Anti-communismCommunismJosé Carlos MariáteguiWorkers MovementWorking Class

ADELANTE, 24 DE ABRIL, 1960 Por una jornada uniEL PRIMERO DE MAYO, DIA DEL TRABAJADOR taria el 1o. de Mayo Estructura Feudal EN NUESTRO AMBIENTE SINDICAL PROBLEMAS DE LA AMERICA LATINA La Por EDUARDO MORA VALVERDE Por un DIRIGENTE SINDICAL UNITARIO En círculos del movimien.
De cada 100 kilómetros de superficie habitable del munConsidera que para la celebración del Primero de Mado, 16 se encuentran en América Latina. de cada 100 to sindical nos hemos inforyo de este año, todos los organismos sindicales del país se habitantes, viven en la América Latina.
deben estrechar la mano fraternalmente y prepararse para mado que la celebración de Eso quiere decir que nuestro Continente posee magnidesfilar unidos en señal de que, de esta fecha simbólica en la jornada popular del pri ficas tierras que, utilizadas con espíritu de justicia, podrían mero de mayo, este año resatisfacer las necesidades de su población con mayor holadelante, la clase trabajadora empezará a luchar unida y vestirá un carácter nuevo degura que en cualquer otra parte del mundo.
bajo una sola bandera en defensa de sus intereses, haciendo Pero tal cosa no sucede y no podrá suceder entre tanbido al espíritu que se está to subsistan los grandes latifundios en la América Latina, a un lado las vanidades personales, principios ideológicos o desarrollando en Costa Rica porque en nuestro continente se encuentran los más gransectarismos políticos. Ya que estas últimas razones son las en favor de la unidad.
des latifundistas del mundo. Como ya lo hemos dicho, la que han tenido dividido al movimiento obrero organizado mayor parte de la población latinoamericana vive en la miSe nos informa que hay ya y que bastante daño le ha ocasionado a la clase trabajadora, seria por falta de tierra.
gestiones de diversos organis Debemos tener en cuenta que el 75 por ciento de los porque por esa circunstancia, muchas luchas han fracasado y podría enumerar gran cantidad de conflictos donde se mos sindicales independienhabitantes de la América Latina son trabajadores del campo que en su mayoría no tienen un pedazo de tierra y que tes entre sí para evitar que comprobó la falta de unidad obrera por pertenecer los diviven bajo una servidumbre que poco se diferencia de los las celebraciones del primero encomenderos.
ferentes sectores del trabajo a diferentes organismos sindicales que han vivido en pugna. Qué nos ha dejado de exde mayo de 1960 tengan un José Carlos Mariátegui, el gran escritor y luchador pecarácter hasta cierto punto ruano, describió el problema agrario de la siguienet maneperiencia esos fracasos? Falta de solidaridad de todos los ra: sectores del trabajo que si unieran esfuerzos, recursos ecosectario, debido a que sólo Las grandes propiedades están prácticamente, fuelos afiliados de una Confera de los poderes del Estado, el cual no se ocupa en lo nómicos y la experiencia de los Dirigentes Obreros, se hamás mínimo del mantenimiento de los derechos civiles rían triunfar las tesis sustentadas por los sindicatos.
deracipn de Trabajadores des de la población residente dentro de los confines de la filan.
Pero en estos momentos, el ambiente es propicio para propiedad.
que desfilen juntos todos los trabajadores del país, con moEl año pasado en la tribu. Los propietarios cobran penas pecuniarias, concetivo de la celebración del Primero de Mayo y luego empena hablaron dos representanden monopolios y dictan ordenanzas, siempre contra la libertad de sus trabajadores y sus familias. La transtes de organizaciones que no portación, los negocios y hasta las costumbres son obzar a trabajar para lograr la constitución de la Confederación Unica de Trabajadores, que será, a no dudarlo, el mepertenecen a esa Confedera jeto de control del propietario, dentro de la hacienda. frecuentemente el caserío que alberga esta poblajor baluarte que puedan crear los trabajadores para defención, pero que fue un avanción trabajadora no difiere mucho de las estacadas en ce dentro der sus derechos económico sociales y luchar por un munmuy importante que se custodiaban los esclavos.
del espíritu de la jornada El suelo del país no produce aun lo necesario pado de paz y mayor comprensión para los obreros y sus aspopular, es insuficiente en ra la subsistencia. El renglón más importante de piraciones.
nuestras importaciones es el de alimentos.
las actuales circunstancias.
