oil Co. que en nuestro pais y en el extranjero se reduzcan los gastos militares en un 50 por ciento En tal caso podrían realizarse inmediatamente planes magníficos que por falta de dinero hubo que postergarse, y, además, se podría proceder, por espacio de algunos años.
a una reducción directa de los impuestos por valor de unos diez mil millones de dólares.
LAOS. Personalmente opino que tal alivio en materia de impuestos, que redundaria en beneficio no sólo de cada ciuda.
dano norteamericano, sino también de las empresas, deter.
minaría una prosperidad sin precedentes y sentiríamos in.
mediatamente el impulso que nuestra economía recibiría gracias a esas medidas.
EL SERVICIO DE AYUDA NORTEAMERICANA ha anunciado que Washington ha concedido nuevos fondos al gobierno de Laos por valor de 46 millones de Kips. Según el comunicado este nuevo empréstito es para llenar diversas necesidades en los servicios gubernamentales.
Pero, según las cláusulas del empréstito, de los 46 millones de Kips, se deben dedicar 41 millones para ampliar y modernizar los servicios de la policía y ejército. Además, esos 41 millones en implementos militares serán controlados por la misión militar nor.
teamercana y no por los organismos corres.
pondientes del gobierno. Esa es la ayuda a los países, subdesarrollados que dan los yan. Follis, presidente de la Standard Oil Co. señaló que una reducción de los gastos militares provocaría cambios en la estructura de la producción industrial, pero que tales cambios se operarían progresivamente. Naturalmente señaló la población se beneficiaria de toda reduc.
ción de los gastos militares que se podrá efectuar sin ries.
sos.
quis.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.