BourgeoisieImperialismWorking Class

6 ADELANTE, DE JUNIO, 1960 EL INDU TIENE COM En peligro Sistema bancario.
PLICES EN EL PAIS EL MAL HAY QUE BUSCARLO EN EL CREDITO DEL CHASE MANHATTAN.
Se nota una tendencia a tampoco, que el pueblo de echarle tierra al escándalo Costa Rica pierda 18 millode las letras. Los periódicos, nes de colones y que el Gopoco a poco, abandonan el bierno no mueva un dedo pa.
tema. Ulate, guarda prudente ra hacerlos recuperar, silencio. Figueres ha dicho Un indú de gran alcurnia que no se está en presencia está metido en la danza. Eso de una estafa sino de un nees cierto. Pero el indú ha te.
gocio riesgoso. Los cafetale. nido mp en el país.
ros le echan cien nudos a los Algunos de esos cómplices ac 18 millones y se hacen los tuaron, seguramente, de maindiferentes, como si la ccsa la fe. Otros, sencillamente, no fuera con ellos. Charles fueron débiles e imprudentes.
Vincent está tranquilo espe Pero todos son cómplices y rando alguna condecoración deben ser sancionados y obli.
por su gran habilidad para gados a reintegrar los dine: los negocios turbios. Los di ros de la estafa.
rectores del Banco Anglo y Mentira que el indú pudo los del Banco de Costa Ri. actuar sin que nuestros pers.
ca continúan retirando sus picaces hombres de negocios dietas y haciendo despreocu sospecharan que estaban en padamente su acostumbrada presencia de un personaje de digestión. Los pobrecitos fue dudosa solvencia. Falso que ron víctimas de fuerzas incon Charles Vincent, hubiera potrastables y merecen consi dido embarcar solo a nuestra deración. El Gobierno mira Banca en la gran aventura.
los toros desde la barrera. Falso también que el SubgeLos Directivos del Banco Cen rente del Banco Angle hutral aprovechan la primera biera podido resolver opera oportunidad para dejar sus ciones tan cuantiosas a escargos. Se hacen los indig. paldas de la Directiva de su nados porque el Poder Ejecu propio Banco y de la del Ban tiyo violó sus atribuciones en co Central. En todo esto se lo que se relaciona con la fi. adivina un acuerdo tácito o jación del tipo de interés ban expreso de personajes obteeario. Pero no explican por nido mediante muy podero qué dejaron pasar la estafa sas presiones de orden polí.
de los 18 millones.
tico de orden social.
Pedimos que el asunto sea Todo esto es muy grave, llevado a los Tribunales e Las cárceles están llenas de investigado en toda su pro rateros. No es posible que se fundidad. Este periódico por queden impunes los grandes su parte, dirá las verdades estafadores. No es posible, otros hayan resuelto callar.
Segundo: La actitud del Ejecutivo, al tra. talecerse económicamente, sino que lo que tar, contra viento y marea, de garantizar persiguen es hacer grandes negocios a cos.
una tasa del por ciento de interés anual ta de nuestras necesidades de crédito. Si el para los créditos a la agricultura, que se Ejecutivo hubiera pensado bien este asunto, harán con esos 19. millones de colones, tie. guiado por su empeño de otorgar crédito ne un aspecto simpático. Evidentemente la barato y cómodo a la agricultura y a la in.
pequeña y mediana agricultura de Costa dustria, debió haber rechazado tan infame Rica, así como la industria, necesitan cré. empréstito y debió haber gestionado el cré.
dito barato para desarrollar sus actividades dito en otra fuente, en donde lo pudieran Aun el por ciento es un interés sumamen. dar a interés más bajo del por ciento a.
te gravoso. Pero el Ejecutivo ha abordado nual, con plazo largo y sin condiciones le.
mal el asunto. Lo cierto es que los présta sivas para el país, como las tiene el emprés mos que se hagan con el dinero del Chase tito del Chase Manhattan. No nos cansa.
