ADELANTE, DE FEBRERO 1960 El huerto frente a mi casa MIRA OR 52383 De DON ALVARO QUIROGA ¡VIVA LA OPRESION. La baja de los precios del café, sujetos éstos como están a la conveniencia del comprador casi único, no fue hasta hoy y para los productores, sobre todo para los grandes y mucho menos para los intermediarios, la anunciada catástrofe que, sinembargo, se ha venido aprovechando rapazmente en perjuicio de los simples trabajadores es decir, de esos simples que son quienes hacen la riqueza ajena.
Lo cierto es que el cosechero sigue ganando buen dinero, aunque no tan abundante ni tan fácilmente como en el tiempo de las vacas gordas. que se nos permite para que tengamos con qué comprar nuestras propias materias primas manufacturadas en casa del amo. Los números hablan.
y la contabilidad de los propietarios no nos dejará mentir.
Pero si se va haciendo claro, y con rapidez, el grave peligro de permanecer sujetos a un solo producto y a un solo dictador de precios de ida y vuelta. Entonces, como en el traspatio centroamericano, todavía no podemos ni hablar de entendernos con otros clientes ni proveedores, lo que aquí se observa es un casi repentino empeño de industria.
lizar. Sabemos, bien o mal, que no tendremos permiso de desarrollarnos suficientemente en tal empeño; pero algo se intenta, y los dineros se van concentrando en argollas más menos familiares que monopolizan, hasta cierto punto, las posibilidades nacionales de cada país. De todos modos estas argollas van quedando sujetas al manejo, decisión y provecho final del amo extranjero; pero ya en otras actividades. mientras tanto, crece y crece rápidamente el número de los asalariados a cualquier precio y sin perspectiva de mejoramiento individual.
En eso último, que parece tan malo y doloroso e injusto, pero que es natural, está precisamente lo bueno de la situación actual. Ya van siendo muchos en Centro América los que empiezan a darse cuenta de que, no solamente el peón analfabeto y el obrero sin amparo son leña barata en los hornos que funden el oro ajeno, sino que eso somos.
y nada más, todos los que no tenemos otro capital que nuestra fuerza de trabajo, nuestras capacidades integras al servicio del nuestras necesidades elementales. Han sido nece.
sarios el ahogo inmediato y los horizontes cerrados, no en prédica ni advertencia, sino en carne propia y sufriente, para que abramos los ojos a la realidad y, lo que es mejor, nos dispongamos a remediarla.
Es decir, que la opresión del nudo en el pescuezo es lo que provoca el pataleo liberador, y por consiguiente, la opresión es útil. Ahora bien, quien patalea a tontas y locas, se ahorca de inmediato. Hasta a patalear se aprende, y además, de nada sirve o es contraproducente el pataleo individual. Primero, pues, la convicción, la certeza escalotriante de que estamos ahorcándonos o siendo ahorcados, y do que en el mismo apuro estamos la gran mayoría; despada, bevitablemente luego, la acción unificada, conjunta, talon que puede romper los lazos.
Enero de 1960 Publicamos con muebo gus que florece bajo el riego casobre la tierra ajena, me pro to el envío que se ros hace riñoso cuando natura niega duce una angustia inenarradesde San Ramón Alajuela. su lluvia: tiene el raro sor ble que quisiera poder tradudel iragmento de un libro que tilegio de hechizarme en su cir en palabras para ustedes, está escribiendo Emel Salas contemplación. Plantas pe pero que se niega a ser comu Emel Salas es on obrero nueñas. diminutas, casi invi. nicada y que es tan intimaque no alcanzó a cursar ni si sibles; pacientemente tras mente mía, como suya será quiera la primera enseñanza. plantadas, cuidadas con mimo, la herencia de manos elevapero cuyas capacidades e in, regadas y protegidas del sol das en gesto de resignación quietudes lo han llevado a del medio día. Plantas que ante la incógnita de un desescribir especialmente sobre llevan impresas huellas dac ti. cruel que se ensaña en problemas humanos. vivos, tilares en su tallos, impresas las carnes de un niño tan peen donde la explotación y la con tierra ajena y con cari queño como su propia regamiseria son los primeros y ño propio. Plantas que he dera. mi angustia es tan verdaderos personajes, aun visto crecer milímetro a mi grande que no alcanza a conque sin él proponérselo. limetro y que hoja por ho. tenerla la inmensidad de mi ja y brote por brote he admi alma!. Manos infantiles. Frente a mi casa, hay un rado en las alboradas cuando manos que aun no debieran huerto. Como casi todos los se coronan de perlas de ro abandonar el juguete, ya imhuertos la tierra pertene cio mañanero. primen sus huellas con tierra ce a uno mientras que es Hay un hechizo en particu ajena en tallos y herramienotro el autor del milagro so lar en este huerto urbano. tas. Manos pequeñas, cabre la era. Como Getsema algo que me conmueve y que paces de acariciar planta por ní: uno es el dueño del olivar hace vibrar las más recóndi planta las pequeñas hierbas y otro el Autor del milagro tas fibras de mi alma; algo del huerto me oprimen en de la redención del mundo. que quizá no tenga la tras tal forma que a veces creo Como mi Patria. que tiene cendencia que mis sentidos le que no es agua lo que vierte dueños que no la cultivan dan, algo en fin que quiero ia inmensa regadera, sino y cultivadores que no son llevar hasta ustedes para sa sangre; mi propia sangre, y.
