Carmen LyraCuban RevolutionDemocracyImperialism

8 ADELANTE, 13 DE MARZO 1960 Semana de solidaridad con los pueblos de América Latina del 20. 26 de Marzo Puntos sobre las adelante ies. de LA NARIZ DE DON MANUEL Hay dos apéndices del cuerpo humano que han venido a adquirir un valor simbólico: las prejas y la nariz. Las orejas simbolizan el esbirraje. La nariz simboliza la indiscreción.
0: 10 Hasta hace poco tiempo en la redacción del periódico La Prensa Libre mangoneaba un par de orejas: las del Servicio de Inteligencia. En los últimos tiempos esas crejas se han quedado quietecitas. Como que nos les hace bien el ambiente. En cambio en el periódico La Nación el mangoneo está en manos de una nariz. Es una nariz descomunal que se introduce por todas las rendijas en busca de aromas. Pero no de toda clase de aromas, sino de aquellos que puedan resultarle agradable a la reacción nacional y a la Embajada de los Estados Undios. El dueño de esa nariz es don Manuel Formoso Pero en don Manuel la nariz no es simplemente un simbolo sino que, además, es una realidad. Dicen que don Manuel nas puede ir a un circo porque lo confunden con el payaso. cuando asiste al cine cuentan que es frecuente que los acomodadores le griten: Señor. Se prohibe fumar puro!
0: 10 Desde luego, este parrafito que acabamos de escribir, es apenas una broma para nuestro buen camarada don Manuel. Esperamos que no le haga cosquillas. Además, lo que realmente nos interesa no es la narinota física de don Manuel sino su nariz simbólica. Se está preparando en Cuba la semana en esta Declaración, hemos decidido llamar de SOLIDARIDAD CON LOS PUE a todas las organizaciones sindicales, estuBLOS LATINOAMERICANOS, que se diantiles, Revolucionarias, fraternales, relillevará a cabo del 20 al 26 de marzo giosas, colegios profesionales, culturales, en curso. Hemos recibido la Declara etc, y a la ciudadanía en general de nuestro ción del Comité Organizador la cual país y de todo el continente latinoameriestá respaldada por todas las organiza cano, a celebrar la SEMANA DE SOLIDA ciones emocráticas de Cuba que suman RIDAD DEMOCRATICA DE LOS PUEen total 66. Nosotros al solidarizarnos BLOS LATINOAMERICANOS. en apoyo con ese movimiento damos con mucho de: gusto a la publicidad la Declaración La Revolución Cubana. digna del apoque recibimos y deseamos desde hoy yo y de la simpatia de todos los hombres el mayor de los éxitos.
progresistas del mundo atacada por los DECLARACIONES imperialistas norteamericanos, por los gobiernos dictatoriales y por los elementos En los últimos tiempos se han registramás reaccionarios de diferentes paises: calumniada diariamente mediante una monsdo cambios importante en la situación politica de América Latina: La lucha de nuestruosa campaña de prensa llevada a cabo por las agencias de noticias internacionales tros pueblos por conquistar la democracia, tales como la AP, la UPI y la SIP que desla independencia económica, el respeto a la soberania nacional, el progreso y el bien figuran los actos del Gobierno cubano, dán estar, reviste caracteres específicos, y los dole un carácter que no tiene; amenazada de intervención armada para derrocar el éxito hasta aquí alcanzados llenan de ale Gobierno Revolucionario, que cuenta con gría y de optimismo.
el apoyo de todo el pueblo cubano porque La acción de las masas, en sus distintas encarna sus aspiraciones de independencia formas, dirigida por los mejores hijos de democracia, justicia social y dignidad hunuestras patrias, ha liquidado las tiranías ana: que sufre el bombardeo criminal.
crueles y sangrientas de Odria, en Perú; de con bombas incendiarias, lanzadas por avio Rojas Pinilla, en Colombia; de Pérez Jimne nes procedentes de territorio norteamericanez, en Venezuela y de Batista en Cuba. no, de sus campos de caña de azúcar para sabotear la zafra azucarera; y que está haEn Santo Domingo, Nicaragua, Paraguay ciendo realidad las aspiraciones políticas y y Haití nuestros hermanos sufren todavía económicas de los pueblos latinoamericanos.
a los déspotas sanguinarios Trujillo, SomoVenezuela, cuyo pueblo está amenazado za. Stroesner y Duvalier pero, no obstante constantemente por conspiradores civiles y las duras condiciones, los patriotas luchan militares al servicio de los monopolios expor liquidar a sus opresores y abrir el catranjeros y de las fuerzas reaccicnaria; inmino de la libertad y de la democracia, teriores.
