CommunismDemocracyImperialismURSS

8 ADELANTE, DE MARZO 1960 bus Los apuros del gobernador Muñoz Marin Puntos sobre las ies. de adelante Eisenhower en América Latina El Presidente Eisenhower, como hombre y como representante del pueblo de los Estados Unidos, nos merece res.
peto y simpatía. Pero como representante de los monopo lios norteamericanos nos merece repudio sincero y categórico.
Mr. Eisenhower ha dado en los Estados Unidos algunas batallas importantes contra los monopolios querreristas y contra las fuerzas oscurantistas. Su lucha contra la persecución racial. Su invitación a Jruschov, Su próximo viaje a la URSS.
Pero Mir. Eisenhower es el Presidente de un país donde mandan los monopolios organizados en Gobierno. En lo sustancial se ve obligado a seguir la linea de esos monopolios. Esos monopolios lo empujan a la guerra aunque hacen propaganda de paz; y lo empujan al sojuzgamiento de pueblos débiles por más que habler hasta por los codos de libertad.
Por VICTOR MANUEL RIVAS ñoz Marin en la Cámara de RepresentanRedactor de LA RAZON en EE. UU. tes de Washington. Ahora este mismo dos tor Fernos Isern ha entregado un documenEl Gobernador Muñoz Marín está en se to de sus representados, en el cual se les rios apuros.
Después de casi seis años de dice: Si el pueblo de Puerto Rico hubiera vida de su criatura constitucional, el Estado entedido de hecho que el pacto no quiere Libre Asociado, se ha hallado de pronto con decir verdaderamente un acuerdo y simpleque el Congreso de los Estados Unidos con mente una gentileza conferida unilateralserva virtualmente intacta la facultad de de mente revocable en cualquier momento, cidir unilateralmente sobre los destinos de es inconcebible que dicho pueblo o cualPuerto Rico. con que el Departamento de quier otro amante de la libertad acreedor a Justicia parece dar aquiescencia tácita al la ciudadanía norteamericana iría a los cocriterio legislativo. No se reconoce pacto micios con gran solemnidad para aceptar alguno entre los dos pueblos, el de Estados un status de esa naturaleza.
Unidos y el de Puerto Rico. La dosis de au Eso que ahora entienden Muñoz Marín tonomia interna que se concedió a este úl y Fernos Isern, lo entendieron desde 1953 timo en 1953 aparece ahora como mera gran las cancillerías de Buenos Aires, Guatemala, cia, y no como derecho adquirido mediante México y Caracas, las que, sin negar el paconvenio entre dos entidades políticas. No so de avance que implicaba el nuevo status es Puerto Rico, todavia, una entidad política de Puerto Rico, se mostraron escépticos resplena, a pesar de todas las ruidosas afirma pecto al carácter de pacto jurídico entre ciones que Muñoz Marín ha hecho en discur dos entidades políticas soberanas, que, con sos, documentos y hasta en libros.
evidente ligereza o con habilidad política Lo que Muñoz Marín ha visto ahora ya demasiada sobrancera Muñoz Mar llo lo había visto en 1953 en las Naciones Uni presentaba a las hermanas repúblicas del das los representantes de muchos Estados Continente con el espaldarazo incondicioque no quisieron votar en favor de que nal del entonces Presidente Figueres, imla Organigación Mundial reconociera que provisado, cual Muñoz Marín, en novedoso Puerto Rico había alcanzado la plenitud transfigurador de principios inmanentes del de gobierno propio. Entre esos Estados Derecho Constitucional; y, para colmo de se contó Venezuela, a quien tuve la suerte males, esos que son como recovecos engahonrosa de representar en ese caso.
ñosos donde lo interno anda en matrimoLa tesis de Muñoz Marín ha sido quizá nio intimo con lo internacional.
una de las más peligrosas para el principio ¿Fue engañado Muñoz Marín?
Ni la exde la soberanía que se hayan desarrollado en posición del delegado de los Estados Unidos todos los tiempos.
La diferenciación que en aquella oportunidad, ni la documentaestablecia entre la patria y la patria pueblo ción proveniente del Congreso de este país, es uno de los sofismas más baratos, donde ni aun la constitución de Puerto Rico, en apoyar la pretensión epicúrea de que más gañaba a nadie. No se hablaba de pacto en vale la dependencia política con derechos los documentos ni en los discursos estadonumanos que la independencia sin ellos. En unidenses. Se hablaba simplemente de que el fondo, esta posición no significa otra cosa, Puerto Rico había recibido la concesión de en buen derecho constitucional y en buena administrar sus asuntos económicos, sociapolítica internacional, que la desvalorización les y educativos, y que, por consiguiente, de los movimientos de independencia latino escapaba del marco del Capítulo XI de la americana del siglo XIX, amén buena invi Carta de las Naciones Unidas. Las delegatación a los Estados Americanos, particular ciones de la Argentina, Guatemala, México mente a aquellos gobernados por dictaduras, y Venezuela, sostuvieron que mientras un a renunciar a su independencia en favor de territorio no autónomo no alcanzara la ple la libertad de sus ciudadanos, así éstos no nitud del gobierno propio, en lo cual se tomaren parte por medio de sus represen incluye la absoluta autonomía política, se tantes en la formación de leyes fundamen mantenía dentro del cuadro del referido tales que debieren luego obedecer.