dueños de un pedazo de Pa ber si el fenómeno que me siento que la angustia me astria.
ocurre es hipnotismo vege. fixia, mientras las pequeñas tal fascinación sentimental, cataratas siguen cayendo soEl huerto frente a mi casa complejo del sub consciente bre las eras muticolores que siempre me hunde en pro o embrujo de edades idas y entonces tienen tonalidades fundas meditaciones. No pue que pugnan por traslucir en rojas.
do sustraerme a su contem la memoria.
El huerto frente a mi caplación ni escapar a las resa, que adornará las mesas flexiones que la misma me Como en un artificio foto llenas de suculentos manjaproduce. Eras muticolores. gráfico, recorre los surcos un res, tiene para mí el sortiletonalidades infinitas del ver niño; un niño tan pequeño, gio de una rara pesadilla, de de, tierra acariciada por ma que la regadera que usa es una visión ingrata de quiénes nos que no son sus dueñas; más grande que su cuerpo. dejan sus vidas sobre el sur.
por manos encallecidas por Y, la bendición del agua cae co, sin posibilidad de ser más el trabajo; por manos que no sobre los sembrados y produ que eso; máquinas humanas tienen a qué asirse en las ho ce el milagro de las eras, y que se gastan y destruyen soras postreras de la vida; por huele a Mayo y a invierno. bre la tierra ajena y que al manos que solamente saben el pequeño sigue trabajo morir elevan sus manos al alzarse en un gesto de deses samente con su regadera pro cielo en un gesto de profunperanza ante la incógnita de duciendo la pequeña catarata da desesperanza que pone fin un Porvenir que heredarán ambulante sobre las peque. a la incógnita de un destino otros y otros en un alzar de ñas hierbas.
ingrato que clava sus garras manos silencioso y terrible. Este niño que trabaja tan sobre la carne de los debere.
El huerto frente a mi casa, tas horas, a edad tan tierna dados de la fortuna. DON ROMULO GALLEGOS, CANDIDATO AL PREMIO NOBEL El maestro Gallegos. su ganismo que funciona en La Se señala por otra parte que postulación como candidato Habana.
los miembros del Comité dePESA ME al Premio Nobel ha despertacidieron pedir adhesiones por do entusiasmo entre los es Miguel Otero, quien lleva cable a diversos escritores critores de Latinoamérica. ba la representación de la como Juan Arciniegas, Jorge Falleció el pasado de Febrero en esta capital la Asociación de Escritores Ve Carrera Andrade, Pablo NeLos más valiosos intelec nezolanos y la Asociación Ve. ruda, Mariano Picón Salas, señorita ELENA MORA VALVERDE. Adelante tuales de la América de ha nezolana de Periodistas, su Jorge Amado y otros, para di que se siente muy honrado con la amistad que le une a bla hispana han decidido girió el pronunciamiento a rigirse todos en conjunto a la propiciar un gran movimien los otros miembros del jura Academia Sueca antes del 30 la familia Mora Valverde, quiere hacer llegar por este to de opinión y apoyo a la do. La aprobación fue una de este mes, fecha que ha siScandidatura de ROMULO medio, su más sentido pésame a los señores don José nime y desde ese mismo mo do fijada como limite para la GALLEGOS para ci Premio mento se designó el Comité aceptación de las postulacioRafael y doña Lidia de Mora; a don Manuel y doña Nobel de Li eratura. La idea Pro Candidatura, el cual es nes.
Addy de Mora, don Alfonso y doña Margarita de Mora, nació en Cuba por voz de fará funcionando en diferenMiguel Otero Silva repre tes países: Miguel Angel As Este pronunciamiento de doña Claudia de Bermúdez, don Arturo y doña Virginia sentante de Venezuela en el turias, Guatemala; Carlos los intelectuales de América Jurado de Moncada, don Eduardo y doña Elena de Mora que calificaría las deFuentes y Fernández Benítez, a la dará aun más fuerza y mejores obras. cucn o, en México; Benjamín Carrión, postulación oficial que ha simás familiares.
sayo, teatro, poesía y novela Ecuador: Alejo Carpentier do cursada, según informáenviadas al Concursó His Nicolás Guillén y Enrique ramos recientemente, por la panoamericano convocado por Labrador Ruiz, Cuba y Mi. Academia de la Lengua en la Casa de las Américas, or guel Otero Silva, Venezuela. Venezuela.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.