BourgeoisieCommunismCommunist PartyImperialismLeninismMarxismMarxism-leninismNational LiberationSocialismViolenceWorking Class

ADELANTE, 31 DE ENERO 1960 Aspectos actuales de la guerra de liberación en Argelia a el EL Movimiento iniciado en cuestión principal.
lómicos de Argelia y corupro plos de pueblos que hayan con reses de los argelinos residen1958 por el General de Para De Gaulle y el Gobierno meten el futuro politico de quistado sin sacrificios su li tes en Francia.
caidistas Massu, al frente de Debré prosiguen la guerra er nuestro pueblo. Sabemos bien beración, la paz, la dignidad y Una profunda reforma aLas masacres, los grupos fascistas del ejér Argelia.
las que estas compañías se han be la dicha.
graria puede ser realizada cito francés, fue apoyado y es torturas, los pogrooms y las neficiado en el Cercano y Meateniéndose a las siguientes litimulado por el General de detenciones continúan. las dio Oriente con la miseria y la EL PARTIDO COMUNISTA neas generales. a) expropia Gaulle para dar al traste con cinceras respuestas de negocia sangre de pueblos hermanos ARGELINO LA REVOLU ción de las tierras (con todos la Cuarta República y en esa ción necnas por el Gobierno y que son las causantes de las CION ARGELINA sus bienes) pertenecientes forma alcanzar el Poder. Las Provisional de la República desgracias que padecen duranintenciones del General De Argelina, sin ninguna clase de te décadas. Nosotros compren lino (PCA) lucha por la inde los grandes colonos y a los El Partido Comunista Arge las sociedades colonialistas, a Gaulle no eran las de poner condiciones previas (estas pro demos el peligro que represen: pendencia nacional junto con feudales argelinos que han trai fin a la guerra de Liberación puestas fueron precedidas de ta para nuestro próximo futu las otras fuerzas patrióticas. cionado a la causa nacional; en Argelia mediante las nego la liberación de los prisione ro la entrega de nuestro pe Al mismo tiempo no ha ocul b) distribución de estas tieciaciones con los patriotas. El ros franceses. el General De tróleo y de nuestro gas a un tado nunca que, después de rras a los obreros agrícolas propósito del General De Gau Gaulle respondió exigiendo cartel internacional (ya que conquistar la independencia y los khammés, los campesinos lle era llevar la represión en una capitulación incondicional, la economía militar francesa de la etapa de la revolución pobres y medios. Los antiguos Argelia hasta sus últimas con Entonces, el pueblo argelino recibe de este modo, las divi; nacional y democrática, la mar combatientes del Ejército de secuencias, cuales eran las de empuño de nuevo las armas, ya sas que necesita, así como el cha de Argelia hacia su eman Liberación Nacional, las familiquidar todo foco de resisten. que había agotado todas las po peligro que esto representa pa cipación completa debe conti lias de los campesinos sin tiecia.
Pero, el movimiento de sibilidades de conseguir por ra toda Africa del Norte. Esta nuar. El Partido Comunista Ar rra o con insuficiente tierra apoyo a los patriotas ha sido otros medios su libertad. El fin última corre el riesgo de con gelino estima que en el futuro y las familias de los caídos en mayor que las intenc ones del del régimen colonial es la pri vertirse en palenque de la lu debe ser construida una Arge los combates por la liberación General y lo han obligado a mera condición de una paz cha de los trusts internaciona lia socialista en la que se pon deben ser los primeros en bebuscar las vías de las negocia duradera entre Francia y Ar les.
ciones. Siguiendo ese camino gelia y de una convivencia da en el Gobierno norteameri drá fin a la explotación del neficiarse de esta reforma. Nosotros se ha encontrado con las fuer pacífica entre la nación arge cano la Standard Oil prepara, tro Partido dijo en marzo de que en el plano económico, consideramos zas fascistas del ejército.
lina y la minoria europea. con la expansión económica, 1957: Nosotros comuristas, político y cultural debemos Para mayor claridad en Es completamente posible la penetración politi problema, publicam a con encontrar, a través de negocia pujante imperialismo actual, el modesta parte del pueblo, que rescindir todos los acuerdos nuación un articulo de BA ciones, una vía pacífica un imperialismo norteamericano. remos construir una Argelia suscritos por el Gobierno fran CHIR HADJ ALI de gran in terreno de entendimiento paLa experiencia de los pue socialista de manera pacífica, cés con las sociedades petroNos pronunciamos por terés para nuestros lectores. ra una solución razonable que blos de Oriente indica que el bajo la dirección de la clase leras.
