BourgeoisieCapitalismCivil WarCommunismCommunist PartyDemocracyEngelsImperialismMarxMarxismSocialismStrikeWorking Class

8 ADELANTE, 24 DE ABRIL, 1960 Al margen de la polémica entre el Sr. Rector de la Universidad y el estudiante Rodolfo Cerdas Puntos sobre las ies. de Para mentir y comer pescado.
La Revista de la Universidad de Costa mente el marxismo en sus aplicaciones a deRica ha publicado en su entrega de mar terminados fenómenos de la época imperialista, debería remitirse a las obras de Lezo del año en curso, un trabajo del estu nin que precisamente desarrollan el mardiante de Derecho don Rodolfo Cerdas, xismo bajo estas mismas condiciones. Adeen el que da una brillante respuesta a u más, Marx insistió siempre en que su docna Conferencia que dictara el señor Rec trina no era un dogma, ni mucho menos, El Pacto de la Embajada de México, mediante el cual tor don Rodrigo Facio sobre el marxisy que los principios por él descubiertos de finalizó la guerra civil de 1948, no fue cumplido nunca por bían sufrir constantemente el ajuste dialéc Figueres. Figueres no sólo lo incumplió sino qu hizo exacmo.
tico a las cambiantes condiciones del desarro tamente lo contrario de lo que el pacto estipulaba.
llo capitalista.
0: 10 Tenemos que aplaudir la actitud liberal del señor Rector, que haciendo honor Al hablar del capitalismo en su fase. acDisolvió y persiguió al Partido Comunista. Disolvió y a su investidura, propuso al Consejo Utual imperialista de desarrollo, tampoco de persiguió a la Encarceló a unos dirigentes comuniversitario publicar en su revista el texbe perderse de vista que, mucha de la apanistas. Expulsó del país a otros.
to completo del laborioso y magnifico rente prosperidad que ofrece, dependen 0: 10 trabajo del estudiante de Derecho Cercas de una politica tan inestable y peligrosa Cruz, no obstante ser, además de una réY ahora como la carrera de los armamentos. Sería nos viene Otiilo Ulate en publicación plica a sus propios puntos de vista, una deinteresante que el señor Facio se imaginara escandalosa con el cuento de que la guerra civil terminó fensa franca del marxismo y del comunis cuál sería la situación de la economía de en algo así como en una luna de miel entre Figueres y los mo. Es lástima que el señor Facio deslulos Estados Unidos si el presupuesto de secomunistas. Prueba sus afirmaciones con el pacto. Pero ciera su actitud introduciendo como preáin senta mil millones de dólares destinado a la calla lo del incumplimiento. Como si el pueblo no ignorara.
bulo al trabajo de Cerdas, bajo el disfraz de defensa, desapareciera. este propósito una carta al profesor Carlos José Gutiérrez, debe hacerse resaltar el hecho de que una 0: 10 un artículo de defensa de sus tesis. No esde las fuerzas que más dificultan la dis Recalcamos lo anterior para destacar la técnica de la capa a nadie la situación de ventaja polé tención internacional, es decir, la solución propaganda ulatista. No le importa mentir ni calumniar.
mica en que se puso el señor Rector cuanpacífica de las controversias entre el Este Deforma el pasado y deforma el presente. Pero sin dejar do, después de dar una conferencia cony el Oeste, es el temor a que la detención nunca de hablar de probidad. decoro y democracia.
tra el marxismo, reitera y amplia sus opide la carrera armamentista acarree el desniones en forma adelantada a la publica encadenamiento de una nueva y violenti0. ción de la réplica. Con todo, aunque en sima crisis cíclica de superproducción en el En visperas de que fueran anuladas las elecciones de este sentido fue poco elegante la actitua mundo capitalista. Debemos preguntar al del señor Facio, creemos que su disposición señor Facio si no cree que merece desapa1948, Ulate ofreció lo signiente a calderonistas y comunistas respetarles las curules obtenidas, pagarles la deuda polítide publicar el trabajo del estudiante Cerrecer un régimen social por el solo hecho ca, respetar las leyes sociales, no perseguir a ningún Partidas es muy encomiable y debe ser imitada de que, para sobrevivir tenga que mante do, no remover a los empleados públicos, y nombrar un Mipor otros que tienen bajo su responsabili ner a la humanidad al borde de una guerra nistro de Seguridad que mereciera confianza a comunistas dad la dirección de centros educacionales.
que amenaza su total destrucción.
y calderonistas.
La actitud contraria no hace más que de.
mostrar, por una parte, la inconsecuencia En un alarde de habilidosidad polémica el democrática de quienes la practican y, de señor Facio le toma la palabra al joven Ro.
otra, la debilidad de las doctrinas que preLa proposición de Ulate fue rechazada por el Dr. Caltenden enfrentarse al marxismo.
dolfo Cerdas en lo que en nuestro concepderón Guardia. la nulidad de elecciones se produjo. Sin to fue un giro equivocado del magnífico embargo, cabe preguntar: Si tan mal concepto tenía don En su respuesta anticipada a Cerdas el trabajo del joven estudiante y declara que Otilio de los comunistas por qué les ofreció tantas garantías a cambio de su Presidencia?
