DemocracyImperialism

2 ADELANTE, 27 DE MARZO 1960 Conferencia en Ginebra EL PULSO DE AMERICA EL PULSO DEL MUNDO Desarme GUATEMALA: LONDRES: Universal EL PRESIDENTE YDIGORAS FUENTES ha protestado ante el Embajador Cubano por una noticia dada a conocer en La Haba.
na, y suponiendo fue enviada por la Emba.
jada, de que en el Petén se está construyendo un campo de aterrizaje para bombardear a Cuba. El Presidente Ydigoras ha tratado de desmentir la información pero los argumentos dados no han convencido a nadie que esté cuerdo.
ANTHONY MARLOWE, DIRIGENTE DEL PARTIDO CONSERVADOR, criticó Jura mente los planes del gobierno para conceder bases militarse en territorio inglés a Alemania Occidental. La critica la hizo en una reunión de la Asociación Conservadora del Condado de Sussex. Absoluto McMillan viaja a Washington No hace mucho tiempo. dijo que los alemanes trataron de imponerse a nuestro país, asesinando a nuestro pueblo, sin tener en cuenta para nada las leyes de la guerra.
No quiero pensar que ahora vayamos a dejar que los alemanes entren por la puerta trasera. terminó diciendo.
JOHANNEBURG: La información dada en La Habana y conocida en esta capital ha caído como una bomba. Dicen los círculos democráticos que nada de esos trabajos se conocían y que la denuncia ha servido para desenmascarar la intervención del gobierno de Guatemala en los actos agresivos contra Cuba. Se dice también que en el Departamento del Petén tiene grandes concesiones la United Fruit Company y otras compañías norteamericanas. No va a ser por casualidad que estas compañías, después de chocar con el Gobier.
no Revolucionario Cubano, intenten y colaboren en todos los actos para agredir a Cuba.
SE TORNA INCONTENIBLE EL MOVIMIENTO DE LIBERACION en Africa del Sur. Se han iniciado las protestas callejeras contra una serie de medidas legislativas que le dan preferencia a los blancos y colocan a los nativos a la inferioridad casi de arimatles. Los choques con las fuerzas de ocupa.
ción han sido muy violentos y las vietimas se cuentan por centenares.
BELICE: FUERTE MOVIMIENTO FEMENINO se desarrolla en este dominio inglés, para lograr la liberación. Las mujeres utilizan toda forma de lucha para demostrar su inconformidad con el sistema de explotación y dominio político impuesto por los ingleses.
En las zonas de Langa y Sharpeville, los nacionales recurrieron al uso de una arma sumamente poderosa el paro obrero. Hay que tomar en cuenta que son 10 miiones de negros los que proporcionan mano de obra a muy bajo costo a los colonizadores En esa forma, lograron una paralización completa de actividades laborales, medida que también condujo a que los choques con la la policía se tornaran más violentos.
En carta abierta dirigida al gobierno inglés le denuncian las formas de vida que llevan; la falta de libertad que padecen la explotación sufrida en manos de compañías inglesas y terminan reafirmando su apoyo al movimiento nacional popular que lucha por la total liberación de Belice.
Las potencias del bloque nor atlántico han seguido un procedimiento que podría ser calificado como de juego desal, en sus conversaciones por el desarme. Es el mismo procedimiento que han usado en otras conferencias en la Cum.
bre.
El procedimiento ha consistido en que los gobernantes del Occidente. antes de que se reunieran en Ginebra los delegados de los diez países, se pusieron de acuerdo con el propósito de llevar un solo criterio para enfrentarlo al cri.
terio de los países socialistas.
No es juego limpio pues esas reuniones se hacen para discutir, y en las discusiones surgen nuevos elementos que dan luz a quienes actúan con honradez.
En el caso de la reunión de los diez en Ginebra ha surgido hoy inevitablemente una crisis en el bloque occi.
dental de tal magnitud que el Primer Ministro de Inglaterra, Mc. Millan ha hecho viaje precipitado a Washingtno.
For consigna de Washington, las proposiciones soviéticas de desarme sen rechazadas por los delegados OCcidentales, incluso por el inglés; y McMillan ha ido a buscar a Eissenhower para convencerlo de que acepte la proposición soviética, que es una posición realista y flexible, y que es la que puede conducir al desarme nuclear y a la paz mundial.
El Presidente Eisenhower haciendo un gran desaire a Me. Millan, según anuncia la prensa, no lo recibirá el sábado sino el lunes, pues alega tener una reunión con unos niños.
Lo posible es que esos dos días que se toma el Presidente norteamericano son un margen para dar tiempo a quienes mandan detrás del tronco a considerar el asunto.
Es sabido que el Presidente Eisenhower es un hombre que representa las corrientes moderadas y partidarias de la paz, dentro del Departamento de Estado, pero él no es quien decide la politica exterior de los EE. UU.
Esta crisis que se ha presentado es posible que conduzca a mayores progresos en las conversaciones de Ginebra, porque se puede esperar que la actitud decidida del gobierno inglés conmoverá la intransigencia norteamericana y obli.
gara al gobierno estadounidense a desplazarse a una posición menos Intransigente.
Al momento de escribir estas cuartillas, las diez potencias han llegado a un acuerdo que puede resumirse de la sigutente manera: Aceptación de la necesidad de una organización internacional de desarme para actuar como el órgano que hará cumplir el tratado. La necesidad de controlar cada etapa del desarme convenido desde el comienzo hasta el fin del proceso. La continuación del control después de haberse terminado de ejecutar cualquier medida convenida de desarme para evitar violaciones secretas. La necesidad de total participación de todos los Estados en un tratado de desarme general mundial. Esto incluiría particularmente a la China Roja que no está representada en la conferencia. La necesidad de controlar las reducciones en hombres y armamentos que se realicen de conformidad con el tratado. La necesidad de verificación llevada a cabo por un personal internacional de inspectores.
El movimiento de liberación en abierto desafio a la policia, ha escrito en las paredes leyendas como las siguientes: Libertad, salario mínimo e iguai pago a igual trabajo y abolición de pases de identificación.
WASHINGTON: LA EMBAJADA DE CUBA en esta capital, por medio del abogado Fanelli, logró una orden judicial prohibiendo que el Comandante de fragata Miguel Pons, que acaba de renunciar como agregado Naval de la Embajada Cubana en Washington. retirara la suma de 150 mil dólares que pertenecen a la Embajada.
Mientras tanto, el gobierro de los Estados Unidos ha emitido una declaración en la que dice que los últimos acontecimientos en Africa del Sur, constituyen una cuestión interna de otro país en la cual les Estados Unidos no interviene. Dice que no interviene en asuntos internos de un gobierno con el cual mantiene relaciones normales y que no puede hacer otra cosa que lamentar la situación en ese pais.
El comandante Miguel Pons, ya había logrado una transferencia de esa suma a su nombre en el Banco Nacional de Riggs de Washington. La rapidez con que actuaron los personeros de la Embajada evitaron que este nuevo apóstol de la democracia se robara 150 mil dólares que son del pueblo cubano.
Claro que la posición norteamericana en este asunto deja mucho que pensar ya que no es la misma que aplica a otros paises que en América Latina luchan por su liberación. Por ejemplo, tenemos el caso de Cuba, que en estos momentos desarrolla su Revolución y que, por haber tocado intereses norteamericanos está sufriendo una de las más recias arremetidas imperialistas contra pais alguno en América Latina.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.