obrera unida a los campesi la norteamericado respete el derecho imprescindi imperialismo nacionalización progresiva LA POLITICA FRANCESA ble de Argelia a la independen es enemigo mortal de los pue nos pobres, a los intelectuales de las grandes riquezas del EN ARGELIA cia y a los intereses legítimos blos árabes. Si el pueblo arge progresistas, a la mayoría del suelo (alfa, corcho) y del subpueblo. Nosotros queremos suelo (carbón, fosfatos, petróTodos los gobiernos que se de ambas partes. Los colonia lino realiza inmensos sacrifihan sucedido en Francia des listas, que rechazan teda ne. cios en la guerra de indepen. construirla sobre la base de la leo, gas, etc. así como por la pués de 1954 han tratado de gociación política y hablan de dencia, no es para cambiar de doctrina probada, universal, nacionalización de los bancos, del marxismo leninismo y par de los servicios públicos, de apartar al Ejército de Libera un alto al fuego en forma de amo.
ción Nacional del pueblo, de capitulación, mantienen tiendo de las condiciones na. los transportes, etc. por la una un pueblo encadenado que cionales argelinas.
modernización y el equipamien no de De Gaulle trata también el origen de esta guerra no De Gaulle y su Gobierno le o planteada hoy en Argelia no industria, base económica de aislarlo. En vano! El Gobier actitud intransigente, como si quiere conquistar su libertad, Sin embargo, la cuestión to del país a fin de crear una de conseguir este objetivo, pe estuviera basado en causas pofrecen una jaula dorada y una ro en gran escala. En los pri líticas. las organizaciones pobre limosna en forma del es la elección entre el colonia la independencia; por el conmeros tiempos que siguieron políticas patrióticas nos incun llamado plan Constantina. lismo. y el régimen socialista, trol de las inversiones capitasino entre el colonialisi. io y la listas extranjeras en Argelia, a la elevación del General De be la responsabilidad de que Los argelinos, que sufren una Gaulle al Poder, una parte de no se vierta en vano la sangre miseria espantosa, desean más liberación nacional y democrá a fin de evitar toda dependen la opinión pública argelina, de nuestro pueblo. Pero como que nadie las transformaciones tica. Así comprende esta situa cia económica y, por consiaunque desconfiaba de las fuer ha dicho Ferhart Abbas, jefe económicas. Pero saben que la ción el PCA, y, precisamente guiente, política, perjudicial a zas reaccionarias que lo ha. del Gobierno Provisional, el primera condición de todo cam por eso, consagra fodas sus la soberanía nacional y al probían encumbrado creia que la pueblo argelino, seria la prime bio radical en su situación ma fuerzas a la lucha común por greso social; por la liquidaparticipación anterior de De ra víctima de una paz vergon terial es conseguir que la di la liberación nacional. Su pro ción del paro obrero y la eleGaulle en la Resistencia le zosa. Toda paz fundada en el rección del país y el control de grama en este terreno se pue vación del nivel de vida de las de resumir en cuatro palabras: masas (mínimo ayudaría a enfocar con clarivi: equivoco y la confusión es sus riquezas nacionales pase a dencia el problema argelino. una fuente de conflictos futu sus manos. La segunda condi independencia, tierra, pan y trucción de viviendas, leyes so Un mérito de nuestro Par ros. Una paz verdadera con ción es el aumento de la orga paz. La realización del primer ciales, etc. En el plano culo tido as que inmediatamente Francia no será posible hasta nización y de la conciencia so punto de este programa. tural estimamos necesario un programa de lucha contra el advirtió al pueblo de que no que relaciones normales, igua cial de la clase obrera, de los conquista de la in ependen se hiciera ilusiones respecto a les, libres entre los dos pue. campesinos pobres, de todas cia es la rondicia principal analfabetismo, por la enseñanpara la movilización de todos za acelerada de la lengua árala polica argelina del Gene blos, igualmente soberanos, no las masas populares.
los demás puntos.
be, lengua nacional, y la ferral De Gaulle. Si ciertos as sucedan a las relaciones colo El plan Constantina. que 14 Independencia nacional: mación de cuadros técnicos: la pectos de la política de De niales entre amo y criado. no ha pasado de ser una pro Argelia se constituira en Re democratización y argeliza Gaulle se diferencian de la lí Es más, la continuación de mesa, está llamado, según pro pública democrática y social ción de la administración y nea política de los gobiernos la guerra colonialista amenaza yectan sus autores a debilitar única e indivisible, con su te del aparato estatal y, por últianteriores, su objetivo es el directamente la paz en ei Afri la resistencia de nuestro pue rritorio. engigbado el Sahara mo, audaces reformas crienmismo, impedir que Argelia ca del Norte, cuyos tres pue blo, a despotizar a los argeli argelino, su Constitución, su tadas a incorporar a la mujer independiente. Algunos blos están ligados por lazos nos, a cubrir el vacío políti arlamento, su bandera y to a la gestión del país.