Manhattan Bank tendrán que ser caros, por. mos de repetir las condiciones en que presque el Gobierno de Costa Rica y la directi. tan los países socialistas, particularmente el va del Banco Central que acaba de renun. más poderoso de ellos, la Union Soviética.
ciar, sumisamente aceptaron las condicio Con este último país pudimos y podemos nes leoninas que impuso la institución impe aun conseguir créditos al o al y medio rialista. En diversas oportunidades, y cuan por ciento de interés anual, con un plazo do todavía era tiempo de obtener otras con de doce o más años, y pegadero incluso en diciones, nuestro periódico explicó que el productos agrícolas o industriales del pais.
pueblo de Costa Rica tendría grandes diti. Si se hubiera conseguido un préstamo así, cultades para cubrir ese préstamo Iconino el Presidente Echandi no hubiera tenido Estas instituciones de créditos que pertene. necesidad de violentar el mecanismo ban.
cen o controla el imperialismo, no persi cario de Costa Rica, e incluso hubiera po.
guen el propósito de ayudar a los países dido ofrecer créditos a más bajo interés a.
subdesarrollados a industrializarse y a for nual que el que él sugiere.
SE NACIONALIZO LA BANCA PERO SIGUIO EN LAS MISMAS MANOS Tercero: Queremos llamar la atención, que, aunque muy conocedoras del negocio también, al siguiente aspecte: cuando el go. bancario, responden a intereses económicos bierno del señor Figueres acordó la nacio. estrechos y que no son los que más connalización bancaria, el pueblo se hizo de vienen al pais. Entre los directivos más grandes ilusiones. Se creyó que en lo su. destacados que acaban de renunciar, el úni.
cesivo los dineros del pueblo, acumulados co que en nuestro concepto no pertenece a en los bancos, serían utilizados con un cri.
esos círculos y que dentro de la directiva terio nuevo (no de usura) que alcanzaria era garantia de un criterio técnico bien o.
a corto plazo un desarrollo económico no.
rientado, es don Rodrigo Facio, cuya salida table del país. Pero en esto hubo más ilu por eso este periódico lamenta. Pero los desión de la cuenta. El sistema bancario na.
más son miembros de los viejos y poderosos cional fue entregado a los mismos círculos círculos económicamente muy fuertes del y casi a las mismas personas, que antes di. país, íntimamente ligados en sus negocios rigían la banca privada. Estos señores per a intereses oligárquicos de Costa Rica y a tenecen a las familias poderosas del pais intereses estadounidenses.
DICCIONARIO DE LA REFORMA AGRARIA FALTA UN PLAN MADURO AUDAZ DE DESARROLLO INDUSTRIAL Cuarta: Debido a lo anterior las espe. Sos. En lo fundamental el crédito va a ranzas de que la banca nacionalizada lo parar a manos de los comerciantes y los ca. solicitud de algunos lectores, queda abierta esta grara darle un impulso notable al desarro. fctaleros, y la iridustria media y pequeña sección en la que se irán definiendo algunos términos llo económico del país se han visto frustra. perece porque no puede encontrar la ma.
de uso corriente en estos momentos en el que se discudas. Basta con decir que teniendo como nera de dar las garantías que exige la ban.
Con gusto se dará tiene en sus manos nuestro sistema banca.
te el problema agrario nacional.
ca. No queremos afirmar que el sistema rio grandes sumas de dinero, no hay en el bancario no tenga una política crediticia, y respuesta a las preguntas que sean enviadas a la Direcpaís un plan bien maduro y audaz de desa que en esa política no se hable mucho de ción de este periódico.
rrollo económico, mediante el cual se encau desarrollo industrial; lo que queremos decir ce el crédito básicamente hacia el desarro. es que lo que se ha avanzado es muy po.
llo industrial, tomando en cuenta también.