Capítulo XI.
Los Estados Unidos, al conDieciséis Estados Americanos, no sé si de trarreplicar este argumento, no mencionacorosa o conscientemente, favorecieron la ron la autonomía política, sino que insistesis en las Naciones Unidas. Entre ellos, tieron en su posición inicial de que la Carla Costa Rica de José Figueres y el Uru ta no exigia tal requisito.
guay de Luis Batlle Berres; así como la Hubo mala fe de parte de Muñoz Marín Cuba de Fulgencio Batista y la República al decir cosas a sus gobernados que de Dominicana de Rafael Leonidas Trujillo. hecho no eran así? Yo no lo afirmaria Argentina, Guatemala, México y Venezue tan rotundamente. Casi estoy por creer la las sombras de Bolívar, San Martín que el Gobernador de Puerto Rico, enamoy Morelos son demasiados vigentes e impe rado de su fórmula y con ese entusiasmo rativas rehusan su apoyo. Los delegados que sólo puede producir la autodisputa de de Costa Rica, Ecuador y, Perú no se limi no estudiar antecedentes que todo lo he.
taron a consignar su voto favorable, sino cho está malo. llegó a estar plenamente que tanto en la Comisión de Administra convencido de que por esos medios se conción Fiduciaria como desde la tribuna del vertia en Libertador de Puerto Rico. En pleno de la Asamblea General, se rasga ese convencimiento, por las mismas causas, ron vestiduras y agotaron toda una gama lo acompañaron de corazón José Figueres de frases contundentes de pronunciado sa y otros luchadores democráticos que no zón castelariano.
creen ni en precedentes ni en juristas.
Por el Estado Libre Asociado. se sen Lo malo es que los puertorriqueños cotaba en los puestos de la Delegación de los mienzan a musitar que Muñoz Marín los Estados Unidos el doctor Antonio Fernos engañó a conciencia.
Isern, Comisionado residente de Puerto Rico más o menos perpetuo mientras dure MuNueva York, Junio de 1959 ¿A qué vino Mr. Eisenhower a América Latina? Aun.
que parezca raro, vino en misión comercial, Vino como agente de ventas y cazador de concesiones. Vino a tratar de salvar del naufragio en nuestro Continente a los grandes monopolios de los Estados Unidos.
Pero Mr. Eisenhower no ha podido ofrecer nada simpático porque los monopolios son mecanismos de opresión y explotación y sólo explotación y opresión pueden ofrecer.
Eisenhower no puede garantizarnos mercados, ni precios, ni empréstitos decentes, ni recursos para que nos desarrollemos nosotros mismos. Porque los monopolios no pueden garantizar nada de eso.
Mr. Eisenhower sólo ha podido ofrecernos frases y con esas frases una proposición: que continuemos entregando nuestras riquezas a los monopolios de los Estados Unidos; y que continuemos siendo mercado de los monopolios. Todo en nombre de la Democracia.
Humor Yanqui Ni los chistes alemanes son tan graciosos como los chistes fabricados en serie por el imperialismo estadounidense. Desgraciadamente muchas personas escasas de entendederas no se dan cuenta del finísimo humor yanqui, y entonces en lugar de reir se ponen asustados y hasta derraman lágrimas de indignación por las truculencias de los gringos.
Eso le pasa con mucha frecuencia a LA NACION aunque Formoso dice que la verdadera culpa no está en sus entendederas. sino en la ctetinidad de los machos. que además en muchas oportunidades no es que él (Formoso) no entienda el chiste, sino que se hace como el que no lo entiende para servir así mejor los intereses de los que son buenos patronos.
Ahora va uno de los buenos chistes.
Se titula. PROXIMA REUNION DE SACERDOTES COMUNISTAS Febrero 18. AP. Un voceso del Servicio de Inteligencia Militar declaró que se han recibido informes fidedignos desde Costa Rica en el sentido de que se prepara una reunión de elementos comunistas, los cuales tratarán sobre las nuevas campañas planteadas contra el gobierno dominicano.
Señaló la fuente que dicha reunión se realizará en San José y asistirán elemenios de Cuba, Honduras y un ruso (UY. residente en Cuba.
Finalizó diciendo que lo más interesante de dicha remién es que el Padre Benjamín Núñez, sacerdote católico ligado al ala izquierda del figuenismo ha invitado a algunos religiosos. invocando la reciente carta pastoral de los obispos dominicanos para que se unan a los comunistas en la campaña contra el régimen dominicano Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.