Hay otros países latinoamericanos en los que se han realizado cambios favorables a La lucha heroica que sostienea los patrio la democracia. Sin embargo, sus aspiracio tas de Santo Domingo, Nicaragua, Paraguay nes de desarrollo económico y político in y Haití por liberar a sus pueblos de las dicdependiente, de respeto a los derechos detaduras crueles y sangrientas de Trujillo, mocráticos de todos los ciudadanos, han Somoza, Stroessner y Duvalier.
sido traicionados por gobiernos que, puesLa independencia de Puerto Rico, colo: tos al servicio de los monopolios extranjenia aun de los EE. UU. y la libertad del ros, abandonaron el programa democrático gran patriota Pedro Albizu Campos y deque se comprometieron a desarrollar y por más presos por querer libertad e indepenlo cual el pueblo votó por ellos.
dencia para su país.
Las fuerzas que mantienen el atraso y El respeto a las libertades democráticas la miseria en nuestros pueblos y que se del pueblo argentino y a los derechos sinoponen a su desarrollo independiente y a dicales de los trabajadores.
su progreso, son las fuerzas imperialistas de los Estados Unidos de Norte América. Panamá, cuyo clamor popular por hacer Desde los albores del presente siglo, los ca valer la soberanía Nacional sobre el Canal pitalistas norteamericanos invadieron con ha llegado a tomar ribetes de combativisus capitales la América Latina, convir dad y heroísmo.
tiendo, de hecho, a nuestros países en semicolonias sometidas a los trusts y monopoGuatemala, cuyo régimen democrático fue lios del norte los que ejercen una presion derrocado por las fuerzas imperialistas en y una influencia preponderante en la vida complicidad con traidores nativos, por ineconómica, social y política de nuestras natentar transformar su estructura econórniciones.
ca de acuerdo con los mejores intereses nacionales.
Utilizando a las fuerzas económicas liga das a ellas dentro de nuestros países. latiLa Semana de Solidaridad debe materialundistas, productores de materias primas, lizarse mediante el desarrollo de actos tacomerciantes importadores, etc. y a la cas les como mítines, asambleas y reuniones en ta militar reaccionaria, han logrado some la plaza pública, universidades, sindicatos, ter a los gobiernos latinoamericanos, impofábricas, lugares de trabajo, en el campo, ner y sostener dictadores, con el fin de ex etc. donde se haga una exposición del senpotar los recursos naturales de nuestros tido profundamente patriótico y liberador pueblos y continuar sacando fabulosas ga popular y latinoamericano de la Revolución nancias, mientras nuestros pueblos viven y Cubana.
mueren en la miseria más espantosa.
Debe denunciarse vigorosamente la situa Por eso, nuestros pueblos, que no quie ción de terror, de crímenes y violencias ren seguir viviendo en esta situación de ex existentes en Santo Domingo, Nicaragua, plotación, atraso, miseria e incultura, que Paraguay y Haití y la violación de las liquieren forjar su propio destino, han deci bertades públicas y de los derechos sindidido acelerar la lucha emprendida desde cales en Argentina. Resoluciones, mensahace decenas de años para conquistar la jes, cartas, telegramas de condena, protesdemocracia, el desarrollo económico inde. tas, etc. deben ser enviados a los bierpendiente, el respeto a su soberanía nacio nos respectivos de esos países. Delegacicnal, el progreso y el bienestar para todos nes deben visitar sus representaciones disus hijos.
plomáticas para darle a conocer las decisiones de los actos de solidaridad celebrados.
Esta lucha justa y patriótica, nos obliga a fortalecer los vínculos que nos unen. Llamamos, pues, a todos los revolucionavigorizar y desarrollar nuestra solidaridad rios, a todos los patriotas de nuestro país tan necesaria para el logro de nuestros prov del continente a sumarse a estos actos de la Semana de Solidaridad Democrática con pósitos comunes.
Ins pueblos de América Latina que se ceAsí pues, teniendo en cuenta lo expuesto, lebrará del 20 al 26 de marzo.
Pues señor, resulta que don Manuel metió su nariz en los campamentos de Pastora y recogió en ellos noticias muy importantes. muy importantes para los Somoza y para el Tio Sam. Averiguó que todos los enemigos de los Somoza son caballeros de industria. que han robado cientos de miles de dólares con el pretexto de la revolución. Pero no da nombres. Lo deja todo en el misterio. Así es mejor para los señores Somoza, porque la desconfianza se generaliza en vez de concretarse en dos o tres personas. los enemigos de Somoza tendrán ya prevenciones para ayudar a los revolucionarios. El señor Formoso ha sido emplazado para que hable claro y de nombres. El Gobierno, indirectamente, lo ha desmentido. Pero el señor Formoso sigue guardando silencio Don Manuel que es tan hablantín en este caso se trago la lengua o No cabe duda de que esto es sospechoso. Es por 2011veniencia o por miedo que don Manuel no habla? Eso dice la gente mal pensada. Pero nosotros no decimos eso. Simplemente que consideramos a don Manuel un hombre prudente.
Pero no cabe duda de que sería conveniente que don Manuel saque con honor la nariz de los antros donde la metió. Que en esta vida no todo ha de ser música y diversión.
Biblioteca Carmen Lyra HORARIO DE LABORES LUNES MARTES JUEVES VIERNES POR LA TARDE DE A 41 a MIERCOLES JUF. VES VIERNES POR LA NOCHE DE A 915 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.