QUE ES LA REFORMA AGRARIA?
co porque la banca siempre es manejada por supuesto, las necesidades de atención con criterio de lucro y por las mismas faSi abrimos el diccionario nos encontramos con que re. de la agricultura. El crédito en Costa Rica milias que toda la vida han tenido en sus formar significa rehacer, separar, enmendar, corregir, etc. se orienta en lo esencial, igual que se orien.
manos el dinero del pueblo. Con pocas exPodria entenderse que reforma agraria es una correct5 durante la existencia de la banca priva cepciones, los que obtienen el crédito con ción o enmienda del sistema de tenencia de la tierra.
da por los canales del crédito que ofrece los empingorotados. Los otros, la mayoría Por ejemplo en Costa Rica de una extensión aproxima mayor garantía y en el que participan di. no reune las condiciones que exigen los di.
da de millones de manzanas, apenas millones y medio rectamente los costarricense més caudaia. rectores de la banca nacionalizada.
están agrupadas en fincas.
Ahora bien, de aquí podemos sacar las siguientes con QUIENES DEBEN ESTAR REPRESENTADOS EN LA DIRECTIVA DEL CENTRAL clusiones: 19 Existen en Costa Rica cuatro y medio millones de manzanas (exceptuando las áreas ocupadas por ca.
rreteras, ríos, casas, etc. son tierras improductivas. ya que Quinto: Esto le resta apoyo popular a la por encima del interés transitorio y reducido.
banca del Estado. La gente no siente como el trabajador del campo nos las cultiva, bien porque a él no Por eso mismo, siente que en estos mole pertenecen o bien porque no existen condiciones aprosuya esa banca. La gente siente que perte. mentos debe protestar porque a las directi.
piadas para hacerlo. Falta de carreteras, ayuda crediticia, nece a los de siempre, a los ricachos. las vas bancarias sólo sean llevados represenetc. 29 De los dos millones y medio de manzanas agrupa.
maniobras contra la nacionalización banca. tantes de los círculos capitalistas más ele.
das en fincas, una gran cantidad permanece sin cultivar ria, que vienen fundamentalmente de los vados, ignorando a importantes sectores de pues sus propietarios no tienen interés o capacidad de hacírculos financieros de los Estados Unidos, la burguesía nacional, a toda la burguesía cerlo. 39 Además, entre las fincas que componen esos dos (los cuales desean establecer agencias ban. media y pequeña y a los sectores organiza.
carias en nuestro país para realizar negomillones y medio de manzanas, hay muchas que los dos de la clase obrera y del campesinado cios) encuentra apoyo en sectores política.
dueños las alquilan para que otros las siembren.
mente poco avezados. Hoy mismo la banca que aunque no tengan grandes conocimienUna reforma agraria tendría que entregar a los campe.
tos técnicos en la materia, si conocen mejor nacionalizada ha sufrido dos fuertes golpes sinos con peca tierra, o a los jornaleros que desean tener en su prestigio: uno proveniente del fraude que nadie las necesidades del país y saben tierra, todas esas áreas que están abandonadas, o que están escandaloso del café; otro proveniente de proceder con desprendimiento y patriotis.
siendo alquiladas. Una buena consigna podría ser: la tierra esta renuncia de los directivos de la banmo.
sin hombres a los hombres sin tierra.
ca central, que la mayor parte del pueblo Una reforma agraria de verdad tiene que contemplar toma como síntomas del fracaso de la ban.
El Ejecutivo ha aceptado la renuncia de las cosas como las hemos expuesto. De lo contrario la re.
forma no seria más que un paliativo, o un remiendo, o un ca nacionalizada.
unos señores y ha puesto en su lugar a otros engaño que representan los mismos intereses y que, En resumen, podríamos decir que reforma agraria es la Nuestro periódico defiende decididamen. aunque tengan grandes capacidades técni.
entrega de las tierras que están sin cultivar o que están sien te este avance del sistema democrático de cas, la cierto es oue le seguirán dando a la do aiquiladas o trabajadas a medias por sus propietarios, a Costa Rica, que es la banca nacional, y por banca nacional la misma orientación de lulos campesinos pobres y a los obreros agrícolas que muestren encima de cualesquiera consideraciones se. cro en detrimento del desarrollo económico deseos de tener su propia parcela.
rá capaz de ver siempre el interés general del país, que es lo fundamental.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.