aspectos nuevos se deben a de solidaridad fraterna. Las co. como llaman los colonia dos los atributos de su sobera En el plano exterior, los los petroleros. proyectan, prevocaciones incesantes del listas a la negativa argelina de ría.
puntos esenciales de nuestro en bien de sus intereses de Gobierno francés en Tunicia cooperar políticamente con la El Parlamento será elegido programa son. Reglamentaclase, cierta industrialización y Marruecos crean las condi administración francesa. La por un colegio único sobre la ción de las cuestiones comunes de Argelia. Para ellos es útil ciones para una extensión del respuesta del pueblo argelino base del sufragio universal di planteadas por la historia anconstruyan fábricas, conflicto franco argelino. Todo no se ha hecho esperar. Nin recto y secreto. Todas las li te Francia y Argelia (econo oleoductos, carreteras y vías acuerdo entre Francia y esios gún patriota quiere cubrirse bertades de opinión, ce expre mía, explotación de las riqueférreas, asi como que se forje dos países es precario mientras de oprobio y ser llamado trai sión, de asociación y de culto zas saharianas lengua, minouna mano de obra nativa re dure la guerra de Argelia. El dor. Los dirigentes franceses serán garantizadas y respeta ria europea en Argelia, obrelativamente calificada. El pro fin de esta guerra es la condi están ciegos políticamente, das. La igualdad de derechos ros argelinos en Francia) sograma económico y social e ción de toda paz duradera en pues de lo contrario compren y de deberes será garantizada bre la base de relaciones nunciado por el General De Africa del Norte y en la cuen derían que el pequeño grupo a todos los ciudadanos argeli deseables y útiles. Fibres e Gaulle en Constantina no per ca del Mediterráneo.
de argelinos que les rodea, ya nos, sin diferencia de origen iguales y del respeto a los insigue solamente objetivos pro. No satisfechos con convertir sea en el Parlamento o en el étnico o social.
tereses recíprocos.
pagandístico; expresa los in el Sahara en un campo expe Gobierno es para nosotros lo Los europeos que adopten la Unidad norafricana sobre tereses de la gran burguesía, rimental para las explosiones que eran para el pueblo fran ciudadanía argelina gozarán una base federal (en primer de la que De Gaulle es hechu atómicas, con disponer de nues cés los colaboradores de los de los mismos derechos y de lugar, aplicación inmediata de ra. No hay que asombrarse tras riquezas y explotarlas en invasores hitlerianos.
los mismos deberes que los de las decisiones de la Conferende que De Gaulle se vea obli beneficio de su burguesía im Ante la política de violencia más argelinos. El que quiera cia de Tánger. gado a aplicar una politica di perialista, el Gobierno fran. y de perfidia, al pueblo arge conservar la ciudadanía fran Alianza estrecha y coopeferente, en ciertos aspectos, de cés ha entregado nuestro pe lino no le queda más salida cesa, puede hacerlo, pero en ración con los países árabes, la preconización por la coloni tróleo y nuestro gas a un po que luchar. Sería erróneo in tonces no gozará de los dere en marcha hacia su unidad.
zación agraria e incluso, si las tente cartel internacional do terpretar el deseo real y grar. chos del ciudadano argelino. Política exterior basada circunstancias lo aconsejan a minado por la Standard Oil de de paz de los argelinos co Acuerdos entre Francia y Ar en los principios de la Conoponerse a ella.
Company de Nueva Jersey. mo un signo de debilidad o de gelia garantizarán los derechos ferencia de Bandung y del Al mismo tiempo. De Gaulle Por cierto, el gas y el petróleo cansancio. Están dispuestos a y los intereses legitimos de Cairo.
y el Gobierno Debré no desean han sido entregados por un hacer nuevos sacrificios, ya los ciudadanos franceses, en reconocer el carácter nacional largo período y en condiciones saben que no serán varos y reciprocidad con la garantía amistosas con todos los países. Cooperación y relaciones de nuestra lucha. ésta es la que lesionan los intereses eco que la historia no ofrece ejem de los derechos y de los inte sin exclusión.
sea que se Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.