BourgeoisieImperialismWorking Class

ADELANTE, DE JUNIO, 1960 EN NUESTRO AMBIENTE SINDICAL Qué es ese cuento de PROBLEMAS DE LA AMERICA LATINA La importancia de la RepresentaMaestros de LAS CONDICIONES DEL FONDO MONETARIO ción Obrera en las Directivas de Tendencia Libre Por EDUARDO MORA VALVERDE las Instituciones Autónomas Distinguida Dra. Gamboa: En el articulo anterior mencionamos Carta de doña Conchita para la Doctora Emma Gamboa.
Por Un DIRIGENTE SINDICAL UNITARIO o través de una serie de artículos que han venido apareciendo en esta columna, he insistido en dos aspectos: La unidad obrera como fuerza capaz de lograr reivindicaciones para la clase proletaria y la representación obrera que debe existir, indefectiblemente, en las Instituciones Autónomas.
Una cosa complementa la otra. Estoy perfectamente segu.
ro. por la experiencia de años de bregar en estos ajetreos, que sólo cuando haya unidad obrera se lograrán mayores ventajas para la clase trabajadora y la consecución de genuinas representaciones obreras en las Instituciones Autono.
mas del Estado.
Analicemos como los económicamente poderosos si son los que tienen acaparadas esas posiciones, olvidándose siem.
pre quienes integran el Consejo de Gobierno de la República (que son quienes tienen que hacer esos nombramien.
tos. darle la representaeión a la clase obrera. Vemos que aun en la Caja Costarricense del Seguro Social no ha sido nombrado el directivo obrero que señala expresamente la ley, a pesar de que he venido insistiendo que todas las organizaciones sindicales deben unirse, presentar un solo frente unitario y demandar ese nombramiento mediante una campaña bien orientada. Lo cierto es que no se ha hecho nada al respecto. Los sindicatos siguen aletargados esperando que ese nombramiento caiga como el maná de que nos habla la Biblia. Los sindicatos no han querido presentar batalla por una conquista fácil, puesto que legalmente el camino está abierto. raíz de la negociación bancaria en lo que respecta a as letras del café, que ha sido en estos días anteriores el plato del día, me he puesto a pensar que si el sistema ban.
cario es nacional y los depósitos son del pueblo ¿por qué también no se lucha por genuinas representaciones obreras en los bancos! Estoy completamente seguro de que muchas operaciones bancarias como esta de las letras del café no se hubieran llevado a cabo o, en todo caso, esa representación hubiera solicitado mayores garantías para no correr riesgos y luego que la pérdida sea pagada con los dineros del pueblo. También habría la oportunidad de hacer un estudio para que se concedieran préstamos en mayor beligerancia a los pequeños agricultores e industriales y con menos tra.
bas como las que en la actualidad tienen establecidas esas casas bancarias y que perjudican grandemente a los productores agrícolas de escasos recursos, que no gozan del padrinazgo que los poderosos tienen para lograr empréstitcs.
las más importantes condiciones que No salgo de mi asosbro al impone el Fondo Monetario Internacioverla a Ud. ahora vuelta tu. nal a los países latinoamericanos que run. ba con esa tal CMOPE. solicitan su ayuda. Un lector ros ha que dicen es una asocia pedido que expliquemos los propósitos elon de maestros, que tiene el que en cada caso persigue el Fondo.
ombligo allá en Washington. La devaluación y el cambio único son exigidos estimulados por Idiay, nina Emma, yo la esa institución con el doble hacia a Ud. siempre enca propósito de que los monopolios pue.
jada allá arriba en el fiel de dan adquirir mayor cantidad de mate.
la balanza, suaraando el equi rias primas con menor cantidad de dólares, y que a la vez, librio mas perfecto como co los países latinoamericanos tengan que pagar mayor can.
rresponde a una educadora tidad de dólares por las mismas nercancias importadas. El apolitica. Cómo can. bian Ex. Presidente don José Figueres ha explicado algunas veces los tiempos, querida profesoeste negocio infame del imperialismo, expresando de esa ra! Ahora Ud. está arando manera intereses nacionales de la burguesía latinoamerica.
cielo y tierra a fin de embro.
car a los educadores para que na. En una de sus visitas a los Estados Unidos protestó poringresen a la CMOPE.
que cuatro, cinco y más horas de trabajo del obrero latino.
Todavia recuerdo sus saamericano son adquiridas por los Estados Unidos por ape.
ΕΙ bios consejos, allá por los anas una hora del trabajo de un obrero estadounidense.
ños de 1944 46, cuando Ud. Fondo se esfuerza porque esa relación favorable a los Esta.
predicaba prudencia, mucha dos Unidos no sólo no se modifique en beneficio de los pueprudencia. cuando unos blos latinoamericanos sino que, por el contrario, sé intensi.
audaces se atrevieron a pro fique agudizando la explotación imperialista.
poner que la ingreLa restricción de los créditos gubernamentales a la in.
sara a la Confederación Ame dustria y al comercio es una condición que el Fondo juzga ricana de Maestros. Cuántas necesaria para la política de los monopolios, que se oponen carreras, sudores y sermones a que la burguesia media y nacional se desarrollen a fin de suyos, predicando por todo el facilitar las operaciones de los circulos financieros. Inforpais la santa y divina pru ma el economista González Alberdi que con fecha de mardencia para salvar a los zo el Fondo Monetario accedió a prorrogar un crédito al maestros de caer en las gagobierno de Chile en vista de que este accedió a limitar sus rras de esa asociación que diz créditos comerciales e industriales.
que tenia cierto color rosadi.