Mi lucha de años ha sido y seguirá siendo la de consCuenta Moisés Sáenz que en el interior de Piura los tituir una Confederación Unica de Trabajadores, donde toEs posible que en este año indios de las plantaciones se ven obligados también a tratodos los sectores del trabajo estén representados y unidos las demandas de los trabaja bajar por las noches en la confección de sombreros Pa.
nama. y debido al esfuerzo y a las condiciones deploradores y del pueblo sean espara lograr, mediante duras batallas que hay que librar: bles de alimentación e higiene, una parte extremadamente cogidas por delegados de di. grande de la población es ciega.
la actualización de nuestra legislación laboral, el fuero sinversos organismos represen. Antes que Cuba, y también que Guatemala, México en dical, la universalización del seguro familiar, una reforma tantes de los diferentes inte1910 comenzó su revolución: el por ciento de sus habitanagraria y un programa de reservación de tierras para fututes poseía el 75 por ciento de la tierra. Pero con el tiemreses existentes en el país, ras urbanizaciones obreras; conquistas que podrían estar al po los gobernantes revolucionarios cedieron a las manioy así la jornada será una bras y presiones del imperialismo y la estructura feudal del alcance de la mano de los trabajadores si hubiera unidad verdadera jornada popular y país no sufrió ninguna alteración esencial. Gran parte de de acción de los organismos representativos de trabajadola tierra latifundaria recuperada de las manos de los priproletaria, en la que por sores.
vilegiados de la época de Porfirio Díaz, como lo ha explibre el interés de un solo sec cado Salvador Murgía en Excelsior. ha ido pasando a maQueda pues planteada esta inquietud y sobre los homtor, prive el interés general nos de generales, de políticos y de favoritos que especulan bros de los actuales Dirigentes Obreros está la responsabili.
de todos los sectores.
con esa tierra desde su suntuosas residencias de la ciudad dad de encausar y llevar a buen suceso el futuro de la clade México. La consecuencia más conocida internacional se trabajadora de país.
Como se nota, cada vez son mente, de esta revolución traicionada, es que año con aña más débiles las diferencias a millones de trabajadores agrícolas mexicanos pasan ilegalmente la dividieron al pueblo como frontera con los Estados Unidos, en calidad de espaldas mojadas. en busca de un trabajo que a pesar consecuencia del veneno y, la de ser mal remunerado y de servir de desleal competencia mala fe de la prensa de Ula. a los braceros norteamericanos, es con todo el que les perDE ESTUDIOS SOCIALES te, y de los intereses imperia mitirá llevar sustento a sus familias.
He dicho que los latifundistas en América Latina son listas en Costa Rica. Las renlos más poderosos del mundo. En efecto, son los dueños cillas que dividieron a la fa de la mitad de las tierras cultivables del continente, a traCARTAGO milia costarricense han veni vés de fincas mayores de 000 hectáreas cada una.
LUNES 25 DE ABRIL do siendo superada y no poEn Ecuador 240 terratenientes son dueños de 600. 000 hectáreas cultivables. En el Brasil el por ciento de las día menos que expresarse en las 7:30 de la noche explotaciones suman más de la mitad del enorme territorio.
el movimiento sindical, a pe En Venezuela el por ciento de los propietarios posee Conferencia de: sar de que es allí en donde las cuartas partes del país.
la Embajada tiene más inte La lista puede ser larga: En todos los países está planMANUEL MORA VALVERDE teado el problema agrario como un problema de agudo larés en mantener el pleito entifundismo. Quizá nuestra patria es de las menos afectatre los trabajadores.
das, y sin embargo seis sétimas partes del territorio pertenecen a empresas norteamericanas y a latifundistas nacionales, o bien son tierras incultas calificadas como baldíos nacionales. Una mitad de nuestro suelo cultivable pertenece a 700 terratenientes y la otra mitad a 80 mil propietaros.
El periodista mexicano Horacio Quiñones escribió que. Desde hace mucho si no se es agrarista (partidario de la reforma agraria) no se es revolucionario. no se es agrarista si no se está con el reparto de las tierras.
En efecto, es indispensable terminar con la estructura feudal de la América Latina mediante reformas agrarias verdaderas. Ellas son urgentes en el orden económico a fin de superar la etapa semicolonial del continente y faciliSábado 30 de Abril 1960. las de la noche tar el desarrollo de la industria y la diversificación agrícola. Ellas son urgentes en el orden social a fin de mejorar la situación económica de los campesinos y ensanchar el CUOTA: Caballeros 00. Damas 00 mercado interno. Ellas son urgentes en el orden política a fin de eliminar a las clases sociales que fomentan y apoINVITACION ESTRICTAMENTE PERSONAL yan las tiranías y las dictaduras reaccionarias; el anti comunismo y la reacción; el entreguismo y la sumisión a los monopolios extranjeros.
CENTRO OBRERO BAILE EN el Centro Obrero de Estudios Sociales Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.