Fidel CastroSandinoURSS

COEXISTENCIA PACIFICA PIDEN LOS PUEBLOS ADELANTE Director: MARIO SOLIS Adm. MANUEL MOSCOA Apartado 2009 NO 377 San José, Costa Rica América Central Febrero 21 de 1960 Semanario de Intereses Generales EL PANORAMA POLITICO Hacia donde va Costa Rica?
SE NOS ABRE EL CAMINO ción Unica de Trabajadores del Pacífico Sur (FUTRA)
PARA EL PUEBLO LA POLITICA ES LA LUCHA SOCIAL PARA LOS VIEJOS POLITICOS LA POLITICA ES LA LUCHA ELECTORAL EL PROXIMO PROCESO ELECTORAL NO GIRAPA ALREDEDOR DE HOMBRES NI DE PASIONES. GIRARA ALREDEDOR DE PROGRAMAS La conciencia política de Nuestro pueblo se da cuen aspecto personalista y pasio laspiran a tomar poziciones nuestro pueblo madura rá. ta de que la política envuelve nal del mismo.
que impliquen necesidad de dentro del mecanismo del Espidamente, avanzar. Esta coincidencia y En cambio los problemas de carácter social El pueblo comprende que tado.
viejos políticos de Costa Riesta colaboración se producers y de carácter económico que nuestro país debe sufrir una Para el pueblo la politica ca se mantienen retrasados.
por imperativo de los hechos deben ser resueltos. Los polí transformación radical en su es la lucha social. Para los Siguen siendo politiqueros ticos viejos apenas logran ver. Pasa a la Pág. 74. estructura económica. Los viejos políticos la política es chabacanos.
la superficie del debate, el viejos políticos únicamente la lucha electoral. todos los fenómenos de la popular estos señores, necesariamente, le buscan una in terpretación electoral Las fuerzas democráticas DE NUESTRO DESARROLLO INDUSTRIAL de nuestro país se definen cada vez más. Pueden marchar por caminos separados.
Ha regresado a su patria. lismo contra el Gobierno Re ciento anual y pagadero el En determinados momentos después de una breve estadía volurionario de la Isla, el Pri crédito a un plazo de 12 años pueden hasta chocar. Pero si en Cuba, el Vice Primer Mi mer Ministro Fidel Castro Con esos 100 millones de en realidad son fuerzas demo nistro de la Unión Soviética firmó con Mikoyan un impor dólares el Gobierno cubano cráticas necesariamente tenAnastasio Mikoyan.
tante acuerdo amistoso. En se pondrá en condiciones de drán que coincidir y colaboLa visita de Mikoyan a Cu ese acuerdo se determina que (Pasa a la Pág. 69)
rar en todos aquellos aspecba, por las circunstancias que en los próximos cinco años la tos de la lucha del pueblo rodearon su viaje, ha termi Unión Soviética adquirirá a ntdo por revestir una gran los precios del mercado inter trascendencia histórica para nacional (sin rebajar) la can Comité Central de la Federael pueblo cubano, en primer tidad de CINCO MILLONES lugar y para los pueblos DE TONELADAS DE AZU subdesarrollados de la Amé CAR. Además, la URSS ponrica Latina, en general. drá a disposición de Cuba 100 En medio del recrudeci. millones de dólares, que semiento de la campaña calum rán alquilados a un interés niosa y agresiva del imperia bajísimo, del y medio por Electo en el Congreso Constitutivo celebrado en Golfito los días 13 y 14 de Febrero de 1960 Presidente: Otto Armas Garnier Fetraba Ferrocarril Vice Presidente: Alvaro Montero Vega Foba DIFICULTAN INTEGRACION ECONOMICA DE Juan Rafael Solís Barboza y CENTRO AMERICA Srios. Generales: Fetraba José Meléndez Ibarra Como industrial y como mica del Istmo centroameri Foba Srio. de Actas: Francisco Pinel Barrera costarricense opino que la and llamada Integración Econó. Pa entrando en mayores Fetraba. Marina Srio. de Finanzas: mica de Centro América o cxplicaciones, el señor AmaEloy Sirias Suazo Fetraba. Construcción Mercado Común de sus pai dor nos dió su opinión sobre ses perjudica a Costa Rica, la crisis que ha surgido enSrio. de Cultura y Dep. Victor Julio Arias Blanco Foba. Taller Mecánico y por eso creo que nuestro tre Nicaragua y Costa Rica, Gobierno no sólo ha hecho Gral. AUGUSTO SANDINO por un lado, y El Salvador y Srio. de Propaganda: Desiderio Chaves. Oviedo El 21 de Febrero de 1934, fue bien al resistir esos planes, Guatemala por el otro.
Foba. Marina asesinado por la Guardia Nasino que debe superarse deSrio. de Asuntos Camp. Clodomiro Matarrita Ruiz Para llegar a una integra Foba. Pequeños Produc.
cional de Nicaragua, uno de finitivamente de lo que sólo ción económica se presentan contradicciones mur los más destacados guerrillePrimer Fiscal: serias Claudia Artavia Ruiz graves daños traerá a nuesFetraba. Hospital ros de América Latina.
tra economía.
entre los países de la llamada Patria Grande. Todos En esa forma contestó a Segundo Fiscal: Bonifacio Quintero Castro Sandino combatió con patrioFoba. Sector de Coto sabemos que Guat:mala y tismo la penetración yanqui un reportero de ADELANTE, Tercer Fiscal: Il Salvador son paises con el industrial de imprenta don Hilario Díaz Díaz en su patria, derrotando siemJosé Amador Pérez miembro inayor desarrollo industrial, Fetraba. Sector de Palmar pre a las fuerzas invasoras Primer Vocal: y que la integración en la de la Cámara de Pequeños Efraín Araya Saborio norteamericanas. El domingo Industriales, la pregunta que forma como está concebida Fetraba González Víquez 21 de este mes habrá un acto público José Tomás Matarrita Segundo Vocal: perjudica gravemente a Ni.
en le hiciéramos sobre la conveel Teatro LAS MASCARAS.
Foba. González Víquez caragua, que tiene una rdus Vea invitación niencia para Costa Rica de is Tercer Vocal: tria muy incipiere. El inproyectada integración ecero Clodomiro Alvarez Sibaja y programa en pagina Nº de greso inmediato de Nicara Fetraba. Sector Esquinas esta edición.
igua en el mercado común Cuarto Vocal: Rafael Villegas Villegas vendría a significa: a no Foba. Sector Esquinas dudarlo, un grave daño a la Quinto Vocal: Abelardo Ramírez Gutiérrez economía nicaragüense. En Fetraba Sector de Coto relación con Costa Rica las Sexto Vocal: Manue! Chavarria Chavarria contradicciones tienen mayor Foba. Sector de Palmar amplitud, porque destra De acuerdo con los estatutos aprobados en el patria es la que ha alanzado Congreso, el Presidente, el Vice Presidente y los dos mayor grado de evolución Secretarios Generales integran la Comisión Ejecutiva serial da una convidat de del Comité Central de la FUTRA. Texto en Pág. 62. Pasa a la Pág. Texto en Pág. 78. Hondas Contradicciones LIOTECT 1919 NACIONAL Reunión de dirigen tes socialdemócra tas en Lima. Perú Primer Congreso Latinoamericano de Periodistas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.