La congelación de sueldos y salarios, el encarecimiento to. Pero ahora. qué distinto color. y qué aroma, de la vida, el aumento de la productividad obrera y la subor.
sedante y cautivador tiene la dinación del movimiento sindical a la ORIT, son condiciones CMOPE. Esa es la cosa.
básicas del Fondo, que las impuso con todo descaro al Gocualquiera cae redondito al bierno Argentino, que preside ese traidorzuelo infame que conjuro de esos mágicos olo se llama Arturo Frondizi. Las mismas condiciones fueron res y colores.
impuestas a y al Brasil. Según informes mi poder Para mí, estimada doctora, estas condiciones provocaron en el gobierno brasileño una que como que hay gato en. reacción violenta y un cierto distancia niento con el Fondo.
cerrado. algo se trae Ud. En Chile el organismo internacional que venimos estudiando, entre manos cuando le ha a. logró que el Gobierno no elevara los sueldos en momentos garrado este telele, sacrifican en que de acuerdo con el ascenso del costo de la vida 435 do su serenidad. su tranqu: por ciento) se encontraba obligado a hacerlo. Ya sabemos lidad y su proverbial prudencia. mí ese cuentico que en el caso argentino el Fondo logró plenamente éstas y de los maestros de tendencia las otras demandas, y el anti imperialista Frondizi se porlibre me huele un poco rató como un puerco cualquiera, desatando una terrible rero. a ratos me da miedo y presión antidemocrática.
desconfianza. Mi pobre y humilde rabito de maestra ruLa reducción de las subvenciones a las empresas de serral, se pone a temblar, cuan. vicios públicos, propiedad del Estado, y el aumento de las do pienso que a lo mejor nt tarifas que paga el público a esas empresas, son también de.
me admiten entre esos maes. mandas que el Fondo impone para lograr el debilitamiento tros dichosos que llama Ud. de la economía estatal, base en la que se afirman los pue maestros de tendencia libre blos para luchar por su independencia total y por hacer Santo Dios! Qué querra de respetar su soberanía. El aumento de las tarifas de servi.
cir Ud. cuando hace esa dis cios públicos, por otra parte, es una demanda del Fondo, en criminación? Quiénes serán esos maestros privilegiados primer lugar porque significa encarecimiento de la vida y miseria popular, y en segundo lugar porque los servicios pú.
escogidos por esa hada mablicos en la América Latina se encuentran en un 80 por drina que los invita a danzar en esa ronda fraternal?
ciento en poder de capital norteamericano.
Por allí andan diciendo u.
La entrega de las empresas del Estado al capital privado.
nas maestras de una escuela es una condición que el Fondo trata de conseguir como una muy chic, que Ud. tiene un manera de facilitar una mayor penetración de los monopolios palo de testa made in Usa norteamericanos, y como una manera también de debilitar formidable, que da en el cla. al Estado. En Costa Rica, por ejemplo, los monopolios no vo: que le averigua a uno vi. ven con buenos ojos que el Estado sea el dueño del Ferrocada y milagros y zás! la zampa rril al Pacífico y desean verlo en manos de la Northern Rail.
de una vez, por sécula secu way (United Fruit Co. o de cualquier otro monopolio.
lorum con el diablo o con los Tampoco ven con buenos ojos el ICE ni el sistema bancario arcángeles.
nacional, ya que en él no hay campo para el establecimiento Yo quiero yo necesito, de agencias norteamericanas.
querida y buena doctora que Ud. me conceda una audien. El libre envío de beneficios, intereses de cuotas de amor.
cia en su cubículo, para irme a confesar con Ud. como si tización de los capitales norteamericanos hacia los Estados fuera una socerdotiza, y que Unidos, es la condición exigida con el propósito de que los paí así esculque de pies a cabeza.
ses latinoamericanos se descapitalicen. Por cada dolar que todos los rincones de mi con. ingresa a la América Latina, procedente de Estados Unidos.
ciencia, y que me dé la santa salen seis hacia ese mimo país, en concepto de beneficios, inabsolución, es decir el certi. tereses y cuotas de amortización. El Fondo trata de prote.
ficado que me acredite como ger este derecho imperialista, porque es uno de los facto maestra de tendencia libre.
res imás poderosos que tiene en sus manos el imperialismo La saluda, para obstaculizar el desarrollo económico de la América Lasu alumna CONCHITA tina.
Finalmente y como representante de un considerable grupo de obreros, tengo que manifestar mi apoyo a la na.
cionalización bancaria, pero lo que si considero que ha fallado, que no es defecto de la ley, es que son siempre nombrados para los cargos directivos de esas Instituciones aquellos que en una u otra forma siempre estuvieron conec.
tados a la banca privada, y ahí nace el problema de que el sistema bancario nacional no haya dado los frutos proyectados y esperados. Por eso es que se hace necesario que la elase trabajadora, que son los más, luchen bajo la bandera unitaria para lograr la fuerza indispensable y conseguir representaciones en las directivas de las Instiuciones Autóno.
mas, para llevar a cabo una política que venga a favorecer también a los más y evitar que sigan siendo cuatro tagarotes quienes logren esas posiciones, y para que no continúen perjudicando a las verdaderas fuerzas productoras de la ri.
queza nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.