señor Facio vuelve sobre la tesis, rebatida está de acuerdo con él en que la solución por aquél, de que en los Estados Unidos, de los problemas de América Latina está Inglaterra y otros países de gran desarrollo en el desarrollo del capitalismo por la burcapitalista, no se cumple la tesis marxista guesía nacional en unión de las fuerzas pro referente a la depauperización creciente de gresistas de estos paises. La referencia la las masas bajo este régimen, ni tampoco la toma don Rodrigo de la siguiente frase del LA GACETA EDITORIAL de que la teoría revolucionaria surge como trabajo de Cerdas, que aparece en la pág. de Febrero de 1920.
un fenómeno de superestructura de cada 104 de la revista: en los países de demo El movimiento huelguista que aquí y en otros régimen social. Pero el señor Tacio pierde cracia popular no se ha establecido el solugares de la República se ha difundido en estos días, de vista que aunque las leyes del capita cialismo, sino, por el contrario, lo que se lismo, como todas las leyes de la naturacobrando forma en que advierten unidad y organizaha tenido que hacer es desarrollar el capi.
leza, tienen un carácter objetivo y se cumción, es un fenómeno social constituido por una suma plen, por tanto, independientemente de la talismo, mediante la participación decisiva de operaciones justas, en su mayor parte, que busca voluntad de los hombres, eso no quiere de de la clase obrera y de su partido de vancir que bajo el capitalismo, la clase abre guardia, en unión de los campesinos y la necesaria y legitima satisfacción. El Gobierno de la ra no pueda ofrecer resistencia, en ocasioRepública que vive atento a esta clase de manifestaburguesía progresista que sabe cuál es el nes con relativo éxito, a las tendencias naciones porque ellas son reveladoras de las necesidaturales del régimen. Esto es particular derrotero que marca la historia.
des ambientes, no ha podido mostrarse extraño o sormente posible en los países capitalistas ricos, que basan parte de su poderio econo Debemos aclarar que, aunque en su pri.
do a requerimientos de la clase obrera, que en esa mico en la explotación de los países sub mera fase, la revolución en los países de forma reclama un poco de bienestar a que tiene deredesarrollados (coloniales y semicoloniales) democracia popular cumplió tareas propias cho. Influido por las observaciones, que pesan justay donde, los grandes monopolios capitalistas de la revolución democrático burguesa, el mente en su ánimo, el señor Presidente de la Repúbti.
pueden darse el lujo, sin lesionar el margen papel hegemónico del proletariado en los fundamental de sus enormes ganancias, de gobiernos de democracia popular garantizo ca habia ya ordenado que el jornal de los peones emacceder a ciertas demandas de la clase obre la posibilidad de pasar sin interrupción a pleados en las obras públicas fuese en lo sucesivo de ra de la metropoli. Por otra parte, no de. la segunda fase de la revolución, es decir, dos colones, lo que representa un 25 por ciento de aube olvidarse que Marx y Engels estudiaron el cumplimiento de tareas propias de la re mento en el salario que disfrutaban.
las leyes del desarrollo capitalistas y sus ca. volución socialista. Por tanto, en la actuaracterísticas en una época en que éste no ha lidad en dichos paises no se está desarro Al manifestarse, ahora la huelga pacifica que hebía entrado todavía en su fase última, la im llando el capitalismo, sino que se está cons perialista. Como es de suponer, la fase im truyendo el socialismo. Incluso en algunos mos presenciado, digna de llamar la atención por la perialista de desarrollo capitalista ha intro de ellos, como es el caso de Checoslovacompostura y serenidad de los manifestantes, el señor ducido ciertas modificaciones en la estructu quia y de Bulgaria, se está ya en una etapa Presidente de la República ha apreciado la justicia de ra general del régimen, aunque sin alterar muy avanzada de construcción del socialis las reclamaciones sustentadas y en lo que el Gobiersus tendencias fundamentales. Una de esas mo. Así también, aunque es cierto que no corresponde, ha dictado disposiciones conducentes modificaciones consiste, por cierto, en per los comunistas en América Latina luchan mitir la creación de una aristocracia obre ahora por llevar a cabo una revolución de a mejorar la situación de los obreros que están al serra. más o menos bien pagada, y en gene tipo democrático burgués, no aspiran a que vicio del Estado. Por una de esas disposiciones. LA ral en la posibilidad de acceder a ciertas tal revolución sirva sólo, como deja entenJORNADA DE TRABAJO QUEDA REDUCIDA DESdemandas económicas y políticas del movi. der don Rodrigo, para promover el desaDE HOY OCHO HORAS, por otra parte, el salario miento obrero, gracias a las superganancias rollo capitalista por la burguesía nacional que dejan a los monopolios la explotación in Donde las condiciones lo permitan, los code los trabajadores ha sido aumentado un 20 por cienmisericorde de los países dependientes. Mara munistas lucharán, como lo hicieron en Chi to. El señor Presidente de la República se siente saprevió algo este fenómeno cuando escribió na y en los pa ses del Este de (Europa, por tisfecho de haber podido contribuir en esa forma a que la civilización capitalista no hay que hacer avanzar la revolución de su etapa verla en las metrópolis, donde va disfraza transitoria democrático burguega hacia la mejorar la condición economica del obrero que al Esda, sino en las colonias, donde se pasea des. etapa socialista en un proceso ininterrumtado le sirve en los ramos sujetos a su dependencia.
nuda. Si el señor Facio quiere rebatir leal pido.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Se decreta la Jornada de Trabajo de horas