Carmen LyraImperialismSovietURSS

2 ADELANTE, 21 DE FEBRERO 1960 LOS PUEBLOS DEMANDAN EL EL PULSO DE AMERICA EL PULSO DEL MUNDO Desarme BOGOTA COLOMBIA EI. CAIRO: Universal LA SECRETARIA PERMANENTE DEL CONSEJO DE SOLIDARIDAD de los pueblos afroasiáticos, denunció la posición de los Estados Unidos en la cuestión Argelina y lamenta el apoyo norteamericano al imperialismo francés. La declaracióu indica que para obtener una mayoría de dos terceras partes los Estados Unidos tuvo que invocar inclusive el voto desprestigiado de la camarilla de Chang Kai shek.
TRES MIL TRECIENTOS MILLONES DE PESOS alcanza la deuda de Colombia a los consorcios yanquis. Según el informe presentado por el gerente del Banco de la República, el pueblo colombiano pagó durante los años 58 y 59 por concepto de intereses la suma de MIL SETECIENTOS CIN.
CUENTA MILLONES DE PESOS. En esa forma los consorcios yanquis están sangran do la economía colombiana ya que el 30 por ciento de las divisas que ingresan al pais se van en conceptos de amortización e intereses En 1952 sólo salía del país el por ciento del ingreso de divisas, Absoluto ¿Qué etapas deberá cubrir el desarme y en cuánto tiempo?
También denuncia el Consejo Permanente de Solidaridad, la presión que ha ejercido los Estados Unidos sobre ciertos países Afro asiáticos para que no apoyaran a Argelia durante la discusión en las Naciones Unidas.
El gobierno soviético ha propuesto que el desarme universal y absoluto se lleve a cabo en el término de años, y en tres etapas sucesivas MOSCU: PRIMERA ETAPA Se ha iniciado un movimiento en el sentido de luchar por conseguir plazos más am La primera etapa consistiría en la reducción de las plios e intereses más bajos. En forma clafuerzas armadas de la URSS, EE. UU. y la República ra varios dirigentes democráticos han dicho Popular China hasta un nivel de 700. 000 hombres, y que se enfrentarán a las exigencias antina las de Inglaterra y Francia a un nivel de 650. 000 homcionales del Fondo Monetario Internacional bres.
organización ésta que ha impuesto las conEn cuanto a la reducción de las fuerzas armadas diciones de usura que padece Colombia en de los restantes países, sería la Asamblea General de la estos momentos.
ONU o una Conferencia Internacional de Desarme Universal y Absoluto, la que decidiría este aspecto.
ECUADOR SEGUNDA ETAPA EL SOVIET SUPREMO DE LA UNION SOVIETICA aprobó formalmente la proposición del Primer Ministro Jruschoy para la reducción en un tercio de los efectivos de las fuerzas armadas del país y exhortó a las naciones del mundo entero a seguir el ejemplo soviético.
La Unión Soviética adelanta decididamente su campaña por el desarme como único camino efectivo para lograr la disminución de la tirantez interracional y mejorar las perspectivas de paz. El pueblo y gobierno soviéticos en esa forma reafirman su fe de lucha por la celebración de un acuerdo in.
terracional sobre el desarme general y total.
ANTONIO PARRA VELASCO, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL y ex ministro del Exterior del Ecuador, ha acusado a los Estados Unidos de haber tratado de convertir el territorio del archipiélago de Colón en su colonia. Dijo que la Compañía de Desarrollo de Islas de los Estados Unidos ha tratado de comprar 30 mil hectáreas de tierra, incluyendo un cafetal y una fábrica frigorífica en el archipiélago de Colón.
La segunda etapa consistiría en la liquidación de las fuerzas armadas que quedan en los países.
Desmantelamiento de todas las bases militares en territorios ajenos. Las tropas y el personal militar serán evacuados de los territorios ajenos hasta los límites de sus fronteras nacionales y licenciados.
PEKIN: TERCERA ETAPA La tercera etapa consistiría en la destrucción de todos los tipos de armas nucleares y balísticas.
LOS CIRCULOS DOMINANTES DE LOS ESTADOS UNIDOS hablan de paz. pero se adelantan de manera agitada dando empujones a su nuevo plan quinquenal (1959 63) del desarrollo de las fuerzas militares, se comenta en esta capital por circu los autorizados.
Serán liquidadas las bases militares de la aviación y destruidas, bajo control internacional, las existencias de armamentos químicos bacteriológicos.
Una vez hecha la compra de esos miles de hectáreas el archipiélago se convertiría en una colonia yanqui, dijo, inconveniente para los intereses del país. Los Estados Unidos por todos los medios, siempre ha ambicionado esa zona. La denuncia del Rector Parra Velasco ha causado una gran reacción en todo el país.
Serían suprimidos los estados mayores militares, los estados mayores centrales y todas las instituciones y órganos militares. Así mismo, quedaría derogada toda forma de servicio militar.
Según informes del Departamento de Defensa de Washington, las fuerzas armadas de los Estados Unidos han tenido un aumento de 924 individuos. Sus preparativos febriles para una guerra nuclear demuestran la hipocresía de sus desecs pacificos.
Nota: Estos datos son tomados de la declaracion sometida por el Gobierno Soviético a la Organización de Naciones Unidas el dia 18 de setiembre de 1959.
TOKIO: CARACAS: LA FEDERACION CAMPESINA CONSIDERA DEBIL e ineficaz el proyecto de Ley de Reforma Agraria que se discute en el Parlamento venezolano, según se informó extraoficialmente, Biblioteca Carmen Lyra HORARIO DE LABORES UNA MUJER JAPONESA FUE MUERTA en Okinawa por una marinero norteamericano cuando estaba cerca de un arrozal. La mujer era una viuda que tenía a su cargo una familia de once personas.
Cuando el asesino, sargento Charles Thomas Brown fue interrogado declaró que estaba cazando y como excusa puso la de creer que la mujer era un jabalí. Pero como las autoridades japonesas no tienen jurisdicción para juzgar a ningún miembro del ejército norteamericano, el sargentón Thomas fue puesto en libertad.
Se preparan demostraciones populares campesinas para presionar a los diputados y senadores obreros y campesinos y a los partidos políticos para que le introduzcan modificaciones sustanciales al proyecto.
LUNES MARTES JUEVES. VIERNES POR LA TARDE DE A 472 MIERCOLES JUEVES. VIERNES POR LA NOCHE DE A 912 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.